Está en la página 1de 16

Ubaldo Martínez Veiga Pobreza, exclusión social y segregación espacial

Universidad Autónoma de
Madrid

POVERTY, SOCIAL EXCLUSION AND SPATIAL


SEGREGATION

Resumen Abstract

El autor analiza un estudio de caso, Parque The author analyses a case study -Parque
Ansaldo, una barriada del área metropolitana Ansaldo, a suburb in the metropolitan area of
de Alicante. Concebido como promoción pri- Alicante-. In the beginning it was a public
vada de vivienda pública, dirigida a la clase enterprise and it was planned as a middle-class
media, una serie de circunstancias -separación neighbourhood, but because a series of reasons
espacial, condiciones deficientes de construc- -spatial isolation, low quality construction,
ción, déficit de equipamientos- han llevado a lack of equipments- houses were first occupied
que sea ocupado primero por familias de clase by working class families, and then for ethnic
trabajadora, y después por minorías como gita- minorities like gipsies and north-africans. A
nos o magrebíes. Se produce un proceso de process of succession, that's to say of ethnic
"sucesión" o sustitución étnica por "filtrado substitution, has developed, as members of cer-
hacia abajo", conforme miembros de ciertas tain minorities have left, looking for better
minorías van marchando. Residir en el barrio conditions. People living in that suburb are
estigmatiza frente a potenciales empleadores, stigmatized in the face of employers, and so
dificultando la inserción en el mercado de tra- they have difficulties for getting a job. And a
bajo. Y la acumulación de población pobre neighbourhood that's inhabited by poor peo-
genera dificultades añadidas para enfrentarse a ple has a general problem for getting decent
problemas colectivos (equipamientos e infraes- equipments and public services. Starting with
tructuras, inseguridad ... ). Este caso concreto this case study we will pose the general pro-
permite plantear el problema general de la blem of poverty in Spain, and we will review an
pobreza urbana en España, y reexaminar una academic discussion on the related problems of
serie de debates en el ámbito francés y sobre urban poverty, spatial segregation and social
todo estadounidense sobre la relación entre exclusion. We don't think that such processes
pobreza urbana, segregación espacial y exclu- are neither an entirely new phenomenon nor a
sión social. Frente a quienes postulan la nove- question of auto-organization. In the contrary
dad del fenómeno, o quienes lo conciben como we argue that Spanish state and labour market
un proceso autoorganizado, el autor argumen- (connected as they are with global processes)
ta que son instituciones mayores (el Estado y el ha ve a lot to do with the reorganization of local
mercado de trabajo en España) conectadas con relations between poverty and urban segrega-
procesos globales (mundialización, desregula- tion.
ción, crisis del welfare), los que contribuyen a
remodelar de manera innovadora las relaciones
locales entre pobreza y segregación urbana.

Palabras clave Key words

Ciudad, pobreza, exclusión social, segregación Town, poverty, social exclusion, spatial segre-
espacial, minorías étnicas. gation, ethnic minorities.

35
Ubaldo Martínez Veiga Pobreza, exclusión social y segregación espacial
Universidad Autónoma de
Madrid

En este trabajo se pretende introducir de una no puedan ser calificadas como viviendas de
manera general algunos de los problemas de la tipo social o protegidas. Lo que trae como
pobreza y exclusión social en el Estado espa- resultado que los propietarios no puedan aco-
ñol, partiendo de un caso concreto cuya des- gerse a las ventajas económicas que esto trae
cripción puede ser muy útil para concretizar los consigo. En este momento se crea un grupo
problemas. entre algunos de los primeros propietarios que
No se va a ir más allá de este caso, aunque lo denuncian las infracciones en la construcción y
que se va a plantear es generalizable. solicitan indemnizaciones. Entre estas familias
hay algunas que entran a habitar el parque,
El Parque Ansaldo en Alicante otras que permanecen allí, otras que nunca lle-
gan a habitarlo, y otras que empiezan a aban-
Dentro del área metropolitana de Alicante y donar estas viviendas.
dependiendo del pueblo de San Juan, se En este período tienen lugar en el Levante espa-
encuentra lo que antes se llamaba "La urbani- ñol,y en concreto en Alicante, unas riadas muy
zación del Parque Ansaldo" y actualmente, "El importantes que dejan sin viviendas a bastantes
Parque Ansaldo". Dentro de este lugar apare- familias de etnia gitana. Ante una situación
cen un conjunto de viviendas que en mejor o como ésta, el Ministerio de Obras Públicas y
peor estado superan las 450. Urbanismo adquiere parte de las viviendas de
El parque está separado del pueblo de San Juan esta urbanización que no se habían podido ven-
por un terreno baldío, de tal manera que, para der. En ellas se realojan familias gitanas que no
llegar, hay que atravesar una distancia más o tenían vivienda por la destrucción de las riadas.
menos de un kilómetro que se recorre por una La entrada de las familias gitanas coincide o
carretera que va desde las últimas casas del pue- sigue en un período de tiempo muy corto al
blo hasta el parque. La carretera cruza el par- descubrimiento de vicios ocultos en la cons-
que y termina dentro de él, sin llevar a ninguna trucción de las viviendas. A partir de aquí, bas-
parte más allá. Desde un punto de vista geográ- tantes familias de los "payos" propietarios
fico, se trata de un lugar aislado del resto. dejan de pagar el dinero que se debe al banco y
El origen de este lugar se encuentra en una pro- también los gastos de comunidad, con lo cual
moción privada de vivienda pública llevada a las áreas exteriores y comunes empiezan a
cabo con créditos blandos del Banco Hipoteca- sufrir un grave deterioro. La llegada de familias
rio. La promoción iba dirigida a la burguesía en gitanas acelera el éxodo de la población "paya",
cuanto a que se pensaba que la facilidad de que eran los primeros propietarios y que van
comunicaciones (cercanía de la autopista Valen- abandonando las viviendas. Estos se van y vuel-
cia-Alicante) permitiría vivir en el parque en ven de vez en cuando a observar cómo se
plena naturaleza (!!!) y poder ir a trabajar a encuentran sus viviendas y, poco a poco, ni
algunos de los núcleos urbanos que están cerca. siquiera esto tiene lugar. Una gran parte de
En 1981 son entregadas las primeras viviendas, estos primeros propietarios que dejan de pagar
que, efectivamente, son ocupadas por familias los gastos presentan una denuncia en el juzga-
de clase media. Según testimonios de la gente, do contra la promotora y paulatinamente se
entre los primeros habitantes había personas van marchando. Al darse cuenta de que la
como abogados o economistas y también bas- vivienda no se va a revalorizar, la abandonan
tantes familias extranjeras. con la esperanza de recuperar lo que han paga-
Cuando la urbanización no estaba ocupada ni do. Como más adelante veremos, lo recuperan.
siquiera en una cuarta parte, aparecen defectos Lo que hay por debajo de todo esto es un cálcu-
estructurales en las viviendas, así como otros lo estrictamente económico acerca de lo que se
problemas en la construcción, que hacen que puede ganar o perder.

