Está en la página 1de 8

CENTRO EDUCATIVO DE NUESTRA SEÑORA DE LA PAZ

ACTIVIDAD DE EDUCACIÓN FÍSICA GRADO 11°


DOCENTE SANDRA URBINA

Teniendo en cuenta el siguiente el documento del baloncesto y algunos videos (link) mencionados, resuelve en el
cuaderno la actividad, toma las fotos (marcar cada hoja en el inicio con tu nombre) y envíala de manera organizada y de
forma vertical como documento de Word. No enviar fotos por separado.

Nota: Este documento te servirá de apoyo para trabajar durante el bimestre.

1. ¿Qué es el baloncesto y cuál es su objetivo?

2. Teniendo en cuenta la historia del baloncesto realizar una línea de tiempo según sus acontecimientos.

3. Teniendo en cuenta la reglamentación del baloncesto ¿cuánto dura un partido de baloncesto según la FIBA?

4. Observa el video del siguiente link, y teniendo en cuenta el tema posición básica escribe que es, realiza la descripción
y menciona 3 características importantes. https://www.youtube.com/watch?v=-nJNIQNBKbw

5.Describa como se da inicio a un partido de baloncesto.

6.Escriba 10 reglas básicas del baloncesto

7. Escriba que es el dribling, botar, o driblar.

8. Observa el video del siguiente link https://www.youtube.com/watch?v=udDJEPWEHok y responde

¿Cuáles son los tres aspectos que mencionan para avanzar y botar (driblar) correctamente?, describe cada uno.

9.Describa la falta o infracción doblar, caminar y bola devuelta.

10. Escriba en que consiste cada una de las siguientes reglas: 3 segundos, 5 segundos, 8 segundos y 24 segundos.

11. Teniendo en cuenta el video del siguiente link, escribe las posiciones de los jugadores interiores y exteriores y
describe la función de cada uno. https://www.youtube.com/watch?v=t6wBtpytfIM&t=72s

EL BALONCESTO

Es un deporte practicado entre dos equipos de cinco jugadores en juego


cada uno, que buscan introducir una pelota dentro de la canasta defendida
por el equipo contrario, con el objetivo de conseguir más puntos que el
adversario, respetando las reglas del juego.

HISTORIA DEL BALONCESTO

Si bien lejanamente podemos encontrar en las épocas de los griegos o de


los aztecas, referencias sobre el baloncesto, el principio de este juego
moderno tiene sus orígenes en una escuela estadounidense en el año 1891.
El promotor de este fue un tal James Naismith, instructor de deporte en el
YMCA (Asociación de Jóvenes Cristianos) en Springfield. James especificó las trece reglas básicas del baloncesto las
cuales aún están vigentes, no obstante, se han efectuado algunas modificaciones para adecuarlas a las nuevas épocas en
donde el juego, principalmente, se basa en la rapidez con que se anotan los puntos y en la forma espectacular de
anotarlos.

Ocasionado por los largos inviernos que sufría Springfield, y con la urgencia de que sus alumnos se mantuvieran
entretenidos y en buenas condiciones físicas, James consideró crear un nuevo juego que se pudiera jugar bajo techo y en
espacios reducidos. Luego de pasar algunos meses estudiando otros deportes existentes y adoptando lo más atractivo
de cada uno, Naismith logro establecer una serie de requisitos que debería tener este nuevo deporte:

- Afinidad por el Balón.

- Fácil de aprender

- Que pudiera ser jugado en cualquier terreno


- Ataque permanente de la meta

- Que hubiera un balance entre el ataque y la defensa

- No Fuera un deporte agresivo

Así fue como poco a poco y después de varios ensayos, al fin James crea el deporte conocido como Basketball basket
(cesta) y ball (balón), La imagen del juego era simple; se jugaría solo con las manos y tendría como objetivo meter el
balón en una cesta, de donde proviene su nombre.

Los principios básicos creados por James fueron:

1. El balón será esférico y puede ser lanzado con una o dos manos sin importar su dirección.

2. Todo jugador puede colocarse en el terreno de juego donde le guste y en cualquier momento.

3. No se puede retener la pelota y correr con ella.

4. Los dos equipos jugarán juntos sobre el terreno, pero está prohibido el contacto entre los jugadores.

5. La meta debe ser elevada, horizontal y de dimensiones pequeñas para que tenga que recurrirse más a la destreza que
a la potencia

6. Los equipos estarían conformados por nueve jugadores

El primer juego de baloncesto oficial fue jugado en el gimnasio de YMCA el 20 de enero de 1892. En 1894 se estableció el
tiro libre; en 1897 se reglamentan cinco jugadores por equipo y en 1904 se definió el tamaño de la cancha.

