Está en la página 1de 9

UNIVERSIDAD CATÓLICA SANTO ESCUELA DE INGENIERÍA

TORIBIO DE MOGROVEJO

ASIGNATURA: FÍSICA I.

Tema N° 02: Teoría de errores.


1.5. MEDIDA DE ERRORES
La medición es un proceso de cuantificación que trae consigo la comparación con alguna cantidad
de referencia. Cuando se realizan mediciones hay que tener en cuenta las cualidades de los
instrumentos a utilizar como: fidelidad, exactitud, precisión, sensibilidad.

Fidelidad. Se dice que un instrumento de medida es fiel si al realizar varias mediciones de una
magnitud bajo las mismas condiciones, las mediciones son idénticas.

Exactitud. Un instrumento se podría llamar exacto, si al realizar la medición da el valor de magnitud


física.

Precisión. La precisión consiste en la mínima variación de una magnitud, que un instrumento de


medida se puede determinar.

Sensibilidad. Un instrumento de medida es más sensible, cuando aprecia menores variaciones en el


valor de la magnitud medida.

Ejemplo: una balanza capaz de apreciar 0,1 mg es 10 veces más precisa que la que aprecia
solamente 1mg.

Los errores de medición pueden ser sistemáticos y accidentales.


Los errores sistemáticos, son debidos a un defecto de construcción del instrumento o métodos
imperfectos de medición. y se reduce realizando mediciones con varios instrumentos y al obtener la
media aritmética a las mediciones respectivas.

Los errores accidentales se deben a las condiciones subjetivas de observador, a las condiciones
cambiantes del medio que rodea al que realiza mediciones; también se reducen dichos errores
realizando varias mediciones y encontrando la media aritmética de las magnitudes físicas
observadas.

El error absoluto. ( ε ). Es igual a la diferencia entre el valor exacto de la magnitud y la magnitud


medida experimentalmente. ε = x − x experiment al
Error relativo. (εr). Es el cociente entre el error absoluto de la magnitud física y el valor exacto de
dicha magnitud. ε r = ε / x
Error porcentual: Es el error relativo multiplicado por 100%
La definición anterior del error, no permite determinar el valor exacto de la medida de una magnitud.

1.6. MEDIDAS DIRECTAS Y DETERMINACIÓN DEL ERROR


Las mediciones directas de una magnitud física, son las que se realizan directamente con un
instrumento de medida.

Como los errores accidentales de medición siempre están presentes, se puede realizar un gran
número de mediciones y tomar como valor experimental, la media aritmética de los valores de las
mediciones realizadas.
La fórmula de Gauss permite estimar el error absoluto de la media aritmética ó promedio aritmético:

17
UNIVERSIDAD CATÓLICA SANTO ESCUELA DE INGENIERÍA
TORIBIO DE MOGROVEJO
n
2
∑d i −
ε= i =1
“Error absoluto”, donde d i = x i − x , es la desviación de cada medida, x i : es el
n( n − 1)
valor de una medida. “n”: número de medidas.

El valor de la medida de “x” es: x = x± ε “valor real”

Dadas las limitaciones mencionadas, varias medidas de la cantidad “x” puede dar valores diferentes

como x1, x2, x3, x4,…, xn, que difieren entre sí en una cantidad muy pequeña. El valor promedio x
será la media aritmética de dichos valores.
− x + x2 + x3 + x4 +…+ xn −
x= 1 Donde x es el valor promedio ó media aritmética,
n
Las desviaciones de cada medida, pueden ser positivas o negativas.
− − −
d1 = x 1 − x ; d 2 = x 2 − x ;… ; d n = x n − x
El “error relativo” se puede expresar como, el cociente entre el Error absoluto y el valor promedio:
ε
εr = −
El error porcentual es el error relativo multiplicado por cien: ε % = ε r x100 “Error
x
porcentual”

