Está en la página 1de 15

1.

Resumen

En el primer laboratorio de este cursos de análisis de agua , se inicio comprendiendo


algunas definiciones que son básicas para comprender el curso, de manera que se
definió el concepto de agua, las propiedades de la misma, como también se
reconocieron las técnicas analíticas, objetivo de muestreo, tipos de muestreo,
transporte de la muestra y almacenamiento de estas. Esto es importante para cada
estudiante pudiera entender mas a delante los laboratorios siguientes .
2. Introducción :

El agua liquido fundamental y uno de los recursos más importantes de la tierra, cuya
distribución se da de la siguiente manera:

Océanos y mares 97%

Lagos y ríos 0.6%

Nevados y glaciares 2.4%

Atmosfera 0.01%

Notamos así que la mayor parte del agua se encuentra en los mares, es por ello que
actualmente se desarrollan técnicas que conviertan estas en agua potable.

Siendo este líquido necesario para el consumo humano, necesitamos evaluar su


calidad, con una correcta evaluación de parámetros y toma de muestra adecuada para
poder determinar su calidad
3. Marco teórico

3.1 Calidad del agua 
se refiere a las características químicas, físicas, biológicas y radiológicas del agua.
 Es una medida de la condición del agua en relación con los requisitos de una o más
especies bióticas o a cualquier necesidad humana o propósito.

3.2 Agua
Sustancia líquida sin olor, color ni sabor que se encuentra en la naturaleza en estado
más o menos puro formando ríos, lagos y mares, ocupa las tres cuartas partes del
planeta Tierra y forma parte de los seres vivos; está constituida por hidrógeno y
oxígeno ( H2 O ).

El agua pura es un líquido inodoro e insípido. Tiene un matiz azul, que sólo puede
detectarse en capas de gran profundidad. A la presión atmosférica (760 mm de
mercurio), el punto de congelación del agua es de 0° C y su punto de ebullición de 100°
C. El agua alcanza su densidad máxima a una temperatura de 4° C y se expande al
congelarse. Como muchos otros líquidos, el agua puede existir en estado sobre
enfriado, es decir, que puede permanecer en estado líquido aunque su temperatura
esté por debajo de su punto de congelación; se puede enfriar fácilmente a unos -25° C
sin que se congele.

3.3 Propiedades de agua

Propiedades bioquímicas
Los seres vivos se han adaptado para utilizar químicamente el agua en dos tipos de
reacciones:

• En la fotosíntesis en la que los enzimas utilizan el agua como fuente de átomos


de hidrógeno.

• En las reacciones de hidrólisis, en que los enzimas hidrolíticos han explotado la


capacidad del agua para romper determinados enlaces hasta degradar los compuestos
orgánicos en otros más simples, durante los procesos digestivos.
Propiedades físico-químicas
• Acción disolvente: El agua es el líquido que más sustancias disuelve (disolvente
universal), esta propiedad se debe a su capacidad para formar puentes de hidrógeno
con otras sustancias.

• Fuerza de cohesión entre sus moléculas: Los puentes de hidrógeno mantienen a


las moléculas fuertemente unidas, formando una estructura compacta que la convierte
en un líquido casi incompresible

• Elevada fuerza de adhesión: De nuevo los puentes de hidrógeno del agua son
los responsables, al establecerse entre estos y otras moléculas polares, y es
responsable, junto con la cohesión de la capilaridad, al cual se debe, en parte, la
ascensión de la sabia bruta desde las raíces hasta las hojas.

• Gran calor específico: El agua absorbe grandes cantidades de calor que utiliza
en romper los puentes de hidrógeno. Su temperatura desciende más lentamente que
la de otros líquidos a medida que va liberando energía al enfriarse.

