Está en la página 1de 5

Introducción

Es la Actividad Financiera para instrumentos de deuda a corto plazo que incluye


los valores gubernamentales, títulos bancarios y obligaciones corporativas a corto
plazo, menor a un año principalmente, y lo forman emisores y demandantes de
valores de deuda a este plazo. Puede definirse como aquel en el que las
Empresas, Bancos y Entidades Guberna mentales satisfacen sus necesidades de
recursos financieros, mediante la emisión de instrumentos de financiamiento que
pueda n colocarse directamente entre el Público Inversionista. Y por otro lado es el
mercado al que acuden inversionistas en busca de instrumentos que satisfagan
sus requerimientos de inversión y liquidez.

Desarrollo del Tema

El dinero se considera como la pieza clave de la vida económica moderna. Las


funciones del dinero como medio de cambio y medida del valor facilitan el
intercambio de bienes y servicios y la especialización de la producción. Su
característica esencial es que se acepta generalmente para hacer y efectuar
pagos.

El dinero es cualquier medio de cambio generalmente aceptado para el pago de


bienes y servicios y la amortización de deudas. El valor real del dinero queda
determinado por su poder adquisitivo, que a su vez depende del nivel general de
precios. Según la teoría cuantitativa del dinero, los precios se determinan, en gran
parte o en su totalidad, por el volumen de dinero en circulación

El Mercado de dinero se puede definir como aquel lugar que incluye todas las
formas de crédito e inversiones a corto plazo, tales como los descuentos de
documentos comerciales, los pagarés a corto plazo, los descuentos certificados de
depósitos negociables, reportes, depósitos a la vista, pagarés y aceptaciones
bancarias. El mercado de dinero nace de la relación de oferentes y demandantes
de fondos a corto plazo. Por un lado, particulares, empresas, gobiernos e
intermediarios financieros, tienen fondos temporalmente ociosos, que esperan les
generen alguna utilidad y, por otro, hay particulares, empresas y gobiernos que
necesitan financiamientos

En este mercado se trata de negociar la mercancía llamada dinero, en la forma de


títulos valor representativo de deuda, ya sea guberna mental o privada.

Los instrumentos del mercado de títulos de deuda son emitidos por dos sectores:
Gobierno y Privado.

Los principales instrumentos que emite el sector gubernamental son los


siguientes:

a) Certificados de la Tesorería Federal (CETES).

b) Bonos Ajustables del Gobierno Federal (Ajustabonos).

c)Bonos Bancarios de Desarrollo (Udibonos).

d)Los bonos de desarrollo del gobierno federal (Bondes)

a) Certificados de la Tesorería Federal (CETES). Son títulos de crédito al


portador en los que se consigna la obligación del gobierno federal de pagar el
valor nominal a la fecha de su vencimiento. Su valor nominal es de $ 10.00.
Cuando el inversionista la compra paga un precio inferior a su valor nominal (bajo
par). El mercado determina la tasa de descuento de los Cetes en función de los
rendimientos de otros instrumentos de inversión en México, la oferta y la demanda
en el mercado de dinero, la tasa de inflación y las tasas de interés internacionales.
Esta tasa de expresa como un porcentaje anual. El plazo de vencimiento es de 7 a
728 días.

b) Bonos Ajustables del Gobierno Federal (Ajustabonos). Son títulos de


crédito nominativos negociables, denominados en moneda nacional, emitidos por
el gobierno federal con valor de $ 100.00, con las características de que este valor
nominal es ajustable por la aplicación del Índice Nacional de Precios al
Consumidor, que además pagan intereses a una tasa determinada para cada
emisión. El plazo de vencimiento puede ser de 3 y 5 años.
c)Bonos Bancarios de Desarrollo (Udibonos). Son títulos de crédito
nominativos emitidos por la Banca de Desarrollo con el propósito de captar
recursos a largo plazo para el financiamiento de proyectos de inversión
prolongados. Actualmente existen emisiones de 2 y 5 años. El banco emisor los
garantiza y ofrecen intereses pagaderos trimestralmente en función de la tasa
mayo el promedio de rendimientos de los Cetes a 91 días y del promedio de
rendimientos de los pagarés bancarios a tres meses, vigentes durante el mes
anterior a la colocación. Los adquieren personas físicas o morales de cualquier
nacionalidad a través de subasta pública. Su valor nominal se encuentra
representado en UDIS el cual es de 100 UDIS.

