Está en la página 1de 2

poseedores de conocimientos, valores, vivencias, etc.

, es decir, son seres


La Dimensión Social activos y con valores en sí mismos.

Este componente considera las relaciones del estudiante con las En ese sentido, la ATI atiende las influencias que provienen del entorno
personas de su entorno para establecer una convivencia armoniosa, que rodea al acto educativo, estableciéndose un vínculo entre la
institución educativa y la comunidad a través de la preocupación de
fortaleciendo la igualdad, el sentido de pertenencia y la participación,
ambas por los aprendizajes de los estudiantes, quienes llegan a la
buscando el bien común. En forma específica contempla el desarrollo escuela con su propia cultura, ideología y opiniones respecto al medio
de habilidades interpersonales, habilidades prosociales y habilidades que les rodea.
para prevenir situaciones de riesgo.
La escuela se constituye en el lugar donde las y los estudiantes aprenden
a participar y a ejercer su ciudadanía mediante su compromiso e
 Los ejes: involucramiento con las acciones generadas en la propia institución
escolar.
 Convivencia y participación:
Su intervención debe partir del nivel de desarrollo de las y los estudiantes,
Establece relaciones armoniosas basadas en el respeto de sí no para acomodarse a él, sino para hacerlo progresar a través de su
mismo, de los y las demás y del espacio compartido; valorando zona de desarrollo próximo1.
y enriqueciéndose a partir de las diferencias presentes en su
El tutor o tutora deberá brindar un acompañamiento socioafectivo
contexto y asume compromisos dirigidos a la búsqueda del bien cercano a la realidad y a las características de las y los estudiantes, que
común, reconociéndose como agente activo de cambio en pueda contribuir con la formación de sus anhelos presentes y futuros en
beneficio de su comunidad. torno a sí mismo y a la comunidad que los alberga. Asimismo, debe
procurar brindarles un aprendizaje transformador que los conecte con
 Prevención de situaciones de riesgo: su realidad, desarrollando su visión reflexiva, crítica y proactiva frente a
Se conduce de manera responsable y autónoma frente a las los cambios que ella requiere para mejorar o fortalecer su calidad de
vida.
diversas situaciones de riesgo personal, familiar y socio cultural,
tomando decisiones responsables. La atención tutorial buscará también educar en la capacidad para
tomar decisiones propias, sobre todo de aquellas que tienen una mayor
transcendencia personal o que comprometan el futuro personal o
El contexto social, es el espacio en el que viven, aprenden y se colectivo que las o los rodea. Asimismo, que les permita prevenir
desarrollan las y los estudiantes conjuntamente con sus familias, los situaciones de riesgo que vulneren sus derechos y afecten su bienestar.
vecinos; no solo son “habitantes” de dicho lugar, sino también,

1 GRACIELA P. CALDEIRO: La teoría socio histórica de Lev Semenovich Vigotsky. En:


http://vigotsky.idoneos.com/ , página consultada el 03-03-2015
 La institución educativa se constituye para las y los estudiantes como
 Toma en cuenta que: el espacio cultural de la comunidad por naturaleza, con la misión de
trasmitir la cultura y valores socialmente aceptados.
 Es necesario promover la integración del estudiante con su entorno,
 Promover un desarrollo social que permita elevar la calidad de vida
acercando las experiencias locales y comunales a la IE, y viceversa.
de las personas, evidenciadas en mejores interacciones,
 Generar interés e involucramiento en los asuntos públicos de la
cumplimientos de compromisos socio-comunales y preocupación
escuela y comunidad, reconociéndose como agentes activos en
por el desarrollo comunitario.
dichos espacios.
 Durante la adolescencia, los y las estudiantes cuentan con mayor
 La participación estudiantil utiliza los espacios y mecanismos de la
libertad para tomar sus propias decisiones, es necesario orientarlos
institución educativa para manifestarse en distintos ámbitos:
para que no se expongan a situaciones de riesgo en las que su
escuela, comunidad, región y país.
bienestar, integridad y derechos puedan ser vulnerados. Y por el
 Promover el desarrollo de la capacidad para la toma de decisiones
contrario sean capaces de desarrollar conductas de autocuidado y
autónomas evitando así las situaciones de riesgo que se puedan
de cuidado del otro.
presentar a lo largo de su vida.

 Situaciones o cambios sociales que deben afrontar nuestros


estudiantes durante su paso por la secundaria
 Durante la adolescencia los estudiantes exploran nuevas
posibilidades de participación social y se reconocen como agentes
activos en su escuela, comunidad, región y país.
 Los estudiantes fortalecen sus capacidades para relacionarse con
las demás personas, sus aprendizajes e interés en la escuela cuando
se les permite expresarse con su propio lenguaje, opinar de acuerdo
a sus intereses e incidir en distintos ámbitos, ya sea de forma directa
o a través de sus representantes.
 La participación estudiantil es siempre activa y se manifiesta de
diversas formas: Cuando los estudiantes se mantienen informados de
manera crítica sobre asuntos que involucran a todos; cuando
expresan sus intereses y opiniones; cuando participan de proyectos
como agentes de cambio en diversos ámbitos; cuando ellos mismos
son capaces de generar participación.

También podría gustarte