Está en la página 1de 5

GUIA No 2 mestizaje.

Aunque no fue común el contacto sexual

POBLACION AFRODECENDIENTE: entre españoles y esclavos durante el periodo de la


conquista, si se presentaron relaciones entre esclavos
Propósito de clase: reconocer la importancia de los
e indígenas. No obstante, la Corona impuso una
diferentes grupos raciales o etnias en sus aportes
política de segregación para que los grupos indígenas
culturales e identidad nacional.
no se mezclaran con la población esclava y, de esta
manera, salvaguardar la autoridad impuesta. Con el
DIAGNOSTICO tiempo, la migración de extranjeros provenientes de
diversos lugares que componen la población
colombiana. Entre ellos se cuentan gitanos, árabes,
judíos e inmigrantes europeos. La población de un
lugar es el grupo de personas que viven en un área
específica, un territorio común, como una ciudad o un
país.

FASE COGNITIVA:

Orígenes de la población colombiana La población de


nuestro país es producto del proceso de mestizaje
que se dio a partir del encuentro de tres grupos
humanos diferentes: Los pueblos indígenas que
habitaban las diversas regiones que componen el
actual territorio colombiano; Los colonizadores
europeos, principalmente españoles; y el afro
descendiente traídos a América en condición de
esclavos, para suplir la reducida mano de obra
indígena. Con la conquista española se dio casi de
inmediato un proceso de mestizaje, que fue tanto
social como biológico, pues generalmente los hijos de
uniones entre una mujer indígena y un español, si se
criaban con la madre, eran considerados parte del
grupo indígena. Por el contrario, los que se criaban
Según las proyecciones del DANE, elaboradas con
entre los conquistadores españoles eran considerados
base en el censo de 2005, el país cuenta con 48
mestizos, quienes vivían con un conjunto de
321 405 habitantes, de los cuales el 74% vive en
desventajas como, por ejemplo, que se les prohibía
áreas urbanas.
portar armas y no podían desempeñar determinados
cargos. La llegada de personas africanas en condición
de esclavitud supuso otro momento en el proceso de
Desde la perspectiva étnica se identificaron como
personas blancas un 37% y como mestizas un 49%
La población indígena es apenas 3.4%, es decir, un
DESARROLLA TUS COMPETENCIAS
poco más de un millón de personas. Por su parte,
los afrodescendientes suman el 10,5% de la
PREGUNTA INTERPRETATIVA – LITERAL:
totalidad de la población. Bogotá D.C, con
7.862.277 de habitantes, es el lugar con mayor
 Realiza un cuadro comparativo acerca de los
densidad de población, mientras que Guarnía es el
datos dados por el DANE relacionados con la
territorio menos ocupado con tan solo 18.797
población colombiana.
personas que viven en ese departamento.
 ¿Por que motivos en Colombia existe una gran
diversidad cultural?
Finalmente, entre 10 y 14 años es el rango de edad
 ¿Que aspectos culturales evidencian la
donde se encuentra el mayor número de la
presencia de poblaciones con diferentes
población colombiana: 4.339.046 personas. A este
origines en Colombia?
grupo lo siguen los niños entre 5 y 9 años: que son
4.295.913. El grupo poblacional con el menor
número es el de aquellos que tienen 85 o más
PREGUNTA ARGUMENTATIVA:
años: 210.325 adultos mayores, del total de los
colombianos censados y las proyecciones hechas a
 ¿Actualmente es necesario hacer mencion de
partir de dicho censo.
los origenes etnicos o raciales de una persona
antes de hablar sobre ella?
Justifica tu respuesta.

PREGUNTA PROPOSITIVA:

 ¿Qué aspectos mejorarlas en los territorios


menos poblados del país?
culpabilidad, por medio de un debido proceso.
¿Qué opinas, teniendo en cuenta el texto anterior y
la realidad colombiana, de que a una persona se le
GUIA No 3 castigue por ser sospechosa de una falta, o de
DERECHOS HUMANOS manera preventiva para que no cometa posteriores
Proposito de clase: reconocer la importancia de errores?
los derechos humanos para vivir en sociedad. 4.- Aunque la esclavitud fue abolida en Colombia
hacia 1850 y un siglo después la Declaración
DIAGNOSTICO Universal de los Derechos Humanos (1948) la
 Que es un derecho? prohibió para todos los Estados del mundo, aún se
 Mencione algunos derechos humanos que usted observan algunas relaciones sociales que se
conozca.
acercan o asemejan a la esclavitud. Escribo
algunas de ellas.
A INTERPRETAR Y A PROPONE

ACTIVIDAD Nº 1 A INTERPRETAR Y ESCRIBIR


DERECHOS HUMANOS: PARA VIVIR EN
COMUNIDAD
Los derechos son conductas dirigidas a la
observancia de normas que regulan la convivencia
social y permiten resolver los conflictos entre las
personas, un ejemplo de ellos son los Derechos
Humanos.

Estos derechos son el fruto de diferentes luchas y


revoluciones, que recogen las aspiraciones y
necesidades de los individuos, y de la sociedad en
un momento histórico concreto. Los diferentes
países deben estar comprometidos a trabajar por el
desarrollo, el respeto, la garantía y la promoción de
los Derechos Humanos, entendidos como aquellas
Leo los derechos fundamentales de la constitución libertades, facultades, instituciones o
política y a partir de la situación anterior respondo reivindicaciones relativas a bienes primarios o
las siguientes preguntas: básicos que incluyen a toda persona, por el simple
1. ¿Consideras que la actitud de la abuela fue justa hecho de su condición humana para la garantía de
2. Menciono los derechos que le están siendo una vida digna.
vulnerados a Emily
3. La justicia colombiana establece que toda Los Derechos Humanos se diferencian de otros,
persona es inocente hasta que se demuestre su tales como los derechos de los animales, que son
postulados por corrientes de pensamiento a la
subcorriente del pensamiento de liberación animal
que sostienen que la naturaleza es un sujeto de
derecho, y los derechos de las plantas, que se
establecieron debido a la desaparición de la
vegetación, ya que estos seres extraordinarios
comparten el mundo con los seres humanos.

De acuerdo con su naturaleza, origen, contenido y


la materia a la que se refieren, los Derechos
Humanos han sido clasificados en:
Derechos de primera generación llamados
derechos civiles y políticos. Dentro de estos se
encuentra el derecho a la vida, a la libertad, a la ACTIVIDAD No 2
igualdad, a la intimidad y a la nacionalidad, entre
PREGUNTA LITERAL
otros.
5. lea cuidadosamente los derechos fundamentales
Derechos de segunda generación que agrupa los
de la constitución política de Colombia y diga a que
denominados derechos sociales, económicos y
se refiere cada uno de ellos.
culturales, y comprende básicamente el derecho al
trabajo, a la seguridad social, a la salud y a la
PREGUNTA INFERENCIAL
educación.
6. Identifique en las noticias de prensa los casos en
una tercera generación que comprende los
los que se vulnere los derechos fundamentales.
denominados derechos colectivos y de los pueblos,
entre los cuales se encuentran el derecho al medio PREGUNTA CRITICA –PROPOSITIVA
ambiente sano, al desarrollo, a la paz, al patrimonio 7. escoja dos derechos fundamentales y mencione
común de la humanidad y a la libre determinación las posibles causas del porque razón se vulneran
de los pueblos. estos derechos.
Después de haber leído el texto anterior, realizo el 8. proponga una solución para cada uno de estos
mentefacto conceptual. derechos que son vulnerados.
9. escriba en su cuaderno lo que usted piensa e
interpreta de la siguiente imagen

También podría gustarte