Está en la página 1de 7

AMINOACIDOS

1. GENERALIDADES

Los aminoácidos se puede decir que son la base de todos los procesos vitales o
metabólicos. Son compuestos orgánicos que se combinan entre ellos para formar las
proteínas y a diferencia de otros nutrientes contienen nitrógeno.

Si definimos qué es un aminoácido podemos decir que es molécula orgánica con un


grupo amino (-NH2) y un grupo carboxilo (-COOH). Los aminoácidos más frecuentes y
de mayor interés son aquellos que forman parte de las proteínas.

La función más conocida de los aminoácidos es formar parte de las proteínas. Sin
embargo, existen cientos de aminoácidos mientras que sólo 22 son los que componen
las proteínas. Éstas son básicas para la vida ya que desarrollan todas las funciones
necesarias para la supervivencia de los seres vivos.

Sr. HENRY TORRES


Además, de formar parte de las proteínas tienen otras funciones como pueden ser:

Neurotransmisores: glicina, asparagina, glutamina, GABA (derivado del ácido g-amino


butírico), dopamina…

Hormonas: tiroxina, triyodotironina

Intermediarios en la formación de otros aminoácidos que forman parte de las


proteínas

Precursores de otras moléculas fundamentales para las funciones de los seres vivos
(nucléotidos, clorofila…)

y participar en la regulación de vías metabólicas o como intermediarios (carnitina…)

2. Clasificación de los aminoácidos

Existen diferentes formas de clasificarlos, sin embargo, hay tres clasificaciones que son
las más utilizadas:

SEGÚN ORIGEN: AMINOÁCIDOS ESENCIALES / NO ESENCIALES

Esta clasificación se basa en si se producen o no en el organismo. Los aminoácidos


esenciales son los que no se pueden sintetizar en el organismo y los no esenciales son
los que el organismo puede fabricar. Aquellos que son o no esenciales dependen de
cada especie.

Los aminoácidos esenciales para el ser humano son: Val, Leu, Thr, Lys, Trp, His*, Ile,
Phe, Arg* y Met. Además, la tirosina es considerado esencial en mujeres embarazadas.
Son muy importantes ya que si no son ingeridos mediante la dieta, no se pueden
reponer los tejidos que mueren y por tanto puede limitar el desarrollo del organismo.

Sr. HENRY TORRES


SEGÚN LA POSICIÓN DEL GRUPO AMINO

Depende de a qué carbono esté enlazado el grupo amino. En los aminoácidos, se


cuenta como primer carbono el grupo carboxilo al que se llama carbono alfa. A partir
del segundo carbono, se puede ir enlazando el grupo amino:

Alfa-aminoácidos (α-aminoácidos): El grupo amino está ubicado en el segundo carbono


de la cadena (como se puede ver en la imagen 2). Estos son los que componen las
proteínas. Están codificados en el código genético en los codones.

Beta-aminoácidos (β-aminoácidos): El grupo amino está ubicado en el tercer carbono


de la cadena.

Gamma-aminoácidos (γ-aminoácidos): El grupo amino está ubicado en el cuarto


carbono de la cadena.

SEGÚN LAS PROPIEDADES DE LA CADENA LATERAL

La cadena lateral es diferente en cada uno, y esta diferencia es la que les confiere las
distintas propiedades que después van a marcar su función en los organismos.

Pueden ser:

Neutros polares, polares o hidrófilos: pueden reaccionar con el agua.

Neutros no polares, apolares o hidrófobos: no reaccionan con el agua.

Con carga negativo o ácidos.

Con carta positiva o básicos.

Aromáticos tienen enlazado un grupo aromático en su cadena lateral como un grupo


indol, un anillo bencénico.

Sr. HENRY TORRES


AMINOÁCIDOS QUE FORMAN LAS PROTEÍNAS

Abreviatur
Aminoácido Cadena lateral Comentarios
a

Alanina Ala -CH3 apolares

Arginina Arg -(CH2)3NH-C(NH)NH2 polares, semi esencial

Asparagina Asn -CH2CONH2 polares

Ácido aspártico Asp -CH2COOH polares

Cisteína Cys -CH2SH polares, esencial para embarazadas

Glutamina Gln -CH2CH2CONH2 polares

Ácido glutámico Glu -CH2CH2COOH polares

Glicina Gly -H apolares

Histidina His -CH2-C3H3N2 polares, semi esencial

Isoleucina Ile -CH(CH3)CH2CH3 apolares, esencial

Leucina Leu -CH2CH(CH3)2 apolares, esencial

Lisina Lys -(CD14)4ND14 polares, esencial

Metionina Met -CD14CD14SCD15 apolares, esencial

Fenilalanina Phe -CD14A18D17 apolares, esencial

Prolina Pro -CD14CD14CD14- apolares

Serina Ser -CD14OH polares

Treonina Thr -CH(OH)CD15 polares, esencial

Triptófano Trp -CD14A20D18N apolares, esencial

Tirosina Tyr -CD14-A18D16OH polares, esencial para embarazadas

Valina Val -CH(CD15)2 apolares, esencial

Pirrolisina Pyl -(CC14)4NHCNX16C17NCC15 Polar. Se desconoce si es esencial.

