Está en la página 1de 12

GESTIÓN TECNOLÓGICA

TRABAJO INDIVIDUAL

PRESENTADO POR
EDINSON RAFAEL DE ANGEL

GRUPO:
212030_20

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD


CONTENIDO

INTRODUCCION ................................................................................................................................... 3
OBJETIVOS ........................................................................................................................................... 4
OBJETIVOS ESPECIFICOS .................................................................................................................. 4
1. Representar a través de un mapa conceptual, el SNCTI - Sistema Nacional de Ciencia,
Tecnología e Innovación en Colombia (Minciencias). La idea es representar el sistema desde el
punto de vista de cada estudiante (no una copia idéntica de los que se encuentra en la web). No se
admiten imágenes de internet. ........................................................................................................... 5
2. Con sus propias palabras y, a través de una tabla, describir la función, la importancia y las
principales características de los diversos actores del SNCTI, a saber: los Centros e Institutos de
Investigación, los Centros de Desarrollo Tecnológico, los Centros de Innovación y Productividad,
las Unidades de I+D+i de Empresas y los Centros de Ciencia (VER Anexo C. Reconocimiento de
Actores del SNCTI). .............................................................................................................................. 5
3. Seleccionar una organización que NO realice actividades formales de Ciencia, Tecnología e
Innovación, según lo aprendido en el transcurso de las dos primeras tareas. La idea es poder hacer
un ejercicio práctico y contribuir (por lo menos con los resultados de nuestro informe) a la mejora
competitiva de las organizaciones de nuestro entorno. ..................................................................... 7
4. Identificar y explicar ¿con cuáles instituciones nacionales (por lo menos una) de desarrollo de
ciencia, tecnología e innovación podría interactuar dicha organización para mejorar su desempeño
innovador, a partir de estrategias claras de ciencia, tecnología e innovación? ................................. 7
5. Investigar (historia, servicios, clientes, entre otros factores) por lo menos dos Centros de
Desarrollo Tecnológico Internacionales (como ejemplo se puede consultar: FUNIBER –
https://www.funiber.org/centros-tecnologicos - directorio de diferentes centros de desarrollo
tecnológico). ........................................................................................................................................ 8
Per MEd ........................................................................................................................................... 8
CERN ................................................................................................................................................ 8
6. Señalar y explicar algunas tecnologías, por lo menos dos, así como estrategias que podría
utilizar la organización a partir de la investigación realizada acerca de los Centros de Desarrollo
Tecnológico Internacionales. .............................................................................................................. 9
CONCLUSIONES ................................................................................................................................. 11
RECOMENDACIONES ......................................................................................................................... 11
BIBLIOGRAFÍA .................................................................................................................................... 12
INTRODUCCION

Este trabajo se enfoca más sobre la gestión tecnológica desde el ámbito de


proyectos, la manera en cómo se planifican, que innovación se hace como es, las
instituciones que ayudan al proceso innovador ya que es importante saber todo esto
cuando se inicie un proyecto en nuestra vida real y así tener una idea de quien nos
podrá aportar o ayudar a construir nuestro proyecto que debe estar aliado siempre
con la innovación, es por esto que en este trabajo investigaremos los diferentes
centros de estudio de investigación y desarrollo y por ultimo compartiremos las
conclusiones de lo aprendido.
OBJETIVOS

Aplicar los conceptos de la gestión tecnológica para la planificación de proyectos y


procesos de innovación.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

• Leer y apropiar todos los contenidos de la Unidad 2


• Dibujar un ideograma sobre SNTCI
• Investigar acerca de estudios de investigación y desarrollo
• Desarrollar todos los puntos de la guía
• Colaborar en el foro y presentar la actividad
1. Representar a través de un mapa conceptual, el SNCTI - Sistema
Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación en Colombia (Minciencias).
La idea es representar el sistema desde el punto de vista de cada
estudiante (no una copia idéntica de los que se encuentra en la web). No
se admiten imágenes de internet.

A través de la imagen 1 se relacionan mediante un mapa conceptual el SNCTI

Imagen 1 mapa conceptual sobre el SNCTI. Elaboración propia

2. Con sus propias palabras y, a través de una tabla, describir la función, la


importancia y las principales características de los diversos actores del
SNCTI, a saber: los Centros e Institutos de Investigación, los Centros de
Desarrollo Tecnológico, los Centros de Innovación y Productividad, las
Unidades de I+D+i de Empresas y los Centros de Ciencia (VER Anexo
C. Reconocimiento de Actores del SNCTI).

