Está en la página 1de 5

El surgimiento de las teorías no euclidianas y su influencia en la filosofía del siglo XX

Un importante ejemplo del carácter falsable de la ciencia lo constituye el


surgimiento de las teorías no euclidianas en el siglo XX, ya que según Senior (2001) los
postulados del importante matemático y geómetra griego Euclides tenía más de dos
milenios con una credibilidad y solidez absolutas.
En sus obras Elementos, Euclides desarrolló toda una teoría sobre la geometría, a
finales del siglo IV antes de Cristo y principios del siglo III a.c., tomando en cuenta las
obras de grandes matemáticos griegos, como Aristóteles de Eudoxo de Cnido y sus
propias aportaciones (Senior, 2001).
Al respecto, Herrera (2016) entiende:
“Un conocimiento puede ser válido en determinada época, pero en cualquier momento
se puede refutar y cambiar por otro, así este haya perdurado por siglos. Además, existe
un riesgo mayor: tomar ese conocimiento como un argumento de autoridad para
generar o soportar otro. Esto fue lo que ocurrió en el siglo XIX, época en donde el
filósofo Emmanuel Kant argumentaba sus razonamientos sobre los juicios sintéticos a
priori basándose en la teoría de Newton”.

Esto indica que ningún conocimiento puede darse por hecho y terminado, ya que
considerarlo así, puede ocasionar que algo que puede ser falsado siga generando
conocimiento fundamentado en premisas erróneas, y limita se limitan las posibilidades
de conocer la verdad.
Atendiendo a esto, Senior (2001), establece que, en el año 1773, el cura italiano
Gerolamo Saccheri inventó, sin darse cuenta, una geometría diferente a la euclidiana,
expuesta en la publicación de su obra Euclides ab Omni Naevo Vindicatus, que
traducido significa Euclides libre de todo defecto. Plantea Senior, que Saccheri se
proponía fortalecer la geometría de Euclides, tratando de “reducir al absurdo las
posibilidades de desarrollos geométricos alternativos”, pero sus postulados resultaron
“consistentes y carentes de contradicción y, por ende, legítimos teoremas matemáticos
válidos.
El trabajo de Saccheri, según Senior (2001) consistió en negar el axioma quinto
que indica “dada una línea L y un punto exterior a dicha línea existe una y sólo una
línea M que pasando por P sea paralela a L”, o “por un punto exterior a una recta solo
puede pasar una línea paralela”. Los axiomas desde tiempos antiguo, establece
Saccheri, se consideraban verdades evidentes, por lo tanto, no necesitan demostración.
En tal sentido indica Senior (2001):
“Y es que era muy fácil negar tal axioma, lo cual podía hacerse de dos formas:
planteando que por el punto exterior a una recta no podía pasar ninguna paralela o que
podían pasar un número plural de paralelas. En cualquiera de los casos, se estaría
negando el axioma #5 y ello, supuestamente conduciría a contradicciones en el
sistema”.
También se demostró que asumir que no había paralelas por el punto externo a la
recta, llevaba a una contradicción. Sacheri además quería demostrar que asumir que no
había paralelas por el punto P, también implicaba contradicciones en el sistema
euclidiano.
Estas aportaciones de Saccheri fueron una especie de antesala a los
planteamientos, en este caso deliberados, del matemático ruso Nicolai Ivanovic
Lobatchevski, quien vivió en el período 1792-1856, y publicó en 1829, según expone
Senior (2001), un artículo que “desplegaba una nueva geometría, siguiendo la misma
dirección que había trabajado Saccheri un siglo antes, afirmando la pluralidad de
paralelas por un punto exterior a una recta”.
También plantea Senior (2001) que casi simultáneamente, en el año 1832, pero
en forma independiente, un apéndice de un libro de su padre Wolfgang Farkas Bolyai,
titulado La ciencia absoluta del espacio. A esta geometría se le denomina hiperbólica o
geometría Bolyai-Lobatchevski. En esa década esos trabajos no tuvieron ninguna
repercusión. El matemático Karl Gauss indicó haber llegado a resultado similares, pero
no los publicó.
No obstante, plantean Cifuentes y Pedraza que los postulados de Euclides
contradichos por las teorías no euclidianas se han mantenido a través del tiempo y se
sirvieron de base de las discusiones de matemáticos y filósofos que “de no haber
existido dichos postulados, quizás no se evidenciaría el magno desarrollo de la ciencia,
la matemática y la filosofía que en el ataque y la crisis de teorías y axiomas surgen
otros horizontes científicos” (Cifuentes y Pedraza, 2016).
Establece Senior (2001) que la geometría no euclidiana se dio a conocer después
de los trabajos del alumno de Gauss, Georg Friedrich Bernhard Riemann (1826-1866).
Sus ideas se fundamentaban en la afirmación de que no existen paralelas, pues “todas
las líneas rectas se interceptan”. En la geometría euclidiana solo hay una recta entre dos
puntos, mientras que, en la riemanniana, puede haber infinitas rectas. Para ello se
generaliza el concepto de línea recta para poder extenderlo a espacios y superficies
curvas. A esto se le llama geodésica.
En ese sentido, Herrera (2016) expone:
“Al respecto, Miller y Heeren (2006) sostienen que al cambiarse el quinto postulado se
puede describir la geometría de otras superficies. Lo que indica que existen otros
sistemas geométricos diferentes a los euclidianos, que no pueden ser tan comunes, pero
que se pueden comprobar en nuestra realidad. Por ello, todo sistema geométrico que
cambie el quinto postulado del sistema geométrico euclidiano, se llama geometría no
euclidiana”.