Selenocisteína Sec -CC14SeH Apolar. Se desconoce si es esencial.

QUÉ REACCIONES PUEDEN LLEVAR A CABO LOS AMINOÁCIDOS

Sr. HENRY TORRES


Las funciones de los aminoácidos y las proteínas están condicionadas por el enlace
peptídico, y por los grupos carboxilo y amino. A continuación, desglosamos las
reacciones que se pueden producir en los aminoácidos:

Descarboxilación: cuando el aminoácido se descarboxila en el carbono alfa, es decir,


pierde el grupo carboxilo da como resultado una amina. Algunos ejemplos de aminas
producidas por la descarboxilación de los aminoácidos como son la histamina
(disparador de reacciones alérgicas), tiamina (o vitamina B1),…

Formación de amidas: se forman cuando el grupo carboxilo se combina con amoniaco,


dando lugar a amidas como glutamina (interviene en el metabolismo y en los
músculos), asparagina (participa en la N-glicosilación)…

Transaminación: es una de las funciones más importantes en el organismo


relacionadas con los aminoácidos. Esta reacción sirve para la interconversión de los
aminoácidos y la síntesis de los aminoácidos no esenciales. La transaminación consiste
en que el grupo amino se transfiere a un alfa-cetoácido formando nuevos aminoácidos
y alfa-cetoácidos. Los alfa-cetoácidos más importantes son el ácido pirúvico que
participa en la glucólisis y el alfa-cetoglutarato que participa en el ciclo de Krebs.

Desaminación oxidativa: el grupo amino del carbono alfa es eliminado del aminoácido
para formar un cetoácido y amoniaco.

Formación de compuestos carbamino: un dióxido de carbono se añade al grupo amino


de los aminoácidos para crear compuestos carbamino como la hemoglobina.

Formación de compuestos de metileno: se producen cuando el formaldehído


reacciona con con el grupo amino para formar un compuesto de metileno.

Modificaciones de los aminoácidos y sus derivados

Hidroxilación: Adición de un grupo hidroxilo, por ejemplo la adición de un grupo


hidroxilo a la lisina genera hidroxilisina que está presente en el colágeno.

Carboxilación: se adiciona un grupo carboxilo al carbono alfa. Por ejemplo, el γ-


carboxiglutamato que participa en la unión de iones calcio.

Sr. HENRY TORRES


Metilación: se adiciona un grupo metilo, como en el caso de 6-N-metillisina que
participa en las fibras musculares.

Fosforilación: se adiciona un grupo fosfato como en el caso de la fosfoserina que es


intermediario en vías metabólicas.

CUÁNTOS AMINOÁCIDOS CONTIENE UNA PROTEÍNA

Como dijimos al principio del artículo, los aminoácidos conforman las proteínas a las
que también se les denomina péptidos o polipéptidos.

Cuando se unen varios aminoácidos forman una cadena llamada péptido o polipéptido.
Cuando una cadena peptídica llega a 100 aminoácidos o cuando la masa molecular
total supera los 1000 uma o tienen una estrucutra tridimensional estable definida, se
llaman proteínas. Cuando una cadena peptídica es corta se denomina oligopéptido.

Por lo tanto, todas las proteínas son polipéptidos pero no todos los polipéptidos son
proteínas ya que péptidos incluso de dos aminoácidos que se llaman dipéptidos.

A los aminoácidos que forman parte de los péptidos se llama residuo.

QUÉ ALIMENTOS CONTIENEN AMINOÁCIDOS

Una de las mayores fuentes de aminoácidos se encuentra en las proteínas de los


alimentos por lo que carnes y pescados son alimentos que aportan gran cantidad de
proteína y de más fácil asimilación. Los lácteos y los huevos también tienen una gran
cantidad de aminoácidos y proteínas.

Los vegetales que son fuente de proteínas y aminoácidos esenciales, aunque unos
tienen más que otros y con diferentes grados de asimilación. Las legumbres y los
frutos secos tienen una gran concentración de proteínas. La soja merece un destacado

Sr. HENRY TORRES


lugar por su gran cantidad de proteínas. Los cereales son también fuente de proteínas
y aminoácidos, con mayor concentración en sus versiones integrales. Las hortalizas
también aportan aunque en menor medida.

Por otra parte, la quinoa es un alimento que contiene los 20 aminoácidos esenciales.

Como vemos, los aminoácidos se encuentran en todos los alimentos por lo que una
persona sana con una dieta equilibrada no tiene por qué tomar ningún suplemento de
aminoácidos incluso aunque sea un deportista amateur.

Sr. HENRY TORRES

También podría gustarte