Está en la página 1de 13

Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de

Investigación - VIACI
Escuela: Escuela de Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Programa: Ciencias Básicas
Curso: Química General Código: 201102
Anexo – Tarea 2

________________________________________________
Nombre y apellidos del estudiante

__________________________________________
Programa Académico

Contacto: ____________________________________
Correo electrónico institucional

Universidad Nacional Abierta y a Distancia


mes, 2020
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de
Investigación - VIACI
Escuela: Escuela de Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Programa: Ciencias Básicas
Curso: Química General Código: 201102
Introducción.

El presente trabajo contiene una serie de ejercicios básicos pero fundamentales y muy importantes para la
comprensión y análisis de las unidades de concentración y el equilibrio químico, la identificación y estudio
de las propiedades coligativas que representan aquellos componentes que dependen únicamente del
número de moléculas de soluto no volátil en relación al número de moléculas de solvente y no de su
naturaleza. También se estudia la determinación del pH y pOH como base en la identificación y
clasificación de las sustancias y soluciones ácidas y básicas. Y por último se hace énfasis en las relaciones
estequiométricas y la relación entre las unidades y concentraciones químicas.

Ejercicio 1. Componentes de una solución y unidades de concentración.  

C. La solución salina o conocida como suero fisiológico, se utiliza como vehículo de transporte de
algunos medicamentos a nivel hospitalario. En un laboratorio farmacéutico se preparó con 0,9
gramos cloruro de sodio (NaCl) y se diluyó con agua estéril a 1000 mL, con una densidad de 1,07
g/mL, (asumir la densidad del NaCl como 2,16 g/mL).
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de
Investigación - VIACI
Escuela: Escuela de Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Programa: Ciencias Básicas
Curso: Química General Código: 201102
Tabla 1. Unidades de concentración física y química.
Enunciado del problema

Componentes Soluto NaCl


Solvente H2O (agua estéril)
Unidades de concentración físicas
% peso / peso (%p/p) % peso / volumen (%p/v)

mL∗1.07 g H 2 O P 0.9 gNaCl P


g H 2 O=1000 =1070 g H 2 O % = ∗100 %=0.09 %
1 mL V 1000 mL V

p 0.9 gNaCl P
% = ∗100 %=0.084 %
p 1070 g+ 0.9 g P

% volumen/ volumen (%v/v) Partes por millón (ppm)

gNaCl∗1 mLNaCl
V NaCl=0.9 =0.416 mLNaCl
2.16 gNaCl mg sto 900 mg NaCl
ppm= = =841.12 ppm
kg ste 1.07 kg H 2 O
V 0.416 mL NaCl V
% = ∗100 %=0.0416 %
V 1000 mLsln V

Unidades de concentración química


Molaridad (M) Molalidad (m)
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de
Investigación - VIACI
Escuela: Escuela de Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Programa: Ciencias Básicas
Curso: Química General Código: 201102
gNaCl∗1molNaCl Moles sto
n NaCl =0.9 =0.01538 moles NaCl m=
58.5 gNaCl kg ste

0.01538 moles NaCl 0.0153 moles


M= =0.01538 M m= =0.01437 m
1 L sln 1.07 kg H 2 O

Normalidad (N) Fracción Molar (Xa/Xb)

¿ eq−g O∗1 mol H 2 O


N= n H 2 O=1070 g H 2 =59.44 moles H 2 O
Lsln 18 g H 2 O

0.9 0.01538 moles NaCl


¿ eq−g= =0.015385eq−g X NaCl = =0.00025869
58.5 (59.44 +0.01538 ) moles totales
0.015385 eq−g 59.44 moles H 2 O
N= =0.01538 N
1L X NaCl = =0.999741
(59.44 +0.01538 ) moles totales

Ejercicio 2. Propiedades coligativas.


Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de
Investigación - VIACI
Escuela: Escuela de Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Programa: Ciencias Básicas
Curso: Química General Código: 201102

Tabla 2. Propiedades coligativas.


Enunciado ejercicio

C. La Glicerina C3H8O3 es un humectante utilizado en la industria del jabón. Cuál será la presión de
vapor de una solución a 24ºC, si se preparó con 13 gramos en 750 g de agua. (presión de
vapor del agua a esa temperatura es de 355,1 mmHg)

Solución.

O3∗1mol C 3 H 8 O3
n sto=13 g C 3 H 8 =0.1413 mol C 3 H 8 O 3
92 g C 3 H 8 O3

O∗1 mol H 2 O
n ste=750 g H 2 =41.666 moles H 2 O
18 g H 2 O

41.666 moles H 2 O
X ste= =0.9965
( 41.666+0.1413 ) moles totales

PA =355.1mmHg ( 0.9965 )

PA=353.877 mmHg

Respuesta a los interrogantes


Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de
Investigación - VIACI
Escuela: Escuela de Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Programa: Ciencias Básicas
Curso: Química General Código: 201102

Resultando una presión de vapor de la solución de 353.877mmHg

Ejercicio 3. Constantes de equilibrio. Principio de Le Châtelier.

Tabla 3. Constante de equilibrio.


Enunciado del ejercicio

B. El óxido de nitrógeno(NO), es un compuesto considerado contaminante atmosférico, si en un


cilindro de 4,8 litros se encuentran en equilibro, 1,8 moles de N 2, 0,93 moles de O2 y 0,11
moles de NO. Calcular la constante de equilibrio según la siguiente reacción.

N2(g) + O2(g) ⇔ NO(g)

Solución.
[ NO ]= 0.11 =0.0229 M
4.8

[ N ] = 1.8 =0.375 M
4.8
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de
Investigación - VIACI
Escuela: Escuela de Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Programa: Ciencias Básicas
Curso: Química General Código: 201102

[ O ] = 0.93 =0.19375 M
4.8

[ NO ]
Ke= 2 2
[ N ] [O]

0.0229 0.0229
Ke= =
(0.375) ∗( 0.19375) 0.00527893
2 2

Ke=4.338

Ejercicio 4. Escala de pH.

Tabla 4. Determinación del pH y pOH.


Enunciado del problema

C. Calcular la concentración molar de ion hidroxilo de una solución de Al(OH) 3 a pH es 8,45

Solución.

pH=−log¿
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de
Investigación - VIACI
Escuela: Escuela de Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Programa: Ciencias Básicas
Curso: Química General Código: 201102

Figura 1. Simulador de pH.

Consultado el 26 de noviembre del 2019 y disponible en línea: https://phet.colorado.edu/sims/html/ph-scale-


basics/latest/ph-scale-basics_en.html

Tabla 5. Medición de pH en un simulador.


Volumen Volumen adicionado/pH
Nombre del Estudiante Mezcla (pH) de registrado
Agua(mL) V pH V pH V pH
1. Blood( ) 300 0,03 0,06 0,09
2. Milk( ) 300 0,03 0,06 0,09
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de
Investigación - VIACI
Escuela: Escuela de Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Programa: Ciencias Básicas
Curso: Química General Código: 201102
3. Hand Soap ( ) 300 0,03 0,06 0,09
4. Paula Vargas Coffe ( ) 300 0,03 5.98 0,06 5.75 0,09 5.6
5. Battery Acid ( ) 300 0,03 0,06 0,09

Ejercicio 5. Aplicación y generalidades de las moléculas.

Tabla 6. Interrogantes de las moléculas escogidas.

