Está en la página 1de 9

ODS – Educación de Calidad

Para el desarrollo del proyecto “Conoce a Calori”, el Objetivo de Desarrollo


Sostenible elegido es el Objetivo 4: Garantizar una educación inclusiva, equitativa y
de calidad y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos.
Para empezar, es importante recalcar el papel fundamental que cumple la
educación en el crecimiento y autonomía de un niño o niña. Pues es la educación
la que permite la movilidad socioeconómica ascendente y es la clave para salir de
la pobreza. Por consiguiente, la educación contribuye a reducir las desigualdades,
empoderar a las personas de todo el mundo para que lleven una vida más
sostenible, fomentar la tolerancia entre las personas y contribuir en la creación de
sociedades más pacíficas. (Naciones Unidas, 2020).
Pero ¿cómo funciona la educación en función a los niños y niñas? Según UNICEF,
es en la primera infancia donde los cimientos cognitivos, emocionales y sociales se
asientan como elementos base para los conocimientos futuros. El desarrollo del
cerebro de un niño o niña depende de los estímulos del entorno, en especial de la
calidad de la atención y la interacción que reciban. Por lo que, un niño o niña que
recibe atención y buenos cuidados desde un inicio, tendrá más facilidad para
desarrollar habilidades lingüísticas, cognitivas, emocionales y sociales. (UNICEF,
2017).
Esto se registra con gran normalidad en los países en desarrollo, donde la
matriculación en la enseñanza primaria ha alcanzado hasta el 91%; estudios
realizados en estos países vinculan estos altos índices con los programas de
desarrollo de la primera infancia, lo que conllevan a un mayor rendimiento
académico, que más tarde se convierte en oportunidades de empleo (Naciones
Unidas, 2020).
Sin embargo, la otra cara de la moneda se encuentra en el grupo de niños y niñas
cuyo entorno responsable no considera la educación en la primera infancia como
algo indispensable o, simplemente, este elemento está fuera de los servicios que
pueden permitirse. Es aquí donde la educación se convierte más que en una
prioridad, en un lujo, pues para casi la mitad de los niños y niñas del mundo, en
especial para aquellos que forman parte de poblaciones marginadas, la educación
en la primera infancia no es garantizada, aún cuando esta etapa constituye el
periodo más importante de la vida de un niño o niña en cuanto a desarrollo. Se sabe
que, cuando los niños y niñas comienzan la escuela tarde y carecen de una base
previa y necesaria para asentar nuevos conocimientos, su evolución educativa es
más lenta y son más propensos a abandonar la escuela, lo que más tarde conlleva
a una circunstancia de pobreza.
Esta situación se presenta, por ejemplo, en países de África Subsahariana, pues
más de la mitad de los niños que no están matriculados en la escuela provienen de
ahí (Naciones Unidas, 2020).
Pero no todo ha sido en vano. Es meritorio reconocer que durante la última década
se han conseguido grandes avances a la hora de ampliar el acceso a la educación
y las tasas de matriculación en las escuelas en todos los niveles. Sin embargo,
alrededor de 260 millones de niños aún estuvieron fuera de la escuela en 2018;
además de que más de la mitad de todos los niños y adolescentes en todo el mundo
no está alcanzando los estándares mínimos de competencia en lectura y
matemáticas (Naciones Unidas, 2020).
Pero ¿qué hacer ante una problemática que involucra otros estándares? Ofrecer
una educación de calidad para todos y todas resulta un reto que aborda complejidad
y, sobre todo, aceptación en cuanto a las realidades socioeconómicas y culturales
de cada país. Solo desde esa perspectiva se podrá seguir ejerciendo un cambio
continuo, distintivo, progresivo y que podrá generar compromiso en las nuevas
generaciones.

