Está en la página 1de 32

Actividad de Aprendizaje 6

Manual de Inducción

Deisy Johana Ramírez Sua. Aprendiz.

Junio de 2020.

Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA

Gestión de Talento Humano por Competencias – Metodología

(2010624)
Indice

Introducción...................................................................................................................................4
Objetivos del Manual....................................................................................................................5
Objetivo General:.......................................................................................................................5
Objetivos Específicos:................................................................................................................5
Alcance........................................................................................................................................6
Aplicabilidad Del Manual.........................................................................................................6
Políticas.......................................................................................................................................7
Niveles De Responsabilidad A La Hora De Implementar......................................................8
El proceso de inducción.........................................................................................................8
Roles y Responsables.................................................................................................................9
Niveles de Responsabilidad para la Actualización Permanente............................................9
Propósito...................................................................................................................................10
Inducción General a la Empresa................................................................................................11
Estrategia del Negocio.............................................................................................................11
Visión.........................................................................................................................................11
Misión........................................................................................................................................12
Valores.......................................................................................................................................12
Indicadores...............................................................................................................................13
Cobertura..............................................................................................................................13
Efectividad............................................................................................................................13
Eficacia De Las Acciones Tomadas En La Inducción.......................................................13
Nivel de satisfacción de la inducción...................................................................................14
Competencias Organizacionales.............................................................................................14
Estructura Organizacional......................................................................................................15
Beneficios Socioeconómicos.....................................................................................................17
Normas Generales....................................................................................................................19
INDUCCIÓN AL PUESTO........................................................................................................20
Director Comercial..................................................................................................................20
Estándares de recibimiento al nuevo funcionario.................................................................20
Carta de bienvenida:............................................................................................................20

2
Misión........................................................................................................................................21
Objetivos del Director Comercial...........................................................................................22
Estructura Orgánica del Área................................................................................................22
Misión, Objetivos y Resultados Esperados del Cargo Para el Cual Fue Seleccionado.....23
Resultados esperados de un director comercial.................................................................23
Objetivos................................................................................................................................24
Forma De Trabajo...................................................................................................................24
Empleo estable......................................................................................................................24
Salario....................................................................................................................................24
Capacitación..........................................................................................................................25
Aumento De Sueldo..............................................................................................................25
Permisos................................................................................................................................25
Sistema de Viáticos...............................................................................................................25
Equipo de Trabajo................................................................................................................26
Concesiones Especiales.........................................................................................................26
Seguro Colectivo...................................................................................................................26
Recreación y Deportes..........................................................................................................26
Expectativas en Cuanto: Área Personal, Área Laboral y Área Social................................26
Puntualidad y asistencia......................................................................................................26
Buen desempeño en el puesto..............................................................................................27
Permanencia en el puesto.....................................................................................................27
Presentación adecuada.........................................................................................................27
Confidencialidad...................................................................................................................27
Buenas relaciones interpersonales......................................................................................27
Cortesía..................................................................................................................................28
Ubicación física.........................................................................................................................28
Descripción y Asignación de Equipos y Herramientas para Desarrollar su Trabajo.......28
Cierre.........................................................................................................................................28
Evaluación.................................................................................................................................29
Glosario.....................................................................................................................................30
Referencia Bibliográfica..........................................................................................................32

3
Introducción

Se evidencia la necesidad de la Distribuidora LAP SAS de crear un manual de inducción


para el ingreso de nuevos empleados a la empresa, se pretende elaborar el presente Manual de
indicción con el fin de integrar a los nuevos empleados con las dinámicas de la empresa, de esta
manera se evidencia la importancia del Manual de inducción permitiendo a los empleados que
están en proceso de incorporación a la empresa de reconocer e interiorizar lineamientos, políticas
y dinámicas que contribuyen a fortalecer el buen desempeño y el cumplimiento de metas y
objetivos en las áreas donde se llegue a desempañar, logrando minimizar experiencias poco
favorables que se presentan en empresas o compañías donde no se cuenta con el Manual de
inducción.

Por medio del Manual de inducción las empresas crear una herramienta que les permiten
consolidar toda la información necesaria de la empresa en general, el área de trabajo y el puesto
ocupar dentro de esta área, para luego ser decantada y compartida con los nuevos empleados por
medio de una tutoría que permite comprender más a fondo la información que allí se encuentra,
los empleados lograran identificar valores, misión, visión, objetivos y metas de la empresa,
promoviendo el sentido de pertenencia por la empresa donde iniciaran a trabajar, logrando que
ellos pongan lo mejor de su parte a nivel profesional y personal, consiguiendo el cumplimiento
de metas y objetivos, de la manera más favorable para todos.

4
Objetivos del Manual

Objetivo General:

Elaborar el Manual de inducción para la Distribuidora LAP, en el cual se definan


políticas, misión, visión, valores, y procedimientos que permitan realizar el proceso de inducción
para los empleados nuevos permitiendo que se integren de forma correcta a la empresa.

