Está en la página 1de 2

PLANEACION ESTRATEGICA

La planeación estratégica según lo comprendido a través de la charla del señor


Serna la podría definir como un método empleado para consecución de objetivos
reales donde la ganancia en términos económicos, vaya de la mano con el valor
intangible que debe tener una organización.

De este conversatorio ofrecido por el Señor Serna puedo resaltar como primer
aspecto la realidad de muchas compañías:
1. Muchos sin ser experticias en el tema, se toman la atribución de crear un plan
estratégico pero ni siquiera saben cómo ponerlo en marcha. Es una realidad
de muchos y es así como se llenan de una cantidad de documentos sin
sentido, donde lo único que se tiene es una carpeta con unos formatos bien
elaborados pero lejos de que se ejecuten. La explicación la podríamos
soportar en el ejemplo que el plantea acerca de su libro, lo tienen muchos
pero todo depende quien lo interprete y la pedagogía que tenga para
enseñar. La planeación estratégica puede estar muy bien elaborada, pero
depende del individuo, que esta se pueda convertir en una realidad.

2. Muchas compañías pueden adquirir éxito económico, pero no tienen ningún


valor. La razón de esto como lo explica el señor Serna y es que se le olvida
trabajar en la imagen que tiene mucho más peso que las mismas ventas.
Concuerdo con esta opinión ya que las ventas las puede obtener con un paso
en innovación pero la imagen que está trasmitiendo, si no se esfuerza porque
su equipo de trabajo muestren buen sentido de pertenencia, podrá con
facilidad destruir todo lo que en años construyó.

Cuando se habla del valor se enfoca en 4 elementos:


 Que los planes, se lleven a ejecución.
 La imagen de la empresa, para crear confianza en el servicio o
producto adquirido
 Calidad estratégica, saber con qué cuento para adaptar a la realidad
e involucrar a todo el equipo en la planeación.
 Desarrollo del producto, que puede ser la innovación.

3. El señor Serna habla de la ventaja comparativa, la cual dura mientras otra


empresa le copia su producto.
La ventaja competitiva, tiene trazabilidad, dura por siempre porque tiene
valor, más que en el producto y es la imagen y la acreditación.

 Como construir valor a una compañía?


 Puede subsistir una compañía tan solo siendo comparativa?

También podría gustarte