El baloncesto femenino comenzó en 1892 en la universidad de Smith cuando Senda Berenson, profesora de educación
física, realizo algunos cambios a las reglas de James para ajustarlos a las mujeres. El primer partido oficial fue jugado en
Estados Unidos en 1893.

El baloncesto se difundió rápidamente por todos los Estados Unidos y Canadá y ascendido a categoría Olímpica en 1936.
El deporte a nivel mundial está regulado por la Federación Internacional de Baloncesto Amateur (FIBA) y se realizan
campeonatos cada cierto tiempo.

El baloncesto sigue siendo el mismo desde sus inicios, donde más que el contacto físico fuerte prevalece, la técnica y
habilidad de cada jugador. El baloncesto se ha transformado en uno de los deportes más seguido a nivel mundial.

REGLAMENTACIÓN DEL BALONCESTO

Duración: El tiempo del partido se divide en cuatro períodos de 10 minutos cada uno en el ámbito del baloncesto FIBA,
en cuatro cuartos de 12 minutos a la NBA y en dos partes de 20 minutos en la NCAA. Un partido consta de cuatro
cuartos, y esto quiere decir que son 40 minutos de partido más los tiempos muertos, las fueras y las interrupciones que
pueda tener un partido.

EQUIPOS

Jugadores: Sólo pueden jugar un máximo de 5 jugadores a la vez por equipo. Un equipo debe presentar 5 jugadores para
poder jugar un partido, pero, por eliminación por personales, puede seguir jugando hasta que sólo tenga un jugador.
Entonces el equipo infractor perderá el partido automáticamente.

Suplentes: Hasta 7 jugadores registrados en el acta pueden permanecer en el banquillo con opción a jugar.

Entrenadores: Suele haber dos entrenadores en un equipo: el principal (decide quién juega y quién no juega las jugadas,
etc.) y el secundario (ayuda a tomar las decisiones en el primer entrenador). En las ligas más potentes económicamente
(ACB, NBA, etc.), el cuerpo técnico suele ser más extenso, con asistentes para cada aspecto del juego (ataque, defensa,
táctica …)

Inicio del partido: un jugador de cada equipo debe colocarse dentro del círculo central con un pie cerca de la línea del
medio campo, situado cada uno de ellos en su campo. Los demás jugadores deben estar fuera del círculo.

El árbitro lanza el balón verticalmente desde el centro del círculo y los dos jugadores saltan verticalmente para intentar
desviarla, sin cogerla, hacia algún compañero de su equipo.

Árbitros: en la mayoría de competiciones suelen ser dos árbitros los encargados de dirigir el partido, pero en las ligas
más potentes existen tres y para otras con muy bajo presupuesto o ligas de formación únicamente hay uno.
Mesa de anotadores: la mesa de anotadores (anotador, ayudante de anotador, cronometrador, operador de la ley de 24
segundos y, si es necesario, comisario) controla todas las incidencias del partido (tanteo, tiempos muertos, tiempo de
juego, faltas, cambios …) y elabora el acta del partido.

Principales reglas del juego

-El partido tiene que estar controlado por los árbitros, oficiales de mesa y un comisario, si lo hubiera.

-El vencedor será el equipo que haya logrado más puntos al final del tiempo de juego.

-El terreno de juego será una superficie plana y dura, libre de obstáculos, con unas dimensiones de 28m de largo por
15m de ancho.

-El partido está dividido en cuatro tiempos de 10 minutos cada uno. Al final del segundo cuarto se realiza un descanso de
10 minutos. Entre el primer y el segundo tiempo y entre el tercero y el cuarto tiempo habrá un intervalo de juego de un
minuto.

-Cada equipo se compone de doce miembros de equipo facultados para jugar, incluido un capitán. Pero únicamente
habrá cinco jugadores de cada equipo en el terreno de juego durante el tiempo de juego y podrán ser sustituidos.

-Los equipos intercambiarán las canastas durante la segunda mitad.

-El partido no puede comenzar si uno de los equipos no está en el terreno de juego con cinco jugadores preparados para
jugar.

-Durante el juego el balón sólo se juega con las manos y puede pasarse, lanzarse, palmearse, rodarse o botarse en
cualquier dirección (sujeto a las restricciones de estas reglas).

-Se considera canasta cuando el balón entra en el cesto por arriba y permanece en él o lo atraviesa.