Centros / Institutos de Investigación

Son aquellas organizaciones, privadas públicas, o combinación de las dos, que se


dedican a generar conocimiento, que pueda aportar al desarrollo del país. S
clasifican en centros autónomos o independientes, y centros dependientes. Su
importancia radica, en que estos centros fomentan la investigación en pro del
desarrollo. Se caracterizan por tener un propósito científico específico, presta
servicios técnicos y de gestión, re realizan el pro del desarrollo tecnológico.

Centros de Desarrollo Tecnológico: Son aquellas organizaciones, privadas


públicas, o combinación de las dos, que se dedican al desarrollo de proyectos, que
tienen que ver con investigación aplicada, el desarrollo tecnológico, y desarrollo
social y económico. Su importancia radica en que gracias a su funcionamiento se
garantiza un respaldo al desarrollo tecnológico. Se caracteriza por desarrollar
productos tecnológicos certificados, exponer normas, regulaciones, licencias y
comercialización de nuevas tecnologías.

Centros de Innovación y Productividad

Son aquellas organizaciones, privadas o públicas, que depende de otra entidad


gubernamental. Su objetivo es velar por aumentar el nivel de la competitividad y
productiva, en cada uno de los sectores, locales, regional, o nacional. Se caracteriza
porque induce al aumento de la demanda a raíz del conocimiento científico, el
desarrollo tecnológico e innovación.

Unidades de I+D+i de Empresas

Estas unidades son una serie de sistemas de gestión de desarrollo tecnológico,


innovación e investigación, cuyo principal objetivo es la realización de actividades,
proyectos de investigación, desarrollo tecnológico, para la empresa a la que
pertenecen Se caracterizan por contar con estructuras y procesos sistemáticos, y
organizaciones respecto al modelo de gestión de la empresa.

Centros de Ciencia

Se consideran como aquellos espacios donde se predomina el intercambio,


comprensión, de la ciencia y tecnología, de una forma democrática. Su importancia
radica en que potencian el acceso a l información y al intercambio de conocimiento.
Se caracterizan por construir leguajes comunes, entre diferentes actores.

3. Seleccionar una organización que NO realice actividades formales de


Ciencia, Tecnología e Innovación, según lo aprendido en el transcurso
de las dos primeras tareas. La idea es poder hacer un ejercicio práctico
y contribuir (por lo menos con los resultados de nuestro informe) a la
mejora competitiva de las organizaciones de nuestro entorno.

Below The Game, con ideas innovadoras que le permiten llegar a las consolas y
computadores en muchas partes del mundo, la firma santandereana Below The
Game (BTG) trabaja en el diseño e implementación de juegos que la han puesto en
el radar de muchos clientes, principalmente internacionales. Sus desarrollos la
llevaron a formar parte del programa de incubación de Sony Playstation para
Latinoamérica, y la han consolidado en la producción de videojuegos de aventura y
acertijos propios, pero también de productos específicos para clientes corporativos.

4. Identificar y explicar ¿con cuáles instituciones nacionales (por lo menos


una) de desarrollo de ciencia, tecnología e innovación podría interactuar
dicha organización para mejorar su desempeño innovador, a partir de
estrategias claras de ciencia, tecnología e innovación?

La Unidad de I+D+i de Grupo Familia, ha sido reconocida por COLCIENCIAS como


una compañía con espíritu innovador. Entre las entidades con las cuales familia
puede interactuar o ha interactuado para mejorar el desempeño innovador, tenemos
las universidades, como la universidad de los Andes, UPB y universidad nacional.
Otras entidades con las que pueden interactuar son los centros e desarrollo
tecnológico y grupos de investigación como el grupo gestionando oportunidades.
5. Investigar (historia, servicios, clientes, entre otros factores) por lo menos
dos Centros de Desarrollo Tecnológico Internacionales (como ejemplo se
puede consultar: FUNIBER – https://www.funiber.org/centros-
tecnologicos - directorio de diferentes centros de desarrollo tecnológico).

Per MEd

El Proyecto PerMed (Personalized Medicine 2020 and beyond: Preparing Europe


for leading the global way) es una iniciativa de Coordinación y Apoyo (CSA)
financiada por la Comisión Europea bajo el séptimo programa marco. La iniciativa,
que finalizará el próximo mes de septiembre después de dos años de trabajo, ha
contado con una financiación próxima al medio millón de euros y la participación de
27 socios procedentes de diversos países europeos.