36
De todas maneras, queda un grupo de familias vivienda, la "ceden" o más frecuentemente la
"payas" que no presentan denuncia y que venden (por un precio módico que puede ir
posteriormente forman una "Asociación de desde las 20.000 a las 50.000 pesetas). Este
Propietarios" que plantea demandas económi- mismo proceso tuvo lugar al principio, cuando
cas al Banco y a la Promotora de viviendas. los primeros habitantes ("payos") llegaron a
Estas familias siguen viviendo en el parque vender su vivienda, cobrando, según hemos
hasta este momento. A pesar de ello, no pagan oído, pero no comprobado, hasta 400.000
ni al Banco ni los gastos de comunidad. pesetas. Transacciones parecidas, aunque
Tanto los primeros propietarios que plantearon cobrando menos, han tenido lugar entre algu-
sus demandas en el juzgado como los que aún nos propietarios "payos" e inmigrantes del
siguen en el parque solicitan al Banco la devo- norte de Africa.
lución del dinero que han pagado junto con los De todas maneras, a partir de 1985 se produce
intereses. La razón por la cual solicitan esto un aumento importante de población de etnia
está en que el capital se ha desvalorizado gitana y una disminución drástica de los
mucho. Con lo que vale la vivienda, no sólo es "payos". En estos momentos aparece en el Par-
imposible comprar otro piso, sino que "ni que Ansaldo un "pool" de viviendas vacías a las
siquiera es posible comprar un televisor". que se tiene un acceso relativamente fácil. A
Si seguimos con nuestra narrativa, vemos que veces, se trata de un acceso gratuito en cuanto a
en 1982 o principios de 1983, el Ministerio de que se entra sin más, pero, normalmente, las ¡

Obras Públicas y Urbanismo realoja a familias unidades domésticas han entrado en la vivienda
gitanas que habían quedado sin vivienda. Se pagando algo, aunque sea poco. Los testigos
trataba de unidades domésticas que previamen- afirman que a partir de aquí se empieza a insta-
te habían vivido juntas y que estaban relaciona- lar la venta de droga en el parque, aunque
das entre sí y con otros grupos que vivían cerca nunca ha adquirido dimensiones importantes.
en la ciudad de Alicante. A partir de 1989, los gitanos constituyen una
En un primer momento, estos realojados son mayoría importante.
una minoría pequeña en el conjunto del barrio. Posteriormente, empiezan a entrar a vivir en el
Hay vecinos "payos" que afirman que en este Parque Ansaldo unidades domésticas e indivi-
momento "todavía podían sobre las costum- duos, inmigrantes del norte de Africa. Los pri-
bres" de los gitanos. meros en entrar son familias que "compraron"
Los gitanos realojados tienen que pagar un su vivienda de los "payos". No eran muchas,
pequeño alquiler, que, debido a las condiciones más o menos unas tres o cuatro. Posteriormen-
de la vivienda y al deterioro general del entor- te, vienen mujeres que se dedican al trabajo
no físico, deja de ser pagado. doméstico como internas y que alquilan, en un
Estos primeros grupos domésticos de etnia primer momento, una habitación, por un pre-
gitana, poco a poco abandonan las viviendas del cio absolutamente abusivo (más o menos
parque y vuelven a instalarse en viviendas de 20.000 pesetas al mes). Esta habitación les per-
realojo cerca de sus antiguas casas y de donde mite tener un lugar donde refugiarse los jueves
viven sus familias. y los domingos. Estas trabajadoras se enteran
Esta "primera generación" de población gitana de que se alquila un piso por 40.000 pesetas al
es sustituida por unidades domésticas e indivi~ mes. Cuando descubren que la "propietaria",
duos del mismo grupo étnico, pero de lugares en este caso de etnia gitana, no puede darles un
mucho más alejados. La mayoría de personas recibo por el pago del alquiler porque el pro-
de etnia gitana que viven en el Parque Ansaldo pietario es otro (o al menos, no se sabe quién
han venido de muy lejos, de Salamanca. es), la trabajadora marroquí deja de pagar el
Los primeros realojados, al abandonar su alquiler y "compra" el piso a la misma persona

37
AREAS 19

que se lo alquilaba (más bien diríamos que paga territorio ocupado por otro. A ello le sigue
la posibilidad de entrar por una cantidad que normalmente una "reacción" de resistencia por
oscila entre 100.000 y 120.000 pesetas). parte del grupo que ya estaba presente. Des-
Hay bastantes mujeres marroquíes que trabajan pués llega lo que podíamos designar como
como empleadas del hogar que han llevado a "avalancha" de los recién llegados y el abando-
cabo este tipo de transacciones económicas. no rápido por parte de los antiguos residentes.
Todos los marroquíes que han podido ser entre- Lo que Burgess propone parece perfectamente
vistados han entrado en las casas pagando. Unas aplicable a la situación en el Parque Ansaldo.
veces han pagado a los "payos", que, como También aquí, una vez que se han instalado los
"propietarios" del piso, han cobrado mucho "payos", empiezan a entrar gitanos. En un pri-
más (a veces entre 300.000 y 400.000 pesetas). mer momento, se encuentra una muy fuerte
Las casas "vendidas" por "los propietarios" resistencia por parte de los primeros habitan-
están en mejores condiciones que las que ofre- tes, pero, poco a poco, los gitanos se convierten
cen los gitanos. En este caso, el pago fue menor, en mayoría. Posteriormente, empiezan a apare-
y en algunos casos, cuando han pagado el alqui- cer en el barrio los marroquíes, que también
ler por un tiempo más o menos largo, el precio sufren un rechazo por parte de la población
es todavía más bajo. Aquí funcionan también gitana, que los ve como competidores no sólo
los "pisos de renta antigua" (!!!). por la vivienda, sino también por los puestos de
En el momento en que se hizo el estudio trabajo. Si hacemos caso a las tendencias actua-
(1995), los "payos" representaban más o menos les, es muy probable que, en breve, los marro-
entre un 8 y un 10% de los habitantes, los gita- quíes lleguen a constituir la mayoría. Lo que
nos entre un 55 y 60% y los magrebíes entre un distingue las observaciones de los sociólogos de
30 y 35%. Desde 1991 ha ido disminuyendo el la escuela de Chicago de lo que acontece en el
número de gitanos y ha ido aumentando el Parque Ansaldo es que ellos pensaban en un
número de magrebíes. Si hemos de hacer caso a proceso de competición cuasi-automático que
estos últimos, en el último año se ha acelerado causaba la sucesión de unos grupos por otros.
mucho la marcha de familias gitanas y la llega- En el caso que estamos analizando hay que
da de familias marroquíes. tener en cuenta que realmente por debajo de lo
Lo que aquí aparece es algo así como una espe- que se presenta como una invasión y sucesión
cie de sucesión o substitución étnica o, mejor hay un fenómeno continuo de compraventa.
dicho, dos substituciones. La primera sería la Desde la época de los primeros sociólogos de
de los "payos" por los gitanos y la segunda, la Chicago se hablaba ya de que la vivienda se fil-
de éstos por los magrebíes. A primera vista traba hacia abajo, desde los grupos más pudien-
parece que aquí aparece algo así como lo que tes que abandonaban las zonas más céntricas de
los primeros sociólogos de Chicago llamaban la ciudad hasta los menos poderosos que entra-
"sucesión" (Burgess, 1925: 50). Ellos pensaban ban a ocupar estas viviendas. Realmente, lo que
en una especie de evolución concéntrica de la se da es una especie de filtrado hacia abajo del
ciudad en la cual cada una de las zonas interio- dinero que hay que pagar para entrar dentro de
res extendía su área invadiendo la zona conti- las casas.
gua, pero más exterior. Esta expansión, en Es importante analizar la distribución espacial
cuanto a que incluía la substitución de unos porque los tres grupos ("payos", gitanos,
grupos por otros, se denominaba sucesión. magrebíes) no se distribuyen de una manera
Según Burgess (1974: 121), la sucesión procede homogénea en el espacio. Los "payos" están
de varios estadios. El primero sería lo que se más bien situados a la entrada del parque. La
llama la "invasión" cuando un grupo empieza zona N.O., parte de la suroeste y parte de la
penetrando, de una manera incipiente, en el N.E. están habitadas por la población gitana.

