Está en la página 1de 6

Cómo Estructurar y Redactar un Informe Académico

Módulo i
Cómo Estructurar y Redactar un Informe Académico
módulo i

Características de los textos

Claridad

Hemos visto la importancia de escribir bien y la relación entre el escribir bien y la claridad y el
orden del texto. Sin embargo, ¿cómo identificamos un texto claro? ¿Cuál es la diferencia entre
un texto claro y un texto confuso?

Imaginemos que tenemos dos recipientes con agua y algunos objetos. El agua de uno de los
recipientes es clara y la del otro, turbia. En el recipiente con agua clara, podremos ver sin
dificultad los objetos que están sumergidos en ella; por otra parte, en el recipiente con agua
turbia se nos dificultará ver los objetos.

Podemos hacer una analogía entre el ejemplo anterior y el texto. Un texto ordenado, con
coherencia y cohesión es como el agua clara que nos permite identificar sin dificultad las ideas
que se exponen. Por otro lado, un texto desordenado, incoherente y con falta de estructura y
relación entre las ideas es como el agua turbia que no nos permite captar las ideas.
Un texto claro se caracteriza por:

• Estructura claramente identificable

El lector puede reconocer sin dificultad el tema, los subtemas, las ideas principales y las ideas
secundarias de los párrafos. En el caso de un informe, podrá extraer las ideas principales de
cada parte del mismo.

• Uso del lenguaje directo

En los textos literarios, las expresiones pueden dar lugar a múltiples interpretaciones. Por
ejemplo, la expresión “Se escucha un arco iris de trinos entre el ramaje”. Para algunas personas,
un arco iris de trinos se refiere a que los pájaros tienen plumajes de diferentes colores; para
otras, la variedad de trinos se asemeja a la variedad de colores del arco iris; y para otras, hay
una sensación similar entre la que nos produce contemplar el arco iris con la que nos produce
escuchar los trinos de los pájaros.

En un texto académico como el informe, el autor no puede darse el lujo de que cada lector
interprete las ideas cómo quiera, porque la intención es transmitir información de forma
objetiva. Entonces, se utilizan las palabras con su sentido denotativo, es decir, con el significado
que les damos al referirnos a hechos considerados reales y concretos. En este caso, de acuerdo
con el Diccionario de la Real Academia Española de la Lengua, arco iris significa:
Cómo Estructurar y Redactar un Informe Académico
módulo i

1. m. Fenómeno óptico que presenta en for ma de arco de bandas concéntricas los siete colores elementales,
causado por la refracción o reflexión de la luz solar en el agua pulverizada, generalmente perceptible en la
lluvia.

• Orden de las ideas

Como lo indica Edna Portillo en el video “¿Por qué escribir bien?” En un texto claro, las ideas
van una después de la otra y relacionadas entre sí; no, unas encima de las otras y sin relación.

Veamos un ejemplo de texto con ideas en desorden:

En Guatemala hay más de mil especies de orquídeas que se utilizan para decoración en las costas del Pacífico
y en las laderas de las montañas. La zona de Alta Verapaz es considerada la cuna de las orquídeas.

Observa que el texto es confuso: ¿Se utilizan las mil especies para decoración? ¿Solo se utilizan
para decoración en las costas del Pacífico y en las laderas de las montañas?

Veamos el texto ordenado:

En Guatemala hay más de mil especies de orquídeas que se pueden encontrar especialmente en las costas del
Pacífico y en las laderas de las montañas. Alta Verapaz, en la región norte del país, es famosa por sus orquídeas
que crecen en los bosques húmedos.

La belleza de sus flores hace que esta planta sea muy apreciada para decoración. De allí que hay quienes se
dedican a su cultivo.

• Uso apropiado de los signos de puntuación

Como ya hemos visto, los signos de puntuación y los signos auxiliares no sirven únicamente
para indicar las pausas de la lengua oral en la lengua escrita. Estos signos contribuyen a dar
significado al texto. El mal uso de los signos de puntuación o su ausencia hacen confuso el
discurso.

No es lo mismo “María, trae el libro” que “María trae el libro”. En el primer texto, “María”
es el nombre de la persona a quien se le pide un libro; en el segundo, se afirma que el “sujeto”
“María” está realizando la acción “traer un libro”.

Otro ejemplo:

Los estudiantes, que reprobaron, tendrán una nueva oportunidad. En este caso, “que reprobaron” se
refiere a todos los estudiantes, es una aclaración que afecta al sujeto “estudiantes”.
Cómo Estructurar y Redactar un Informe Académico
módulo i

Si eliminamos la expresión entre paréntesis, nos damos cuenta de que es una aclaración.

Los estudiantes que reprobaron tendrán una nueva oportunidad. En este caso, “que reprobaron” modifica
específicamente a estudiantes (por eso no se separa con coma). Significa que no todos los
estudiantes reprobaron; se refiere a un grupo, al que reprobó.

• Evitar la redundancia

En ocasiones, creemos que es necesario escribir mucho para explicar las ideas, los textos breves
nos asustan. Entonces, rellenamos el texto con ideas repetidas, es decir, redundantes. Este es un
error que debemos evitar porque un texto redundante se convierte en un texto confuso.

Ejemplo de texto redundante

La investigación consistió en investigar la relación entre el consumo de alimentos poco nutritivos que no aportan
nutrientes al organismo sino grasas, azúcares y químicos. La muestra corresponde a jóvenes de trece años de
edad, hombres y mujeres de ambos sexos.

Observa las redundancias que aparecen resaltadas en el texto:

La investigación consistió en investigar la relación entre el consumo de alimentos poco nutritivos que no aportan
nutrientes al organismo sino grasas, azúcares y químicos y la obesidad que produce gordura. La muestra
corresponde a jóvenes de trece años de edad, hombres y mujeres de ambos sexos.

Textos sin redundancias

La investigación se centró en la relación entre el consumo de alimentos poco nutritivos, ricos en grasas, azúcares
y químicos, y la obesidad. La muestra corresponde a jóvenes de trece años, hombres y mujeres.

• Uso de sinónimos para evitar repeticiones

Una forma de evitar la repetición de palabras que quita claridad al texto es el uso de sinónimos.

Texto con repeticiones

La investigación se centró en la relación entre el consumo de alimentos poco nutritivos y la obesidad, en jóvenes
adolescentes. La investigación es importante para demostrar el daño que los alimientos poco nutritivos producen
a los jóvenes.
Cómo Estructurar y Redactar un Informe Académico
módulo i

Textos donde se usaron sinónimos

La investigación se centró en la relación entre el consumo de alimentos poco nutritivos y la obesidad, en jóvenes
adolescentes. Este estudio es importante para demostrar el daño que la comida chatarra produce a los jóvenes.
Este material ha sido cofinanciado por el programa Erasmus+ de la Unión Europea
MOOC-Maker (561533-EPP-1-2015-1-ES-EPPKA2-CBHE-JP)

También podría gustarte