Iniciativas en torno a los Objetivos de Desarrollo Sostenible

Numerosas iniciativas surgen a partir de la búsqueda de una educación igualitaria y


de calidad. Proyectos que buscan la comprensión de temas complejos, pero que
están enfocados y pensados en la imaginación y mente de los niños.
1) Frieda – El mensaje universal de los Objetivos de Desarrollo Sostenible
Este proyecto utiliza la narración de historias como una herramienta de
comunicación eficaz, que permite a los niños recordar con mayor facilidad lecciones
y cualidades que pueden usar en su vida a diario. Como se sabe, Los Objetivos de
Desarrollo Sostenible tratan temas difíciles de enseñar al público infantil; sin
embargo, Frieda adapta los mensajes complejos a este público en específico, pues
es un proyecto que está pensado para estimular la imaginación y animar a los niños
a contribuir al cambio desde una edad temprana (Naciones Unidas, 2018).
2) Campaña “Educar en la justicia”
La Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) lanzó en
2017 una campaña titulada “Educación en la Justicia” para promocionar una cultura
de la legalidad entre los niños y jóvenes, así como para educarlos en la justicia
criminal, la prevención de delitos y el estado de derecho. Esta iniciativa se centra
en promocionar y enseñar valores como la equidad, la integridad y el respeto entre
los niños de 10 a 12 años. Para el desarrollo de esta campaña, UNODC creó una
serie de dibujos animados llamada Los Zorbs, que tienen lugar en un planeta
imaginario en el que sus habitantes superan una serie de desafíos gracias a valores
fundamentales basados en la educación sobre la justicia (Naciones Unidas, 2017).
3) Proyecto escolar: Practicando una alimentación nutritiva
Este proyecto enfocado en niños de educación primaria tiene como objetivo
promover conductas y hábitos alimentarios saludables en los niños y niñas y sus
familias. Además, busca sensibilizar a los niños sobre la importancia de una
alimentación responsable y comprender las características generales de llevar una
vida saludable. Todo esto se aplica en la parte práctica del proyecto, que consiste
en la elaboración de platillos “creativos”, donde las frutas y vegetales, junto a los
colores que las caracterizan, estimulan el ingenio de los niños y los ayudan a crear
divertidas comidas nutritivas y saludables (Ministerio de Educación del Ecuador,
2010).

¿Qué problemática busca abordar el proyecto “Conoce a Calori”?


En la actualidad, la concepción de “calorías” y “obesidad” son dos términos que
parecen estar relacionados y arraigados en la sociedad como sinónimos. El poco
conocimiento de información real acerca de nutrición responsable ha generado
temores y mitos comunes en torno a la alimentación y temas referentes.
Para entender con precisión la problemática de este proyecto, primero debemos
entender algunos conceptos como: alimentación saludable, obesidad, sobrepeso y
calorías. En primer lugar, la alimentación saludable es aquella que aporta a cada
individuo todos los alimentos necesarios para cubrir sus necesidades nutricionales,
dependiendo de su etapa de vida (infancia, adolescencia, edad adulta) y su
situación de salud (AEAL, 2018).
Por otro lado, la Organización Mundial de la Salud define obesidad y sobrepeso
como: “una acumulación anormal o excesiva de grasa que puede ser perjudicial
para la salud” (OMS, 2020). Esto se mide gracias al índice de masa corporal (IMC),
un indicador simple de la relación entre el peso y la talla, que se utiliza
frecuentemente para identificar el sobrepeso y la obesidad en los adultos. Se calcula
dividiendo el peso de una persona en kilos entre el cuadrado de su talla en metros.
Mientras que las calorías son definidas como “el combustible” que requiere nuestro
organismo para poder vivir. Representado en kilocalorías (kcal), esta se utiliza para
expresar el poder energético de los alimentos. En otras palabras, se refiere a la
energía calorífica que aporta cada alimento que comemos a nuestro organismo
(Río, 2015).
En el Perú, el tema de la nutrición es muy importante y es algo que necesita ser
mejorado. De acuerdo con el Ministerio de Salud (MINSA), el 30% de los niños a
nivel nacional tiene un déficit alimenticio y en zonas de mayor pobreza este
porcentaje aumenta a 80%. Por tanto, los niños con dicho déficit tienen problemas
con la atención en clases, con su desarrollo físico y hasta son propensos a contraer
enfermedades. Según MINSA, el Perú pierde 3 millones de años de vida,
aproximadamente, producto de las enfermedades graves causadas por la mala
alimentación (UPN, 2020).
Incluso el portal de Datum Internacional, una reconocida agencia de investigación,
también señala que los peruanos y peruanas no cuentan con información nutricional
necesaria para seguir una alimentación saludable. Es decir, no conocen qué comer
para tener una vida sana. Además, solo cuatro de cada diez peruanos dice
preocuparse por seguir una dieta saludable y saber qué impactos tiene la mala
alimentación en el día a día (UPN, 2020).
Por lo tanto, está comprobado que en un país como Perú, la alimentación y temas
relacionados a la nutrición necesitan de un refuerzo de información concisa y
sencilla de interpretar. Además de la necesidad de impulsar el alcance de esta
información de manera igualitaria, pues es sabido que el acceso a esta es bastante
limitado.