38
Parte de la zona N.E. y prácticamente toda la Segregación espacial y estigma
zona S.E. están habitadas por la población
marroquí. Como se puede observar, hay una Como ya hemos visto, se da un aislamiento
distribución espacial bastante exclusiva de cada espacial entre el Parque Ansaldo y el pueblo de
grupo étnico que los "payos" conceptualizan San Juan, al cual en principio pertenece. Por
bastante bien cuando afirman que tanto los otra parte, se da un aislamiento, no sólo espa-
gitanos como los magrebíes forman clanes, en cial, sino también temporal, entre los diversos
los que cada uno conserva sus costumbres y sus grupos étnicos que habitan el parque. Con ello
formas y no se producen mezclas. Cada uno queremos decir que, desde un punto de vista
defiende su terreno y su territorio. temporal, los tres grupos étnicos ("payos",
Estas consideraciones implican algo bastante gitanos y magrebíes) tienden a no coexistir real-
importante. Parece que no se da ninguna coe- mente, en cuanto que, cuando entran los
xistencia, ni espacial ni temporal, entre los "payos" empiezan a abandonar el parque los
diversos grupos étnicos. Cuando los gitanos gitanos y lo mismo ocurre con los gitanos y
empiezan a entrar en el barrio, los magrebíes.
"payos" comienzan a abandonarlo y lo mismo Dado que en las páginas que siguen trataremos
ocurre con los gitanos y magrebíes. Esto impli- menos este aspecto, vamos a tratarlo primero.
ca que, desde un punto de vista temporal, no se Hay muchos autores que han interpretado esta
da coexistencia. Tampoco desde un punto de no coexistencia temporal y separación espacial
vista espacial se da una real coexistencia, por- en los espacios segregados como una de las
que los diversos grupos se instalan separados características de la nueva pobreza y de la situa-
los unos de los otros. Desde un punto de vista ción de exclusión. Como muy bien subraya
urbanístico, lo que se presenta en el Parque J argowsky (1997: 14 ), aun en el caso americano,
Ansaldo no responde tanto a lo que Burgess o en el que los niveles de segregación espacial
Park afirmaban acerca de la evolución de la ciu- entre los diversos grupos étnicos son a veces
dad de un modo concéntrico a partir de un muy grandes, "la mayor parte de los barrios con
núcleo central cuanto a los planteamientos que altos niveles de pobreza son en gran medida
tanto Homer Hoyt (1933; 1939) como Harris y mixtos", en cuanto que en ellos viven más de un
Ullman (1945) hacían más o menos por la grupo. Pero lo que según algunos autores como
misma época. Hoyt planteaba una teoría de la Silver (1996: 137) caracterizaría la nueva pobre-
estructura urbana como algo que se estructura za en contraposición a la antigua es que esta
en sectores y Harris y Ullman hablaban de una última, en cuanto a que estaba basada "en la
especie de estructura celular en donde los usos antigua lógica de la desigualdad y conflicto de
de la tierra se desarrollan alrededor de muchos clases hacía que los intereses dentro del lugar de
núcleos de crecimiento dentro de la ciudad. La trabajo, del barrio y de la familia coincidiesen
distribución de la población en el Parque con los intereses de los trabajadores ante el esta-
Ansaldo -no su crecimiento físico, que ya está do, la lógica política de la nueva pobreza coloca 1

previamente dado- responde bastante bien a la a aquellos que están permanentemente fuera
idea de los múltiples sectores y múltiples núcle- del mercado de trabajo en contra de los que tie-
os. Esto implica una situación de una población nen empleo, las etnicidades dominantes en con-
formada por diferentes grupos étnicos que tra de las minorías, los ciudadanos en contra de
están muy divididos y separados entre sí. La los inmigrantes ... Fragmenta los habitantes en el
situación interna es de clara balcanización. No espacio. Debido al carácter individualizado de
vamos a detenernos más en la descripción de la nueva pobreza gran parte de los excluidos ,
este lugar, porque lo hemos llevado a cabo en están aislados los unos de los otros, impidiendo
una obra previa (Martínez Veiga, 1999). su movilización". Aunque no estamos de acuer-

39
AREAS 19

do con la definición de estos fenómenos como de todas maneras, que este fenómeno ocurre
nueva pobreza en contraposición a la antigua, cuando se trata de trabajos que tienen una cier-
vamos a tratar de explotar las posibilidades teó- ta duración y permanencia. Cuando se trata de
ricas y los problemas empíricos que la aplica- trabajos que duran poco (2 ó 3 días o una
ción de la noción de exclusión conlleva. semana), este problema no parece existir. Por
En un primer momento trataremos de analizar ejemplo, cuando se trata de trabajos tales como
lo que este barrio segregado espacialmente arreglar el jardín o limpiar la parte exterior de
representa para los actores sociales, tanto para un chalet, así como trabajos poco duraderos en
los que viven como para los que desde fuera la agricultura, no se plantean las dificultades a
entran en contacto con él. En primer lugar, la las que nos referimos.
segregación espacial del barrio no es un fenó- El problema de vivir en un barrio estigmatiza-
meno voluntario de un conjunto de habitantes do se une al hecho de pertenecer a grupos o
que se apartan del resto del mundo para pasar minorías étnicas sobre las que se ejerce la dis-
1
un fin de semana placentero, sino un fenómeno criminación, como los inmigrantes magrebíes o
impuesto. Aunque no se puede establecer un las personas de etnia gitana, y por ello las difi-
isomorfismo entre segregación espacial y cultades en obtener un empleo tienen un carác-
exclusión social es evidente que existe una ínti- ter acumulativo. Sin embargo, queremos subra-
ma relación entre los dos fenómenos. Esta yar que el habitar en un lugar como el Parque
segregación o separación espacial se refuerza Ansaldo dificulta e imposibilita encontrar tra-
por la presencia, prácticamente continua, de un bajo no sólo para las minorías subordinadas,
coche de la Guardia Civil a la entrada del par- sino también para los "payos". Si nos pregun-
que, que en gran medida lo penaliza, lo estig- tainos por el origen de este fenómeno hay que
matiza, lo convierte en un lugar peligroso buscarlo en la discriminación por parte de los
,cuasi-criminal. Tanto la separación espacial empleadores.
como el trato que representa la presencia de la Desde hace ya bastantes años algunos econo-
policía a la entrada hacen que el Parque Ansal- mistas han distinguido entre la pura discrimi-
do se convierta en lo que Loic Wacquant llama nación y la discriminación estadística (Phelps,
"un espacio penalizado", un lugar estigmatiza- 1972; Arrow, 1973). A nosotros nos interesa en
do. Este carácter de espacio penalizado o estig- este momento la discriminación estadística, que
matizado trae consecuencias de todo tipo, pero consiste en el hecho de que los empleadores, en
la primera consecuencia es de tipo laboral. vez de dar trabajo a las personas en base a su
Tenemos información clara de que tanto muje- productividad o sus aptitudes para el trabajo en
res "payas" como marroquíes al ir a solicitar cuestión, usan algún otro elemento que puede
trabajo doméstico, cuando les constaba que la servirles de signo o síntoma para calibrar esta
señora de la casa lo andaba buscando, una de las productividad o aptitudes. El origen de este
primeras preguntas consistía en tratar de saber fenómeno puede estar en el hecho de que a
en dónde vivían. Cuando las posibles emplea- veces es muy caro o imposible medir la pro-
das futuras decían que vivían en el Parque ductividad o las aptitudes de los que buscan
Ansaldo, la respuesta inmediata era que no les empleo y, otras veces, se piensa que el síntoma
podían ofrecer el trabajo. Tenemos informa- o signo que se ha elegido está invariablemente
ción acerca de jóvenes de etnia gitana que unido a la productividad o las aptitudes para el
, intentaron trabajar en la hostelería en San Juan trabajo. Lo curioso es que los signos o señales
y Muxamiel y el resultado fue el mismo. El afir- que se eligen no varían mucho de unos emplea-
mar que vivían en el Parque Ansaldo era como dores a otros ni de unos países a otros. Uno de
todo un "curriculum vitae" negativo que les los signos más frecuentemente usados para
impedía obtener el empleo. Hay que observar, determinar la productividad es la raza o la per-