Objetivos Específicos:

 Diseñar los lineamientos generales para realizar el proceso de inducción de los empleados
que ingresen nuevos a la Distribuidora LAP.
 Consolidar toda la información requerida para todo el proceso de inducción de la empresa.
 Fortalecer los conocimientos y sentido de pertenencia por la empresa a ingresar, en torno a la
misión, visión, valores y política de la Distribuidora LAP.

5
Alcance

Este manual constituye una guía fundamental de trabajo que deberán emplear las
personas encargadas de gestión humana, en este se pretende que, de una forma correcta, eficaz y
rápida, sus nuevos miembros se integren a la estructura (cultura, valores, procesos,
procedimientos, políticas, etc.) de la Distribuidora LAP. Se espera que con el proceso de
inducción se logre beneficiar tanto a la persona que se incorpora, como a la Distribuidora LAP,
logrando que en corto tiempo le permita disponer de una persona capacitada e integrada a la
estructura organizacional y con claridad acerca de la cultura corporativa. Se tendrá en cuenta un
seguimiento por parte del área de gestión humano logrando identificar objetivos cumplidos o
mejoras que se puedan presentar en el manual de inducción.

Aplicabilidad Del Manual

El presente manual es aplicable a todos los empleados vinculados y para los empleados
nuevos de la Distribuidora LAP, se debe tener en cuenta que si se desea realizar alguna
modificación de debe seguir los lineamientos de la empresa con previa autorización de la
gerencia general.
Este manual es creado para los empleados nuevos como prioridad, pero a su vez es importante
brindar una re inducción a los empleados existentes de la empresa logrando afianzar y fortalecer
a la estructura organizacional.

6
Políticas

El área de Gestión Humana será la encargada de informar mensualmente lo relacionado


con la Distribuidora LAP en cuento a su: Misión, Visión, Valores, historia, estructura
organizacional, beneficios socioeconómicos, reglamento interno de trabajo y normas de conducta
interna.

Sin excepción todo empleado nuevo debe recibir la indicción de la Distribuidora LAP,
inducción de puesto de trabajo, socialización de funciones y responsabilidades de cargo, siempre
teniendo en cuenta el responsable que esté a cargo en la etapa de inducción.

Todo empleado nuevo o antiguo deberá participar en los cambios que se lleguen a dar a
nivel de políticas y reestructuraciones.

Se debe generar una revisión mensual de los procesos de inducción y re inducción que se
hallan dado durante el mes, en cabeza del área de gestión humana y los jefes de las áreas,
logrando determinar opciones de mejora necesarios que garanticen la permanencia y utilidad del
manual.

El manual de inducción y re inducción debe estar sujeto a cualquier actualización


teniendo en cuenta cambios que se lleguen a dar en la Distribuidora LAP, siempre contando con
el aval por parte de la gerencia.

7
Niveles De Responsabilidad A La Hora De Implementar

El proceso de inducción.

La implementación y desarrollo del proceso de inducción y re inducción está a cargo de:


área de gestión humana, el responsable del área a la cual ingresara el nuevo empleado o
pertenecen los empleados a los que se le realizara la re inducción y los compañeros de trabajo de
la misma área.
El área de gestión humana debe realizar y apoyar todo el proceso de inducción e informar
al responsable del área cuando y como debe realizar la inducción de puesto, la socialización de
las funciones y responsabilidades del cargo.

El jefe de área debe realizar la inducción de puesto, la socialización funciones,


responsabilidades del cargo y a su vez presentarlo a sus compañeros de trabajo.

Los compañeros de trabajo deben dar la bienvenida al nuevo compañero y realizar el


acompañamiento pertinente en las labores colectivas.

8
Roles y Responsables

Jefe de gestión humana: Realizar todo el proceso de selección de inducción de la Distribuidora,


brindar el apoyo a las diferentes áreas en los procesos de inducción que se lleguen a dar, brindar
acompañamiento en el proceso de adaptación a las dinámicas del nuevo empleado.

Jefe inmediato del nuevo empleado: Socializar las funciones y responsabilidades del cargo
asignado al nuevo empleado, realizar la inducción del puesto de trabajo asignado, verificar y
hacer seguimiento a la inducción dada al empleado nuevo, apoyar al empleado en su proceso de
adaptación en la Distribuidora LAP.

Compañeros de trabajo: Propiciar un ambiente agradable para el nuevo compañero dando la


bienvenida, apoyar mediante acompañamiento al desarrollo de las funciones del compañero de
trabajo, por un tiempo determinado logrando su adaptación al cargo y a su entorno laboral.

Niveles de Responsabilidad para la Actualización Permanente

Del Manual

El área de talento humano tiene la responsabilidad de actualizar el manual de inducción


conforme así se determine, contando permanentemente con la colaboración de los jefes de áreas
y teniendo en cuenta las directrices de la gerencia, cuando esto así lo requiera ya sea por cambios
en la estructura organizacional o se presenten mejoras continuas que fortalezcan los procesos de
inducción y en dado caso de re inducción, siempre basándose en los resultados del
acompañamiento y evaluación que seda mensualmente sobre la eficacia del manual de inducción.

