Está en la página 1de 3

Subdirección de Actividades Deportivas

Principales orientaciones para el desarrollo de las acciones planificadas


en “Los Objetivos Estratégicos Particulares” contenidos en la Estrategia
General del Deporte cubano para el curso escolar 2019-2020.

Antecedentes

Un análisis etimológico permite conocer que proviene de la voz griega


stratégós (general) y que, aunque en su surgimiento sirvió para designar el arte
de dirigir las operaciones militares, luego, por extensión, se ha utilizado para
nombrar la habilidad, destreza, pericia para dirigir un asunto. Independiente de
las diferentes acepciones que posee, en todas ellas está presente la referencia
a que la estrategia sólo puede ser establecida una vez que se hayan
determinado los objetivos a alcanzar.

La concepción estratégica de la dirección exige a su vez, la existencia de tres


enfoques que se interrelacionan y complementan de forma dialéctica:

ENFOQUE

Sistema
Cambio

Contingencia

De ahí que pueda deducirse que Las Estrategias:

Se diseñan para resolver problemas de la práctica y vencer dificultades con


optimización de tiempos y recursos.

Permiten proyectar un cambio cualitativo en el sistema a partir de eliminar las


contradicciones entre el estado actual y el deseado.

Implican un proceso de planificación en el que se produce el establecimiento


de secuencias de acciones orientadas hacia el fin a alcanzar: lo cual no
significa un único curso de las mismas.

Interrelacionan dialécticamente en un plan global los objetivos o fines que se


persiguen y la metodología para alcanzarlos.

Se señala, además, que la metodología para aplicar el enfoque estratégico a la


solución de un problema debe incluir los siguientes pasos

Esclarecer el problema. (Diagnosticar)


Determinación del fin y las áreas que intervienen en la realización del conjunto
de actividades.

Diagnóstico de la realidad y de las posibilidades de los sujetos de la actividad


deportiva en cuestión.

Determinación de las alternativas o variantes a utilizar.

Selección y planificación de la alternativa pedagógica.

Los pasos de esta metodología constituyen puntos de referencia obligados

Introducción-Fundamentación: Se establece el contexto y ubicación de la


problemática a resolver. Ideas y puntos de partida que fundamentan la
estrategia.

Diagnóstico: Indica el estado real del objeto y evidencia el problema en torno


al cual gira y se desarrolla la estrategia.

Planteamiento del objetivo general.

Planeación estratégica: Se definen metas u objetivos a corto y mediano plazo


que permiten la transformación del objeto desde su estado real hasta el estado
deseado. Planificación por etapas de las acciones, recursos, medios y métodos
que corresponden a estos objetivos.

Instrumentación: Explicar cómo se aplicará, bajo qué condiciones, durante


qué tiempo, responsables, participantes.

Evaluación: Definición de los logros, obstáculos que se han ido venciendo,


valoración de la aproximación lograda al estado deseado.

Aspectos a desarrollar en el momento de la presentación.

Valorar el cumplimiento de los aspectos más significativos de la estrategia de


cada deporte haciendo énfasis en el no cumplimiento de las metas o propósitos
competitivos diseñados para las diferentes competiciones multidisciplinarias del
año 2019.

Reordenamiento de las proyecciones de trabajo del ciclo en el orden


competitivo, teniendo en cuenta los resultados de los Juegos Pioneriles,
JENAR y los Juveniles en el año 2019 y las metas relacionadas y diseñadas
para el próximo periodo competitivo rumbo a 2020 en cuánto a:

Fuerza técnica.

Matricula.

Reserva deportiva inmediata.


Control de la preparación.

Superación.

Investigación e innovación científica.

. Establecer la ruta crítica con miras a las competiciones más importantes


del año.

Eventos clasificatorios.

Ciclo de eventos o competencias preparatorias.

Bases de entrenamientos.

Topes de preparación.

Se aconseja, que en el punto relacionado con los denominados proyectos (8),


se hable del cumplimiento alcanzado durante el ciclo pasado pero no con la
denominación de Proyectos sino de “Objetivos estratégicos particulares”.

Formación y educación deportiva

Preparación olímpica

Reserva deportiva

Sistema competitivo

Jueces y árbitros

Superación

Integración científica

Colaboración

También podría gustarte