Formato Monografia

También podría gustarte

Está en la página 1de 9

COLEGIOS

Monserrat
CURSO: PLAN LECTOR

ALUMNA MARICIELO TORRES

PROFESORA KEVERLIN MORALES C.

GRADO 1° SECUNDARIA

SECCION “B”

2019
DEDICATORIA

Este proyecto se los dedico a mis padres, que siempre me brindan su apoyo
incondicional, a Dios, en quien siempre confío. y a nuestra profesora Keverlin, que nos
enseña día a día y gracias a eso podemos lograr realizar este trabajo con mucho éxito.
INDICE

1. DATOS DE LA OBRA.......................................................................1

1.1 TÍTULO DE LA OBRA:...............................................................1

1.2 AUTOR.......................................................................................1

1.3 ESCUELA LITERARIA AL QUE PERTENECE EL AUTOR:.....1

1.4 ÉPOCA:......................................................................................1

1.5 GÉNERO LITERARIO:...............................................................1

1.6 ESPECIE LITERARIO:...............................................................1

2. DATOS DEL AUTOR........................................................................1

2.1 Biografía del autor......................................................................1

3. ANÁLISIS DE LA OBRA LITERARIA...............................................2

3.1 ANÁLISIS LITERARIO DEL CONTENIDO O FONDO..............2

3.1.1. LOS PERSONAJES.............................................................2

3.2.2. ESCENARIOS......................................................................3

3.3.3. EL TEMA..............................................................................4

3.3.4. EL ARGUMENTO:...............................................................4

3.3.5. EL RESUMEN......................................................................4

4. BIBLIOGRAFIA.................................................................................6
ANALISIS DE LA OBRA PACO YUNQUE

1. DATOS DE LA OBRA

1.1 TÍTULO DE LA OBRA:

“Paco Yunque”

1.2 AUTOR

César Vallejo

1.3 ESCUELA LITERARIA AL QUE PERTENECE EL AUTOR:

El vanguardismo

1.4 ÉPOCA:

Contemporánea

1.5 GÉNERO LITERARIO:

Narrativo

1.6 ESPECIE LITERARIO:

Cuento

2. DATOS DEL AUTOR

2.1 Biografía del autor

César Vallejo Mendoza nació en Santiago de Chuco el 16 de marzo de 1892.


Sus padres fueron Francisco de Paula Vallejo Benítez y María de los Santos Mendoza.

Estudió en el colegio San Nicolás de


Huamachuco y en la Facultad de Letras en la
Universidad de Trujillo, lagrando graduarse en 1915 con
la tesis El romanticismo en la poesía castellana.
Mientras trabajaba como profesor en Trujillo, frecuentó
a los jóvenes intelectuales que formaron el Grupo
Norte, donde destacaron Víctor Raúl Haya de la Torre,
Antenor Orrego y Alcides Spelucín.

En 1918, llegó a Lima para continuar estudios


en la Universidad San Marcos. En 1919, publicó Los Heraldos Negros, su primer
poemario, y en 1921 ganó el Premio del Cuento Nacional por su relato Más allá de la
vida y la muerte. En 1922, publicó su afamado poemario Trilce y en 1923 viajó a

1
Europa, de donde nunca volvió. Vivió entre París y Madrid escribiendo poemas y
artículos periodísticos. También viajó a Rusia, donde adoptó la ideología socialista.

Vallejo es considerado el más grande poeta del Perú. Su obra refleja el dolor
por las injusticias sociales. Sus poemarios más afamados son: Los Heraldos negros
(1919), Trilce (1922), España, aparta de mí este cáliz (1939), Poemas humanos
(1939). En narrativa sobresalen: Paco Yunque (1931), Fabla salvaje (1923) y El
Tungsteno (1923).

Murió de paludismo en París 15 de abril de 1938. Sus restos reposan en el


cementerio de Montparnasse.

3. ANÁLISIS DE LA OBRA LITERARIA

3.1 ANÁLISIS LITERARIO DEL CONTENIDO O FONDO

3.1.1. LOS PERSONAJES

a. Personajes principales:

Paco Yunque: Es un niño provinciano que llega al colegio acompañado de su


madre que trabaja como empleada de la familia Grieve. Él es un niño que tiene baja
autoestima, pero es estudioso y respetuoso. Paco es violentado constantemente por
Humberto en el colegio.

Humberto Grieve, es hijo del alcalde del pueblo. Tiene un carácter violento y
es posesivo porque él cree que todo le pertenece y hasta Paco Yunque porque es su

2
muchacho. También es mentiroso y tiene malas costumbres al apoderarse o robarse la
prueba sobre los peces de Paco Yunque.

b. Personajes secundarios:

Paco Fariña: Es compañero de carpeta de Paco Yunque. Es el que defiende


a su amigo de las agresiones de Humberto Grieve. Es amigo de la justicia.

Antonio Gresdes: Es hijo del albañil. Él es castigado injustamente por el


profesor por haber llegado tarde porque su madre estaba enferma

Los hermanos Zumiga: Los que le llevaron a Paco Yunque a su salón del
primer año de primaria cuando llegó por primera vez al colegio.