d) Los bonos de desarrollo del gobierno federal (Bondes). Son títulos de


crédito nominativos emitidos en el mercado de capitales a mediano plazo, con
valor nominal de $100.00 o múltiplos de esa cantidad, plazo no menor a un año y
rendimiento por el interés devengado sobre el valor nominal, pagadero cada 28
días. Actualmente existen emisiones a 364,532,728 y, recientemente a plazo de
1092 días

El sector privado tiene también títulos que ofrecer con características equivalentes.
Para brindar confianza a los inversionistas se requiere una calificación de una
empresa calificadora sobre la capacidad de pago de las empresas.

Los principales instrumentos que emite el sector privado son los siguientes:

a) Papel comercial.

b) Aceptaciones bancarias.

c)Pagarés con vencimiento liquidable al vencimiento.

d)Pagaré de mediano plazo y pagarés financieros.

e) Bonos y obligaciones.

a) Papel comercial. Es un instrumento de financiamiento e inversión


representado por un pagaré a corto plazo, inscrito en el Registro Nacional de
Valores e Intermediarios, en la sección de valores, y que se cotiza en la Bolsa
Mexicana de Valores. Es emitido y operado por sociedades mercantiles
establecidas en la República Mexicana, su objetivo es representar una fuente de
financiamiento a corto plazo. Su valor nominal es de $ 100.00. El papel comercial
puede ser de tres formas: Quirografario, Indizado y Avalado.

 Quirografario. Cuando la garantía es la Buena imagen de la empresa, la


buena firma.
 Indizado. Cuando se denomina en dólares americanos y la empresa que lo
emite recibe pesos que se actualizan de acuerdo con la devaluación.
 Avalado. Cuando alguna institución de crédito otorga su aval para cubrir el
crédito en caso de que la empresa emisora no pague.

b) Aceptaciones bancarias. Son letras de cambio nominativas emitidas por


personas morales y aceptadas por instituciones de crédito. Se fijan en los montos
autoriza dos por el banco aceptante y están endosados para que éste las pueda
negociar con su garantía, entre los inversionistas del mercado de dinero.

c)Pagarés con vencimiento liquidable al vencimiento. Son títulos bancarios


emitidos por un banco, que se obliga a devolver al tenedor el importe del principal
más el interés en una fecha consignada.

d)Pagaré de mediano plazo y pagarés financieros. Son títulos de crédito


emitidos por una sociedad mercantil para obtener financiamiento a mediano plazo.
La diferencia entre pagares de mediano plazo y los financieros es que los primeros
los puede emitir cualquier empresa comercial e industrial y los segundos sólo
pueden ser emitidos por empresas de factoraje o arrendadoras financieras.

e) Bonos y obligaciones. Son títulos de crédito que representan la participación


individual de sus tenedores en un crédito colectivo a cargo de una sociedad
anónima. Los bonos y obligaciones pueden ser registrados y nominativos si tienen
el nombre del propietario o pueden ser al portador.
Conclusión

Los mercados de dinero surgen debido a la necesidad de los oferentes y


demandantes de llevar a cabo actividades comerciales en las cuales se puedan
realizar movimientos de emisión y negociación de activos y títulos de crédito.

Pude conocer cuáles son los principales instrumentos del mercado de dinero, los
beneficios que pueden otorgar, pero así mismo que existe un riesgo factible en
cada una de las operaciones que se realizan

También podría gustarte