Nombre del Paula Vargas


estudiante
E. CaCO3, NO2, Fe(OH)2, H2O

A. Determinar la concentración Molar de las cuatro moléculas escogidas, si el peso de cada molécula es
1,5 gramos, disueltos a un volumen de solución de 1200 mL.
Concentración O 3∗1 mol CaC O 3
1.5 gCaC =0.015 moles CaC O 3
Molar de la 100 g CaC O 3
Molécula 1.
0.015 moles
M (CaC O 3)= =0.0125 M
1.2 L
Concentración O2∗1 mol N O2
1.5 gN =0.0326 moles N O2
Molar de la 46 gN O2
Molécula 2.
0.0326 moles
M (N O 2)= =0.027 M
1.2 L
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de
Investigación - VIACI
Escuela: Escuela de Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Programa: Ciencias Básicas
Curso: Química General Código: 201102
Concentración M (Fe(OH ) )= 0.01667 moles =0.0138 M
2
Molar de la 1.2 L
Molécula 3.
Concentración O∗1 mol H 2 O
1.5 g H 2 =0.0 833 moles H 2 O
Molar de la 18 g H 2 O
Molécula 4.
0.0 833 moles
M (H 2 O)= =0.0694 M
1.2 L
B. ¿Qué problemas de salud puede causar cuando un ser humano entra en contacto con cada una de
las moléculas?
Molécula 1. El consumo excesivo a largo plazo es más grave que una sola sobredosis debido
a que puede causar cálculos renales y daños más graves a la función renal. Los
niveles altos de calcio pueden provocar alteraciones graves del ritmo cardíaco.
Molécula 2. Niveles elevados de dióxido de nitrógeno pueden irritar los pulmones y disminuir la
función pulmonar, así como disminuir la resistencia a infecciones respiratorias. Y es
que la irritación que provoca este contaminante se relaciona con un aumento de la
mucosidad de las vías altas respiratorias, lo que puede hacer aumentar las
infecciones respiratorias y reagudizar los síntomas de pacientes con enfermedades
crónicas respiratorias, asmáticos y alérgicos. De hecho, recientes estudios científicos
relacionan la exposición a NO2 con una mayor incidencia de bronquitis,
especialmente en mayores e inmunodeprimidos, así como de bronquiolitis en niños
Molécula 3. Contacto ocular: El contacto con los ojos puede causar irritación.
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de
Investigación - VIACI
Escuela: Escuela de Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Programa: Ciencias Básicas
Curso: Química General Código: 201102
Contacto dérmico: El contacto con material puede causar irritación, caracterizada por
enrojecimiento, ardor, ampollas.
Inhalación: Causa irritación de las vías respiratorias. Los síntomas pueden incluir tos,
dificultad para respirar.
Ingestión: Causa irritación en el tracto gastrointestinal. Los síntomas pueden incluir
náuseas, vómitos y diarrea. Puede tener moderados efectos tóxicos si se consumen
en cantidades suficientemente grandes.
Molécula 4. El agua es el compuesto más abundante de la tierra y constituye el vehículo para la
distribución de muchísimos otros compuestos que hacen parte de la vida, de los
ecosistemas y del equilibrio dinámico. Nos provee salud y bienestar, es fundamental
su consumo y para el metabolismos de casi todas las sustancias que existen y no
provee un peligro para el ser humano a menos que se consuma en cantidades
exageradas
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de
Investigación - VIACI
Escuela: Escuela de Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Programa: Ciencias Básicas
Curso: Química General Código: 201102
Conclusiones

Se logran determinar las diferentes unidades de concentración físicas para el análisis de las diferentes
sustancias y si relación con el entorno químico.

Se hallan algunas propiedades coligativas con base en cálculos estequiométricos y el análisis de


sustancias.

Se determina la constante de equilibrio en una reacción a partir de sus concentraciones en estado de


equilibrio.

Se determina el pH de una solución de café y agua con diferentes cantidades y concentraciones a partir del
simulador de pH muy interesante para valorar y calificar

Bibliografía
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de
Investigación - VIACI
Escuela: Escuela de Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Programa: Ciencias Básicas
Curso: Química General Código: 201102

También podría gustarte