El derribe del quinto postulado de Euclides constituyó un verdadero cambio de


paradigma y un avance importantísimo para la ciencia en sentido general, sobre todo
para la filosofía.
El surgimiento de la nueva geometría o geometría riemanniana significó además
un importante hito para el estudio de grandes extensiones. Establece Senior, 2001 que:
“Mientras consideramos un terreno lo suficientemente reducido, la geometría euclidiana
funciona muy bien, haciendo honor a su etimología. Pero si trabajamos sobre grandes territorios
continentales -como sucede en cartografía- la curvatura de Geo se hace notable y sus efectos
perfectibles y entonces la visión euclidiana fallará…”.

También señala Senior (2001) que el quinto postulado no se cumple en la


superficie de un balón si se considera la línea recta como la circunferencia de un círculo
máximo en la superficie de la pelota, ya que esa línea es la distancia más corta entre dos
puntos de una superficie esferoidal.
Al respecto indica Herrera (2016) que “Miller y Heeren (2006) sostienen que el
aporte de la geometría de Riemann fue muy valioso para la navegación, porque no
existen líneas sino grandes círculos -de ahí la división del globo terráqueo en paralelos
y meridiaos”. Es decir que el advenimiento de esta geometría fue esencial para la
topología y la geografía.
Estas nuevas geometrías, según argumenta Senior (2001) son las que
describirían la arquitectónica del cosmos a principios del siglo XX. Asimismo, en el
año 1908, tres años después que Einstein publicara sus escritos sobre Relatividad
Restringida, sigue indicando Senior, el ruso Hermann Minkowski propuso “concebir el
mundo como un continuo de espacio-tiempo tridimensional”. El aporte de Monkowski
que ayudó a Einstein fue la unificación matemática de las tres dimensiones espaciales y
la dimensión temporal. Establece además que “Los conos de luz que en este plano se
dibujan hacia el pasado.
En tanto, Albert Einstein, utilizó una geometría riemanniana para sus trabajos
sobre la Relatividad general para describir el universo real a gran escala, aunque
también plantea Senior (2001) que todavía no se sabe cuál es la curvatura del universo,
si éste es plano plano positivo o plano negativo, lo cual dependerá de la masa crítica del
mismo y de su densidad, los cuales no se han podido medir con exactitud. Establece
Senior que:
“Si el universo tiene una masa crítica, como lo predicen algunos modelos
inflacionarios, se expandirá eternamente, pero cada vez más lento, tendiendo a
detenerse en el límite. Si el universo tiene una masa superior a la crítica la expansión
se detendrá algún día y el universo se detendrá hasta terminar en un' big crunch' o
'gran implosión': se dice entonces que el universo es cerrado” .