40
tenencia a un determinado grupo étnico. Ade- ción que habitan aquí tengan que ir a buscar
más de estos elementos, algunos autores como trabajo más y más lejos, en lugares en donde
Kirschenman y N eckerman (1991) hacen un realmente la gente no conozca para nada el
estudio concreto de Chicago y descubren que barrio. Con ello se aumentan mucho los costes
uno de los aspectos más fundamentales que se de conseguir y mantener un empleo. Esto
utilizan para hacer una estimación de las capa- refuerza algo que algunos economistas habían
cidades para el trabajo o de la productividad observado hace tiempo (Kain, 1968; 1992) y
futura es el lugar en donde se vive. Cuando una que juega un papel muy importante en las teo-
persona decía que vivía en el centro de la ciu- rías de William Julius Wilson desde sus prime-
dad, en la zona del gueto, el empleador inme- ras obras (Wilson, 1978) hasta los trabajos más
diatamente puede inferir que se trata de una recientes (Wilson, 1996). Nos referimos a lo
persona "pobre poco educada, sin habilidades ni que Kain designaba muy bien con el término de
entrenamiento, sin valores, relacionada con el la "inadecuación espacial" entre los empleos y
mundo del crimen, de la droga, con una familia los trabajadores pobres que viven en estos espa-
inestable etc.." (Kirschenman y Neckerman, cios estigmatizados. En realidad Kain se refiere
1991: 215). En este caso, que es absolutamente al hecho de que, en Estados Unidos, el creci-
semejante a lo que ocurre en el Parque Ansal- miento del empleo en los últimos años se da en
do, lo que se produce es un fenómeno por el las periferias de las grandes ciudades, mientras
cual el espacio en el que la población vive se que los pobres urbanos (básicamente afroame-
"contagia" o se carga con unas características ricanos) se encontraban atrapados en el centro.
propias de algunos miembros o grupos que en La distancia desde las casas a los lugares en
él viven, ya se trate de la utilización o venta de donde hay oportunidades de encontrar trabajo
droga, de la pobreza o de los bajos niveles de impide que esta posibilidad les sea ofrecida. De
escolarización y de habilidades laborales. Se hecho, un análisis del programa "Gautreaux",
trata de dos procesos metonímicos, uno de en Chicago, en el cual a los residentes en vivien- ,
ellos se estructura en base a que las caracterís- da de carácter público les fue ofrecida la posibi-
ticas de un grupo o parte muy pequeíla de la lidad de cambiarse a vivir a viviendas privadas
población se aplican al conjunto de la misma. en diversos lugares, desde barrios pobres urba-
El segundo proceso metonímico tiene que ver nos ocupados por población afroamericana a
con las relaciones de contenido y continente. barrios más periféricos en los que vive pobla-
Las características, actitudes, actuaciones o ción fundamentalmente blanca, lleva a resulta-
habilidades de un pequeño grupo se "constitu- dos llamativos en cuanto que aquellos que se
yen" en características de toda la población a fueron a vivir a los suburbios tienen un 13%
través del espacio en el que viven, que se pre- más de posibilidades de encontrar empleo. Esto
senta como si estuviera "contagiado" de las indica que la distancia y la "inadecuación espa-
mismas. Se trata de un fenómeno que es funda- cial" entre empleo y trabajadores juega un
mental en la constitución de la ideología de los papel fundamental en la posibilidad de encon-
empleadores y de la gente que vive fuera y, más trar trabajo. De hecho, Rosenbaum (1995: 231 ),
o menos en contacto, con estos barrios estig- el autor que lleva a cabo este estudio ejemplar,
matizados. Como se puede observar, esta ideo- afirma que hay una "geografía de la oportuni-
logía tiene repercusiones muy importantes en dad". Con ello se quiere decir que la separación '
cuanto a que aumenta, si no es en sí una causa espacial entre las posibilidades de empleo y el
fundamental, el desempleo ya endémico en lugar de habitación en unidades domésticas con
estos lugares. pocos recursos representa de hecho un factor
Por otra parte, esto puede constituir una causa objetivo de exclusión del mercado de trabajo.
importante de que los miembros de la pobla- Si la estigmatización del espacio que sirve de

41
AREAS 19

base para la discriminación estadística tiene una sonas serían las excluidas (Paugham, 1996).
base en gran medida ideológica, la "inadecua- Hoy día, se insiste en un elemento distinto,
ción espacial" entre trabajo y trabajador repre- aunque ya estaba presente entonces. La exclu-
senta un factor objetivo de exclusión con res- sión se refiere fundamentalmente a la falta de
pecto al mercado de trabajo. Esto nos fuerza a acceso al mercado de trabajo de personas aptas
estudiar la exclusión social. Pero antes, hay que para trabajar. Partiendo de aquí ha habido
aplicar y explicar el problema de la "inadecua- autores que han pretendido proponer un para-
ción espacial" en el Parque Ansaldo. El estigma digma teórico basado en la exclusión. Alain
de habitar en este lugar hace que sea muy difícil Touraine (1991; 1992) parece ser el que se con-
obtener un empleo en las ciudades y villas más sidera el padre de este paradigma. Aunque qui-
cercanas. Incluso el trabajo como empleadas del zás sea un poco exagerado hablar de esto, la
hogar, que tiene bastante demanda en la zona, noción de exclusión tiene sin duda un interés
está en gran medida vedado a la gente que habi- analítico claro. Según Touraine, a principios de
ta aquí. Esto hace que, o bien algunas mujeres los 80 se puede descubrir una evolución funda-
que pueden sobrevivir malamente tengan que mental en el funcionamiento de las sociedades
quedarse en casa, o tengan que salir bastante occidentales. En otro tiempo, estaban estruc-
lejos, frecuentemente más allá de Alicante, para turadas según una oposición vertical, entre
obtener trabajo. Lo mismo ocurre con la venta personas que están arriba y personas que están
ambulante, especialmente por parte de los abajo, oposición que se manifiesta en términos
miembros del colectivo gitano, que tienen que de clase. Este modelo ha dejado de ser perti-
recorrer distancias a veces enormes. Esto hace nente y en su lugar aparece una estructuración
que la población con empleo tenga que abando- horizontal, según la cual se distingue entre los
nar el parque y su lugar sea ocupado por gente que están incluidos en el mundo del trabajo, y
desempleada o que tienen empleos estrictamen- por ello se sitúan en el centro del sistema, y los
te causales y muy poco duraderos en el tiempo. que están excluidos, y por ello están en la peri-
Desde este punto de vista, la distancia y la colo- feria. La distinción más importante está entre
cación en un lugar determinado del espacio el "dentro" y el "fuera" y por esta razón a los
parecen ejercer un influjo objetivo en las posibi- primeros objetos a los que el concepto de
lidades de obtener un empleo. exclusión se aplicó fue a las áreas periféricas de
las ciudades, en el caso francés, a las famosas
La exclusión social "banlieues". Por esta misma época, otros auto-
res afirmarán algo muy parecido. Jacques
Aunque no es el momento de llevar a cabo un Donzelot (1991) llegará a decir que las relacio-
análisis exhaustivo de este concepto, es conve- nes entre los diversos polos de la sociedad no
niente ofrecer algunas ideas básicas. Para la toman la forma de algo que no se lleva a cabo
aclaración del concepto de exclusión social cara a cara, sino unos aliado de los otros. Ya
parece conveniente referirse a la obra de H. Sil- no existe explotación ni dominación. Se trata
ver (1994; 1996). Sin querer entrar en un análi- de un "desenganche" de la parte "moderniza-
sis histórico muy detallado, parece ser que el da" de la sociedad que tiene lugar sin utiliza-
término exclusión empieza a usarse, de una ción de la parte "inadaptada" ni coerción con
manera más o menos amplia, en Francia a mitad respecto a ella.
de los 60. Se trata entonces de una situación de Hemos subrayado estas dos descripciones de lo
un fuerte crecimiento económico y entonces se que pueda representar la exclusión en cuanto a
consideran los grupos sociales que permanecen que ponen el énfasis en la imagen que está por
en la pobreza como una especie de "residuo" debajo de ello. Se trata de una relación hori-
dentro de una prosperidad general. Estas per- zontal que se refiere a un centro y a una perife-