1.7. MEDIDAS INDIRECTAS Y DETERMINACIÓN DEL ERROR

El error cometido para mediciones indirectas se puede determinar, a partir de otras


bn
magnitudes que fueron medidas directamente, de manera que la fórmula. a = k m , donde k, n,
c
m, son constantes y “a” es la variable que representa a la magnitud que se mide indirectamente.
”b”,”c” son las variables que representan a las magnitudes que se miden directamente.
Aplicando logaritmo natural a la fórmula anterior: ln a = ln k + n ln b − m ln c , luego derivando a
d(ln a ) d(ln k + n ln b − m ln c)
ambos miembros con respecto a “x” = tenemos: ;
dx dx
da db dc da db dc
=n −m , multiplicando a todo por dx tenemos: =n − m , pasando a
a.dx b.dx c.dx a b c
incrementos a la igualdad anterior haciendo positivos a todos los términos, se obtiene el error
∆a ∆b ∆c
máximo relativo de la magnitud “a” en función de “b” y “c”. ε r = =n +m . El error
a b c
∆b ∆c
absoluto es: ε = ∆ a = na + ma , el cual tiene unidades físicas.
b c

π 2
( D − d )h , corresponde a una
2
Por ejemplo si el volumen de un cilindro ahuecado es: V*=
4
medida indirecta; y con el procedimiento anterior, el error relativo del volumen es:
ε V ε h 2( D.ε D − d.ε d )
El error relativo: E rV = = +
D −d
2 2
V* h
Si se multiplica el volumen relativo por el volumen V se obtiene:
π
εV = [( D − d ).ε h + 2( D.ε D − d.ε d )h ]
2 2
El error absoluto:
4

18
UNIVERSIDAD CATÓLICA SANTO ESCUELA DE INGENIERÍA
TORIBIO DE MOGROVEJO

El error porcentual es: ε pV = ε rV x100 %

π 2 π
V= ( D − d ).h ± [( D − d ).ε h + 2( D.ε D − d.ε d ).h ]
2 2 2
El volumen real es:
4 4
Estas fórmulas las vamos a utilizar no es necesario que la obtengan por deducción.

Reglas para expresar una medida y su error.

1.-Todo resultado experimental o medida hecha en el laboratorio debe de ir acompañada del valor
estimado del error de la medida y a continuación, las unidades empleadas.
Por ejemplo, al medir una cierta distancia hemos obtenido 287±2 mm.
Se entiende que la medida de dicha magnitud está en alguna parte entre 285 mm y 289 mm.
Significa, que hay cierta probabilidad de que el valor verdadero, se encuentre en dicho intervalo.

Una medida de 63,83 m con un error de 0,2m se expresa como 63,8 ± 0,2m
Con un error de 2m, se expresa 64±2 m
Con un error de 20m se expresa 60±20 m

2.- Los errores se deben dar solamente con una única cifra significativa. Únicamente, en casos
excepcionales, se pueden dar una cifra y media (la segunda cifra 5 ó 0).
Incorrecto: 24567 ± 2928 m ; 23,463 ± 0,165 cm
Correcto: 25 000 ± 3 000 m ; 23,5 ± 0,2 cm

3.- La última cifra significativa en el valor de una magnitud física y el error, expresados en las mismas
unidades, deben de corresponder al mismo orden (centenas, decenas, unidades, décimas,
centésimas).
Incorrecto: 36 ± 0,7m ; 268,3 ± 2m
Correcto: 36,0 ± 0,7m ; 268 ± 2m

Ejemplo 01. Se ha realizado la medida de la masa en gramos de un cuerpo, obteniendo los


resultados siguientes: 36,5; 36,0; 37,0; 36,0; 36,5; 37,0; 36,5; 37,0; 37,0; 36,5; 36,0; 36,5; 36;0 35,8;
36,5; 36,5; 36,0; 36,4; 36,0; 35,5. Expresar el valor real, el error relativo, el error porcentual e
interpretar dichos resultados.
Solución:

Aplicando la fórmula de Gauss tenemos ε = ±0,09g , x = 36,36g . El valor real es: x = (36,36
0,09
±0,09)g; el error relativo: εr = ± = ±0,003 , significa que por cada gramo hay una
36,36
equivocación de 0,003 gramos= 3 miligramos.
Error porcentual: ε p = ε r x100% = ±0,003x100%= ±0,3% , significa que hay un 0,3% de error en la
medida realizada.