Enfoque del proyecto en rango de edad


Este proyecto está pensado en niños de 11 a 12 años de edad que asisten a
escuelas de nivel primario. Pues está comprobado que es la edad en la cual los
niños comienzan a experimentar una nueva etapa de vida, en este caso la pre-
adolescencia. Aquí sus cuerpos sufren cambios notorios y el aspecto físico se suma
a la lista de sus principales preocupaciones. Además, es la edad en la que su
razonamiento se ha desarrollado más y entiende con mayor precisión el significado
de los conceptos.
Hasta este punto, hemos abordado la problemática de la errónea concepción
nutricional y por tanto, mala alimentación, de forma superficial. Sin embargo, existen
más elementos que colaboran en el desarrollo de esta problemática en términos
más específicos. Dimensiones que pueden resultar ser implícitas, pero que
definitivamente están presentes.

Dimensiones del problema: ¿Por qué existe una mala concepción de la


nutrición y alimentación en el Perú?

Influencia de la publicidad en torno a la alimentación infantil


La alimentación es una acción compleja regulada por mecanismos fisiológicos y
psicológicos, siendo la publicidad uno de los componentes de esos aspectos
psicológicos. Es de conocimiento que la publicidad nos influye como consumidores
y su capacidad de persuasión ha sido totalmente comprobada con el paso de los
años (Chiu, 2012).
La publicidad enfocada en alimentos intenta crear y consolidar nuevos hábitos de
consumo, en especial en los niños, pues que son el grupo social más sensible,
quiénes están en un proceso de fortalecimiento de su identidad y en la construcción
de un pensamiento crítico. Además, son la mejor garantía para las compañías de
tener consumidores en el futuro. De ahí que en los últimos años se haya ido
incrementando la preocupación y el interés sobre la relación entre publicidad y edad
infantil, así como la responsabilidad que se puede derivar de la influencia que en
ellos ejerce (Chiu, 2012).
Según Concortv, la televisión es principalmente el medio de comunicación que es
considerado uno de los principales causantes del incremento de la obesidad en el
mundo, tanto porque su consumo excesivo conduce al sedentarismo y a la ingesta
de alimentos ricos en azúcares y grasas, como por la cantidad de publicidad de
alimentos no saludables que se publicitan. Diversos estudios afirman que los niños
entre 6 y 8 años son incapaces de comprender las intenciones de la publicidad en
televisión, es más, con frecuencia estos aceptan el contenido que emiten como una
verdad absoluta (Chiu, 2012).
Una recopilación de información sobre la cantidad de publicidad de alimentos y la
prevalencia de sobrepeso en niños descubrió que, a más spots televisivos de
alimentos ricos en azúcares y grasas, mayor prevalencia de sobrepeso en niños y
niñas (Chiu, 2012). Esta correlación positiva concluye en que la publicidad sí tiene
un peso influyente en los hábitos alimenticios de los niños.