42
ria, a los que están incluidos porque están den- que tratan de un concepto de tipo estructural.
tro, y los que están fuera. Si a ello añadimos La gente que describían eran víctimas económi-
que, sin duda alguna, la exclusión resalta el cas. Sin embargo, poco a poco este término se
aspecto relacional, la presencia o ausencia de va cargando de una dimensión comportamen- ,
relaciones de los individuos entre sí y de los tal. Por el influjo, no intencionado, de Osear
mismos con las instituciones de la sociedad, y Lewis y su concepto de la cultura de la pobre-
no tanto, aunque también lo incluye, los aspec- za, así como por las observaciones más sesgadas
tos distribucionales, podemos obtener una ima- de Edward Banfield acerca de la "clase más
gen de aquello a lo que nos referimos cuando baja", muchos periodistas americanos empie-
hablamos de ella. zan a identificar "underclass" con gente pobre,
Dicho esto, pensamos que hay que hacer algu- básicamente afroamericanos que se comportan
nas observaciones críticas. En primer lugar, no de un modo desviado, criminal, o de una mane-
se puede estar de acuerdo con Paugham (1996) ra absolutamente diferente. Por ello, el término
cuando habla de que las ideas sobre la exclusión ha sido abandonado por el propio Wilson y
y el concepto mismo representan un nuevo duramente criticado por otros autores como
paradigma. Como muy bien subraya Freund Katz (1989) o Gans (1990). A pesar de ello, no
(1992) la exclusión social es un "estado anti- cabe duda de que en un principio, y en los aná-
guo" en cuanto que históricamente siempre se lisis de los autores como Wilson o Glasgow, el
estableció una distinción, frecuentemente teori- concepto de "underclass" recogía gran parte de
zada, entre los que se podían considerar como los elementos que aparecen en el concepto de
miembros de pleno derecho de la sociedad y exclusión.
otros que tenían una situación diferente. La Tampoco se puede estar de acuerdo con la
exclusión, aunque se teorizaba o justificaba, no observación de que el análisis basado en la
se consideraba como algo anormal, sino como exclusión substituya el análisis de clase o que ya
algo que tenía que ser resuelto con la caridad. no se da dominación ni explotación. Quizás lo
Esta pequeña observación puede dar indicios que hay que decir es que el concepto de exclu-
de que pensar en el paradigma de la exclusión sión no pone el énfasis tanto en la explotación
como algo nuevo es por lo menos pretencioso. y dominación que son centrales y constitutivos
Sin necesidad de remontarnos muy lejos en la de nuestra sociedad, sino en la idea de estar
historia, hay que hacer alusión a Gunnar Myr- dentro o fuera de ella. Roben Castel (1995),
dal, que publicó un libro hace más de 20 años que introduce, innecesariamente, otro neolo-
en donde utiliza un viejo término sueco que él gismo, desafiliación, manifiesta muy claramen-
traduce como "underclass" para designar un te que se trata de un recorrido más que de un
fenómeno que en aquellos momentos él pensa- estado, del paso de una zona de vulnerabilidad,
ba que era la resultante de que la afluente y definida por la precariedad en el empleo y la
dinámica economía americana estaba creando fragilidad de las relaciones sociales, hasta una
"una clase de desempleados, inempleables y zona definida por la ausencia de trabajo y el ais-
subempleados que están separados, con más o lamiento. Realmente no se trata del "dentro" y
menos esperanza del conjunto de la sociedad, y el "fuera", sino de un continuo de situaciones
no comparten su vida, sus ambiciones y logros". que coexisten en un conjunto y se "contami-
Como se puede ver, esta definición se parece nan" unas de otras.
mucho a lo que hemos definido como exclu- Como muy bien dice Gans (1996: 146), pensar
sión. Lo que ocurrió, y esto merecería un estu- que la gente excluida está fuera del sistema de
dio, es que tanto de lo que decía Myrdal como clases "es literalmente imposible. Por definición
de lo que otros autores como Wilson (1987) o una estructura de clase incluye a todos dentro de
Douglas Glasgow (1980) afirmaban se infiere la sociedad, incluso aquellos que no se quería

43
AREAS 19

incluir. Además, mientras que todos aquellos les. Si tuviésemos que designar una, la globali-
que están en la parte más baja de la estructura zación llevaría la palma, pero también se puede
tengan alguna función económica, social o cul- hablar de la irrupción de las nuevas tecnologías
tural que cumplir en el conjunto de la sociedad y de la perpetua, "actual", "recientísima" y
no pueden ser excluidos totalmente. Aun la "nueva" crisis de la familia. La exclusión social
gente que forma parte del ejército de reserva de tiene unos agentes que frecuentemente son
mano de obra, y que trabaja para bajar los sala- fácilmente identificables y otras veces son más
rios del conjunto, son parte de la economía. Una difíciles, pero que en ningún caso es posible
vez que paran de trabajar están excluidos de la olvidar.
economía y en este punto es dudoso que puedan En conjunto, si prescindimos de las imágenes,
ejercer el papel del ejército en reserva o algún se puede decir con Castel (1991: 47) que la
otro. Aun en este caso algunos tendrán relacio- exclusión (que él llama desafiliación) está
nes no económicas -y probablemente incluso estructurada en base a dos ejes fundamentales.
relaciones económicas fuera de la contabilidad El primero tiene que ver con la inserción o falta
, oficial- con otros miembros de la sociedad, por- de inserción ocupacional que tiene que ver con
que ninguna medida exclusionaria es obligato- la inclusión o exclusión en el mercado de traba-
ria". Con ello, lo que se está afirmando es que jo. Por otra parte, se da otro eje de inclusión o
la exclusión no es nunca un fenómeno total. De exclusión en las relaciones sociales, en primer
esto hablaremos un poco más adelante. lugar dentro de la familia y también en la red de
Si se tienen en cuenta estas salvedades, pensa- relaciones de solidaridad y ayuda dentro de la
mos que es muy útil el concepto de exclusión, comunidad, así como en las formas de aso-
en cuanto a que pone en relación los fenómenos ciación y organización propias de los trabaja-
de segregación espa~ial y falta de inserción dores. Estos elementos, unidos a la segregación
social. Desde este punto de vista se plantea una espacial, son los que vamos a analizar en las
relación, que nosotros vamos a tratar de expli- páginas que siguen.
i car y elaborar más adelante, entre exclusión
social y segregación espacial. Desde luego, hay Segregación espacial y exclusión social
que tener en cuenta que tanto la exclusión
social como la segregación espacial tienen gra- En la segunda parte de este trabajo hemos plan-
dos y formas diversas. Por ejemplo, desde el teado algunos problemas que inciden en lo que
punto de vista espacial puede tratarse de una ahora vamos a analizar. Ya hemos hablado de la
segregación espacial en la que entre el barrio o "estigmatización" del espacio del parque. El
espacio estigmatizado y el conjunto del espacio hecho de que el barrio se identifique con la
se da un corte radical, una especie de "no man's droga, con la pobreza, la falta de educación,
land ", como es el caso del Parque Ansaldo, o se con la falta de hábitos y orden que impiden lle-
puede dar el caso de que la transición de lo uno var a cabo una actividad laboral normal, con la
a lo otro sea mucho más suave, algo así como lo suciedad, etc. Es curioso que este conjunto de
que ocurre en algunas ciudades como Los fenómenos, que a veces tienen una incidencia
Angeles, en donde se habla de una situación mínima en el barrio y otras veces ni aparecen, se
parecida a la del aceite y el agua. Por otra parte, aplican desde las personas al espacio que ocu-
la noción de exclusión de ninguna manera trata pan y desde allí se generalizan al conjunto de la
de eludir el conflicto entre otras cosas porque población. Se trata de un proceso metonímico
es algo continuamente presente en el objeto complejo en el cual se da un fenómeno de "pars
estudiado. Tampoco es legítimo prescindir de la pro toto", o sea la aplicación al conjunto de
cuestión de los orígenes de la exclusión como si unas caractensucas de algunos miembros del
se tratase siempre de vagas fuerzas impersona- conjunto, mediado por una transferencia de

