Está en la página 1de 4

1

Escuela Politécnica Nacional


Práctica 8: Diseño de amplificador en base común y
colector común
Jonathan Joaquín Guerrero Morales, Ingeniería en Telecomunicaciones
(Escuela Politécnica Nacional, jonathan.guerrero02@epn.edu.ec)

Resumen— En el presente trabajo se trabajará con circuitos donde Se asemeja con el amplificador de colector común porque no
ocuparemos fuentes de voltaje, resistencias y capacitores, además del existe desfase en las señales de onda de voltaje.
uso de un transistor TBJ para poder amplificar señales en distintas
configuraciones como lo es base común y colector común, además de
diseñar dichos circuitos con parámetros indicados en la práctica. • Colector común [2]

Abstract-- In the present work we work with circuits where voltage Este amplificador es también conocido como amplificador
sources, resistors and capacitors are operated, as well as the use of segundo emisor. A diferencia del amplificador en base común,
a TBJ transistor to amplify the signals in different forms such as the posee una alta impedancia de entrada y una baja impedancia de
common base and the common collector, in addition to the salida
characteristics such as circuits with the parameters indicated in
practice. Esta clase de circuito no posee resistencia en colector, Si la
unión base emisor está polarizada directamente, el transistor va
a conducir, mientras que si está inversamente polarizada no lo
I. INTRODUCCION hará.
Se trabajará con transistor TBJ para poder diseñar un circuito
amplificador de base común, donde son usados como Se diferencia de Base común porque su ganancia de voltaje no
amplificadores de voltaje, la entrada es por emisor y salida por es mayor a 1.
colector.
Una de las aplicaciones de base común es utilizar para adaptar
También se diseñará con amplificador de colector común donde fuentes de señal con impedancia de salida baja, por ejemplo,
se caracteriza por poseer una alta impedancia de entrada y baja micrófonos dinámicos.
impedancia de salida.
2. Consultar los criterios de diseño para los amplificadores en
II. OBJETIVOS
configuración de Base Común y Colector Común.
• Diseñar circuitos con los amplificadores base común y
colector común en base a condiciones de diseño. • Criterios de diseño amplificador Base común [3]

III. PREPARATORIO o 𝑉𝑅𝑐 ≥ 𝑉𝑜𝑝 ∗


𝑅𝑐
, 𝑑𝑜𝑛𝑑𝑒 𝑅´𝐿 = 𝑅𝑐 ∥ 𝑅𝐿
𝑅´𝐿

1. Indicar las principales características y diferencias entre


o 𝑉𝐶𝐸 ≥ 𝑉𝑜𝑝 + 𝑉𝑔
amplificadores en configuración de Base Común y Colector
Común, además de sus aplicaciones.
o 𝑉𝑖𝑛𝑝 ≤ 𝐼𝐸 ∗ 𝑅𝐸1 ó 𝑉𝑖𝑛𝑝 ≤ 𝐼𝐸 ∗ 𝑅𝐸2
• Base común [1]
• Criterios de diseño amplificador Colector común
Este amplificador es usado como un amplificador de voltaje, [3]
donde la entrada es el emisor y la salida es el colector.
Posee una alta ganancia de voltaje, donde su ganancia de o 𝑉𝐶𝐸 ≥ 𝑉𝑖𝑛𝑝
corriente Ai=1. Aparte de poseer una impedancia de entrada
baja, posee una impedancia de salida alta. o 𝑉𝐸 ≥ 𝑉𝑖𝑛𝑝

Una de las aplicaciones de base común es utilizar para adaptar o 𝑍𝑖𝑛 ≫ 𝑅𝑔


fuentes de señal con impedancia de salida baja, por ejemplo,
micrófonos dinámicos.
2

10
𝐶𝐵 ≥
2𝜋 ∗ 𝑓𝑚𝑖𝑛 ∗ (𝑅1 ∥ 𝑅2 )
3. Consultar el procedimiento de diseño para los
amplificadores en configuración de Base Común y
o Cálculo capacitor de colector
Colector Común. [3]