Ejemplo 02. Al utilizar una regla de madera de un metro, para medir la longitud de un escritorio, no
es menos de 142,4 cm y no más de 142,6 cm. a) Expresar esta medición como un valor central ±
incertidumbre (error) y la incertidumbre relativa de esta medición.
Solución:
x cm no es < 142,4cm y x cm no es > 142,6cm ; 142,4 cm < x cm < 142,6 cm entonces
_ _
x − ε = 142,4 , x + ε = 142,6 , resolviendo el sistema de ecuaciones lineales tenemos:

19
UNIVERSIDAD CATÓLICA SANTO ESCUELA DE INGENIERÍA
TORIBIO DE MOGROVEJO
_ 0,2 cm
a) x cm ≈ 142,4 cm ; ε cm ≈ 0,2 cm . x = 1,42 ± 0,2cm b) = 0,001 .Significa que por
142,4 cm
cada centímetro medido hay un error de 0,001 cm en la medición.

Cifras Significativas.
El número de cifras significativas de un número se determina, contando a partir de la primera cifra
(izquierda) diferente de cero, hasta la última de la derecha, que puede ser cero o nó.

Ejemplos: 0,0368 tiene tres cifras significativas.


3,5670 tiene cinco cifras significativas.
5000 tiene una cifra significativa ( los ceros finales de un dato entero no son significativos)
6789,07 tiene seis cifras significativas.

Redondeo de cifras.
1. Si la fracción decimal que se va anular es mayor que cinco, se agrega uno a la cifra que le
precede ( cifra que se encuentra a la izquierda).

Ejemplos:
56,7 redondeado a enteros, es 57.
38,48 redondeado a décimos, es 38,5.
45,64 redondeado a décimos es 45,6

2. Cuando la fracción decimal que se va a anular es cinco se puede recurrir a criterio de la


equidistancia. Si hay equidistancia se elimina el cinco y a la cifra que se encuentra a su izquierda, se
le agrega uno sólo si dicha cifra es impar.

Si la cifra que se va anular es cinco y no hay equidistancia, se agrega uno a la cifra que se encuentra
a su izquierda.

Estos criterios permiten minimizar errores de redondeo acumulados cuando se efectúan un gran
número de operaciones.

Ejemplo 1:

34,65 redondear a décimos.


Solución:

Se pide redondear el número 34,65 a décimos, entonces se toman dos números expresados con
décimos, uno menor ( el 34,6) y el otro mayor( el 34,7 ) y se obtienen las diferencias 34,65- 34,6 =
0,05 y 34,7-34,6=0,05. Vemos que las dos diferencias son iguales, entonces podemos afirmar que
hay equidistancia. Observa en el gráfico y podrás notar que 34,6 y 34,7 son equidistantes ( ó se
hallan a igual distancia ) de 34,65.

Como hay equidistancia: 34,65 redondeado a décimos es 34,6

Ejemplo 2: Redondear 28,635 a centésimos

Solución:

28,63 y 28,64 son equidistantes de 28,635.


Entonces 28,635 redondeado a centésimos es 28,64 ( se agregó uno al 3)

20
UNIVERSIDAD CATÓLICA SANTO ESCUELA DE INGENIERÍA
TORIBIO DE MOGROVEJO

Ejemplo 3: Redondear 8,65 a décimos.

Solución:

8,63 y 8,7 son equidistantes de 8,65.


Entonces 8,65 redondeado a décimos es 8,6 ( no se agregó uno al 6)

Ejemplos4:
7,55 redondeado a décimos es 7,6
(hay equidistancia)

Ejemplo 5:
9,75 redondeado a décimos es 9,8
(hay equidistancia)

Ejemplo 6:
7,35 redondeado a décimos es 7,4
(hay equidistancia)

Ejemplo 7:
5,56500 redondeado a centésimos es 5,56
(hay equidistancia)

Ejemplo 8:

5,56501 redondeado a centésimos es 5,57


(no hay equidistancia)

21
UNIVERSIDAD CATÓLICA SANTO ESCUELA DE INGENIERÍA
TORIBIO DE MOGROVEJO

ALGUNOS INSTRUMENTOS PARA REALIZAR MEDICIONES.