3.4 CARACTERISTICAS FÍSICO-QUÍMICAS DE LAS AGUAS

CARACTERÍSTICAS FÍSICOS

Color: Es el resultado de la presencia de materiales de origen vegetal tales


como ácidos húmicos, turba, plancton, y de ciertos metales como hierro,
manganeso, cobre y cromo, disueltos o en suspensión. Constituye un aspecto
importante en términos de consideraciones estéticas.
Olor: Es debido a cloro, fenoles, ácido sulfhídrico, etc. La percepción del olor
no constituye una medida, sino una apreciación, y ésta tiene, por lo tanto, un
carácter subjetivo. El olor raramente es indicativo de la presencia de sustancias
peligrosas en el agua, pero sí puede indicar la existencia de una elevada
actividad biológica. Por ello, en el caso de aguas potable, no debería apreciarse
olor alguno, no sólo en el momento de tomar la muestra sino a posteriori (10
días en recipiente cerrado y a 20ºC).
Sabor Un agua de buena calidad tiene que ser insabora. Su clasificación puede
ser hecha distinguiendo los siguientes sabores:
- Ácido
- Dulce
- Salado, y
- Amargo
Turbidez: Es una medida de la dispersión de la luz por el agua como
consecuencia de la presencia en la misma de materiales suspendidos
coloidales y/o particulados.
Sólidos en suspensión: Comprenden a todas aquellas sustancias que están
suspendidas en el seno del agua y no decantan de forma natural.
Temperatura: La temperatura de las aguas residuales y de masas de agua
receptora es importante a causa de sus efectos sobre la solubilidad del oxígeno
y, en consecuencia, sobre las velocidades en el metabolismo, difusión y
reacciones químicas y bioquímicas. Temperaturas elevadas implican
aceleración de la putrefacción, con lo que aumenta la DBO y disminuye el
oxígeno disuelto.
Densidad: Las medidas de densidad son necesarias en aguas de alta salinidad
para convertir medidas de volumen en peso. Es práctica común medir
volumétricamente la cantidad de muestra usada para un análisis y expresar los
resultados como peso/volumen (por ejemplo, mg/L).
Conductividad: La conductividad eléctrica de una solución es una medida de
la capacidad de la misma para transportar la corriente eléctrica y permite
conocer la concentración de especies iónicas presentes en el agua.
Radiactividad: La mayoría de los compuestos radioactivos tienen muy baja
solubilidad en agua y son adsorbidos en las superficies de las partículas, por lo
que los niveles de radiactividad en aguas naturales son normalmente bajos. Por
otra parte, las aguas superficiales presentan unas concentraciones de estos
compuestos más bajas que las aguas subterráneas.
Características químicas

pH: Se define como el logaritmo de la inversa de la concentración de protones:


pH = log 1/[H+ ] = - log [H+ ]
Materia orgánica La materia orgánica existente en el agua, tanto la que se
encuentra disuelta como en forma de partículas, se valora mediante el
parámetro carbono orgánico total (TOC, total organic carbon). Los compuestos
orgánicos existentes en el medio acuático se pueden clasificar en dos grandes
grupos atendiendo a su biodegradabilidad, es decir, a la posibilidad de ser
utilizados por microorganismos como fuente de alimentación y para su medida
se utilizan los parámetros denominados DQO (Demanda Química de Oxígeno)
y DBO (Demanda Bioquímica de Oxígeno).

Demanda química de oxígeno DQO: Es la cantidad de oxígeno consumido


por los cuerpos reductores presentes en el agua sin la intervención de los
organismos vivos. Efectúa la determinación del contenido total de materia
orgánica oxidable, sea biodegradable o no.

Demanda bioquímica de oxígeno DBO: Es la cantidad de oxígeno necesaria


para descomponer la materia orgánica presente, por la acción bioquímica
aerobia. Esta transformación biológica precisa un tiempo superior a los 20 días,
por lo que se ha aceptado, como norma, realizar una incubación durante 5 días,
a 20ºC, en la oscuridad y fuera del contacto del aire, a un pH de 7-7.5 y en
presencia de nutrientes y oligoelementos
que permitan el crecimiento de los microorganismos. A este parámetro se le
denomina DBO5.