-Una canasta desde el tiro libre vale un punto, una canasta desde la zona de tiro dos vale dos puntos (doble) y una
canasta desde la zona de tiro tres vale tres puntos (triple).

-El entrenador o entrenador ayudante puede solicitar un tiempo muerto o interrupción del partido durante un minuto.

-Un equipo puede sustituir a uno o varios jugadores durante una oportunidad de sustitución.

-Si un jugador comete una falta, dependiendo de la falta, se concederán uno, dos o tres tiros libres a los adversarios.

-Un tiro libre es una oportunidad concedida a un jugador para que consiga un punto sin oposición, desde una posición
detrás de la línea de tiros libres.

-Lo máximo permitido por jugador son cuatro faltas, si comete cinco faltas deberá abandonar el partido y podrá ser
sustituido en treinta segundos.

-Si al finalizar el tiempo de juego del último cuarto del partido hay empate, el partido continuará con tantos periodos
extra de cinco minutos como sean necesarios para deshacer el empate.

INFRACCIONES

Pasos o camina: después de haber botado la pelota y volver a cogerla no se pueden dar más de dos pasos, aunque
tampoco se permite dar dos y quedarse estático; se debe soltar la pelota inmediatamente. Hacer “pases de salida”
consiste en dar un paso inmediatamente, y levantar el pie de pivote antes de empezar a botar el balón.

Dobles o doblar: un jugador no puede botar la pelota con las dos manos a la vez. Si un jugador boto el balón y para de
hacerlo, puede pasar o tirar, pero no volver a saltarse la. Tampoco puede saltar con la pelota cogida con las manos y
volver a caer con la pelota cogida sin haberla pasado ni tirado.

Campo atrás o bola devuelta: el equipo atacante, una vez haya pasado el balón en el campo ofensivo, no podrá
retroceder-hasta el campo propio, durante esta jugada, si algún jugador vuelve atrás será una infracción señalada por el
árbitro.

TIPOS DE FALTA

-Falta personal: cuando un jugador entra en contacto con un adversario y le causa una desventaja o el atacante se
beneficia (causando una ventaja). Al hacerlo, será castigado con una falta personal. En la quinta falta (6 en la NBA) el
jugador será eliminado. Esta falta tanto puede ser en ataque como en defensa
-Falta antideportiva: la falta antideportiva consiste en poner en peligro el físico del adversario. El árbitro castiga esta
acción con dos tiros libres para el jugador que ha recibido esta falta y posesión para el equipo atacante desde la línea de
medio campo. Un jugador que haya cometido dos faltas antideportivas queda automáticamente expulsado del partido.

-Falta técnica: falta de un jugador o de un miembro del banquillo que supone un comportamiento impropio en un
partido de baloncesto. Se castiga esta acción con un tiro libre por el otro equipo y después de este balón que jugará de
lado el rival del infractor, pero el entrenador puede elegir el lanzador de los tiros libres. Dos faltas técnicas no tienen por
qué expulsar al jugador que las cometa.

-Falta descalificante: falta personal o técnica que conlleva la expulsión del terreno de juego y del partido del jugador o
del miembro del banquillo que la comete; se castiga de la misma manera que una falta técnica

Pies: la pelota no puede tocar los pies generando una ventaja para los atacantes o los defensores, si lo hace, la posesión
de la pelota pasa a ser del equipo contrario.

Defensa ilegal: un jugador defensor no puede permanecer más de tres segundos en la zona de 3 segundos sin defender
individualmente a un atacante. Esta infracción se castiga con un tiro libre (el entrenador puede elegir quien lo tira) más
posesión para el equipo atacante desde el medio campo (Norma únicamente aplicable a la NBA)

Definiciones relacionadas

Pivotar: es el movimiento en el que se puede mover un pie en todas direcciones, mientras que el otro permanece quieto
en el suelo.

Bonus: si un equipo comete cuatro faltas defensivas en un período, a partir de este momento todas las faltas personales
defensivas durante este periodo serán castigadas con dos tiros desde la línea de tiros libres de la zona del equipo
infractor (situada en 4,60 m de la canasta, o 5,30 en medidas de la NBA). Cada tiro libre conseguido vale un punto.

También se efectuarán dos tiros libres siempre que un jugador recibe una falta mientras se encuentra en acción de tiro y
tras las faltas técnicas, antideportivas o descalificantes.

Cuando el jugador recibe una falta durante una jugada en la que logra encestar, se da por válida la canasta y se le
concede un tiro libre adicional. Cuando el jugador recibe una falta al intentar lanzar desde la zona de 3 puntos, se le
concederán tres tiros libres.

