Está en la página 1de 9

Sistema Financiero Mexicano

En toda economía es mas que necesario que se cuente con varios organismos o
instituciones que lleven a cabo la recolección de recursos económicos ya sea de
personas o de las empresas con el cuál se pueda invertir estos recursos en otras
empresas que para que puedan aprovecharlo en crear negocios para poder
regresar todo el dinero que se les dio en dicha inversión, así como un pago extra
los cuales son los impuestos de dichas inversiones. Esto debería hacer posible
alcanzar un mejor desarrollo empresarial y un crecimiento económico, porque si se
crean mas negocios es directo a la creación de mas vacantes de empleos y se
tendrán mas vacantes o menos dependiendo de lo productivo que pueda llegar a
ser este nuevo negocio derivado de la inversión dada por las propias instituciones
reguladoras del Sistema Financiero Mexicano.

El Sistema Financiero Mexicano está compuesto por varias instituciones que son
las encargadas de regular, captar y administrar tanto la inversión como el ahorro
nacional.

El SFM se integra por Casas de Bolsa, Aseguradoras, Arrendadoras Financieras,


Empresa de Factoraje, Casas de Cambio, Uniones de Crédito, Afianzadoras,
Almacenes Generales de Deposito, Sociedades de Inversión, Grupos Financieros,
Banca Comercial y Banca de Desarrollo.

Es el conjunto de organizaciones de personas, ya sean públicas o de carácter


privado, por las cuales se regulan, se captan, administran y dirigen los recursos
financieros que se mantienen entre los diferentes agentes económicos.

Se puede definir a las organizaciones públicas como al sector gubernamental y a


las organizaciones privadas como al sector empresarial, a través de las cuales se
lleva a cabo las actividades financieras las cuales son el otorgamiento de créditos
como la obtención de estos, la realización de inversiones, la prestación de
diferentes servicios bancarios, emisión y colocación de instrumentos bursátiles.
que están reguladas por las mismas.
Dentro del SFM entra el mercado donde todas las empresas publicas y privadas
pueden controlar todos sus ingresos y buscar la manera de incrementar los
ingresos o bien se busca poder una necesidad que tenga la empresa.

Organismos de regulación, supervisión y control

El SFM agrupa a diferentes instituciones relacionadas que se caracterizan por


realizar ya sea una o varias actividades que tengan que ver con la captación,
administración, regulación, canalización y orientación de todos los recursos que
posee el país. Actualmente se encuentra integrado por Instituciones de crédito,
Los Intermediarios no financieros que se entiende como compañías aseguradoras,
así como Casas de bolsa y sociedades de inversión. Su función es regular el
desempeño del mercado de valores, intentando preservar la integridad del
mercado es decir sin involucrarse de manera directa.

Clasificación

Dentro de los organismos que regulan, supervisan y administran al SFM se


mencionan las siguientes instituciones.

 La Secretaria de Hacienda y Crédito Público (SHCP)


 El Banco de México (BANXICO)
 La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV)
 La Comisión Nacional de Seguros y Fianzas (CNSF)
 La Comisión Nacional del Sistema del Ahorro para el Retiro (CONSAR)
 La Comisión Nacional para la Defensa de los Usuarios de Servicios
Financieros (CONDUSEF)
 El Instituto de Protección al Ahorro Bancario (IPAB)

Para que se tenga una compresión mas amplia de todos estos organismos
pondremos un pequeño concepto de cada uno de ellos.

Secretaria de Hacienda y Crédito Público (SHCP)


Es la máxima autoridad que ejerce el SFM que ejerce todas aquellas funciones de
control y supervisión por medio de la Subsecretaria de Hacienda y Crédito Público,
así como de las comisiones nacionales correspondientes.

Banco de México (BANXICO)

Es el banco central que rige al país que está encargada de la política monetaria.
Esta goza de autonomía desde al año de 1993. Sus principales funciones son
regular la emisión y circulación de la moneda, los cambios, la intermediación y los
servicios financieros, así como los sistemas de pago: Operar con las instituciones
de crédito operando de manera como un banco de reserva y prestar servicios de
tesorería al gobierno federal.

Comisión Bancaria y de Valores (CNBV)

Este es un órgano desconcentrado de la SHCP, con facultades ejecutivas y


autonomía técnica. Su objetivo es regular y supervisar a las entidades financieras
de su competencia, con el fin de que puedan tener un correcto funcionamiento y
mantener una estabilidad, así como procurar un sano equilibrio en el SFM en todo
su conjunto, con protección a los intereses del público.

Comisión Nacional de Seguros y Fianzas (CNSF)

Es un órgano desconcentrado de la SHCP, su objetivo es garantizar al usuario


público de los seguros y de las fianzas, que los servicios y las actividades que las
instituciones y las entidades autorizadas realizan se apeguen a lo establecido en
la ley.

Comisión Nacional del Sistema del Ahorro para el Retiro (CONSAR)

Es un órgano desconcentrado de la SHCP, su labor fundamental es la de regular


el Sistema de Ahorro para el Retiro (SAR) que está constituido por las cuentas
individuales a nombre de los trabajadores que administran las AFORE.

