Está en la página 1de 40

INDUCCION SENA

TECNOLOGO EN GESTION
ADMINISTRATIVA EN
ENTIDADES FINANCIERAS

INGRID LORENA RODRIGUEZ


07/ 02/2013

1
¿Cuál es la Misión?
El servicio nacional de aprendizaje (SENA), esta encargado de cumplir
la función que le corresponda al estado de invertir en el desarrollo
social y técnico de los trabajadores colombianos; ofreciendo y
ejecutando la formación profesional integral, para la incorporación y el
desarrollo de las personas en actividades productivas que contribuyan
al desarrollo social, económico y tecnológico del país.
¿Cuál es la Visión?

MEGA 2020 “SENA de clase mundial”


En el 2020, el SENA será una entidad de clase mundial en
formación profesional integral y en el uso y apropiación de
tecnología e innovación al servicio de personas y empresas; habrá
contribuido decisivamente a incrementar la competitividad de
Colombia a través de:
•Los relevantes aportes a la productividad en las empresas.
•La excelencia en la gestión de sus recursos (humanos, físicos,
tecnológicos, y financieros).
• La contribución a la efectiva generación de empleo y la superación
de la pobreza.
• El aporte de fuerza laboral innovadora a las empresas y regiones.
• La integralidad de sus egresados y su vocación de servicio.
• La calidad y los estándares internacionales de su formación
profesional e integral.
• La incorporación de las últimas tecnologías en las empresas y en la
formación profesional integral.
• Su estrecha relación con el sector educativo (media y superior)
• La excelencia en la gestión de sus recursos (humanos, físicos,
tecnológicos, y financieros).
PRINCIPIOS Y VALORES

PRINCIPIOS VALORES

• Primero la vida • Respeto


• La dignidad del ser humano • Librepensamiento y actitud
• La libertad con critica
responsabilidad • Liderazgo
• El bien común prevalece sobre • Solidaridad
los intereses particulares • Justicia y equidad
• Formación para la vida y el • Transparencia
trabajo • Creatividad e innovación

POLITICA DE CALIDAD
El SENA se compromete a garantizar la calidad en el marco de la
formación por competencias y el aprendizaje por proyectos,
promoviendo la aceleración y flexibilidad del proceso de aprendizaje,
y brindando una respuesta eficaz en la prestación de los servicios
institucionales, para contribuir a la competitividad y productividad del
país con responsabilidad social y el mejoramiento continuo de sus
procesos.
OBJETIVOS DE CALIDAD

• Optimizar la eficiencia, eficacia y efectividad de


los procesos institucionales para mejorar su gestión y formular
acciones correctivas y preventivas.
• Incrementar el nivel de satisfacción de nuestros clientes,
desarrollando programas y servicios que maximicen la cobertura
y la calidad de una formación profesional pertinente y oportuna a
las necesidades cambiantes de la población.
• Asegurar el adecuado funcionamiento y mejoramiento del
Sistema Integrado de Mejora Continua Institucional enfocado en
el propósito de contribuir a la competitividad y productividad del
país con responsabilidad social.
SIGNOS Y SIMBOLOS

• Escudo

• Bandera

• Logotipo
ESCUDO Y BANDERA

• El escudo del SENA (la


bandera) reflejan los tres
sectores económicos dentro
de los cuales se ubican el
accionar de la institución: EL
PIÑON representa la industria,
el CADUCEO representa el
comercio y servicios y el CAFE
representa el agro, primario y
extractivo.
LOGOTIPO
El logo significa las dos cosas: un alumno que
va por un camino o sendero: el sendero de la
vida. Un sendero donde tiene que tomar
decisiones, donde tiene que auto superarse y
siempre seguir adelante, no importando lo que
pase. El punto del logo también significa lo
siguiente:
Al caminar por nuestro sendero, no importa
cuantas veces nos tropecemos por esas
molestas piedras llamadas problemas, pues en
el cielo, una gran luz llamada Dios, nos estará
levantando y dándonos valor para seguir
adelante, y para demostrarle a Colombia y al
mundo que los alumnos SENA si valen la pena.
INTRODUCCION AL
SENA BLACKBOARD
• Para empezar lo primero que debemos hacer es ingresar a la
plataforma:

• Luego aparecerá el siguiente pantallazo donde se introduce el


usuario y contraseña asignados.
Usuario

Contraseña
• Al ingresar a la plataforma buscaremos en la parte derecha
la lista de cursos y encontraremos la inducción.