Historia: 13 de Agosto de 2015.- La Medicina Personalizada (MP) es una de las


áreas más innovadoras y prometedoras de la investigación y la asistencia sanitaria,
pero su puesta en marcha requiere esfuerzos coordinados a distintos niveles.
Europa ha querido identificar las claves necesarias para su desarrollo a través de
un proyecto europeo financiado por la Comisión Europea y encargado de la
elaboración de una Agenda Estratégica de Investigación e Innovación (SRIA).

Servicios: Desarrollar el conocimiento y el empoderamiento de pacientes y


profesionales sanitarios; integrar el desarrollo del Big Data y de las TIC; fomentar la
investigación clínica y el desarrollo de ensayos clínicos que tengan en cuenta los
nuevos enfoques; favorecer el traslado de las innovaciones al mercado; y el
desarrollo de sistemas sanitarios sostenibles.

Clientes: Entre sus clientes se tienen los países de la unión Europea que le apuesta
a la medicina personalizada, con innovación tecnológica. Incluye países como Italia,
Francia, Suiza, entre otros.

CERN
En el CERN, la Organización Europea para la Investigación Nuclear, físicos e
ingenieros están investigando la estructura fundamental del universo. Utilizan los
instrumentos científicos más grandes y complejos del mundo para estudiar los
componentes básicos de la materia: las partículas fundamentales. Las partículas se
hacen colisionar juntas a una velocidad cercana a la de la luz. El proceso
proporciona a los físicos pistas sobre cómo interactúan las partículas y proporciona
información sobre las leyes fundamentales de la naturaleza.

(Laboratorio Europeo para Física de Partículas), CDTI forma parte de la Delegación


Española en el Comité de Finanzas, y es además ILO (Industrial Liaison Officer) y
NTTO (Technology Transfer Officer).

Historia: Fundado en 1954, el laboratorio CERN se encuentra a horcajadas sobre


la frontera franco-suiza cerca de Ginebra. Fue una de las primeras empresas
conjuntas de Europa y ahora cuenta con 22 estados miembros.

Servicios: El estudio de los constituyentes fundamentales de la materia y las


fuerzas que actúan entre ellos. Debido a esto, el laboratorio operado por el CERN
a menudo se conoce como el Laboratorio Europeo de Física de Partículas.

6. Señalar y explicar algunas tecnologías, por lo menos dos, así como


estrategias que podría utilizar la organización a partir de la investigación
realizada acerca de los Centros de Desarrollo Tecnológico
Internacionales.

Según el CIDET se desarrolló un sistema de redes de trasmisión eléctrica a 230 KV


que hace la trasmisión más eficiente, al suministrar energía al valle de Aburra,
Antioquia. En este sector se encuentra la planta más grande de producción del
Grupo Familia. Esta tecnología desarrollada, para trasportar energía con más
eficiencia, podría ser utilizada por la empresa, aumentando su estabilidad
energética, y generando un menor impacto ambiental.

El grupo familia podría adoptar la tecnología descubierta, por V&D Innovación


Corporativa, BIOINTROPIC, BIOTEC, CENIVAM, Centro de Productividad del
Tolima, Corporación CIEBREG, Corporación Tecnológica de Bogotá, Universidad
del Atlántico, Universidad Nacional de Colombia, sobre el desarrollo de productos
de aseo a partir de ingredientes naturales.
CONCLUSIONES

Con este trabajo se pudo investigar cuales son las empresas que ayudan a la
innovación en Colombia, además se puede ver que estas no solo se benefician a
sí mismas, si no también aportan buena parte al desarrollo tecnológico, productivo
y de investigación al país ya sea mediante artículos, tecnología, de forma
empresarial o de muchísimas otras formas.

RECOMENDACIONES

Buscando en Colombia se puede evidenciar que el recorte en investigación a sido


alto por tanto se debería invertir más en investigación y desarrollo ya que eso ayuda
a que el país económicamente y de manera tecnológica, empresarial e innovación
crezca más.
BIBLIOGRAFÍA

Domínguez, A. (2004). Acerca de la innovación tecnológica. Recuperado de


http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/detail.action?docID=10418297
&p00=innovacion+tecnologica

Escorsa, P. y Valls, J. (2003). Tecnología e innovación en la empresa. Edición


UPC. Recuperado de
http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/detail.action?docID=11138446
&p00=tecnologia+innovacion+empresa

Grupo Familia. (2018). Página Web. Recuperado de:


http://familiainstitucional.com

Per Med. Recuperado de: http://www.permed2020.eu/1408.php

Ruiz, M. y Mandado, E. (1989). La innovación tecnológica y su gestión.


Recuperado de
http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/detail.action?docID=10311460
&p00=innovacion+tecnologica

También podría gustarte