El calibre Vernier o Pie de rey es un aparato empleado para la medida de espesores y diámetros
interiores y exteriores. Consta de una regla provista de un nonius.

Sobre una regla dividida en partes iguales, se desliza la reglilla graduada (nonius) de tal forma que
m-1 divisiones de la regla se dividen en “m” partes iguales del nonius.

Si “D” es la longitud de una de las divisiones de la regla, la longitud de una división del nonius
es d=D(m-1)/m

La precisión “p” es la diferencia entre las longitudes de una división de la regla y otra del nonius. Su
valor es:

D(m − 1) D
p = D−d = D− =
m m

Cada división de la regla tiene por longitud un milímetro, y un segmento cualquiera de dicha regla
esta dividido en cuarenta y nueve divisiones, el mismo segmento que mide la reglilla denominado
“nonius” se ha dividido en cincuenta divisiones, de manera que la precisión es de D/ m = 1mm/50 =
0,02mm

De manera general tomando “n” divisiones de un intervalo cualquiera de la regla, y que es igual
a la longitud de la reglilla graduada “ nonius”, a la vez dividida en “m” divisiones donde n<m,
nD (m − n )D nD
entonces la precisión del pie de rey es: p = D−d = D− = , donde d =
m m m

Por ejemplo tomando la figura anterior cuyo estado corresponde al de una medición, tenemos:
n= 49 divisiones ( de la regla); m= 50 divisiones del nonius ( reglilla deslizante), D= 1mm (longitud de
una división cualquiera en la regla graduada) ; d = nD/m= 49 (1mm)/50= 0,98 mm (longitud de cada
división del nonius), p=(m-n)D/m=(1/50)mm=0,02mm ( es la precisión del pie de rey).

Una medición cualquiera: xi = aD +bp; donde “a” es el número de divisiones en la regla obtenidos al
medir, “b” es el número de divisiones en el nonius al medir, “xi es la medición realizada.
Medición realizada: 39D +12p= 39(1mm) + 12(1/50) mm= 39mm+0,24mm= 39,24mm

Si se realiza una sola medición, entonces hay que incluir la incertidumbre:


L = x ± ∆x = 39,2mm ± (1/2)(1/50)mm =39,24mm±0,01mm
x= 39,24mm±(1/2)(1/50)mm =39,24mm±0,01mm

22
UNIVERSIDAD CATÓLICA SANTO ESCUELA DE INGENIERÍA
TORIBIO DE MOGROVEJO
El esferómetro es un instrumento para medir espesores y radios de esferas.
Está constituido por un trípode sobre el que descansa la tuerca fija de
un tornillo, cuyo paso de rosca o avance del tornillo se obtiene al
darle una vuelta completa. El tornillo está provisto de una cabeza
circular que señala en una regla el número de vueltas completas, ya
que la longitud de cada una de las divisiones de la regla es igual al
paso de rosca. La cabeza del tornillo está dividida en un cierto
número de partes iguales.

La precisión del esferómetro es el avance del tornillo cuando se le


gira un ángulo equivalente a una división de su cabeza.

Si D (cuya medida es de 1mm) es el paso de rosca y “n” es el número de divisiones de la cabeza, la


precisión es: p = D/n.
Para realizar una medida de espesores se hace que el extremo del tornillo toque justamente a la
superficie superior del cuerpo a medir, que se encuentra apoyado sobre una superficie plana de vidrio

La cabeza señala en número de las divisiones “y”, en la regla graduada.

La regla graduada señala el número de divisiones “x”, en el disco giratorio.


“yD” es el número de divisiones en la regla graduada, multiplicado
por el paso de rosca “D” de 1mm, y la fracción de la medida es
“x(D/n)” ; por lo tanto la lectura de la medición con el esferómetro es
: xi= yD + x(D/n).