9
Propósito

Tomado del documento descargable actividad 6. “En primer lugar el trabajador nuevo
debe sentirse bienvenido. Desde el inicio de la relación laboral es útil para que el empleado sepa
cómo se ajusta su puesto de trabajo dentro de la estructura y las metas organizacionales de la
empresa.
Tiene que entender a la organización en un sentido amplio (su pasado, presente, cultura y visión
del futuro), conocer puntos clave como políticas y procedimientos.
Todo el trabajo dentro de la organización debe realizarse de acuerdo con los lineamientos y las
restricciones que establecen las políticas y las reglas. Los empleados deben tener claros tales
lineamientos para asegurarse de una transición adecuada y uniforme hacia el ámbito de trabajo.
Es necesario que el trabajador tenga bien claro lo que la firma espera de él en cuanto a su
desempeño laboral y su conducta. Con un poco de optimismo, la persona debería comenzar el
proceso de apropiarse de las formas de actuar y hacer las cosas que prefiere la empresa,” pág. 11.
El desarrollo y aplicación del manual le permitirá al empleado que se encuentre en una inducción
o re inducción a reconocer la Distribuidora como una fuente de empleo, de aprendizaje a nivel
profesional y personal, contribuyendo a fortalecer el sentido de pertenencia, propiciando un
mejor desarrollo de las funciones asignadas y estas a su vez contribuirán al cumplimiento de
objetivos. De esta forma los empleados reconocerán la misión y visión de la empresa y podrán
saber hacia dónde va dirigido sus acciones, labores y procesos dentro de la Distribuidora,
sintiéndose parte de la empresa en la creación, desarrollo y toma de decisiones, siempre teniendo
en cuenta los conductos regulares que se estipulan dentro de la Distribuidora, afianzando los
canales de comunicación y teniendo una comunicación asertiva, desde la gerencia, el área de
talento humano, los jefes de área y los empleados que integran cada área de la Distribuidora
LAP.

10
Inducción General a la Empresa

Estrategia del Negocio

Tomado del caso LAP:


LAP es una distribuidora de consumo masivo dedicada a la comercialización de productos de
alimentos y aseo, fundada en 1994 por el señor Luis Alberto Preciado.
Se proyectó una oportunidad de negocio al advertir que todos los tenderos, tenían que
desplazarse hasta la central mayorista para surtir de productos sus tiendas, gastando en esto más
tiempo y dinero. Es así que comenzó a satisfacer las necesidades de sus clientes, los tenderos.
La distribuidora empezó funcionando en una bodega alquilada, en un sector popular de la ciudad
de fácil acceso para todos.
En los últimos 10 años el crecimiento de la Distribuidora LAP SAS ha sido sostenido y
ascendente. Esto les permitió hacer presencia en seis ciudades intermedias con un Centro de
Distribución (CD) en cada una, que cuenta con una flota propia de ocho camiones y otros
trabajando por contrato. En cada CD existe una planta de personal directa de 18 personas, que se
encargan de las áreas administrativa y comercial. Otros empleados contratados de manera
indirecta, entre 20 y 25, están encargados de la bodega. La Dirección General de LAP está
ubicada en la capital y tiene una estructura organizacional conformada de esta manera:
Gerencia, Dirección Financiera, Dirección Administrativa y de Logística
En la Dirección General trabajan en total 60 personas, vinculadas directamente con la empresa y
180 contratadas de manera indirecta. Es así como a nivel nacional se cuenta con una planta de
personal directa de 168 colaboradores y una nómina indirecta, manejada por medio de una
empresa temporal, de unos 300 empleados en promedio.

Visión

Tomado del caso LAP:


Ser una compañía líder en el sector, con altos niveles de competitividad, eficacia y eficiencia en
la distribución de productos de Consumo Masivo, garantizando a nuestros clientes altos
estándares de calidad, oportunidad y satisfacción tanto en sus necesidades como en sus
expectativas.

11
Misión

Tomado del caso LAP:


Somos una compañía líder en la comercialización de productos de consumo masivo, con altos
estándares de calidad; lo que logramos a través de una cadena privada de distribución, orientada
a satisfacer las necesidades y deseos de la comunidad de tenderos, ofreciendo un excelente
servicio y precios competitivos. Contamos con un equipo humano comprometido y capacitado.
En concordancia actuamos en procura del bienestar para nuestros empleados, nuestros
proveedores y la comunidad en general, logrando una adecuada rentabilidad.
Nos distinguimos por ser una empresa socialmente responsable, asumiendo para ello buenas
prácticas para el cuidado del medio ambiente y el entorno que nos rodea.