Otras reglas relacionadas con tiempos máximos

Tres segundos: Un jugador atacante no puede pasar más de tres segundos en la zona de 3 segundos, generando una
ventaja para él o para su equipo (rectángulo o trapecio diferentemente pintado del resto de la zona), en este caso, la
pelota pasa al equipo contrario.

Cinco segundos: El jugador que tiene que hacer el saque de banda o de fondo sólo tiene cinco segundos para pasarla, si
no lo consigue, el balón pasa al equipo contrario.

Ocho segundos: Cuando un equipo consigue la posesión, tiene ocho segundos para pasar el balón del campo defensivo
hasta el ofensivo, si no se consigue, la pelota pasa al equipo contrario

Veinticuatro segundos Este es el tiempo máximo que un equipo consiga un lanzamiento que toque el aro y / o la
introducción del balón dentro de esta.

CARACTERÍSTICAS DE LOS JUGADORES EN SUS DIFERENTES POSICIONES

Pivotes: Son los jugadores más altos de un equipo. Son los encargados de coger los rebotes y de vigilar que el equipo
contrario no penetre dentro de la línea de tiro.

FUNDAMENTOS TECNICOS

POSICIÓN BÁSICA

(defensiva)

Se refiere a aquella posición que le permite desplazarse con rapidez y facilidad en cualquier dirección y sentido, sin
cruzar los pies en ningún momento.

CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS DE LA POSICIÓN BÁSICA

Estudios realizados por Slater Hammill, dan a conocer que la posición más adecuada para el basquetbolista es la
siguiente:
— Los pies paralelos separados aproximadamente al ancho de los hombros» El peso del cuerpo distribuido por igual
sobre ambas piernas y a su vez el peso de cada pierna repartida equitativamente entre el talón y la planta de cada pie.

— Las rodillas se flexionan a un ángulo aproximado entre los 90 y 120 grados, entre las pantorrillas y los muslos.

— Los brazos semiflexionados y separados "una cuarta", aproximadamente, de los costados.

— Mantener una visión, es decir, tratar de observar todos los jugadores, tanto compañeros como contrarios, además de
la trayectoria del balón.

TIPOS DE PASES BÁSICOS EN BALONCESTO.

Pase de pecho: constituye la base de todos los pases. Hay que coger el balón a la altura del pecho con ambas manos,
poner los codos ligeramente separados del cuerpo, los dedos pulgares mirándose. Desde esta posición se lanza la pelota
orientando nuestro cuerpo hacia donde queramos que vaya el pase, a la vez que lanzamos damos un paso hacia
adelante

Pase por encima de la cabeza: Con las dos manos se sujeta el balón por encima de la cabeza, y se lanza hacia delante con
las dos manos a la vez que se da un paso.

Pase en picado: Al dar el pase se lanza el balón contra el piso antes de ser recibido por el otro compañero para que sea
más difícil cortarlo y más sencillo recibirlo.

Pase de espalda: Como su nombre indica es un pase efectuado por detrás de la espalda, con la mano contraria al lugar
en el que se encuentra el futuro receptor.

Pase de beisbol: normalmente suele usarse para iniciar un contrataque. La forma de ejecutarlo es la siguiente, se sujeta
el balón por encima del hombro con las dos manos, se lanza el balón extendiendo el brazo primero y con un golpe de
muñeca se lanza.

SALTO CON DOS PIERNAS

Generalmente se realiza hacia arriba y con apoyo de ambas piernas, al igual que la caída. Tomaremos como ejemplo un
rebote defensivo.

GIROS O PIVOTEO

Son movimientos que consisten en mantener un pie en contacto con el suelo o superficie de la cancha, como punto
"fijo" o eje, y la otra pierna pendulante, la cual gira en tomo a la anterior en diferentes direcciones.

Llamamos pie de pivote al que se mantiene en contacto fijo con el suelo; sólo se puede despegar después de pasar el
balón, driblar o lanzar. Se puede pivotear con cualquier pie, si se cae al suelo con ambos pies simultáneamente (después
de tomar o recibir el balón); pero si cae a "doble ritmo", es decir, primero un pie y luego el otro, se tomará como pie de
pivote el que contacta primero con la superficie de la cancha.

PARADAS

Son utilizadas para demarcarse, cambiar de dirección, para tomar un pase, fintar, al contrario, etc. Se realiza de dos
maneras:

— A doble ritmo: El jugador, durante la carrera, recibe el balón en suspensión, cae sobre una pierna, luego la otra, con
paso cierto para controlar el equilibrio e iniciar una nueva acción de ataque.

