Está en la página 1de 3

Actividad de aprendizaje:

Establezca la diferencia entre ley imperativa, prohibitiva y permisiva y haga constar

dos ejemplos de cada ley.

Tipo de recurso:

Foro académico.

Tema:

La Ley.

Resultados de aprendizaje que se espera lograr:

Comprende y relaciona las diferentes fuentes del derecho y sus principios.

Contenidos que se tiene que abordar

Clasificación de la Ley.

Estrategias didácticas:

Deben leer detenidamente la primera unidad del texto guía; realizar la autoevaluación

de la primera unidad para que tengan bases para fundamentar su respuesta en el foro;

además revise el Código Civil y algún tipo de bibliografía para que su aporte sea

fundamentado y valedero.

En su contestación, en primer lugar, deberá realizar un cuadro sinópico de las clases o

clasificación de la ley, y una vez que esté listo recorte la imagen y péguela en el

espacio asignado para su participación en el foro, y en la parte inferior del gráfico

explique cuál es la diferencia entre la ley imperativa, prohibitiva y permisiva; y haga

constar dos ejemplos de cada una.

Debe hacer constar la bibliografía de forma correcta; y si usted realiza copias textuales

debe citar con las normas APA y también colocar su aporte personal.
Clasificación
de la ley

Imperativa Prohibitiva Permisiva

Manda Prohibe Permite

Ilustración 1: Clasificación de la ley.


Fuente: Guía Práctica Derecho Civil

A continuación se explicara la Ilustración 1: La ley imperativa manda u obliga a cumplir

con un acto, es decir, en su obligatoriedad está garantizada por la voluntad soberana

del Estado, por ejemplo:

 El pago de la contribución de las sociedad a la Superintendencia de

Compañías

 El pago a la salida de divisas

 El pago de los aranceles

En cambio, la ley prohibitiva, prohibí cierto acto y sanciona su incumpliendo, por

ejemplo:

 El asesinato

 La trata de personas
 La explotación sexual de personas

 El Femicidio

Y finalmente, la ley permisiva, permite realizar ciertos actos o acciones, cumpliendo

ciertos requisitos, por ejemplo:

 Compra de una vivienda

 Acceso a la información pública

 Participar para ser candidato a dignidades de elección popular

Bibliografía

Armijos, A. (2019). Guía didáctica: Derecho civil Personas. Ediloja Cía. Ltda.

También podría gustarte