Valores

Tomado del caso LAP:


Estos seis valores esenciales rigen la forma en que nos comportamos y ofrecemos servicios a
nuestros clientes:
Nos importan: la salud y seguridad de nuestros empleados, de todas las personas que trabajan
bajo nuestra responsabilidad, así como de aquellas que se benefician con nuestros productos y
servicios.
Nos importan: nuestros empleados, su crecimiento personal, su desarrollo profesional y su
bienestar general.
Nos importan: las comunidades en las que vivimos y trabajamos, por ello adoptamos conductas
que cuidan del medio ambiente lo que hace que sea un negocio con un desarrollo sostenible
comprometidos con nuestra responsabilidad como ciudadanos del mundo.
Nos importa: la calidad de nuestros productos y servicios.
Nos rige: la transparencia en el desarrollo de nuestras relaciones interpersonales externo como
interno con todos los grupos de interés, tanto a nivel externo como interno con todos los grupos
de interés.

12
Indicadores

Tomado del Manual De Inducción Distribuidora Lap S.A.S. Edwin Andrés Palacio Gómez

Cobertura

Objetivo:
Apropiar métodos, medios y estrategias dirigidos a la maximización de la cobertura y la
calidad de la inducción, la cual va dirigida a todo el personal nuevo, que ingresa a la compañía.

Número de Trabajadores con inducción * 100%


Número de Trabajadores vinculados

Efectividad

Objetivo:
Mide el impacto que causa el programa de inducción a los nuevos empleados mediante la
medición de los conocimientos adquiridos de la compañía (inducción general) y funciones a
realizar en el puesto que va ocupar (inducción especifica).

Número de Evaluaciones con puntaje mayor a 70 pts. *100%


Número de Evaluaciones presentadas

Eficacia De Las Acciones Tomadas En La Inducción

Objetivo:
Tener conocimiento si la inducción ejecutada es la más apropiada, para que los
empleados nuevos comprendan en su totalidad la inducción general y la específica.

Promedio total de evaluaciones de inducción *100%


Número total de evaluaciones de inducción.

13
Nivel de satisfacción de la inducción

Objetivo:

Medir el índice de satisfacción de los empleados en cuanto a la metodología inducción.


Número de encuestas de satisfacción positivas * 100%
Número de encuestas realizadas

Competencias Organizacionales

Tomado del emplo.com


Permiten calificar a todo el personal de la Distribuidora LAP, de tal manera que la gestión sea
exitosa, basada en valores, objetivos y estilos propios.

 Aprender y cambiar: Estamos abiertos al cambio. Nos interesamos por aprender y


mostramos curiosidad e iniciativa a través del cuestionamiento y la generación de ideas y
soluciones novedosas que usamos para renovar los proyectos/actividades en que
participa.

 Trabajo en Equipo: Capacidad para cooperar eficazmente con otros, armonizando


intereses en la consecución de objetivos comunes.

 Contribuir a resultados: Aportamos al logro de la estrategia corporativa, mediante el


cumplimiento oportuno de sus metas/responsabilidades y la búsqueda consciente y
permanente de mejoramiento, oportunidad y calidad de procesos/proyectos en los que
participa.

 Construir juntos: Interactuamos con otros en situaciones cotidianas y/o de crisis


promoviendo relaciones sanas, armónicas y productivas que generan bienestar, a la vez
que facilitan potenciar esfuerzos individuales, inter funcionales e inter divisionales y

14
orientados hacia el cumplimiento de soluciones integradas de alto valor para los clientes
internos y externos.

Estructura Organizacional

Tomado del caso LAP

1. Razón Social: Distribuidora Luis Alberto Preciado. LAP SAS


2. NIT: 800.436.543 – 9
3. Dirección Sede Principal: Calle 71 No. 4 – 345
4. PBX: 8 34 90 00
5. LAP@lapsas.com.co
6. Página Web: www.lapsas.com.co
7. Representante Legal: Santiago Preciado González
8. Documento identidad Representante Legal: 80.000.000 de Bogotá
9. Sector: Consumo Masivo
10. Entidades que la regulan: Superintendencia de Industria y Comercio
11. Afiliada a: Fenalco.
12. Normatividad que aplica: Código Sustantivo del Trabajo y tiene intención de certificarse en
buenas prácticas de manipulación de alimentos.
13. Tecnología: Software propio para el control de inventarios que alimenta los módulos de
contabilidad y tesorería.
14. Necesidades de capacitación: Dada la implementación del software propio, se ha restringido
la capacitación en temas de desarrollo personal, ventas y mercadeo, únicamente se han
desarrollado aquellas capacitaciones que tienen que ver directamente con el manejo de los
productos.
15. Indicadores: Crecimiento, Rentabilidad, participación en el mercado, rotación de inventarios,
recuperación de cartera.
16. Mejores prácticas y reconocimientos: Recibió premio a la formalización del negocio
otorgado por Fenalco en el año 2010.
17. Organigrama:

15
18. Formas de vinculación laboral: Directos e indirectos.
19. Normas de Competencia Laboral,( NCL): Han tenido algunos acercamientos con estas
normas, ya que el Gerente General forma parte de la Mesa Sectorial de Transporte en el
SENA y le han mencionado la importancia de certificarse y lo que ello implicaría tanto para
las personas como para su organización.
20. En cuanto al estudio de clima laboral, el año pasado, el Aprendiz SENA, como parte de su
etapa productiva, realizó una encuesta de la cual se tienen algunos datos, que serán revelados
en su oportunidad al celebrarse el contrato de consultoría.