También indica Senior (2001) que de acuerdo con las mediciones actuales el
universo es abierto y lo espera la muerte térmica, mas es posible que exista lo que se ha
denominado masa oscura. Esto último es tema fundamental del trabajo de la
astronomía.
En cuanto a la crisis provocada por las teorías no euclidianas, éstas llevaron a
replantear las bases establecidas para que la ciencia fuera más rigorosa, establece Senior
(2001). Esto implicaba “hacer más explícitas las definiciones de términos, las
condiciones ocultas, las reglas y procedimientos utilizados. Lenguaje, axiomas y reglas
fueron puestos bajo la lupa del rigor en un esfuerzo que , a la vuelta del siglo se
institucionalizaría con Hilbert bajo el nombre de Metamatemática” Senior (2001).
En ese mismo orden, Cifuentes y Pedraza (2016), destacan los aportes de las
teorías no euclidianas a la filosofía y la ciencia en términos generales, en las
conclusiones de su trabajo, expresando que:
Al rescatar los aportes de las teorías no euclidianas a la Filosofía de la
Ciencia, desde Saccheri siglo XVII, pasando por la fortaleza del XIX con
Bolyai, Gauus, entre otros que irrumpen de manera definitiva con los
postulados de Euclides y se consolida en el siglo XX, considerando un periodo
maduro en la construcción de Ciencia, Filosofía y avances en la Matemática.
Beneficiada la Filosofía de la Ciencia, dado que las teorías no euclidianas
permitieron avanzar en su desarrollo y consolidación como disciplina
autónoma, capaz de aportar a la investigación científica desde los métodos y
sus técnicas.

También acota Senior (2001) que la concepción kantiana que consideraba los
enunciados matemáticos como juicios sintéticos a priori se vería afectada, puesto que se
sostenía en una valoración absoluta de la geometría euclídea. Además, expone que
Bertrand Rusell, consideró en oposición a Kant que los axiomas de Euclides son
producto de la experiencia, aunque admite que la geometría proyectiva es a priori.
Por otro lado, también se pregunta Senior (2001) ¿Cuál es la naturaleza de los
axiomas geométricos, son intuiciones sintéticas a priori? De ser así, se impondrían de tal
manera que no se podría concebir una proposición contraria, y no existiría la geometría
no euclidiana.
Otras áreas del conocimiento en que impactaron fuertemente el surgimiento de
las geometrías no euclidianas, según Senior (2001) lo constituyeron la lógica y las
matemáticas. Bertrand Russell y Alfred Witehead, quienes consolidaron en el libro
Principia Mathematica de 1910-1912, la lógica simbólica moderna construyendo
leguajes artificiales como instrumentos para el análisis de la realidad. Convergen,
entonces, la matemática, la lógica, la lingüística y la semiótica, hoy llamadas ciencias
formales. Frege fue el fundador de la semántica moderna, de acuerdo con Senior,
utilizando como conceptos fundamentales el lenguaje, código, información, sentido,
comunicación y significado, acota además que al siglo XX se le llamó el Siglo del
Lenguaje.
Asimismo, examina Senior, que los análisis de David Hilbert en Fundamentos
de la Geometría, toman un camino diferente a Frege, ya que este se inclina por los
axiomas, en lugar que por la lógica y reconstruye axiomáticamente la geometría
eclidiana partiendo de 21 enunciados más completos y abstractos, lo cual ha sido de
gran utilidad, llegando a la conclusión de que no hay una geometría válida per sé, sino
que todas son iguales del punto de vista lógico. Se puede seleccionar una determinada
geometría o un determinado conjunto de axiomas, según la utilidad y la convención a
que se llegue.
“Los axiomas no son verdades evidentes, sino convenciones que se postulan como
puntos de partida para derivar deductivamente sus consecuencias lógicas en las formas
de los teoremas particulares. Todo el conjunto, integrado por lenguaje, axiomas y
reglas, constituye el sistema teórico y es una 'construcción libre del pensamiento' como
decía Einstein, es decir, se trata de un juego, un juego meramente ralacional de signos
sin significado, pura sintaxis” (Senior, 2012).

Cifuentes file:///C:/Users/Mirian%20Matos/Desktop/Doctorado%20UBC/Filosofía
%20de%20la%20Educación/Sobre%20teorías%20no%20eucledianas.pdf

Neuroreflexiones
file:///C:/Users/Mirian%20Matos/Desktop/Doctorado%20UBC/Filosofía%20de%20la
%20Educación/Teorias%20%20no%20eucledianas.pdf

También podría gustarte