Está en la página 1de 3

Curso: Composición I

Profesor: Nilo Velarde


Escuela de Música de la PUCP

Unidades estructurales

Periodo. Equivale a la oración en el lenguaje, es una idea musical completa. Está


dividido en frases.

Frase. Puede ser autónoma o dividida en semifrases. Terminan en cadencias.

Motivo. Idea musical breve pero característica, formada por un patrón interválico y uno
rítmico. El motivo puede estar dividido en unidades menores llamadas células motívicas
o figuras.

Célula motívica o figura. Pequeños elementos que se extraen de un motivo y que


pierden su personalidad fuera de él.

Composición I – Profesor: Nilo Velarde EMPUCP Página 1


Elaboración motívica

Trasformación regular de un motivo

1. Transposición: Consiste en mover un motivo a otra altura, manteniendo la clase de los


intervalos aunque no necesariamente la calidad de los mismos. Una transposición puede ser
“real”, si se transpone a un intervalo fijo, o “tonal”, si se adecuan los intervalos a los grados de
la escala.
2. Inversión: Consiste en invertir la dirección de los intervalos que conforman un motivo
musical, es decir si un intervalo era ascendente ahora será descendente y viceversa. La inversión
tal como la transposición puede ser “real” o “tonal”.
3. Retrogradación: Consiste en presentar un motivo al revés del original, es decir de atrás para
adelante.
4. Aumentación: Consiste en doblar la duración de los valores de las notas que conforman un
motivo.
5. Disminución: Consiste en colocar a la mitad los valores de las notas que conforman un
motivo.

Trasformación irregular de un motivo

1. Variación rítmica: Consiste en mantener el patrón interválico de un motivo, haciendo una


variación en su esquema o patrón rítmico.
2. Variación interválica: Consiste en mantener el esquema o patrón rítmico de un motivo,
haciendo una variación en su patrón interválico.

Composición I – Profesor: Nilo Velarde EMPUCP Página 2


Nomenclatura relacionada con las unidades estructurales

1. El Ictus. Todo período, frase o unidad menor tiene como soportes extremos dos
tiempos fuertes (el primero y el último que abarca), que reciben respectivamente
los nombres de “ictus inicial” e “ictus final”.
2. Tipos rítmicos determinados por el comienzo o final de las ideas melódicas.
Según su posición respecto al ictus, el período, la frase u otra unidad menor se
consideran de ritmo:
a. Tético. Cuando el ataque coincide con el ictus inicial
b. Anacrúsico. Cuando el ataque es anterior al ictus inicial.
c. Acéfalo. Cuando su ataque es inmediatamente después del ictus inicial.
d. Masculino. Cuando la terminación coincide con el ictus final.
e. Femenino. Cuando termina después del ictus final.
3. Extensión de las unidades estructurales. Se cuenta por el número de compases
que hay de ictus inicial a ictus final.
4. Fórmulas melódicas suspensivas y conclusivas. Dependiendo del final, un
período, frase, etc. puede ser melódicamente suspensivo o conclusivo. Asi
tenemos:
a. Fórmula melódica suspensiva. No da sensación de final absoluto, sino de
descanso provisional que necesita continuación. Para el caso, es aquella que
termina con una nota que no pertenece al acorde de tónica.
b. Fórmula melódica conclusiva. Da sensación de final absoluto.
Normalmente termina con la tónica y con ritmo masculino. A veces no es el
final, pero suena como si lo fuera.
c. Fórmula melódica inconcreta. Es una especie de fórmula conclusiva, pero
no es contundente. Generalmente es la que termina con la tónica pero en
ritmo femenino, o bien con una de las otras notas del acorde de tónica.

Composición I – Profesor: Nilo Velarde EMPUCP Página 3

También podría gustarte