Está en la página 1de 5

PTU

Juan P hablo Valenzuela


Robles

Jessica Alejandra Figueroa Reza


¿Qué es el PTU?

La participación de los trabajadores en las utilidades, de las empresas es un


derecho de los trabajadores que se establece en la fracción IX, apartado A, del
artículo 123 de la constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y en el
artículo 120 de la Ley federal del Trabajo, para que el trabajador pueda saber si el
patrón con cual laboran declaro utilidades, los patrones están obligados a entregar
a los representantes de los trabajadores por ejemplo al sindicato o a la mayoría de
los trabajadores, se debe otorgar copia de la declaración anual dentro de los 10
días contados a partir de la fecha de la prestación de la misma.

¿Cómo se reparte la PTU?

La utilidad a distribuir se dividirá en dos partes iguales: La primera se repartirá


por igual entre todos los trabajadores, tomando en consideración el número
de días trabajados por cada uno en el año, independientemente del monto de los
salarios.

La segunda se repartirá en proporción al monto de los salarios* devengados por el


trabajo prestado durante el año.

El procedimiento para determinar la PTU:

1-Empleador presenta su declaración anual donde determina renta gravable, base


del 10% de la PTU.

2- En hasta 10 días deberá entregar copia a trabajadores y poner anexos a


disposición en 30 días.

Aquí se divide en dos, si el trabajador la objetan o si no la objetan:

Si el trabajador la objeta:

Presentan las objeciones ante la autoridad fiscal- la autoridad resuelve.

¿Procede?
Si procede el empleador debe distribuir el complemento de PTU en hasta 30 días
hábiles tras la resolución.

Si no procede, termina el procedimiento, la resolución no es recurrible por los


trabajadores.

Si el trabajador No objeta.

Se procede al reparto de la PTU.

Si la empresa es nueva, según el artículo 126, la empresa queda exceptuada de la


obligación de repartir utilidades, durante el primer año de funcionamiento.

Las empresas de nueva creación, dedicadas a la elaboración de un producto


nuevo, durante los dos primeros años de funcionamiento. La determinación de la
novedad del producto se ajustará a lo que dispongan las leyes para fomento de
industrias nuevas.

Las instituciones de asistencia privada, reconocidas por las leyes, que con bienes
de propiedad particular ejecuten actos con fines humanitarios de asistencia, sin
propósitos de lucro y sin designar individualmente a los beneficiarios.
Conclusión:

La PTU es una obligación del patrón, para que la PTU se pueda entregar la
empresa ocupa ser lucrativa, si la empresa no tiene propósitos lucrativas no está
obligada a dar la PTU, cuando la empresa da la copia de la declaración anual, si el
empleado tiene algún problema con ello, puede solicitarlo con la Secretaria de
Hacienda y Crédito Público, ellos tomaran en cuenta lo que está comentando el
empleado junto con lo de la empresa, pero no conviene tanto ya que la repartición
de la PTU durara más, en la Ley federal del trabajo viene todo claro, desde el
artículo 122, 123 en adelante, ya que te dice en cuales empresas no se paga el
PTU.
BIBLIOGRAFIAS:

https://mexico.justia.com/federales/leyes/ley-federal-del-trabajo/titulo-tercero/capitulo-
viii/#articulo-120

https://www.sat.gob.mx/consulta/29447/conoce-los-derechos-de-los-trabajadores-y-
obligaciones-de-los-patrones-en-materia-de-ptu

También podría gustarte