44
contenido a continente de los habitantes de un La primera solución a este problema podría ser
espacio al espacio mismo. De ninguna manera pensar que se da un agente único que es el cau-
negamos la importancia que este fenómeno sante de la segregación espacial y consiguiente-
tiene en cuanto que, como hemos visto, es la mente, una vez que se ha identificado este agen-
base de la discriminación estadística en el mer- te, se puede pensar que se ha explicado el pro-
cado laboral. Sin embargo, este proceso es algo blema. Si tuviéramos que identificar a un agen-
estrictamente ideológico y, por ello, no vamos a te, en base a los testimonios de los habitantes
entrar ahora en su análisis. El segundo aspecto del barrio, habría que decir que es el Estado.
que allí estudiábamos era el de la "inadecuación Una constatación de una mujer "paya" que
espacial" de los trabajos y trabajadores. Se trata hemos podido recoger puede dar la clave: "el
de un fenómeno que refuerza dos situaciones. gobernador civil o el alcalde, el que sea... la
Por un lado, refuerza la segregación espacial y, autoridad, quieren traer aquí a todas las perso-
por otro, las elevadas tasas de desempleo y, por nas que no encajan en la sociedad, toda la por-
lo tanto, la exclusión del mercado de trabajo, quería. Los traen aquí porque los controlan". A
que es un elemento central, o incluso nos atre- partir de esta pequeña observación se puede
vemos a decir que es la base de la exclusión elaborar un poco lo que se puede interpretar
social. como el papel que las instituciones estatales,
En este momento no queremos estudiar la ideo- municipales o provinciales tienen en la consti-
logía sino, desde un punto de vista científico, tución de la exclusión social. Lo que esta seño-
plantear el problema de las relaciones entre ra mayor está diciendo es que las autoridades
exclusión social y espacio, que en el caso al que han traído al parque a un gran número de per-
nos referimos es un espacio segregado. sonas excluidas que se "acumulan" o "concen-
Podemos partir de una afirmación de Marcuse tran" en y que "son llevadas" allí para poder
(1996: 182): "La segregación espacial, es, a controlarlas.
veces, el principio y la base para la explotación, Es evidente que, con toda la enorme carga de
a veces una oportunidad adicional para refor- exageración que hay en estas palabras, hay
zarla, otras su efecto inevitable, pero siempre la algunos elementos que tienen validez.
segregación espacial involuntaria va unida a la En primer lugar, es el Estado, a través del
explotación en la relación laboral. En el gueto Ministerio de Obras Públicas, el que realoja en
marginalizado, el núcleo del problema es la el Parque Ansaldo a un conjunto de familias de
exclusión no la explotación". No vamos a usar etnia gitana que vienen de otro sitio en donde
el término gueto para describir el Parque tenían sus parientes y amigos. Al venir a este
Ansaldo y por ello podemos decir que en el lugar, la red de relaciones sociales se rompe y
espacio segregado marginalizado lo que impor- por eso se puede decir que al llegar aquí tienen
ta más es la exclusión y no la explotación. más dificultad en encajar en la sociedad. Pero
Las afirmaciones de Marcuse son bastante plau- hay otros elementos importantes. En primer
sibles porque abarcan un abanico muy amplio lugar, es llamativo que el Ayuntamiento, tanto
de posibilidades. La segregación espacial puede de San Juan como de otros pueblos circundan-
ser causa de la explotación o exclusión y puede tes, se haya negado a limpiar y arreglar las calles
ser una ocasión más. Es interesante subrayar como si el Parque Ansaldo no existiera. Es más,
que se establece una correlación entre la segre- en estas instancias municipales frecuentemente
gación espacial involuntaria y la explotación y se ha afirmado que el barrio no pertenece al
exclusión. Sin embargo, lo que es importante municipio. Está claro que no hay mayor exclu-
descubrir son los elementos que sirven de sión que aquella en la que se niega la pertenen-
mediadores entre segregación espacial y exclu- cia incluso jurídica a una entidad local. Estos
sión social. datos se refuerzan si se tiene en cuenta que, al

45
AREAS 19

menos antes, con frecuencia, se negaba la posi- todos estos elementos tienen lugar dentro de un
bilidad de empadronarse a los habitantes del espacio segregado. Queremos plantear la rela-
parque. A los marroquíes se les negaba a veces ción entre espacio segregado y exclusión social
el certificado de residencia con la excusa de que a través de las dos variables que ahora hemos
las casas que habitaban no eran suyas, ni tenían propuesto al final, la concentración de la
derecho a estar en ellas, porque eran del Banco pobreza y el aislamiento social. Pero antes qui-
Hipotecario. Teniendo esto en cuenta, parece zás sea conveniente plantear un problema pre-
evidente que las autoridades municipales jue- vio. Se trata de la cuestión de si el barrio en
gan un papel importante en el proceso general donde se concentra la pobreza juega un papel
de exclusión. Pero no todo es explicable en base independiente. Es decir, si el entorno social y
a estos agentes. Hay otros elementos a conside- económico de áreas con altas tasas de pobreza
rar. La acumulación, o concentración de perso- tiene una influencia duradera en los individuos
nas y unidades domésticas con pocos recursos que viven en ellos. Marta Tienda (1991) plantea
o pobres en el parque tiene que ver también con el problema claramente cuando se refiere al
el carácter de la vivienda, que por su estado de posible efecto independiente en la vida social y
abandono permite que personas con recursos situación económica de los individuos que los
muy limitados puedan pagar "poco" para insta- barrios pobres tienen, aun teniendo en cuenta
larse en ella. La instalación de estas personas las características familiares y personales de la
hace que, debido a la constatación de que no población. Sobre esto no se da, como es obvio,
tienen posibilidad de comprar mucho, los un acuerdo entre los estudiosos. Habrá autores
negocios que se dedicaban al comercio vayan que dirán que si se controlan bien los métodos
desapareciendo. En lo que se llama, no sé si para seleccionar las familias a estudiar, los efec-
eufemísticamente, la calle mayor había bastan- tos del barrio disminuyen o desaparecen
tes comercios, incluso una farmacia, que han (Evans, Wallace & Schwab, 1992). Otros estu-
' ido desapareciendo y los servicios que ofrecían diosos defenderán los efectos independientes
a la población han desaparecido también. Con del barrio (Brooks-Grunn, Duncan, Klebanov
la desaparición de algunos de los bares se ha & Sealand, 1993). Hicks (1994) afirma no sin
esfumado la posibilidad de reunirse y, cuando razón que un error frecuentemente cometido
se cierran estos y otros negocios, desaparecen consiste en que cuando se observa una presen-
las pequeñas oportunidades de trabajo que cia muy acusada de problemas sociales en un
ofrecían. También hay que tener en cuenta que lugar determinado, se tiende a concluir que el
como resultado de la estigmatización del espa- lugar es el que lo causa. A veces hay que pensar
cio y de la inadecuación espacial entre trabajos que en nuestra sociedad gente con problemas
y trabajadores, las personas que pueden encon- sociales y económicos que vienen de diversos
, trar más fácilmente empleo abandonan el barrio lugares tienden a gravitar y concentrarse en
y son substituidas por personas desempleadas, barrios en donde la vivienda es relativamente
más pobres todavía. barata o es de promoción pública u otros luga-
Aparecen aquí algunos elementos que parece res en donde se ofrecen mejores servicios socia-
que se refuerzan los unos a los otros. En primer les. Por ello, explicar los fenómenos sociales o
lugar, aparece una separación o no partici- económicos en base al influjo del barrio parece
pación en el mercado de trabajo, una separa- un poco difícil de admitir. En nuestro caso, es
ción de los servicios que puede ofrecer la muni- evidente que la concentración de la población
cipalidad, una concentración de la pobreza en en el Parque Ansaldo no tiene nada que ver con
un lugar del espacio. Para parafrasear a William los servicios sociales casi inexistentes ni con la
1
Julius Wilson, también podemos decir que se promoción pública, sino con el hecho de que la
. da una dosis variable de aislamiento social. Y vivienda es, o era, más o menos asequible.