Ley de Promoción de la Alimentación Saludable


Como se mencionó con anterioridad, en el Perú, el 36% de las personas de más de
15 años presenta sobrepeso y el 18% sufre de obesidad, según datos del INEI.
Mientras que el 18% y el 11% de niños de 6 a 9 años de edad, respectivamente,
tienen sobrepeso y obesidad, según la Dirección de Nutrición del Ministerio de Salud
(Zavala, 2017).
Debido a esta situación alarmante, en mayo del 2013 se promulgó la Ley N°30021,
Ley de Promoción de la Alimentación Saludable; tiempo después, en junio del año
2017, se presentó el Reglamento y Manual de etiquetado para alimentos
empaquetados. Aunque la iniciativa de esta ley resultó, en su momento, alentadora
en términos de responsabilidad y control de consumo alimenticio, hasta el día de
hoy presenta algunas deficiencias que pueden haber dado como resultado la mala
interpretación de los etiquetados por parte de la población y, por consiguiente, la
confusión.
Por un lado, la ley peruana usa un enfoque de advertencias de tipo “alto en”, en
lugar de “bajo en” (Zavala, 2017). Esto ha generado cierta confusión para identificar
qué alimentos son relativamente “buenos” para preservar la salud, puesto que solo
se orientaría la decisión hacia lo que debe evitarse.
Por otro lado, las advertencias o denominados “octógonos” no son aplicables a
alimentos y bebidas que no han sido sometidos a procesos industriales, aunque
estos representen altos índices calóricos. Por ejemplo: hamburguesas, pizzas,
churros, jugos de fruta con altas cantidades de azúcar, entre otros. En este aspecto,
es importante precisar que, según Arellano Marketing, el 80% de consumidores
peruanos prefieren comer fuera del hogar y el 67% de ellos cree que la comida al
paso “no hace daño” (Zavala, 2017).
Finalmente, las cantidades de las advertencias son referenciales. La unidad de
medida para etiquetar alimentos se fijó en 100 miligramos y 100 mililitros, según
sean solidos o líquidos. Sin embargo, muchas veces las porciones que consumimos
son menores a los 100 miligramos o mililitros, por lo que no usar un etiquetado
basado en porciones podría generar más confusión (Zavala, 2017).

Mitos, temores e influencias alrededor del concepto de alimentación y


nutrición
La palabra mito se relaciona con cuentos, fábulas o cosas a las que se les asocian
características y cualidades que no poseen. Estos mitos se adoptan como verdades
para las personas que creen en ellos, pero lo cierto es que en el fondo carecen de
un fundamento real, en algunos casos.
Respecto a los mitos relacionados a la alimentación, estos son percibidos por los
niños desde la edad temprana, a través del entorno que los rodea. En este caso:
amigos, vecinos, compañeros de colegio y en especial, el poderoso vínculo familiar.
Estos mitos alimentarios tienen origen, generalmente, en la publicidad de medios
tradicionales como la televisión o las revistas. Ciertamente, estos conceptos que
giran en torno a la nutrición basados en campañas publicitarias, son generalmente
preconcebidos y adoptados como verdades absolutas por las familias. En cierto
punto, todos crean su propia versión, muchas veces errónea, acerca de lo que es
correcto o no, sobre qué alimentos nos convienen o nos perjudican.
Progresivamente, esto genera mitos y temores que solo alientan la confusión en los
niños e influye en la creación de hábitos alimenticios equivocados (Carcausto,
2018).
Pero no solo este elemento influye en los hábitos alimenticios. De acuerdo a la
evidencia científica, la alimentación y preparación de comidas en general, es influida
por los factores sociales y culturales de un país, las creencias religiosas, las
cuestiones político-económicas, entre otras cosas. Además, se pueden presentar
otras situaciones como la influencia de la persona que ocupa el rol de jefe de hogar
dentro de la familia, el cual, sin intención o con ella, decide sobre la dieta familiar y
el consumo alimentario de los niños (Carcausto, 2018).
Numerosos hábitos y costumbres alimentarias, resultado de influencias
tradicionales o familiares, resultan inadecuadas desde el punto de vista nutricional.
Sin embargo, estos hábitos están tan arraigados al niño que se dice con frecuencia
que estas costumbres rara vez o nunca cambian y que son muy difíciles de
modificar.