Dorian Grieve: Es el padre de Humberto Grieve, El señor es un hombre


inglés, gerente de los ferrocarriles de la Peruvian Corporation y alcalde del pueblo

El profesor: Es un señor que tiene el cuello colorado y su nariz parece moco


de pavo. Él es de carácter pasivo y como maestro es injusto cuando castiga a Antonio
Gesdres por llegar tarde a clase y no a Humberto que también llega tarde casi todos
los días.

Director del colegio: Es el que premia a Humberto Grieve como el mejor


alumno al ganar la prueba sobre los peces.

c. Los personajes ocasionales:

Son aquellas que aparecen una vez en la obra y desaparecen. Entre ellos
son:

- La mamá de Papá Yunque.

- Don José

- El cojo Anselmo

- La Tomasa

- La mamá de Humberto Grieve

3.2.2. ESCENARIOS

Los escenarios donde se mueven los personajes en la obra “Paco Yunque”


son:

El aula de salón.

El patio del colegio.

3
3.3.3. EL TEMA

a. El tema principal:

El tema central o principal del cuento “es el maltrato que recibe Paco Yunque,
un niño provinciano y pobre, por parte de Humberto Grieve, un niño rico.

d. Los temas secundarios:

-La injusticia del profesor

-El robo de la prueba de Paco Yunque por parte de Humberto.

3.3.4. EL ARGUMENTO:

El cuento “Paco Yunque” trata la historia triste de un niño provinciano que


sufre los abusos de Humberto Grieve. Cuando el profesor le asigna una carpeta junto
a Paco Fariña, Humberto lo lleva a la fuerza a su carpeta diciendo que es su
muchacho. El niño abusivo cree que Paco es de su propiedad y por eso quiere hacer
con él lo que se le venga en gana, pero Fariña lo defiende. Cuando el profesor le dice
a Humberto que deje que Yunque regrese a su carpeta, él no le hace caso. Entonces,
el profesor se acerca a Paco y lo lleva de la mano a la carpeta de Fariña. A Humberto
le da un tremendo berrinche como si le hubiera quitado algo que le pertenece. En otra
parte del relato, el profesor habla de
los peces y después deja ejercicios
en la pizarra. Todos se ponen a
desarrollar el tema de los peces,
menos Humberto que se dedica a
dibujar pececitos, muñecos y
cuadritos. Cuando llega la hora del
recreo, Humberto maltrata a Paco
Yunque en el patio de la escuela. Al
regresar todos al aula, el profesor
recoge los trabajos de los alumnos,
menos el de Paco Yunque porque el
ocioso de Humberto se lo había
robado. Al final del cuento, Humberto
es premiado como el mejor del
primer año y Paco Yunque termina
llorando con la cabeza gacha.

4
3.3.5. EL RESUMEN

Paco Yunque es un niño provinciano, y del cual el autor relata, lo que sería su
cautiverio dentro de la escuela.

Paco llega por primera vez a la escuela de mano de su madre, este se siente
sorprendido al ver a su alrededor a tantos niños que juegan, ríen y saltan.

Paco Yunque nunca había visto eso, por lo que estaba muy nervioso.

Ya en el aula se produce una confusión por motivo de que Paco Fariña y


Humberto Grieve pugnaban por decidir con quien se sentaría Paco Yunque, y por lo
que el profesor se ve obligado a intervenir y mandar a Yunque con Fariña.

Luego Paco y todos sus compañeros son testigos de cómo el profesor comete
una gran injusticia al castigar al alumno Antonio Gesdres por haber llegado tarde y no
castigar también a Humberto Grieve quien había hecho lo mismo.

Pasado esto el profesor los puso a trabajar, así que les dejo una tarea para
que realizaran de forma individual, todos trabajaban, pero menos Humberto, quien en
vez dibujaba peces, muñecos y cuadritos.

Al llegar la hora del recreo y después de salir todos del aula, Humberto roba
la hoja de examen de Paco Yunque.

Cuando los niños ingresan, el profesor les pide los trabajos que les había
dejado, todos entregaron sus pruebas, menos el niño Paco Yunque porque Humberto
Grieve lo había sustraído y lo había hecho pasar como si fuese suyo.

El profesor sancionó a Paco Yunque por no cumplir con su tarea.

Cuando ingresó el director al salón de clases preguntó al profesor si ya tenía


al mejor alumno del aula y el profesor dijo que si, que era Humberto Grieve, por ser el
ganador de la prueba y el director lo felicitó.

Mientras esto sucedía, Paco Yunque con la cabeza gacha solo atinaba a
llorar por la gran injusticia cometida, al mismo tiempo que su amigo Paco Fariña lo
consolaba.

5
4. BIBLIOGRAFIA

https://es.diarioinca.com/2008/08/resumen-de-paco-yunque-cesar-vallejo.html

http://wwwelaguila-alvarado.blogspot.com/2012/06/analisis-literario-de-paco-
yunque.html

http://cesarvallejoobras.blogspot.com/2017/11/paco-yunque-analisis-
literario.html

http://www.unmsm.edu.pe/ilustres/biografia/77

https://www.biografiasyvidas.com/biografia/v/vallejo.htm

También podría gustarte