Está en la página 1de 5

SOLUCIÓN DEL EXAMEN TEÓRICO –PRÁCTICO DE 2DA

UNIDAD DE HIDROLOGÍA

I. Con la información obtenida de la estación meteorológica VIRGEN DE LA


PUERTA, Desarrollar y resolver correctamente las siguientes preguntas.

a) Determinar la ETo por el método de Thornthwarte.


b) Realizar el balance mes a mes del agua en el suelo(Reserva máxima =50mm)
c) Establecer las relaciones pertinentes entre los totales
d) Representar gráficamente los resultados, explicando que representan las áreas entre
las curvas.
Los resultados deben ser representados en las tablas.
Denominació
n Sept Oct Nov Dic Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Set Total

temp                            

i                            

ETP sin corr                            

n° días mes                            

n° horas luz                            

ETP corr                            
Tabla 1

Tabla 2

Sept Oct Nov Dic Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Total

P mensual (mm)                          

ETP(*)                          

ETR (mm)                          

Déficit                          
Reserva
utilizable                          

Excedentes                          
II. Se tiene el registro del pluviograma

Calcular las intensidades de lluvias durante periodos sucesivos de 1 hora .Dibujar el


hietograma y la curva de precipitación.

tiempo lluvia lluvia


horas intervalo intensidad
acumulado parcial acumulada
5-6 hrs 120 120 0 0 0
6-7 hrs 60 180 6 6 6
7-9 hrs 120 300 0 6 0
9-10 hrs 60 360 5 11 5
10-12 hrs 120 480 5 16 2.5
12-14 hrs 120 600 5 21 2.5
14-17 hrs 180 780 0 21 0
17-18 hrs 60 840 6 27 6
18-20 hrs 120 960 7 34 3.5
20-21 hrs 60 1020 0 34 0

HIETOGRAMA
7

0
CURVA DE PRECIPITACION
40
35
30
25
20
15
10
5
0
0 200 400 600 800 1000 1200

III) Se ha realizado la prueba de infiltración, en el cálculo se ha obtenido la lámina


infiltrada acumulada.
Icum=0.3213 To ^ 0.5895, se pide Determinar:
a) La función de la velocidad de infiltración instantánea
b) La velocidad de infiltración básica en mm/hora y el tiempo al cual se logra
c) El tiempo necesario para infiltrar una lámina de agua de 6 cm

Icum A B To
0.3213*To^0.5895 0.3213 0.5895 143.375

Vcum a b Tb
0.1894*To^-0.4105 0.1894 -0.4105 246.3
0.0198
IV) Con la siguiente información pluviométrica (precipitación diarias y horarias)

AÑO 1H 2H 3H 6H 12H 24H


1966 47.9 80.4 95.8 98.0 99.1 101.1
1967 36.1 48.2 55.6 55.9 55.9 55.9
1968 33.7 52.2 62.4 63.7 63.7 63.7
1969 29.2 39.8 46.6 66.1 80.0 93.0
1970 37.4 46.4 51.1 51.8 57.2 57.2
1971 38.4 54.2 59.0 65.0 68.6 68.6
1972 23.7 39.5 52.1 61.8 65.0 71.7
1973 17.5 27.3 36.1 45.6 48.5 48.5
1974 18.2 34.9 45.0 55.0 56.3 56.3
1975 32.9 32.9 40.9 50.0 56.2 61.7
1976 19.4 35.0 44.7 55.0 56.0 56.0
1977 38.0 45.0 55.0 70.0 86.4 86.4
1978 26.0 31.6 36.6 45.0 60.0 66.6
1979 23.9 40.0 50.0 65.0 75.0 90.2
1980 35.0 60.0 75.0 90.0 105.0 114.6

Se pide la Construcción de las Curvas IDF Para 5, 10, 20,50 años de periodo de retorno
(usar el archivo en formato Excel: Calculando intensidad máximo)-para la confección
de las curvas IDF puede usar Hidroesta.
PERIODO DE
RETORNO 1H 2H 3H 6H 12H 24H
36.853243 64.847189 73.286661 81.063857 86.900368
5 54.216217
3 9 5 4 3
42.026719 62.117025 73.883719 82.030226 90.980703 98.385404
10
1 7 5 1 7 8
46.989241 69.695671 82.551775 90.417263 100.49318 109.40212
20
4 2 7 1 1 7
53.412717 79.505450 93.771685 101.27342 112.80610 123.66214
50
4 3 3 2 7 5

P(x) 1H 2H 3H 6H 12H 24H

0.2 36.853 54.216 64.847 73.287 81.064 86.900

0.10 42.027 62.117 73.884 82.030 90.981 98.385

0.05 46.989 69.696 82.552 90.417 100.493 109.402

0.02 53.413 79.505 93.772 101.273 112.806 123.662


v) Se pide calcular el caudal máximo para un periodo de retorno de 20años en una
cuenca de 4.9 km2, son conocidos las curvas intensidad –duración –frecuencia las
cuales están representadas por la ecuación obtenida en la pregunta anterior.
El tiempo de concentración es de 2hrs y el área de la cuenca esta constituida por
diferentes tipos de superficie, cada una con su correspondiente coeficiente de
escurrimiento y sus características son las siguientes:
55% bosque C=0.2
10% tierra desnuda C=0.6
20%pavimento bituminoso C=0.85
15%campos cultivados C=0.1

Intensidad - 20 años - 2h
69.70

tierra pavimento campos


SUPERFICIE bosque desnuda bituminoso cultivados
CAUDAL (m3/s) 0.19 0.569 0.806 0.095

También podría gustarte