Está en la página 1de 1

Electricidad: Enseñanza Bilingüe Marcos Vázquez Rozas

Ejemplos:
• Enclavamiento de relé

Cuando activamos un relé empleando un pulsador la


bobina del relé atrae los contactos mientras estamos
S2
pulsando el botón, de modo que el relé vuelve a su
posición de reposo en cuanto soltamos. Podemos
resolver este problema con el enclavamiento del relé
(ver esquema) Al pulsar S1 activamos el relé, y así S1
permanecerá activado gracias a la propia
autoalimentación a través de S2. Sólo cuando
pulsemos S2 el relé volverá a su posición de reposo.

• Cambio de sentido de giro de un motor


Este circuito es similar a uno de los que vimos en las S2
diapositivas, en los ejemplos. Conectamos el motor al S1
circuito de potencia del relé, y situamos un interruptor en
este circuito de potencia para poder pararlo.
Cuando S2 está cerrado el motor gira, supongamos que en
sentido horario. Si ahora activamos S1 el sentido de giro del
motor cambiará, con lo uqe el objeto que queremos mover
cambiará de sentido.
Este circuito nos seviría para un coche que cambia de sentido de circulación cuando detecta un obstáculo.

¿Por qué este circuito es útil?


Cuando usamos relés en vez de conmutadores
dobles podemos activar los relés
electricamente. Así podremos usar un circuito
de control para que se active el relé cuando se
detecta algo, por ejemplo luz.
En el circuito de la derecha el sensor de luz
hace que el motor cambie de sentido de giro.
Así lo podríamos usar en unas persianas que
se cierren y abren automáticamente con la luz y oscuridad.

Circuitos hechos con Crocodile Technology 1.0, 1993-2000, Crocodile Clips Ltd

También podría gustarte