La Comisión Nacional para la Defensa de los Usuarios de Servicios


Financieros (CONDUSEF)
Es un organismo publico descentralizado cuyo objeto es promover, proteger,
asesorar y defender los derechos e intereses que contratan o utilizan un producto
o servicio financiero ofrecido por las instituciones financieras que operen dentro
del territorio nacional.

El Instituto de Protección al Ahorro Bancario (IPAB)

Es un organismo descentralizado de la administración pública federal. Tiene la


prioridad de mantener la estabilidad y confianza del sistema bancario, además de
dar incentivos para que exista una mejor disciplina en el mercado.

Las actividades del SFM también se pueden ver desde otro lado, ya que también
se pueden clasificar las actividades del sistema financiero de acuerdo con el tipo
de actividad que se esté realizando:

 Institución de crédito
 Sistema bursátil
 Instituciones de Seguros y Fianzas
 Organizaciones y actividades auxiliares de crédito
 Sistemas de Ahorro para el retiro
 Grupos financieros

A su vez estos se pueden clasificar en los siguientes grupos:

 Asociaciones de instituciones financieras


 Asociaciones de clientes de las funciones financieras
 Organizaciones dedicadas al estudio de determinadas actividades
 Fondos de fomento

En base a la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos se enlistan las


disposiciones legales que se ocupan del SFM:

 Ley de instituciones de crédito


 Ley reglamentaria del Servicio Publico de Banca y Crédito
 Ley del Banco de México
 Ley para regular las Agrupaciones Financieras
 El Sistema Bancario
 Los Grupos financieros
 Organizaciones de apoyo
 El sistema del ahorro para el retiro
 Las organizaciones y actividades auxiliares de crédito

La Secretaria de Hacienda y Crédito Público

La SHCP ha sido la encargada durante muchos años la dependencia Rectora del


SFM y tiene a su cargo múltiples e importantes facultades conteniendo en sus
atribuciones en el articulo 31 de la ley orgánica de la administración pública
federal.

LA SHCP se puede definir como la máxima autoridad financiera en el país. Es


responsable de las actividades financieras de México, ya que dirige y controla al
Sistema Financiero Mexicano, este último es el principal ejecutor de las
actividades financieras que son llevadas a cabo en territorio mexicano, además la
SHCP, planea, coordina, evalúa y vigila el Sistema Bancario de México.

La Secretaria de Hacienda y Crédito Público establece las normas generales de


política financiera, los criterios normativos y de control de las Instituciones del
Sistema Financiero, entre otras.

La misión de la SHCP es proponer, dirigir y controlar la política económica del


Gobierno Federal en materia financiera, fiscal, de gasto, de ingreso y deuda
pública, así como de estadísticas, geografía e información, con el propósito de
consolidar un país con crecimiento económico de calidad, equitativo, incluyente y
sostenido, que fortalezca el bienestar de las mexicanas y los mexicanos.

La visión de la SHCP es la de ser una Institución vanguardista, eficiente y


altamente productiva en el manejo y la Administración de las finanzas públicas,
que participe en la construcción de un país sólido donde cada familia mexicana
logre una mejor calidad de vida.
El objetivo de la SHCP es, atender en nombre del Ejecutivo Federal el despacho
de los asuntos a su cargo, conforme a su ámbito legal de competencias, así como
planear y conducir sus actividades con las políticas para el logro de los objetivos y
prioridades de la plantación nacional del desarrollo.

La SHCP de manera directa, ejerce funciones de control y vigilancia del Sistema


Financiero Mexicano, en forma indirecta a través del Banco de México y de la
Dirección de Banca de Fomento y Dirección de Banca Múltiple, antes
Subsecretaría de la Banca Nacional, otorgando concesiones a las Instituciones
Privadas de Crédito. La SHCP ejerce las atribuciones que, en materia de seguros,
fianzas, valores y de organizaciones auxiliares de crédito, señalan las leyes
respectivas.

Subsecretaria de SHCP. A esta le corresponde originalmente el trámite y


resolución de los asuntos que sean correspondientes de las unidades
administrativas. Las funciones que realizara se establecen en el Capítulo III,
Articulo 7 de la Fracción I a la XX del Reglamento Interior de la Secretaria de
Hacienda y Crédito Público.
Subsecretaría de Ingresos (SSI). Su principal objetivo es ejercer las facultades
de recaudación y administración en materia de ingresos Estatales y Federales en
los términos de los convenios de coordinación celebrados entre el gobierno del
Estado y la Secretaría de Hacienda y Crédito Público. Las funciones que realizara
se establecen en el Capítulo III, Articulo 7 de la Fracción I a la XX del Reglamento
Interior de la Secretaria de Hacienda y Crédito Público.
Subsecretaría de Egresos (SSE). Conduce la determinación de la normatividad
en materia de programación-presupuestación, contabilidad, administración y
desarrollo de personal, e inversión de la Administración Pública Federal, y demás.
Las funciones que realizara se establecen en el Capítulo III, Articulo 7 de la
Fracción I a la XX del Reglamento Interior de la Secretaria de Hacienda y Crédito
Publico
Procuraduría Fiscal de la Federación. Es también una unidad integrante de la
Secretaría de Hacienda y Crédito Publico la cual ayuda a llevar acabo sus
funciones la Procuraduría Fiscal de la Federación está orientada principalmente al
área jurídica.