46
Ahora bien, una cosa es afirmar que la razón 70% de la población del parque no tiene nin-
para la llegada de la gente es esa y otra muy dis- gún tipo de trabajo continuo o más o menos
tinta es que el barrio en cuanto tal no ejerza estable.
ningún influjo en la situación de pobreza y El segundo tipo de aislamiento es el social y si
exclusión. Es evidente que cuando hablamos tomamos como punto de partida las observa-
del barrio o del espacio, no nos interesan ni la ciones de Wilson podemos decir que en estos
orografía ni la tasa de vegetación, sino su carác- lugares de marcha hacia fuera de la clase con
ter segregado y los efectos del barrio se median más recursos, aunque éstos no sean muy gran-
a través de dos variables fundamentales: el ais- des, hace que los pobres estén más aislados de
lamiento y la concentración. El aislamiento esta gente que suele tener trabajo y contactos o
sobre todo social ha sido estudiado muy dete- redes de relaciones que permiten encontrar
nidamente por Wilson (1987). Nosotros quere- empleo o simplemente ayuda en un momento
mos distinguir (Vid. Katz, 1993: 455-457) entre de necesidad. En nuestro caso, también se
aislamiento económico, aislamiento social y puede afirmar que los grupos étnicos ("payos",
espacial. marroquíes y gitanos) están absolutamente ais-
El aislamiento económico tiene aspectos que lados, desde un punto de vista social, los unos
afectan al espacio mismo y a la población que de los otros. Sin embargo, estamos seguros que
en él vive. En primer lugar, podemos referirnos aquí no se han desactivado las redes de relacio-
a la pérdida de valor de la vivienda en esa zona nes con la familia más cercana y alejada ni tam-
que está en el origen del abandono por parte de poco se ha producido un aflojamiento de las
los "payos". Todo el mundo parece estar de redes de amistad dentro del grupo.
acuerdo en que el valor de la vivienda en el La segregación espacial, especialmente si se
mercado es prácticamente nulo, de tal manera tiene en cuenta la presencia frecuente de la
que hay personas que cuando han ido a com- Guardia Civil a la entrada, es signo y causa de
prar un televisor o una lavadora y trataron de los otros tipos de aislamiento en cuanto a que
poner la vivienda como fianza no se lo acepta- trae consigo que muy poca gente de fuera visi-
ron. Con ello se constituye lo que algunos te el parque y esto aísla más a los habitantes.
urbanistas ingleses designan con el término de Como se puede observar se da una relación
"redundant spaces" (Anderson, Duncan & entre segregación y aislamiento espacial y los
Hudson, 1980), espacios inútiles, que sobran en otros tipos de aislamiento. Estamos totalmente
cuanto que, al no revalorizarse, sino más bien de acuerdo con Gans (1993: 339) cuando afirma
devaluarse, ningún inversor tiene ningún inte- que "la naturaleza del aislamiento y sus efectos
rés por él, y no se puede olvidar que los pro- necesita aún ser establecida empíricamente,
pietarios de las viviendas, aunque habiten en pero la preocupación de Wilson por el aisla-
ellas, tienen siempre esa dimensión inversora. miento de los pobres tiene que ser tomada en
Este aspecto del aislamiento económico es una serio. Si se muestra que esto es razonablemente
de las causas también del aislamiento con res- exacto, los planificadores tienen que descubrir
pecto al municipio y la ausencia de servicios qué políticas espaciales o de otro tipo hay que ,
municipales (limpieza, arreglo de zonas comu- desarrollar para reducir los tipos de aislamiento
nes) en el barrio. que impiden la salida de la pobreza".
A pesar del aislamiento del mercado formal de Además del aislamiento hay otro aspecto
la vivienda, no se puede negar que existe uno importante que trae consigo la presencia en un
informal que puede producir beneficios. barrio segregado de población pobre. Esto con-
El segundo aislamiento se refiere al mercado de centra la pobreza. Queremos analizar, aunque
trabajo. Ya hemos hablado abundantemente de sea brevemente, los posibles efectos de esta i
ello, pero es importante tener en cuenta que un concentración.

47
AREAS 19

La concentración de pobreza en un lugar deter- cio por los hijos. La cultura "decente" y la de la
minado implica que los pobres individuales no "calle" forman algo así como un continuo y
sólo tienen que enfrentarse a su propia pobre- mucha gente pasa de lo uno a lo otro sin solu-
za, sino a la de todos los demás que, al fin y al ción de continuidad. Sin embargo, esta cultura
cabo, constituye el entorno en el que viven. de "oposición" representa dificultades enormes
Esta concentración puede llevar consigo un para que los jóvenes tengan éxito en la escuela,
deterioro importante de las condiciones socia- con lo cual sus posibilidades de obtener un tra-
les más allá incluso de la situación económica. bajo disminuyen sensiblemente.
Hasta aquí, no creemos que nadie esté en desa- Frecuentemente, y el Parque Ansaldo no es una
cuerdo con que sea posible pensar que estos excepción, la calidad de las escuelas suele ser bas-
efectos de concentración puedan tener efectos tante deficiente. En el caso al que nos hemos
negativos que están, a su vez, muy relacionados referido, se da una buena calidad en los primeros
con el espacio. Pero la concentración no se grados del proceso de escolarización y la calidad
refiere sólo al hecho de que está mucha gente disminuye, obviamente por falta de medios,
pobre junta en un lugar del espacio, sino al cuando se avanza en el proceso educativo.
hecho de que hay algunos elementos que se Fijándonos en algunos de estos elementos
refuerzan los unos a los otros y pueden dar podemos decir que aquí se da posiblemente un
como resultado que la pobreza se perpetúe. mecanismo de retroalimentación en cuanto que
Somos perfectamente conscientes que esto la pobreza se traduce en la pobre adquisición de
puede sonar a algo parecido a lo que Osear habilidades debido a la variación geográfica en
Lewis decía cuando hablaba de la cultura de la la cualidad de las escuelas. Si a ello se añade la
pobreza, pero no nos referimos a nada de esto, "cultura confrontacional" que hace a los estu-
sino al hecho subrayado por muchos autores diantes menos receptivos a la enseñanza, las
que hablan de la "nueva pobreza" como un dificultades en la adquisición de habilidades
fenómeno multidimensional en donde no se aumentan mucho. Se comprende perfectamente
trata únicamente de falta de recursos, sino de cómo estamos ante un conjunto de dificultades
muchas privaciones (Silver, 1996). Si a esto le que se acumulan y aumentan el carácter negati-
añadimos que estas diversas dimensiones se vo del resultado.
acumulan y se concentran, podemos ofrecer Como dice Jargowsky (1997: 199), "el medio
una visión bastante completa del problema. social del barrio influye en los hábitos de traba-
Dentro de este conjunto de elementos que for- jo de los estudiantes, y éstos determinan el resul-
man la pobreza y la exclusión hay factores cul- tado de los estudios, entonces la concentración
turales que pueden tener una importancia muy geográfica de la pobreza puede producir una
grande y, aunque no se puede pensar que sean gran diferencia en el capital humano, aun supo-
la causa de la pobreza, pueden ayudar a su niendo que las escuelas de los barrios pobres
perpetuación. Por ejemplo, en un artículo muy fueran iguales que las escuelas en otro sitio".
célebre, Elijha Anderson (1994) describe lo que Tanto el aislamiento espacial, económico y
él llama el "código de las calles", que constituía social como la concentración de la pobreza jus-
en una "cultura de oposición" entre los jóvenes tifican que se hable de los efectos importantes
afroamericanos. Desde este punto de vista, dis- que el propio barrio o el espacio segregado
tingue entre lo que él llama la cultura "decente" tiene sobre la generación y perpetuación de la
y la cultura de la "calle". Anderson dice que exclusión y la pobreza. De todas maneras, aun-
muchas familias del gueto tienden a aceptar los que hablemos de exclusión y segregación espa-
valores comunes a la sociedad y tratan de incul- cial, hay que decir que nunca hay un corte total
carlos en sus hijos. Se trata de los trabajadores entre la población de estos espacios segregados
pobres que valoran el trabajo duro y el sacrifi- y la sociedad más grande.