Nitrógeno y derivados: Las formas inorgánicas del nitrógeno incluyen nitratos


(NO3 − ) y nitritos (NO2 − ), amoníaco (NH3) y nitrógeno molecular (N2).
La presencia de nitratos proviene de la disolución de rocas y minerales, de la
descomposición de materias vegetales y animales y de efluentes industriales.
El nitrógeno Kjeldahl (NTK) mide la cantidad de nitrógeno amoniacal y de
nitrógeno orgánico. Indica el contenido proteínico del agua.
Fósforo y derivados: El fósforo elemental no se encuentra habitualmente en el
medio natural, pero los ortofosfatos, pirofosfatos, metafosfatos, polifosfatos y
fosfatos orgánicamente unidos sí se detectan en aguas naturales y residuales.
El fósforo es considerado como un macronutriente esencial, siendo acumulado
por una gran variedad de organismos vivos.

Aceites y grasas: En este grupo se incluyen los aceites y las grasas que se
encuentren en estado libre, ya sean de origen animal, vegetal o mineral,
destacando entre estos últimos por su especial importancia los derivados del
petróleo. La mayoría de estos productos son insolubles en el agua, pero
pueden existir en forma emulsionada o saponificada.
Hidrocarburos: Entre todas estas sustancias, se pueden diferenciar dos
grupos que presentan una mayor importancia, los hidrocarburos derivados del
petróleo y los hidrocarburos aromáticos policíclicos (PAHs). Estos últimos son
cancerígenos.

Detergentes: Sustancias que poseen unas importantes propiedades


limpiadoras. Se trata de productos complejos constituidos por uno o varios
agentes surfactantes, compuestos minerales (carbonatos, fosfatos, polifosfatos,
perboratos), frecuentemente asociados a materias orgánicas mejorantes, a
enzimas y a secuestrantes. De todos ellos, los más característicos son los
surfactantes, productos químicos orgánicos que reducen la tensión superficial
del agua y de otros líquidos.

Cloro y cloruros: El cloro en agua reacciona fácilmente con las sustancias


nitrogenadas para producir mono-, di- y triaminas, N-cloraminas y N-cloramidas
y otros compuestos N-clorados (conocidos en conjunto como cloro disponible
combinado).El ión cloruro se encuentra ampliamente distribuido en el medio
ambiente. El gran inconveniente de los cloruros es el sabor desagradable que
comunican al agua. Son también susceptibles de ocasionar una corrosión en
las canalizaciones y en los depósitos, en particular para los elementos de acero
inoxidable.
Fluoruros: La mayoría de los fluoruros asociados con cationes monovalentes
son solubles en agua, pero aquellos formados con cationes divalentes son
normalmente insolubles.

2−
Sulfatos: El ión sulfato (SO4 ) es la forma oxidada estable del azufre, siendo
muy soluble en agua. Sin embargo, los sulfatos de plomo, bario y estroncio son
insolubles. El sulfato disuelto puede ser reducido a sulfito y volatilizado a la
atmósfera como H2S, precipitado como sales insolubles o incorporado a
organismos vivos.

Fenoles: Los compuestos fenólicos pueden afectar a las especies piscícolas de


diversas formas: por toxicidad directa tanto a los peces como a los organismos
que les sirven como alimento (son extremadamente tóxicos) y por disminución
de la cantidad de oxígeno disponible por la elevada demanda de oxígeno de los
compuestos.

Cianuros: Como cianuros se incluyen una serie de diversos compuestos


orgánicos caracterizados por el grupo −C≡N.

Haloformos: Los derivados orgánicos de halógenos (C1, F, Br, I) presentes en


el agua se clasifican con el nombre de haloformos. Los compuestos que se han
identificado más a menudo en agua son los trihalometanos, así como también
el tetracloruro de carbono y el dicloroetano.

Metales: Los compuestos constituidos por los diferentes elementos metálicos.


La concentración de mercurio en medios acuosos es relativamente pequeña,
encontrándose normalmente unido a materia particulada y al sedimento. El
cadmio presenta una toxicidad elevada con efecto acumulativo.