16
Beneficios Socioeconómicos

Los beneficios sociales son soluciones y servicios especiales con condiciones ventajosas
que ofrecen la Distribuidora a sus empleados, más allá del salario. Logrando incorporar
beneficios sociales a sus empleados tienen una serie de ventajas, la facultad de aumentar el grado
de satisfacción y motivación de los trabajadores, la capacidad de atraer y fidelizar talento.

Sería beneficioso para la Distribuidora LAP adoptar y continuar ejecutando benéficos sociales
que permitirán que los empleados den lo mejor de sí y afiancen su sentido de pertenencia para
con la labor que están desarrollando dentro de la empresa, (tomado de gestion.org):

El plan de pensiones. Supone un plan de previsión que garantizan a los empleados una
jubilación más digna en el futuro, y que se convierte en un complemento a la jubilación habitual.

 Los seguros de vida, accidentes o invalidez. Para tener la seguridad de que si les pasa algo ni
ellos mismos ni su familia se encuentren desprotegidos en circunstancias adversas no esperadas.

 El seguro médico. Tan bueno para la empresa como para el trabajador, ya que el empleado
recibe la atención médica que necesita cuando la necesita, sin tener que esperar largas colas de
espera.

 Dietas y desplazamientos. Muchos empleados reciben bonos de comida, pagos de dietas o


desplazamientos no habituales. Sobre todo está muy extendido el hecho de los bonos de comida
para empleados en las grandes capitales pagando un costo de las comidas que si bien no llega a la
totalidad puede ser interesante.

 Ropa y material de trabajo.

 El seguro dental.

17
 Cursos o seminarios de formación para el reciclaje profesional o adquirir unos mayores
conocimientos.

 Material de trabajo como ordenadores, coches, internet o teléfonos móviles de empresa.

 Las cestas de empresa. Son un incentivo muy interesante que suelen dar las empresas a sus
empleados durante la navidad. Pueden ser cestas completas con jamón incluido, cestas más
básicas o unas botellas de bebidas alcohólicas para celebrar las fechas.

 El aguinaldo. En navidad muchas empresas dan el aguinaldo a sus empleados.


 Algún elemento de la producción de la empresa: productos o servicios que se ofrecen, una
cierta cantidad o descuentos importantes para empleados.

18
Normas Generales

1. Participar de la inducción, de igual manera a todas las capacitaciones y programas de


formación ofrecidos por la empresa, promoviendo la formación y capacitación continua a
partir del interés y habilidades de sus empleados.
2. Identificar, promover y aplicar las normas y políticas establecidas por la empresa.
3. Reconocimiento del horario de trabajo, tiempos de alimentación como el break y/o el
almuerzo y el horario de descanso, las sanciones que acarrea el incumplimiento de los
horarios establecidos y dados a conocer.
4. Conocimiento acerca de las fechas establecidas para el pago.
5. Reconocimiento de las políticas establecidas por la Distribuidora sobre el reconocimiento a
tiempo extra, manejo de compensaciones e incrementos de salario.
6. Reconocer el proceso y a donde se debe dirigir cuando se falta al trabajo, cuando se necesita
permiso, presenta dificultades en su salud, se solicitan vacaciones o días feriados, de igual
manera tener el conocimiento a las sanciones que puede acarrear faltas no justificadas o
solicitudes mal tramitadas.
7. Identificar los elementos de emergencias y primeros auxilios como: extinguidores, escalera
de emergencia, botiquines, alarmas de emergencia, puntos de encuentro, entre otras; de igual
manera se socializara la ubicación de áreas de servicio al personal, el baño, zona de
alimentación, salas de capacitación, casilleros, entre otros.
8. Socializar si se cuenta con programas recreativos por parte de la empresa, como la
conformación de torneos, eventos y celebraciones que permitan la integración entre
empleados y favorezcan las relaciones sociales.
9. El Departamento de Recursos Humanos informara todo lo que concierne a la empresa, como
lo es la misión, visión, historia, estructura organizativa, beneficios socioeconómicos y
normas de conducta interna.

19
INDUCCIÓN AL PUESTO

Director Comercial

Estándares de recibimiento al nuevo funcionario

Los empleados que recién ingresan a la Distribuidora LAP, participará de un recorrido


por todas las áreas de la empresa, logrando identificar y familiarizarse con las diferentes
dependencias de la empresa y donde él se verá inmerso, se le entregara una carta de bienvenida
donde se reconocerá lo importante que será su labor para la Distribuidora, logrando motivar al
nuevo empleado a dar lo mejor de el en el desarrollo de sus funciones y procesos,
potencializando el sentido de pertenencia hacia su puesto de trabajo, el área donde se desempeña
y la empresa en general. Bajo ninguna circunstancia se deberá omitir la carta de bienvenida, ya
que esta permite al empleado iniciar su proceso de adaptación de manera acorde y así mismo
evidenciara que es una ficha importante para la empresa sin importar el cargo que este
desempeñando.