Tesorería de la Federación. El objetivo de la Tesorería es dirigir la administración


de los sistemas y procedimientos en la parte que le corresponda en materia de
recaudación de fondos federales; prórrogas y pagos diferidos de créditos fiscales;
ejecución de pagos; administración de fondos y garantías del gobierno federal,
manteniendo dentro de las disposiciones legales vigentes las funciones y servicios
de Tesorería.

Banco de México.
Existe una institución autónoma de fundamental importancia cuyas disposiciones y
funciones son la base de la actividad económica en México, nos referimos al
Banco de México, quien es el encargado de realizar las funciones de la Banco
Central en nuestro país. Un banco central es una institución que tiene a su cargo
el control de la oferta de dinero, el crédito en la economía y como objetivo
prioritario el lograr y mantener la estabilidad de los precios. A continuación,
mencionamos algunas de las principales funciones de los bancos centrales:
 Administrar el flujo de dinero y de crédito, es decir, influir sobre las tasas de
interés
 Manejar en forma independiente o de forma conjunta, el tipo de cambio y
las reservas de divisas;
 Propiciar el crecimiento económico; Promover la solidez y el sano desarrollo
del sistema financiero
 Participar en el sistema de pagos; Actuar como banquero del gobierno;
Colaborar en el manejo de la deuda pública
A continuación de describe de forma breve cada uno de los puntos mencionados
anteriormente:
 Administrar el flujo de dinero y de crédito, es decir, influir sobre las tasas de
interés.
Corresponderá privativamente al Banco de México emitir billetes y ordenar la
acuñación de moneda metálica, así como poner ambos signos en circulación a
través de las operaciones que la Ley del Banco de México le autoriza realizar.
 Manejar en forma independiente o de forma conjunta, el tipo de cambio y
las reservas de divisas
El Banco de México deberá actuar en materia cambiaria de acuerdo con las
directrices que determine una Comisión de Cambios, que estará integrada por el
Secreta rio y el Subsecretario de Hacienda y Crédito Público, otro subsecretario de
dicha Dependencia que designe el Titular de ésta, el Gobernador del Banco y dos
miembros de la Junta de Gobierno, que el propio Gobernador designe.
 Propiciar el crecimiento económico.
El Banco de México tendrá por finalidad proveer a la economía del país de
moneda nacional. En la consecución de esta finalidad tendrá como objetivo
prioritario procurar la estabilidad del poder adquisitivo de dicha moneda.
 Promover la solidez y el sano desarrollo del sistema financiero.
El Banco de México podrá expedir disposiciones sólo cuando tengan por propósito
la regulación monetaria o cambiaria, el sano desarrollo del sistema financiero, el
buen funcionamiento del sistema de pagos, o bien, la protección de los intereses
del público.
 Participar en el sistema de pagos.
El Banco Central podrá regular el servicio de transferencias de fondos a través de
instituciones de crédito y de otras empresas que lo presten de manera profesional.
 Actuar como banquero del gobierno.
El Banco de México sólo podrá dar crédito al Gobierno Federal mediante el
ejercicio de la cuenta corriente que lleve a la Tesorería de la Federación.
Colaborar en el manejo de la deuda pública.

Funciones

Para que el banco de México pueda llevar a cabo su objetivo, deberá desempeñar
varias funciones de entre las cuales destacan las siguientes:
 Regular la emisión y circulación de la moneda, crédito y fijar los tipos de
cambio en relación con las divisas extranjeras;
 Operar con las instituciones de crédito como banco de reserva y acreditante
de última instancia;
 Regular el servicio de la cámara de compensación de las instituciones de
crédito;
 Prestar servicios de tesorería al gobierno federal, y actuar como agente
financiero del mismo en operaciones de crédito interno y externo;
 Fungir como asesor del gobierno federal en materia económica
particularmente financiera;
 Revisar las resoluciones de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores
relacionadas con los puntos anteriores.
 Participar en el fondo monetario internacional y en otros organismos de
cooperación financiera internacional o agrupen a bancos centrales.
 La acuñación de moneda se continúa efectuando de acuerdo con las
órdenes del Banco de México (Banxico), a través de la Casa de La Moneda
de México.

El ejercicio de las funciones y administración del Banco de México, estarán


encomendadas, en el ámbito de sus respectivas competencias, a una Junta de
Gobierno y a un Gobernador. La Junta de Gobierno estará integrada por cinco
miembros, designados conforme al artículo 28 de la Ley. Dentro de estos cinco el
Gobierno Federal designará al Gobernador del Banco, quien presidirá la Junta de
Gobierno, a los demás miembros se les denominará Subgobernadores.

También podría gustarte