Pesticidas: Se clasifican según sus usos, en insecticidas, fungicidas,


herbicidas, acaricidas, nematocidas, rodenticidas, etc. Considerados en su
conjunto, los pesticidas fosforados son mucho más tóxicos para el hombre y los
mamíferos que los pesticidas clorados.
Oxígeno disuelto: Es necesario para la vida de los peces y otros organismos
acuáticos. El oxígeno es moderadamente soluble en agua, dependiendo la
solubilidad de la temperatura, la salinidad, la turbulencia del agua y la presión
atmosférica: disminuye cuando aumenta la temperatura y la salinidad, y cuando
disminuye la presión atmosférica.

3.5 Características Microbiológicas

Bacterias: La presencia de bacterias en el agua, es mucho más predominante que la de


otros tipos de microorganismos y de acuerdo a su origen se agrupa en tres tipos:

a) Bacterias del agua propiamente dichas: Llamadas también bacterias naturales,


tienen poca importancia sanitaria ya que no son patógenas ni para el hombre ni
para los animales. Entre ellas se tiene: Serratia marcescens, Chromobacterium
violaceum, B. ochraceum, Flavobacterium aurantiacum, Pseudomonas flouresoens,
Micrococcus candicans, M. coronatus, M. aquatilis, Sarcina lutea, etc.

b) Bacterias del suelo: Las bacterias del suelo no son patógenas para el hombre, pero
producen inconvenientes en las plantas de tratamiento o en las redes de
distribución. Ellas se clasifican en bacterias esporuladas y no esporuladas como
Bacillus megathrium, B. subtilis, B. mycoides pertenecientes a la microflora
esporulada del suelo como así también representantes del grupo Agotobacter,
Areobacter y otros coliformes.

c) Bacterias de origen intestinal: Son patógenas y por lo tanto son las de mayor
importancia desde el punto de vista sanitario. Entre estas bacterias se tiene:
Salmonella typhi causante de la fiebre tifoidea, S. paratyphi y la S. schottmuelleri
causantes de la fiebres paratíficas y las diarreas de verano, shigella dysenteriae,
vibrio cholerae y Francisella tularensis.

Virus: El grupo más importante, es el de los ENTEROVIRUS, que son los que afectan el
tracto gastrointestinal y son eliminados por los enfermos a través de las heces. Llegan
al agua como lo hacen las bacterias responsables de las enfermedades hídricas.

Algas y Protozoos: Un protozoario patógeno es la Entamoeba histolytica causante de


la disentería bacilar, que también es transmitida a través del agua contaminada. Estos
microorganismos son responsables también de gustos y olores desagradables en el
agua.
Hongos y otros microorganismos del plancton: Los hongos invasores del agua
provienen de varias fuentes, pero siempre existe una población nativa que se alimenta
de la materia orgánica presente.

4. MUESTREO
La importancia que tiene el saber las técnicas de muestreo y en general la teoría que
encierra los muestreos se ven reflejados en los resultados que se obtienen al hacer los
análisis respectivos; cuantas más consideraciones se tienen al tomar una muestra y
esta es tomada correctamente, los resultados serán más verídicos.

OBJETIVO DE UNA TOMA DE MUESTRA

Los objetivos de la toma de muestras son muchas, el más importante será el de


obtener una porción de agua o desagüe cuyo volumen sea lo suficiente y necesario
para que pueda ser transportado con facilidad y manipulado en el laboratorio sin que
ello deje de representar con exactitud al cuerpo de agua de donde procede.

TIPOS DE MUESTRA

Se consideran dos tipos de muestra:

 Muestra puntual o simple: Es aquella muestra individual tomada en un corto


período, de tal forma que el tiempo empleado en su extracción sea el
transcurrido para obtener el volumen necesario. Esta muestra es la que se
realiza en un punto predeterminado y definido con anticipación y a una hora ya
establecida.

 Muestra compuesta: Es la que resulta del mezclado de varias muestra simples


o puntuales; el cálculo del volumen de muestra es sencillo y estará en función
del caudal instantáneo de cada muestra puntual.