— A pies juntos: Durante la carrera, el jugador toma el balón en suspensión y cae sobre los dos pies a la vez, para frenar
la inercia de la carrera; la caída frenada será sobre la punta de los pies, con las rodillas semiflexionadas y ligeramente
adelantadas.

¿QUÉ ES EL DRIBLING?

El dribling es conocido en el baloncesto como una técnica ofensiva de gran importancia. Consiste básicamente en ir
rebotando el balón a lo largo de la cancha hasta encestarlo o pasarlo a un compañero. El dribling es el fundamento
principal en un juego de baloncesto, pues sin él la disciplina cambiaría totalmente y los partidos se basarían solamente
en los lanzamientos y no en los rebotes.

Tipos de Dribling
Los tipos de dribling, en la mayoría de los casos, están fraccionados dependiendo de la dificultad de cada jugada y
también del papel que esté ejerciendo el equipo defensivo en la persona con el balón. A continuación se darán a
conocer algunos de los métodos para poner en práctica los tipos de dribling:

Dribling de Velocidad
Este tipo de dribling es muy utilizado por el jugador que tenga en su poderío el balón y se sienta amenazado por el
contrincante defensivo. Consiste el correr a gran velocidad por la cancha haciendo rebotes con el balón, estos botes
deben procurar ser fuertes y precisos, para que este no se quede atrás a medida que el jugador se va desplazando.

Dribling de Protección
El dribling de protección de igual manera se logra observar en repetidas ocasiones en los torneos, volviéndose un tipo de
dribling muy común por parte de los jugadores. La defensa del equipo contrario siempre va a estar en constante
amenaza para obtener el balón, por esa misma razón el jugador ofensivo que tiene en sus manos el balón, busca
proteger la pelota a toda costa.
El movimiento consiste meramente en intentar tapar el balón del rival, colocando las piernas flexionadas e inclinar el
torso hacia adelante, a modo de techo para la pelota. Este dribling se ejecuta con una sola mano, en la mayoría de las
cosas, porque con la otra el jugador también intenta empujar al contrincante.

Dribling con Ambas Manos


Este tipo de dribling es utilizado por el jugador con el fin de cambiar su posición de ofensor a defensor. La persona que
ejecute este tipo de dribling debe hacerlo con mucha precisión, pues solamente tiene una sola oportunidad. El rebote se
da entre las dos piernas, por lo que se debe tener las mismas bien separadas y un poco inclinadas.
Con la mano derecha se empuja hacia un lado hasta la mano izquierda o viceversa. Si el jugador realizar de tres a cuatro
rebotes, el árbitro está en todo el derecho de adjudicarle una falta. De acuerdo con las reglas de la Federación
Internacional de Baloncesto, el incumplimiento de esta normativa, se amonesta con un tiro libre hasta el otro equipo.
Dribling en Reversa
Tal como lo dice su nombre, consiste en ir rebotando el balón hacia atrás, intentando deshacerse del contrincante. Es
muy utilizado cuando el jugador con el balón se queda solo en la zona y los compañeros están siendo bloqueados por el
equipo contrario, entonces, usa ese tipo de dribling para hacer tiempo y esperar que llegue uno a su ayuda o
simplemente para intentar confundir al oponente y realizar otra jugada.

Tipos de tiros a canasta


Distinguimos cinco tipos de tiros: en suspensión, tiro libre, bandeja, mate y gancho.

Tiro en suspensión

Es el lanzamiento a canasta tras elevarse en el aire. El balón se sujeta con una mano mientras la otra da el golpe de
muñeca que lo impulsa hacia el aro.

Tiro libre

Lanzamiento desde la línea de tiro libre después de una falta o técnica. No se suele saltar.

Bandeja

Lanzamiento a canasta en carrera después de haber dado como máximo dos pasos. Se suele acomodar el balón
suavemente contra el tablero o contra el aro.

Mate

Igual que la bandeja, pero en este caso el balón se introduce de arriba a abajo con fuerza.

Gancho

Lanzamiento con una mano por encima de la cabeza dibujando con el brazo un arco.

Referencias
http://sialdeporte.com/c-basquetbol/tipos-de-dribling/
https://comunidad.decathlon.es/baloncesto/entrenamiento-tecnico-y-tactico/fundamentos-basicos-del-
baloncesto/5b0e55de1c7c937f5e574e5a
https://sportsregras.com/es/baloncesto-historia-reglas/

También podría gustarte