Carta de bienvenida:

Tomado especializaciongthc.blogspot.com

 (Ciudad y fecha)

Apreciado señor (nombre del nuevo trabajador):

En representación de nuestra empresa LAP es muy grato poder dirigirme a usted para
darle una cordial bienvenida como parte del equipo de trabajo de nuestra compañía. De este
modo, es mi deber hacer de su conocimiento que cada uno de nuestros trabajadores, desempeña
un rol o papel diferente dentro de nuestra empresa, por lo que nos será de gran ayuda el poder
contar con su aporte y conocimientos tanto a nivel profesional como personal y más aún nos

20
sentimos realmente muy contentos de poder tener un trabajador tan capacitado y versátil como lo
es usted; según nos lo demuestra su perfil profesional. De igual manera, mucho le agradeceré que
pudiera acercarse a mi oficina veinte minutos antes del refrigerio o receso, para que pueda
indicarle algunos últimos detalles importantes sobre la empresa y el puesto de trabajo que usted
desempeñará de ahora en adelante. Asimismo, deseo darle a conocer cómo es el método de
trabajo en nuestra compañía. Deseamos sinceramente, que usted se sienta en absoluta confianza
en nuestra empresa; puesto que todos nuestros empleados se caracterizan por ser un gran equipo
de trabajo y una gran unidad capaz de lograr todos los objetivos y metas que nuestra compañía se
fija constantemente. De esta manera, todos nuestros trabajadores demuestran día a día su
capacidad de trabajo en equipo brindándose apoyo unos a otros en todo lo que necesiten; para así
poder sacar todos juntos la empresa adelante. Asimismo, el individualismo no encaja en nuestra
compañía; por el contrario, como lo indiqué anteriormente, todos somos una gran unidad o
familia. Esperamos que usted pueda integrarse rápidamente a nuestro equipo de trabajo y que
pueda demostrar su buen desempeño, desarrollo y crecimiento como profesional. Una vez más le
doy la más sincera y cordial bienvenida a nuestra empresa y le indico que en caso de tener alguna
duda sobre cualquier tema, puede hacérmela llegar a mí personalmente o a cualquiera de sus
compañeros de trabajo, porque estoy seguro de que todos estarán dispuestos a apoyarlo y a
ayudarlo.

Misión

 
En la dirección comercial se debe planificar, dirigir y coordinar el área de
comercialización y ventas logrando alcanzar objetivos previstos, son los responsables de las ventas de la
empresa, trabajando mancomunadamente con otras áreas como lo es marketing, logrando coordinar y establecer
los planes de vente de la Distribuidora LAP, siempre marcando los objetivos y actuando como un líder por su
ejemplo, convocando a sus empleados a desarrollar sus labores lo mejor posible.

21
Objetivos del Director Comercial

 Realizar un análisis y desarrollo de la estrategia de trabajo incluida en el manual de


funciones.

 Planificar las estrategias de su equipo.

 Valorar y controlar su labor para asegurarse de que alcancen los objetivos previstos.

 Entender las consecuencias económicas de la empresa.

 Debe tener capacidad para dirigir y motivar a su equipo.

Estructura Orgánica del Área

  

22
Misión, Objetivos y Resultados Esperados del Cargo Para el Cual Fue Seleccionado

Lograr las metas y objetivos propuestos de venta previstas, en términos de cifra de ventas
y volumen de negocio; incluyendo aquí los objetivos de mantenimiento, incremento y
renovación de la cartera de clientes.

Resultados esperados de un director comercial

1. Capacidad de liderazgo. debe disponer de unas buenas habilidades de liderazgo, lo que


implica empatía, escucha activa y comunicación asertiva.
2. Capacidad analítica. Le permitirá analizar las necesidades que estos presentan, así como
su funcionamiento y las amenazas y oportunidades que presentan.
3. Habilidades comunicativas. Es necesario que sea capaz de comunicarse correctamente
tanto de forma oral como escrita.
4. Inteligencia emocional intrapersonal. Es decir, la capacidad de conocer cómo funcionan
las emociones en su propio cuerpo para poder controlarlas, actuar con residencia ante las
adversidades y utilizarlas eficazmente para lograr objetivos.
5. Capacidad de motivación. Esto es de vital importancia no solo para motivar al equipo
comercial, sino también para motivarse a sí mismo día a día.
6. Conocimientos de marketing a nivel experto. Es importante para que pueda realizar su
trabajo de forma eficaz y eficiente.

Objetivos

1. Diseñar las técnicas y métodos que se van a emplear durante las ventas, tanto en el
momento de realizarlas como antes de llegar junto al cliente.
2. Gestionar la cartera de clientes.
3. Liderar al equipo comercial
4. Fijar los objetivos comerciales a corto, a medio y a largo plazo.
5. Comunicar al resto de departamentos o áreas, con la dirección general de la empresa para
que las acciones realizadas por el departamento comercial queden perfectamente
integradas con el resto de procesos.

