Está en la página 1de 3

Tarea de Investigación, 2P

1- QUÉ ES LA CONTAMINACIÓN POR RUIDO

Se entiende por contaminación acústica/acústica a la presencia en el ambiente de ruidos o 


vibraciones, cualquiera que sea el emisor acústico que los origine, que impliquen molestia, 
riesgo o daño para las personas, para el desarrollo de sus actividades o para los bienes de 
cualquier naturaleza, o que causen efectos significativos sobre el medio ambiente. 

2- EFECTO DE LA CONTAMINACIÓN POR RUIDO

Posibles consecuencias de la contaminación acústica es larga: interferencias en la 


comunicación, perturbación del sueño, estrés, irritabilidad, disminución de rendimiento y de 
la concentración, agresividad, cansancio, dolor de cabeza, problemas de estómago, 
alteración de la presión arterial, alteración de ritmo cardíaco, depresión del sistema 
inmunológico (bajada de defensas), alteración de los niveles de segregación endocrina, 
vasoconstricción, problemas mentales, estados depresivos, etc. 

3- CUÁL ES LA FUENTE QUE OCASIONA EL RUIDO

Para la población humana, las principales fuentes de ruido de origen natural son el viento, 
los truenos y el oleaje. Entre las fuentes de ruido de origen antrópico destacan el tráfico 
(terrestre y aéreo), la construcción de edificios y obras públicas y algunas instalaciones 
industriales. 

4- CUÁL ES LA UNIDAD DE MEDICIÓN DEL RUIDO

Decibelio (dB)

5- QUÉ ES LA CONTAMINACIÓN VISUAL

La contaminación visual es todo aquello que afecta o perturba la visualización de una 


determinada zona o rompe la estética del paisaje. Por desgracia cada vez nos encontramos 
más con este problema, tanto en las grandes ciudades como en las zonas rurales. El 
cerebro humano tiene una determinada capacidad de absorción de datos que se ve 
superada por la enorme cantidad de elementos "no naturales" en el paisaje, que además van 
cambiando constantemente. Exceso de información en colores, luces y formas, que hace 
que nuestro cerebro no pueda procesarla debidamente y, al final, ignore una parte y deje 
mucha de lado, almacenada en la memoria, aunque no nos demos cuenta.  

 
 

6- EFECTO DE LA CONTAMINACIÓN VISUAL

● Afectación negativa de la estética del lugar. 


● Estrés por exceso de información. 
● Aumento del índice de accidentes de tránsito. 
● Ruptura del equilibrio en el ecosistema. 
● Acumulación de información subconsciente. 
● Disminución de la productividad. 
● Cambios en el estado de ánimo. 
● Dolores de cabeza. 

7- DIGA 5 ESTRATEGIAS PARA DETENER ESTAS CONTAMINACIONES.

1) Para empezar, es necesario comprender que los dos factores característicos de la 
contaminación visual se puntualizan en dos términos; el desorden y el abuso (o 
exceso). Estos factores comprenden un área gráfica a modo de publicidad, la cual se 
encuentra en las ciudades, lo que genera un caos y desorden que tiene la posibilidad 
de mitigar sus acciones. 
2) Es  importante  plantear  un  ordenamiento que permita ubicar de forma adecuada esta 
serie  de  elementos  visuales  en  las  ciudades.  Para  iniciar,  se  debe  dar  entera 
prioridad  a  elementos  necesarios para fortalecer e instruir al tráfico sobre los modos 
de  conducción,  tales  como  el  sistema  de  señalización,  y  que  esta  medida  no  se vea 
opacada  ni  alterada,  de  tal  forma  que  se  reduzca  su  visualización,  pues  es  un 
elemento fundamental. 
3) Se debe procurar que las vallas y los avisos publicitarios no afecten las fachadas ni 
las terrazas de los edificios o domicilios cercanos. Esto quiere decir, que se debe 
hacer un ajustamiento y una adaptación adecuada que permita usar el contexto 
urbano establecido para ello y no salga de los parámetros determinados sobre la 
arquitectura y la cultura. 
4) Evitar realizar actividades ruidosas fuera del horario diurno como pasar la aspiradora 
o poner lavadoras. 
5) Respetar las horas de descanso y el horario nocturno. 
6) Evitar poner música o la televisión a un volumen muy alto para prevenir molestias 
auditivas tanto propias como para el resto de los vecinos 

También podría gustarte