• Demo inducción
• Después de ingresar a la inducción nos encontremos con
los siguientes tres momentos:
1. BIENVENIDA
Cuando ingresemos a la bienvenida nos encontraremos con
varios videos e información sobre el SENA. Daremos clic donde
dice BIENVENIDA (Los videos contenidos aquí tardan algunos
minutos en cargar).
• Allí encontraremos los siguientes 5 ítems
• Aquí encontraremos el himno de
SENA y de Colombia.

• Quienes somos: En este video nos


cuentan como el SENA a sido
modificado a través de los años.
Inicio hace 56 años donde estaba
conformado por ocho personas de la
universidad nacional quienes
buscaban un gran desarrollo, poco a
poco fue creciendo la organización y
decidieron vincularse con algunas
instituciones privadas para así poder
formar a sus aprendices y poder
mejorar su calidad de educación con
el pasar de los años.
• Posteriormente encontraremos un
par de videos donde cuenta la
historia.

•El SENA fue creado por Rodolfo Martínez en 1957, el escogió este nombre
por la admiración que siente del rio Sena en Paris donde realizo varios
estudios profesionales.
•Es pionero en la educación y calidad de vida de los colombianos donde los
programas del SENA se basan en la necesidad de los colombianos y el
desarrollo de comunidades desprotegidas .
• Dirección General:El antiguo director, padre Camilo Bernal da la
bienvenida a todos los aprendices que se forman en todos
los Municipios del País , en los Centros de Formación y en las
aulas móviles que llegan a las distintas partes donde el SENA no
cuenta con sedes, agradece a las empresas quienes con los
aportes Parafiscales que hacen posible la educación gratuita.
• Dirección de Formación: La dirección de formación nos da la
bienvenida al centro de formación donde encontraremos instructores
capacitados que a transferirán sus conocimientos, encontraremos
programas técnicos definidos por el sector productivo con retos
educativos, ambientes y tecnologías para interactuar.
• Capellanía Institucional: El Capellán Diego Luis Rendón da la
bienvenida a nuestra nueva familia SENA , invitándonos a la
formación integral, con un aprendizaje para ayudar ya alcanzar
las diferentes metas propuestas para ser un aprendiz de talla
mundial.
2. INTEGRALIDAD DE LA FORMACION Y
SERVICIOS DE APOYO
Después de haber visto todos los videos de la bienvenida, regresamos
al menú principal e ingresamos al siguiente momento llamando
integralidad de la formación y servicios de apoyo, siguiendo los mismo
pasos que utilizamos para ingresar a la bienvenida.
•Allí encontraremos 4 ítems.
• Contexto para la formación profesional integral (FPI) :La formación
integral es el proceso por el cual se mantiene y se desarrolla el
concomimiento, actitudes para la realización y participación activa en
la toma de decisiones .
• Apoyo para la formación integral profesional: Se puede evidenciar la
calidad de estudio del SENA y de todos los ámbitos que para ello
crearon formas de apoyar al aprendiz. El Sena nos ofrece
participación y recreación de deportes, apoyo económico y
garantiza a los aprendices mejores campos y desarrollos en los
programas.
• Deberes y derechos consigo mismo: Un deber es la obligación legal, social y
moral que compromete a una persona para cumplir con responsabilidad de
todos sus actos, proporcionar el respeto, la integración, el bienestar común, la
sana convivencia y de los demás bienes de la institución.
3. ORIENTACION A LA FORMACION
INTEGRAL

Aquí encontraremos 5 personajes que nos guiaran para entender


varios aspectos planteados en el SENA.
• ¿Dónde están mis valores?
Nuestra primera actividad
busca demostrar los valores
que debe tener el aprendiz
SENA.