▪ Amplificador Base común 10


𝐶𝑐 ≥
2𝜋 ∗ 𝑓𝑚𝑖𝑛 ∗ (𝑅𝐿 )
o Se debe seleccionar un valor de Rc
𝑅𝑐 < 𝑅𝐿 o Cálculo capacitor de emisor
𝑅𝑐 = 𝑅𝐿 𝑍𝑖𝑛𝑡 = 𝑟𝑒
𝑅𝑐 > 𝑅𝐿
𝑍𝑖𝑛 = 𝑅𝐸2 ∥ (𝑟𝑒 + 𝑅𝐸1 )
o Dimensionamos VRC que satisfaga la
condición de diseño 10
𝑅𝑐 𝐶𝐸 ≥
𝑉𝑅𝐶 ≥ |𝑉𝑜𝑝| ∗ 2𝜋 ∗ 𝑓𝑚𝑖𝑛 ∗ 𝑍𝐼𝑁
𝑅´𝐿

o Dimensionamos RE1 ocupando la fórmula


de ganancia de voltaje
𝑅´𝐿
𝐴𝑉 =
𝑟𝑒 + 𝑅𝐸1

o Debemos comprobar la siguiente


condición de diseño
𝑉𝑖𝑛𝑝 ≤ 𝐼𝐸 ∗ 𝑅𝐸1

o Dimensionamos RE2, para ello damos un


valor de VE
𝑉𝐸 > 1 [𝑉] ^ 𝑉𝐸 > 𝑉𝑖𝑛𝑝
Fig 1. Amplificador base común
𝑉𝐸
𝑅𝐸2 = − 𝑅𝐸1
𝐼𝐸
o Comprobamos otra condición de diseño ▪ Amplificador Colector común
𝑉𝑖𝑛𝑝 ≤ 𝐼𝐸 ∗ 𝑅𝐸2
o Definimos REmin
𝑍𝑖𝑛 = (𝛽 + 1)( 𝑅𝐸𝑚𝑖𝑛 ∥ 𝑅𝐿 )
o Dimensionamos VCE
𝑉𝐶𝐸 ≥ 𝑉𝑜𝑝 + 𝑉𝑔
o Definimos VE y VCC
𝑉𝐸 ≥ 𝑉𝑖𝑛𝑝
o Dimensionamos VCC
𝑉𝐶𝐶 = 𝑉𝑅𝐶 + 𝑉𝐶𝐸 + 𝑉𝐸
𝑉𝐶𝐶 = 2 ∗ 𝑉𝐸
o Dimensionamos R2
o Dimensionamos R2
𝐼𝐶
𝐼2 = 10 ∗ 𝐼𝐶
𝛽 𝐼2 = 10 ∗
𝛽
𝑉2 = 𝑉𝐵 = 𝑉𝐵𝐸 + 𝑉𝐸
𝑉2 = 𝑉𝐵 = 𝑉𝐵𝐸 + 𝑉𝐸
𝑉2
𝑅2 = 𝑉2
𝐼2 𝑅2 =
𝐼2
o Dimensionamos R1
𝑉𝐶𝐶 ∗ 𝑅2 o Dimensionamos R1
𝑅1 = − 𝑅2
𝑉2 𝑉𝐶𝐶 ∗ 𝑅2
𝑅1 = − 𝑅2
o Cálculo capacitor de base 𝑉2

o Comprobamos la condición de Zin


3

26 𝑚𝑉
𝑟𝑒 =
𝐼𝐸

𝑍𝑖𝑛𝑇 = (𝛽 + 1)(𝑟𝑒 + 𝑅´𝐿 )

𝑍𝑖𝑛 = (𝑅1 ∥ 𝑅2 ) ∥ 𝑍𝑖𝑛𝑇 > 𝑍𝐼𝑁 𝑚𝑖𝑛

o Cálculo capacitor de base


10
𝐶𝐵 ≥
2𝜋 ∗ 𝑓𝑚𝑖𝑛 ∗ 𝑍𝐼𝑁

o Cálculo capacitor de emisor

10
𝐶𝐸 ≥
2𝜋 ∗ 𝑓𝑚𝑖𝑛 ∗ 𝑅𝐿

• Colector común

Fig 2. Amplificador colector común

4. Diseñar un amplificador con TBJ que cumpla con las


siguientes condiciones:

Diseños en ANEXO 1

IV. ANEXO 1
5. Realizar las simulaciones de los circuitos diseñados,
presentar las formas de onda de entrada y salida en papel
milimetrado, las formas de onda en los terminales del TBJ y
una tabla de los valores DC que considere que debería tomar
en simulación para poder comparar con la práctica del
diseño.
Gráficas en ANEXO 2

• Base común
4

V. ANEXO 2

VI. BIBLIOGRAFIA

[1]. «Amplificador de base común», Electrónica Unicrom,


13-oct-2017. [En línea]. Disponible en:
https://unicrom.com/amplificador-de-base-comun/.
[Accedido: 19-jun-2019].
[2]. «Amplificador seguidor emisor», Electrónica Unicrom,
17-ago-2015. [En línea]. Disponible en:
https://unicrom.com/amplificador-seguidor-emisor/
[Accedido: 19-jun-2019].
[3]. [R. Boylestad y Nashelsky, Electrónica: Teoría de
circuitos y Dispositivos electrónicos, México :
PEARSON EDUCACIÓN, 2004

También podría gustarte