La lectura se realiza, apoyando las tres patas y el extremo del tornillo


en la superficie plana del objeto sometido a medición.

Para medir el radio de una esfera se apoyan las patas del esferómetro
sobre una superficie esférica, y el extremo del tornillo debe tocar a la
esfera. Las patas del esferómetro se apoyan en los puntos A, B y C de
la esfera. El tornillo se apoya en el punto D.

La medición consiste en medir la distancia ED = f (flecha).

Luego se apoyan las tres patas del esferómetro sobre un papel, para
registrar el triángulo equilátero ABC, de lado “L”. El radio de la
f 2 +r2
circunferencia que pasa por los puntos A, B y C es: R = ,donde r 2 = f (2R − f ) = 2Rf − f 2
2f

23
UNIVERSIDAD CATÓLICA SANTO ESCUELA DE INGENIERÍA
TORIBIO DE MOGROVEJO

Problemas.

01. Al leer los instrumentos de medida, un voltímetro y amperímetro de aguja y escala, se tiene que
la lectura del amperímetro está entre 1,24 y 1,25 A , y la del voltímetro entre 3,2 y 3,4 V. Expresa
cada medida como un valor central ± incertidumbre, y evalúe la incertidumbre relativa de cada
medición. Rpta: 1,245±0,005 A; 3,3±0,1V; 0,004, 0,03

02. Un reloj digital da una lectura de la hora 7:20 am. ¿Cuál es la incertidumbre absoluta de la
medida? Rpta: 0,5 min

03. Si se puede leer un metro de madera con una incertidumbre absoluta(error absoluto) de ± 1
mm, ¿Cuál es la distancia más corta que se puede medir para que la incertidumbre porcentual no
exceda el a) 1%, b) 5%.

05. Las medidas del diámetro mayor “D”, menor “d” y la altura “h” de un cilindro está dada en las
tablas que se muestran. Cuál es el error absoluto en la medición del volumen, el error relativo y
porcentual? Interpretar. Utilizar la fórmula dada líneas arriba para mediciones indirectas. (Usar
fórmulas de la guía de estudios parte 02)

D (mm)
N Dn Dn − D
D1 D2 D3 D4 D5
1 25,38 25,38 25,38 25,38 25,38
2 25,40 25,40 25,40 25,40 25,40
3 25,40 25,40 25,40 25,40 25,40
4 25,30 25,30 25,30 25,30 25,30
5 25,50 25,50 25,50 25,50 25,50
D ∆D=

d (mm)
N dn dn − d
d1 d2 d3 d4 d5
1 4,60 4,60 4,60 4,60 4,60
2 4,78 4,78 4,78 4,78 4,78
3 4,70 4,70 4,70 4,70 4,70
4 4,80 4,80 4,80 4,80 4,80
5 5,86 5,86 5,86 5,86 5,86
D ∆d=

h (mm)
N hn hn − h
h1 h2 h3 h4 h5
1 13,28 13,28 13,28 13,28 13,28
2 13,20 13,20 13,20 13,20 13,20
3 13,20 13,20 13,20 13,20 13,20
4 13,10 13,10 13,10 13,10 13,10
5 13,10 13,10 13,10 13,10 13,10
h ∆h =

24
UNIVERSIDAD CATÓLICA SANTO ESCUELA DE INGENIERÍA
TORIBIO DE MOGROVEJO

06. Redondear los números que se encuentran en el cuadro.

Redondear unidades centenas decenas unidades


de millar
25645,7
5678
345678,897
345678
1875655
6734544
964535355

Redondear unidades décimas centésimas milésimas

25,645
0,67855
45,565
0,25647
12,9548
54,5555
0,065491

07. Escribir correctamente el valor y su error:

a) 456,78 cm ± 0,3 cm
b) 0,7655 cm ± 0,452m
c) 100 uf ± 0,4uf
d) 23,358g ± 0,03 g
e) 20,355 N ± 0,158 N

25

También podría gustarte