•Paula después de una fiesta empezó a


consumir drogas, ella le platica a su amigo,
su amigo Camilo insatisfecho de lo que
ella le contaba le comento que no tomaba
una buena decisión en su vida y decide
dejarla sola por que le causo una gran
molestia.
Lo que debió hacer Camilo fue brindar
apoyo a su amiga hasta que superar estos
problemas
SEGUNDA SITUACIÓN
Teresa termino la reunión con su jefe y se
acerco a María, le dijo que había
escuchado un comentario, y que si había
escuchado los filtros de Sócrates, ella
contesto que no ; después de explicarle y
aplicarlo con la situación prefirió decirle a
María que no le comentara lo que había
escuchado, después de hablar con Teresa
ella entro en razón.
En momentos nos preocupamos mas por
lo que sucede a nuestro alrededor y
dejamos de preocuparnos en lo que de
verdad nos importa.
TERCERA SITUACION
La familia Rincón quiere aportar para
ayudar a personas en situaciones difíciles,
la familia Gómez decide aportar con
ayudas que se encuentran en mal estado
y la familia Rincón aporta con objetos en
buen estado, las dos familias van a ayudar,
don José papa de los Gómez al darse
cuenta de esto se enojo.
En el momento que se entregan alimentos
en mal estado es un acto de mala fe ya
que no piensan en el perjuicio que se
causa a las otras familias
Cuarta Situación
Paola y su padre se encuentran en la
sala y ven la noticia de los hinchas de
dos equipos rivales habían hecho
tregua para unirse y crear una escuela
de futbol, el opina que no esta
completamente seguro de esa unión ya
que dudaba de la buena obra; pero ella
le dice que no debe pensar eso ya
quela decisión que tomaron es por que
desean cambiar el futuro de los niños.
Quinta Situación
Carolina manda hacer un vestido donde
Amparito y le solicita realizara un diseño
determinado al igual que la tela; pero
Amparito para ganarse un dinero extra
utiliza una tela de menor calidad. Cuando
Carolina recoge el vestido se da cuenta
que el vestido no era con los requisitos
que ella pidió, esto le genero gran enojo y
no confiara ningún trabajo de Amparito.
• De paseo con Sofía: Es un recorrido a través de la plataforma Sofía, con
varias actividades para evaluar de manera didactica
Actividad 1
Dentro de los datos básicos se
encuentran:
-Fecha de expedición del documento
de identidad
-Correo electrónico
 En los datos de contacto están:
-Nombre del familiar
-Parentesco
En la información sobre la experiencia
laboral se debe registrar:
-Nombre del cargo
-Funciones del cargo
Actividad 2
Competencias :
Capacidad de poner en operación los diferentes conocimientos habilidades y
valores de manera integral en diferentes interacciones que tienen los seres
humanos para la vida en el ámbito personal, social y laboral
 Resultado de aprendizaje:
Lo que los aprendices deben saber, comprender y ser capaces de hacer. Este es
subyacente a los elementos de competencia que se desea desarrollar.
Actividad 3
Los certificados que se deben
pueden imprimir son:
-Certificado de avance de notas
-Certificado del programa al cual se
encuentra inscrito

Actividad 4
Orden correcto
-Tablero de discusión Actividad 5
-Secuencia 1.En la descripción de los cursos ofertados se
-Foro social encuentran los siguientes datos:
-Diligenciar información Nombre del programa, nivel de titilación, duración y
-Enviar lugar de realización
2. Los tipos de ofertas son:
Titulada regular, complementaria regular y ofertas
especiales para empresas.
¿Qué beneficios nos brinda esta herramienta en la gestión
académica del proceso de formación?