48
En una obra ya clásica, Elliot Leobow (1967:
209) decía que estos lugares "no aparecen como
un sistema autocontenido, autogenerado o
autosustentado, ni siquiera se trata de un sub-
sistema con fronteras claras que lo distinguen
del mundo más amplio que está a su alrededor.
Está en contacto continuo e íntimo con la socie-
dad más grande, de hecho es una parte integral
de ella y no es impermeable a los valores, senti-
mientos y creencias de esta sociedad".
Aunque en este trabajo hemos hablado de
exclusión y segregación, esto nunca es total. Es
más, habría que preguntarse hasta qué punto la
propia idea de exclusión no es más que una
ideología creada por la sociedad más grande
para tener a los pobres en un "lugar vigilado".
Sería interesante saber hasta qué punto no son
las propias relaciones de estos grupos con la
sociedad más grande las que crean la pobreza y
exclusión social. De todas maneras, esto sería
otro estudio distinto.
Aunque hemos estudiado un único caso, pensa-
mos que se trata en gran medida de un tipo
aplicable a muchas otras situaciones dentro de
los distintos ámbitos de nuestro país. Estudios
sobre Pan Bendito, Pitis o La Rasilla en Madrid
o de otros barrios en Barcelona o de cualquier
ciudad grande, darían resultados semejantes.

49
BIBLIOGRAFIA

ANDERSON, J.; DUNCAN, S. y HUD- and Social Science, 242. PAUGHAM, S. (1996): L'exclusion. L'etat
SON, R. (1980): Redundant Spaces in des savoirs. Paris, La Découverte.
Cities and Regions. Londres, Academic HICKS, D. (1994): "Revitalizing our Cities
Press. or Restoring Ties to them: Redirecting PHELPS, E. (1972): "The Statistical The-
the Debate".]ournal of Law Reform, 27. ory of Racism and Sexism". American
ARROW, K. (1973): "The Theory of Dis- Economic Review, 62.
crimination". En Aschenfelter, O. & HOYT, H. (1933): One Hundred Years of
Rees, A. (eds.). Discrimination in Labour Land Values in Chicago. University of SILVER, H. (1994): "Social Exclusion and
Markets. Princeton University Press. Chicago Press. Social Solidarity: Three Paradigms".
International Labour Review, 133.
BROOKS-GUNN,J.; DUNCAN, G.; KLE- HOYT, H. (1939): The Structure and
BANOV, P. y SEALAND, N. (1993): "Do Growth of Residential Neighbourhoods SILVER, H. (1996): "Culture Politics and
Neighbourhoods influence Child and in American Cities. Washington, US National Discourses of the New Urban
Adolescent Development?". American Federal Housing Administration. Poverty". En Mingione, E. (ed.). Urban
]ournal of Sociology, 99. Poverty and the Underclass. Oxford,
JARGOWSKY, P. (1997): Poverty and
Blackwell.
BURGESS, E. (1925): "The Growth of the Place. Ghettos, Barrios and the American
City". En Par k, R. & Burgess, E. The city. New York, Russell Sage. TIENDA, M. (1991): "Poor People and
City. University of Chicago Press.
Poor Places: Deciphering neighbourho-
KAIN, J. (1968): "Housing Segregation,
CASTEL, R. (1995): Les metamorphoses de
od effects on poverty outcomes. En
Negro Employment and Metropolitan
la question sociale. Paris, Fayard. Huber, ]. (ed.). Deciphering neighbour-
Decentralization". Q uarterly ] ournal of
hood effects on poverty outcomes. New-
Economics, 82.
EVANS, W.; O ATES, W. y SHAW, M. (1992): berry, Calif., Sage.
"Measuring Peer Group Effects: A study KAIN, J. (1992): "The Spatial Mismatch
of teenage behaviour". ]ournal of Politi- TOURAINE, A. (1991): "Face a ]'exclu-
Hypothesis: Three Decades Later". Hou-
cal Economy, 100. sion". Esprit, 169.
sing Policy Debate, 3.

FREUND, J. (1992): "Preface". En Xibe- KATZ, M. (1989): The Undeserving Poor: TOURAINE, A. (1992): "Inégalités de la
ras, M. (ed.). Théories de l'exclusion socia- from the war on poverty to the war on Société du marché". En Aticard,]. y Fou-
le. Paris, Meridiens Kliensieck. welfare. New York, Pantheon. cauld,]. (eds.).]ustice sociale et inégalités.
Paris, Editions Esprit.
GANS, H. (1990): "Deconstructing the KATZ, M. (1993): "Reframing the eUnder-
Underclass". American Planning Asso- classí Debate". En Katz, M. (ed.). The WILSON, W. (1978): The Declining Signi-
ciation ]ournal, 52. "Underclass" Debate. Views from His- ficance of Race. University of Chicago
tory. Princeton University Press. Press.
GANS, H. (1993): People, Plans and Poli-
cies. Essays in Poverty, Racism and other KIRSCHENMAN, J. y NECKERMAN, K. WILSON, W. (1987): The Truly Disadvan-
National Urban Problems. New York, (1991): " 'We'd !ove to hire them but ... '. taged: The Inner-City, the Underclass
Columbia University Press. The Meaning of Race for Employers". and Public Policy. University of Chicago
En Jencks, C. y Peterson, E. (eds.). The Press.
GLASGOW, D. (1980): The Black Under- Urban Underclass. The Brookings Insti-
class: Poverty, unemployment and the tution, Washington D.C. WILSON, W. (1996): When Work Disap-
entrapment of black ghetto youth. San pears. New York, Alfred Knopf.
Francisco, ]ossey-Bass. MARTINEZ VEIGA, U. (1999): Pobreza,
Segregacion y Exclusion Espacial. La
HARRIS, C. y ULLMAN, E. (1945): "The vivienda de los inmigrantes extranjeros
Na tu re of Cities". Academy of Political en España. Barcelona, Icaria.

50

También podría gustarte