23
6. Determinar aspectos específicos relativos a las ventas, como pueden ser los precios o los
canales de distribución.

Forma De Trabajo

Empleo estable

Al finalizar su período de prueba en un tiempo de veinte días calendario (20 días) usted
pasa a formar parte de manera permanente del personal de la Distribuidora LAP.

Salario

El estipulado por la Distribuidora con todas sus prestaciones de ley, en salud para él y su
familia menores de 18 años.

Capacitación

Distribuidora LAP S.A.S promueve la capacitación de su personal en forma permanente y


obligatoria de forma regular cada 6 meses para los antiguos y cuando lleguen cambios de la
empresa cada vez que sea necesario, esta es realizada a través de diferentes centros, el
Departamento Recursos Humanos es quien coordina toda actividad relacionada con las
capacitaciones.

Aumento De Sueldo

El cual se hace atendiendo factores como: convocatorias internas, eficiencia, antigüedad,


actitudes y responsabilidades del empleado.

24
Permisos

Los Directores Generales, podrán autorizar permisos sin reducción de sueldos a su


personal, para asistir a universidades o cualquier centro de enseñanza, fortaleciendo sus procesos
de enseñanza e incentivando su formación profesional y personal, se dará durante una hora diaria
de su jornada de trabajo. Siempre que con ello no menoscabe el normal desenvolvimiento de las
labores, comprobando que no existe otra hora para recibir dicha clases.

Sistema de Viáticos

Se da a todo trabajador que sea asignado a realizar trabajos fuera de la sede en que
normalmente presta sus servicios, estos se regirán según tabla.

Equipo de Trabajo

Distribuidora LAP S.A.S proporciona a sus empleados, los útiles, instrumentos y equipo
necesario para el buen funcionamiento de su trabajo.

Concesiones Especiales

Todo empleado disfruta de un beneficio económico navideño (aguinaldo).

Seguro Colectivo

Distribuidora LAP S.A.S ofrece un seguro de vida colectivo, con la Aseguradora Seguros
suramericana quedando a criterio de cada empleado el que desee suscribir.

Recreación y Deportes

. El empleado de Distribuidora LAP, podrá formar parte de las distintas actividades:


deportivas, sociales y culturales como una forma de relación social.

25
Expectativas en Cuanto: Área Personal, Área Laboral y Área Social.

Puntualidad y asistencia

Distribuidora LAP exige a sus empleados presentarse puntualmente, a sus labores en las
horas señaladas para tal efecto. Para el control de asistencia se dará un carnet el cual deberá
marcar cada vez que entra o sale del edificio siempre y cuando cuente con el respectivo pase
autorizado por el jefe inmediato.
Horario de Trabajo: el trabajador está excluido de la regulación sobre jornada máxima legal y
deberá trabajar el número de horas necesarias para el cabal desempeño de sus funciones, dando
reconocimiento a nivel monetario de las horas extras evidenciadas en el desarrollo de sus
funciones.

Buen desempeño en el puesto.

El empleado debe desempeñar el puesto para el que ha sido nombrado, en forma regular y
con la dedicación y eficiencia que requiera la naturaleza de éste.

Permanencia en el puesto.

Cumplir con sus obligaciones en el puesto de trabajo, por lo que en horas hábiles es
recomendable permanecer en su puesto de trabajo, cuando por alguna circunstancia tenga que
ausentarse deberá informar a su jefe inmediato.

Presentación adecuada

Distribuidora LAP pide a sus empleados vestirse y arreglarse adecuadamente y poner


todo su esmero para una buena presentación personal.

26
Confidencialidad

Es indispensable en nuestro trabajo guardar la discreción necesaria sobre los asuntos


relacionados con él mismo.

Buenas relaciones interpersonales

Deberá mantener relaciones cordiales, una comunicación asertiva, incentivar los canales
de comunicación, respeto para su jefe inmediato y compañeros de trabajo; evitando discordias y
desavenencias que solo dificultan el buen desempeño.

Cortesía

La actitud hacía los clientes y personas en general deberá ser cortés, cálida y amable,
brindar un excelente servicio de modo que no se originen quejas justificadas por el mal servicio o
por falta de atención.

Ubicación física

Se da a conocer a través del recorrido la asignación del puesto al trabajador,


permitiéndole que reconozca todas las dependencias y áreas que conforman la Distribuidora,
logrando que el trabajador se sienta cómodo y seguro.

Descripción y Asignación de Equipos y Herramientas para Desarrollar su Trabajo

Después de que el colaborador este asignado en su puesto de trabajo, se le entregaran


todos los materiales, insumos que posibilitaran el buen desarrollo de sus funciones
reglamentadas y así se logre cumplir los objetivo propuestos.
Contará con:
Oficina

27
Escritorio
Computador con hardware y software necesario para desarrollar sus funciones
Teléfono
Celular corporativo
Papelería necesaria
Entre otros, según sea requerido por el trabajador justificando su funcionalidad dentro del
desarrollo de sus labores.