Conclusiones

El proyecto interactivo “Conoce a Calori” busca promover el Objetivo de Desarrollo


Sostenible 4: Garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover
oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos.
En este caso, el proyecto “Conoce a Calori” está enfocado en niños de 11 a 12 años
de edad que asisten a escuelas de nivel primario y busca abordar temas
relacionados a la nutrición y alimentación de los niños, con la finalidad de instruirlos
y promover un estilo de alimentación saludable.
Tres dimensiones aportan a la errónea concepción de la nutrición y, por ende, la
mala alimentación en el Perú: la influencia de la publicidad en torno a la alimentación
infantil, la Ley de Promoción de la Alimentación Saludable y los mitos, temores e
influencias socioculturales alrededor del concepto de alimentación y nutrición.
En el Perú, un país que presenta un 30% de déficit alimenticio en niños, este tema
necesita de un refuerzo de información concisa y sencilla de interpretar, además de
un impulso de acceso de información de manera igualitaria.
“Conoce a Calori” sirve como una iniciativa informativa, didáctica y divertida, que
puede impulsar a otras entidades de renombre a desarrollar proyectos que aporten
información sobre temas que las escuelas o instituciones educativas no consideran
necesarios, pero que resultan de gran importancia para el desarrollo y crecimiento
responsable de las nuevas generaciones.
Bibliografía

• AEAL (2018) ¿Qué se entiende por alimentación saludable?


(http://www.aeal.es/alimentacion-y-nutricion/3-alimentacion-saludable/)
• Carcausto Carpio, José Luis (2018). Mitos de madres jóvenes sobre la
alimentación complementaria y su relación con el crecimiento pondoestatural y
niveles de hemoglobina, de niños entre 6 a 36 meses de edad beneficiarios del
programa vaso de leche, del distrito de Puno - 2018. Maestría en ciencias de la
nutrición. Universidad Nacional del Altiplano. Puno.
(http://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/handle/UNAP/9372/Jose_Luis_Carcausto
_Carpio.pdf
• Chiu, Alexander (2012). La obesidad infantil y la publicidad de alimentos no
saludables en el Perú. Artículo de Blog. Universidad de Ciencias Aplicadas. Lima.
(http://www.concortv.gob.pe/file/informacion/mediatica/2012-03-alexander-chiu-
werner-peru-obesidad-infantil-publicidad-alimentos-peru.pdf)
• Blog Promoción y Educación para la Salud (2017). Influencia de la publicidad en la
alimentación infantil (http://blogs.murciasalud.es/edusalud/2017/06/16/influencia-
de-la-publicidad-en-la-alimentacion-infantil/)
• Latham, Michael (2002) Nutrición Humana en el mundo en desarrollo
(http://www.fao.org/3/w0073s/w0073s08.htm)
• Naciones Unidas (2020)
(https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/education/)
• OMS (2020) https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/obesity-and-
overweight
• Pajuelo – Ramírez, Jaime (2017) La obesidad en el Perú. Artículo
(http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1025-
55832017000200012)
• Rojas, Cristina (2010). Publicidad televisiva y consumo de alimentos no saludables
en alumnos del nivel primario de la Institución Educativa No. 7072 San Martín de
Porres – distrito de Villa El Salvador 2010. Tesis para optar el título de Licenciada
en Nutrición. Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Lima.
(https://sisbib.unmsm.edu.pe/bibVirtualData/Tesis%20para%20marcaci%C3%B3n
3%20(para%20Inform%C3%A1tica)/2011/rojas_he/rojas_he.pdf)
• Río de la Loza, Roció (2015) ¿Qué son y para qué sirven las calorías?
(https://www.publimetro.com.mx/mx/estilo-vida/2015/08/10/que-son-que-sirven-
calorias.html)
• UPN (2020) Nutrición: ¿por qué es importante actualmente en el Perú?
(https://blogs.upn.edu.pe/salud/2016/02/03/nutricion-por-que-es-importante-
actualmente-en-el-peru/)
• UNICEF (2020) https://www.unicef.org/peru/ninez-y-adolescencia-en-peru
• Web del maestro: 24 proyectos escolares con el nuevo modelo educativo (2020)
(https://webdelmaestrocmf.com/portal/24-proyectos-escolares-con-nuevo-modelo-
educativo-descarga-gratuita/)
• Zavala, Fernando (2017) Informe.21: Detectan tres fallas en la Ley de
Alimentación Saludable (https://peru21.pe/peru/informe-21-detectan-tres-fallas-ley-
alimentacion-saludable-379305-noticia/)

También podría gustarte