(V m × Q n)
V n=
QT

Donde:
Vn = Volumen de la muestra puntual ‘’n’’.

Vm= Volumen de la muestra compuesta.

Qn = Caudal de la muestra ‘’n’’.

QT = Caudal total o sumatoria de caudales en el tiempo establecido de muestreo.

LLENADO DEL RECIPIENTE

En el caso de las muestras para la determinación de parámetros físico-químicas, una


precaución es llenar completamente los recipientes de muestreo y taparlos de tal
manera que no haya aire sobre la muestra, operación que sin embargo no es adecuada
en todos los casos.

Para exámenes microbiológicos, el recipiente de muestreo no debe ser llenado


completamente, para que quede un espacio de aire. Esto ayuda al mezclado antes del
examen y evita una contaminación accidental. Los recipientes de muestreo, cuyos
contenidos serán congelados como parte de su preservación, no deben ser llenados
completamente.

CRITERIOS PARA LA TOMA DE MUESTRAS

Los puntos de colección de las muestras deberán ser seleccionados tomando en cuenta
las fuentes de contaminación, caudal y velocidad de la corriente, dilución por
corrientes ramificadas, cambios en la topografía, declive del cuerpo de agua, variación
del tirante o altura de agua, representatividad para efecto del estudio que se realice y
accesibilidad del punto de muestreo.

Las muestras deben ser representativas de las condiciones que existen en el punto y
hora de muestreo y tener el volumen suficiente para efectuar en él las
determinaciones correspondientes.

ESPECIFICACIONES PARA EL MUESTREO

Material y equipo

Los recipientes para las muestras deben ser de material inertes al contenido de las
aguas. Se recomienda los recipientes de polietileno o vidrio.

Las tapas deben proporcionar un cierre hermético en los recipientes y ser de un


material afín al del recipiente.
Los recipientes deben tener una capacidad mínima de 2 litros. Para análisis físico-
químicos son usuales volúmenes de 2 a 5 litros

Preparación de los envases

Los envases deben estar perfectamente limpios en su interior. La limpieza puede


hacerse con mezcla crómica o con un buen detergente, cuidando de enjuagarlos bien.
Si no se cuenta con estos elementos, bastará con el agua que se va a muestrear. Esto
es sólo en el caso de muestras para análisis físico-químicos.

Adición de preservantes

Es esencial que los preservantes usados no interfieran durante el análisis; en los casos
de duda es necesario realizar pruebas para determinar su compatibilidad. Cualquier
dilución de la muestra con la adición de preservantes debe ser tomada en cuenta
durante el análisis y para el cálculo de los resultados.

TRANSPORTE Y ALMACENAMIENTO DE MUESTRAS

Las muestras deben transportarse al laboratorio en recipientes apropiados,


debidamente etiquetados y acompañadas del registro de campo.

Las muestras deben ser transportadas en hielo y ser conservadas en el laboratorio bajo
refrigeración, a temperatura de 4 °C.

Se recomienda que el intervalo de tiempo entre la extracción de la muestra y su


análisis sea el menor posible y que no exceda de tres días, recomendándose los
siguientes límites para análisis físicoquímicos:

Aguas no contaminadas 72 horas

Agua ligeramente contaminada 48 horas

Aguas contaminadas 12 horas

También en algún otro material que se asemeje al vidrio en cuanto a la limpieza y


porosidad baja como es el caso de los recipientes de porcelana; pero esto es
económicamente desfavorable.
NORMAS DE CALIDAD

Guías para la calidad del agua potable - Recomendaciones Organización Mundial de la


Salud (OMS)

Describe un Marco orientado a garantizar la inocuidad del agua potable y aborda las
funciones y responsabilidades de los diferentes interesados, incluidas las funciones
complementarias de los órganos nacionales de reglamentación, los proveedores de
agua, las comunidades y los organismos de vigilancia independientes.