Cierre

Lo logramos, hemos llegado al término de este Manual, se sugiere tenerlo a su alcance


permitiéndole revisar y estudiar cada vez que sea necesario y así lo requiera, esperamos que este
documento se convierta en una herramienta importante ahora que está iniciando este proceso con
nosotros y a la vez que fortalezcan sus conocimientos durante la permanencia de la
Distribuidora. De ante mano lo invitamos a que formemos un gran equipo de trabajo, aportando
las mejores aptitudes, actitudes y conocimientos previamente adquiridos, demostrando
diariamente en la labor realizada responsabilidad, disposición, disponibilidad, formación a través
de la experiencias tanto profesional como personal, mejorando nuestro desempeño dentro de
DISTRIBUIDORA LAP S.A.S. Diariamente.  Nuevamente bienvenido (a).

28
Evaluación

LAP FORMATO
EVALUACION PROGRAMA DE INDUCCION

Apreciado (a) Funcionario (a)


Nuevamente le damos la bienvenida a la Distribuidora LAP SAS., esperamos que el Proceso de
Inducción le haya permitido conocer aspectos básicos e importantes que enmarca nuestra Cultura
Organizacional. Agradecemos su opinión respecto a los criterios de evaluación descritos en este
formato, su concepto y aportes al Proceso ayudan a nuestro mejoramiento continuo.

ASPECTOS A EVALUAR EXCELENTE BUENO REGULAR


MANEJO DEL TEMA POR PARTE
DE DEL EXPOSITORES
TEMAS PROGRAMADOS

TIEMPO PROGRAMADO PARA LA


INDUCIÓN
AYUDAS AUDIOVISUALES
Agradecemos responder a la siguiente pregunta, teniendo en cuenta esta escala: 3 “de acuerdo”, 2
“parcialmente de acuerdo”, 1 “en desacuerdo”.
¿Considera que la Inducción recibida contribuyó a ampliar su conocimiento de la entidad? _______.
¿Qué sugerencias o comentarios aportaría para el mejoramiento de éste proceso?
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________

Gracias

29
Glosario

Actividad Cultural: son todas las acciones que se desarrollan para crear, difundir o desarrollar
la cultura, implican interés del participante por divertirse, entretenerse, mejorar en lo personal
voluntariamente sin beneficios materiales. Actividad Deportiva: se refiere a todas aquellas
actividades que involucren una actividad física así como una actividad deportiva
 
Actividad Recreativa: es toda actividad realizada por una persona natural o jurídica que tenga
como fin congregar público en general, con el objetivo principal de invitarle a participar en ella o
de ofrecerle servicios con finalidad de ocio, entretenimiento y diversión, aislada
o simultáneamente con otras actividades.

Estructura Organizacional: Es la segmentación formal de una empresa en diferentes unidades


de negocio. Muestra cómo se localiza la toma de decisiones dentro de la misma, entrelaza los
cargos y además coordina las actividades de las diferentes unidades de negocio.

Inducción: Es el procedimiento por el cual se presenta a la institución los nuevos funcionarios


para ayudarles a integrarse al medio de trabajo y tener un comienzo productivo. Además se
explican las normas, políticas y reglamentos existentes en la organización.

Manual: Cuerpo sistémico que contiene la descripción de las actividades que deben de ser
desarrolladas por los miembros de una organización y los procedimientos a través de los cuales
esas actividades son cumplidas. Constituyen una de las herramientas con que cuentan las
organizaciones para facilitar el desarrollo de sus funciones administrativas y operativas.
Son fundamentalmente, un instrumento de comunicación

Misión: Es el propósito general o razón de ser de la empresa u organización que enuncia a que
clientes sirve, que necesidades satisface, que tipo de productos ofrece y en general cuales son los
límites de sus actividades

Objetivos: Propósitos o metas que se quiere alcanzar.

30
Permisos: Situación administrativa que se presenta cuando un colaborador solicita a
la administración autorización remunerada para ausentarse de la Entidad, máximo por tres
(3) días, para atender situaciones apremiantes de justa causa.

Programas de Bienestar Social: Preservar la salud mental y física de los


colaboradores públicos que laboran en una entidad a través de la implementación de los
programas de protección y servicios sociales.

Programa De Inducción: Es un proceso dirigido a iniciar al empleado en su integración a la


cultura organizacional durante su vinculación

Vacaciones: Se da cuando un colaborador público se encuentra disfrutando de un tiempo


de descanso remunerado al cumplir un periodo de un año de trabajo continuo o discontinuo.

Vinculación: Procedimiento reglamentado para el nombramiento en un cargo vacante en


la planta de personal de un nuevo colaborador público.

31
Referencia Bibliográfica

www.mininterior.gov.co

www.repository.lasallista.edu.co

www.ryctemporales.com

www.es.scribd.com

www.kupdf.net

www.repository.udistrital.edu.co

www.actualicese.com

www.obsbusiness.school

www.clubensayos.com

www.especializaciongthc.blogspot.com

www.coursehero.com
www.gestion.org

32

También podría gustarte