Está en la página 1de 13

¡La universidad para todos!

¡La Universidad para todos!

Tema: DINÁMICA DE GRUPOS

Periodo académico:2020-1
Semestre:5
Unidad:2
Escuela Profesional

PSICOLOGIA HUMANA
¡La universidad para todos!

TÍTULO DEL TEMA

DINAMICA DE GRUPOS
¡La universidad para todos!

ORIENTACIONES

• Estimado alumno ,es


importante que asista a
clases virtuales habiendo
leído su material académico
previamente , para sacar
provecho a las tutorías .
TIPOS DE DINAMICA DE GRUPOS

Se llama dinámicas a todas aquellas actividades propuestas, en


general, por un orientador con un fin determinado dentro de un
grupo de seres humanos. Son normalmente usadas
para mejorar cuestiones personales que puedan afectar a un grupo ya
consolidado, o bien para lograr la integración de individuos que no tienen
conocimiento entre sí.
Los tipos de dinámicas que se utilicen variaran según las edades de
los integrantes del grupo, la relación entre ellos y el objetivo que se
persiga.
TIPOS DE DINAMICA DE GRUPOS

• De presentación: estas son aquellas cuyo principal objetivo


es exponer la identidad de cada individuo componente del
grupo. De esta manera, se hará hincapié en transmitir datos
personales como nombre, breve reseña de la composición familiar,
gustos, experiencias y otros dependiendo de la dinámica en particular
que sea usada. Estas sirven tanto para grupos en los que nadie se
conoce, como para erradicar prejuicios en grupos ya establecidos.
• De conocimiento: son las indicadas para profundizar el
conocimiento acerca de cada uno de los integrantes del grupo,
así como también para incentivar y profundizar el conocimiento propio
de cada integrante. A medida que estas se vayan haciendo se irán
develando las características de personalidad, emociones,
percepciones, y experiencias de diferentes tipos entre otras cosas.
TIPOS DE DINAMICA DE GRUPOS

• De formación de grupos: la idea de estas consiste en que se den


conformaciones de grupos que no sean los comúnmente formados;
es decir, se establecerán pautas por las que los participantes
deberán agruparse. Podrían ser algunas de estas, por ejemplo,
agruparse según edad, características físicas específicas, gustos, etc.
Esto favorecerá la creación de nuevos lazos y generara relaciones de
mayor confianza.
• De estudio y trabajo: el objetivo de estas se centra en lograr
el intercambio de conocimientos, y análisis de los mismos para la
realización de trabajos y/o estudios. Consistirán básicamente
en causar discusiones, para que luego surjan justificaciones,
argumentaciones, y finalmente el grupo pueda arribar a conclusiones;
que impliquen o no de tomas de decisiones.
TIPOS DE DINAMICA DE GRUPOS

• De distención: o también llamadas de animación, serán las que


abarquen actividades que promuevan la relajación del grupo. A
través de diferentes juegos y consignas lúdicas se intentara abstraer
a los participantes de su realidad cotidiana, su rutina y todas aquellas
situaciones causantes de estrés, para lograr su alivio. Sus reglas
plantearán desafíos que requieran de mucha atención y adaptación.
• De cooperación: la característica principal de este tipo es la
implicancia de la necesidad de la colaboración entre miembros del
grupo. Esto fomentara el compañerismo, la confianza, el intercambio
de opiniones y conocimientos, el acto de compartir; y ayudara en gran
medida a eliminar componentes egocéntricos y egoístas que puedan
aparecer en el. La razón por la que contribuirá a esto es porque de
entrar en juego cualquiera de estos dos componentes la tarea irá
directo al fracaso.
TIPOS DE DINAMICA DE GRUPOS

• Familiares: serán consideradas de este tipo aquellas que estén


desde su origen pensadas para favorecer las relaciones entre los
miembros de una familia. De esta forma, trabajaran para lograr el
entendimiento entre hermanos y entre padres e hijos para disminuir
posibles problemas existentes en estas relaciones. Un modo muy
común de trabajar con estas es a través del intercambio de roles y la
imitación.
DINAMICAS DE PRESENTACION
DINAMICAS DE PRESENTACION

1. Cadena de nombres
Probablemente la dinámica más sencilla, se basa en formar un círculo. Cada uno de los
participantes dirá su nombre y sus características básicas antes de pasar al siguiente.
Hecho esto, cada persona irá por turnos diciendo el nombre de cada uno de los miembros
del grupo Se puede hacer cada vez más rápido o cambiar de dirección de vez en cuando
para hacerlo diferente.

2. Pasarse la pelota
Un juego simple pero eficaz. Los participantes deben formar un círculo, y en un primer
momento cada miembro del grupo, por turnos, va diciendo al resto su nombre. Tras ello, se
coge una pelota que los integrantes del grupo deberán ir pasándose. Quien recibe la pelota
deberá decir el nombre de quien se la ha pasado antes de lanzarla a otra persona, que
deberá hacer lo mismo. No es necesario seguir un orden en los pases, pudiendo ser este
azaroso siempre y cuando se integre a todos los participantes.
Si se quiere añadir un componente competitivo o como una manera de acabar el juego,
según va pasando el tiempo la pelota se lanzará cada vez más rápido. Quien no identifique
correctamente a la persona que se la ha pasado o bien no consiga atrapar la pelota es
eliminado. Eso sí, este último párrafo sólo debería aplicarse en un contexto lúdico, no siendo
recomendable en determinados sectores de población.
DINAMICAS DE PRESENTACION
3. Telaraña de lana
Una dinámica semejante a la anterior. En este caso, se dispone
de un ovillo de lana que se va a ir desmadejando según se
pase entre los integrante del grupo. Es una de las dinámicas
de presentación más usadas en niños y niñas.
Primero una persona dirá su nombre o algún aspecto
previamente acordado por el grupo como elemento principal de
presentación, para luego pasar al siguiente el ovillo. Este deberá
repetir lo que ha dicho el anterior y añadir su propia presentación
antes de pasarlo de nuevo, y así sucesivamente.

4. Presentarse unos a otros


Se pone a todos los participantes en grupos de dos. Entre ellos
se presentarán diciendo sus datos básicos y algún detalle
identificativo o inesperado o algún gusto o sueño particular.
Posteriormente se reunirá todo el grupo y cada miembro de cada
pareja presentará al otro.
DINAMICAS DE PRESENTACION

5. Presentación a través de viñetas


Se trata de una forma de presentarse un tanto diferente, en que cada
uno de los miembros del grupo dibujará en una hoja cuatro viñetas que
representen aspectos identificativos de la persona o vivencias recientes.
Tras ello, se pondrán por parejas y cada uno explicará al otro lo que
han dibujado y por qué les representa.

6. Encontrar la pareja
Esta dinámica se basa en escoger frases, refranes o dibujos conocidos
que se dividen en dos y se reparten entre los miembros del grupo. Cada
uno deberá encontrar a la persona que tiene la parte de la frase o dibujo
que le falta.
¡La universidad para todos!

GRACIAS

También podría gustarte