 REGLAMENTO DE LA CALIDAD DEL AGUA PARA CONSUMO HUMANO DS N°


031-2010-SA

El presente Reglamento establece las disposiciones generales con relación a la gestión


de la calidad del agua para consumo humano, con la finalidad de garantizar su
inocuidad, prevenir los factores de riesgos sanitarios, así como proteger y promover la
salud y bienestar de la población.

 Ley de los Recursos Hídricos: Ley Nº 29338

1. Principio de valoración del agua y de gestión integrada del agua El agua tiene valor
sociocultural, valor económico y valor ambiental, por lo que su uso debe basarse en la
gestión integrada y en el equilibrio entre estos. El agua es parte integrante de los
ecosistemas y renovable a través del ciclo hidrológico.

2. Principio de prioridad en el acceso al agua El acceso al agua para la satisfacción de


las necesidades primarias de la persona humana es prioritario por ser un derecho
fundamental sobre cualquier uso, inclusive en épocas de escasez.

3. Principio de participación de la población y cultura del agua El Estado crea


mecanismos para la participación de los usuarios y de la población organizada en la
toma de decisiones que afectan el agua en cuanto a calidad, cantidad,

Oportunidad u otro atributo del recurso. Fomenta el fortalecimiento institucional y el


desarrollo técnico de las organizaciones de usuarios de agua. Promueve programas de
educación, difusión y sensibilización, mediante las autoridades del sistema educativo y
la sociedad civil, sobre la importancia del agua para la humanidad y los sistemas
ecológicos, generando conciencia y actitudes que propicien su buen uso y valoración.

4. Principio de seguridad jurídica El Estado consagra un régimen de derechos para el


uso del agua. Promueve y vela por el respeto de las condiciones que otorgan seguridad
jurídica a la inversión relacionada con su uso, sea pública o privada o en
coparticipación.

5. Principio de respeto de los usos del agua por las comunidades campesinas y
comunidades nativas El Estado respeta los usos y costumbres de las comunidades
campesinas y comunidades nativas, así como su derecho de utilizar las aguas que
discurren por sus tierras, en tanto no se oponga a la Ley. Promueve el conocimiento y
tecnología ancestral del agua.

6. Principio de sostenibilidad: El Estado promueve y controla el aprovechamiento y


conservación sostenible de los recursos hídricos previniendo la afectación de su
calidad ambiental y de las condiciones naturales de su entorno, como parte del
ecosistema donde se encuentran. El uso y gestión sostenible del agua implica la
integración equilibrada de los aspectos socioculturales, ambientales y económicos en
el desarrollo nacional, así como la satisfacción de las necesidades de las actuales y
futuras generaciones.

7. Principio de descentralización de la gestión pública del agua y de autoridad única


Para una efectiva gestión pública del agua, la conducción del Sistema Nacional de
Gestión de los Recursos Hídricos es de responsabilidad de una autoridad única y
desconcentrada. La gestión pública del agua comprende también la de sus bienes
asociados, naturales o artificiales.

8. Principio precautorio La ausencia de certeza absoluta sobre el peligro de daño grave


o irreversible que amenácelas fuentes de agua no constituye impedimento para
adoptar medidas que impidan su degradación o extinción.

9. Principio de eficiencia: La gestión integrada de los recursos hídricos se sustenta en el


aprovechamiento eficiente y su conservación, incentivando el desarrollo de una
cultura de uso eficiente entre los usuarios y operadores.

10. Principio de gestión integrada participativa por cuenca hidrográfica El uso del agua
debe ser óptimo y equitativo, basado en su valor social, económico y ambiental, y su
gestión debe ser integrada por cuenca hidrográfica y con participación activa de la
población organizada. El agua constituye parte de los ecosistemas y es renovable a
través de los procesos del ciclo hidrológico.
5. Anexos

https://www.who.int/water_sanitation_health/dwq/gdwq3rev/es/

https://www.gob.pe/institucion/minsa/normas-legales/244805-031-2010-sa

http://www.minam.gob.pe/wp-content/uploads/2017/04/Ley-N%C2%B0-29338.pdf

También podría gustarte