Las ventajas de las plataformas son que podemos intercambiar


ideas, preguntar y responder problemáticas nuestras, de nuestros
compañeros e instructores. Podemos hacer investigaciones,
darnos a conocer y conocer nuevas personas.

¿Qué beneficios nos brinda esta herramienta en la gestión,


académica del proceso de formación?

Esta herramienta favorece el proceso de formación, ya que sirve


como contacto del aprendiz con los programas, reglamentos
institucionales y los apoyos con proyectos.
•Formación por proyectos:
I. Fase de Análisis
II. Fase de Planeación
III. Fase de Ejecución
IV. Fase de Evaluación.
Desarrollo de la Formación
Profesional Integral
En la comunidad El Porvenir están muy motivados e interesados en sacar
adelante un proyecto social que consiste en la creación de un club de futbol,
cuyo nombre es “Los magos de la esférica”.
La idea ha sido desarrollada por un grupo de personas de todas las
condiciones, hombres y mujeres, jóvenes y adultos, hasta los niños están
colaborando para que el club de futbol sea una realidad.
Este proyecto, sin duda alguna, es un avance significativo de la comunidad,
donde se plasma la solidaridad, la ayuda mutua, en fin, es una idea que busca
mejorar la calidad de vida de El Porvenir.
•A partir del proyecto de la comunidad El Porvenir infiera y proponga actividades
para que el Club de futbol tenga feliz término:
.Qué necesidad La creación de un club de futbol en servicio de la
satisface o qué comunidad se da para mejorar la calidad de vida, brindar
problema soluciona diferentes actividades para los niños y jóvenes de esta
la comunidad : con un ambiente sano, creando la unión y colaboración
de todos.

DEFINA EL Es de alto impacto, por cuanto se genera un nuevo ambiente


IMPACTO QUE que busca mejorar la calidad de vida de toda la comunidad del
TIENE LA Porvenir al originar la integración de todos sus miembros,
CONSTITUCIÓN generando un espacio sano con la participación y para la
DEL CLUB DE recreación de todos los habitantes.
FUTBOL
Crear un club de futbol que acoja por lo menos tres
DEFINA EL OBJETIVO categorías para general la integración de todas las
personas dejando de lado sus creencias, costumbres y
raza.
DEFINA MÍNIMO  Generar el trabajo en grupo fomentando la participación
DOS OBJETIVOS de la comunidad en actividades didácticas y recreativas.
ESPECÍFICOS
 Originar un ambiente sano para la formación y
desarrollo de niños y jóvenes en la comunidad.
DETERMINE MÍNIMO DOS 1. Recopilar la suma de dinero necesaria para
ACTIVIDADES EN LA cubrir todos los gastos que implica la creación de
FASE DE PLANEACIÓN un club de futbol a través de eventos masivos que
implique la participación de toda la comunidad.

2. Organizar y programar todos los horarios de


actividades realizadas en el club para mantener a
la comunidad informada y así lograr la
participación activa de esta.

DETERMINE MÍNIMO DOS 1. Realizar la convocatoria correspondiente para


ACTIVIDADES EN LA contratar los instructores que realizaran las
FASE DE EJECUCIÓN actividades con los miembros del club.

2. Empezar con las actividades programadas en el


calendario para la realización de esta.
DETERMINE MÍNIMO DOS 1. Empezar a evaluar el rendimiento y
ACTIVIDADES EN LA participación de los integrantes del club.
FASE DE EVALUACIÓN
2. Realizar encuestas para saber si los
integrantes del club se encuentran satisfechos
con este, crear un banco de sugerencias.

Después de socializar al grupo de compañeros


APLIQUELO LO inician el análisis del Programa de Formación en
APRENDIDO el cual están matriculados y a partir de allí,
empiezan a formular un proyecto de formación
que le dé respuesta al sector productivo y donde
puedan desarrollar las competencias laborales
consignadas en el programa.

También podría gustarte