Está en la página 1de 15

ESCUELA POLITE

POLITE CNICA
NACIONAL

FACULTAD DE INGENIERIA EN
GEOLOGIA Y PETRO
PETRO LEOS

TRASNPORTE
TRASNPORTE DE
D E HIDROCARBUR
HID ROCARBUROS
OS

“NORMA ASME B 31-4”

Luis Cajamarca, Daniel Celi, Camilo


Vizcarra, Cristian Gallardo

Quito, 17 de noviembre de 2016


IMPORTANCIA DE LA NORMA

 ASM
 A SMEE (A
(Ammeri ca
cann So
Socie
cietty of Mec
Mecha
hanica
nicall E ngi
ngine
neeers )  es la Asociación Americana de
Ingenieros Mecánicos.

La Sección B31.4 del Código ASME  establece los requisitos para el diseño , materiales,
construcción, montaje , inspección y pruebas del piping que transportan líquidos como el
 petróleo crudo, condensado , gasolina natural , líquidos de gas natural , gas licuado de
 petróleo , alcohol líquido, amoníaco anhidro líquido y productos petrolíferos
p etrolíferos líquidos entre
las instalaciones de arrendamiento de productores, patios de tanques , plantas de
 procesamiento de gas natural , refinerías , estaciones , plantas de amoníaco , terminales y
otros puntos de entrega y recepción.

La importancia radica en:

 Brinda las bases y conocimientos necesarios para una apropiada, económica y


segura aplicación de los requerimientos para el diseño, construcción, inspección,
ensayos, operación y mantenimiento de tuberías de transporte de hidrocarburos
líquidos y otros líquidos.

 Explica los conceptos principales a usarse durante las prácticas recomendables y no


recomendables, de forma tal de ayudar al personal de ingeniería, fabricante,
montadores, inspectores, operador y autoridades regulatorias a prevenir fallas.
DESCRIPCIÓN DE LA NORMA

El Código menciona los requisitos de ingeniería que son necesarios para el diseño y
construcción segura de un ducto a presión.

Mientras la seguridad es la consideración básica, este factor no necesariamente gobierna las


especificaciones finales para cualquier sistema de ductos. Se notifica a los diseñadores que
el presente Código no es un manual del diseño; y no anula la necesidad de contar con el
criterio de un ingeniero competente.

El Código prohíbe diseños y prácticas que se sepa que son inseguras y contiene
advertencias dónde se recomienda precaución, aunque no se llega a la prohibición.

El código incluye:

 Las referencias a las especificaciones de materiales aceptables y normas de


componentes, incluyendo los requisitos de dimensiones y valores de presión
temperatura;
 Los requisitos para el diseño de componentes y armado de conjuntos, incluso los
soportes de la cañería;
 Requisitos y datos para la evaluación y limitación de tensiones, reacciones y
movimientos asociados con la presión, los cambios de temperatura, y otras fuerzas;
 La guía y limitación en la selección y aplicación de materiales, componentes y
métodos de unión;
 Requisitos para la fabricación, armado, y construcción de tuberías;
 Requisitos para el examen, inspección, y prueba de tuberías;
 Los procedimientos para el funcionamiento y mantenimiento que son esenciales
 para la seguridad del público; y
 las previsiones para proteger las tuberías de la corrosión externa y corrosión /
erosión interna.

Se debe tomar en cuenta las limitaciones técnicas de varias secciones, requisitos legales, y
 posible aplicabilidad de otros códigos o normas, que son algunos de los factores que
determinan la pertinencia de cualquier Sección de este Código.
ÁMBITO DE APLICACIÓN DE LA NORMA

Este Código presenta los requerimientos de diseño, materiales, construcción, armado,


inspección y pruebas de líquidos que son trasportados por ductos de tuberías, tales como
el petróleo crudo, gasolina natural, gases naturales licuados, GLP, dióxido de carbono,
alcohol líquido, amoníaco líquido anhidro y productos petroleros líquidos.
Estos líquidos son transportados entre las instalaciones de franquicia de los productores:
tanques, plantas de proceso de gas natural, refinerías, estaciones, plantas de amoniaco,
terminales (marinas, ferroviarias, y de camión) y otros puntos de recepción y entrega.

Los sistemas de ductos de tubería, consisten en tuberías, bridas, empernados,


empaquetaduras, válvulas, instrumentos de alivio, accesorios de tubería, y partes de
contención de presión de otros componentes de tubería. También se incluyen colgadores y
soportes, y otros equipos necesarios para prevenir la sobre-tensión en partes que estén
 presurizadas.

Los sistemas de tubería, no incluyen estructuras de soporte, tales como estructuras de


edificios, puntales o montantes, o fundaciones, o cualquier otro tipo de equipo, tal como el
definido en el párrafo 400.1.2 (b).

 Se hallan incluidos en el campo de acción de este código:


 Las tuberías primarias y auxiliares, asociadas para el transporte de petróleo líquido
y de amoníaco anhidro líquido que se encuentran en terminales (marinas, de rieles,
y camiones), patios de tanques, estaciones de bombeo, estaciones de reducción de
 presión, y estaciones de medición. También se incluyen las trampas para detener
chanchos y rascadores, coladores o filtros y circuitos para pruebas;

 Tanques de almacenamiento y trabajo incluyendo tanques de almacenamiento


fabricados con tubería y las tuberías que interconectan estas instalaciones;

 Tuberías para petróleo líquido y amoniaco anhidro líquido, localizadas en


 propiedades que han sido dedicadas a ese tipo de servicio en refinerías petrolíferas,
gasolina natural, procesamiento de gases, amoniaco y plantas de almacenaje a
granel;

 Aquellos aspectos de operación y mantenimiento de Sistemas de Ductos de Tubería


 para Líquidos, que se relacionen con la seguridad y protección del público en
general, el personal de la empresa operativa, el medio ambiente, y los sistemas de
tuberías.

E ste Código no es aplicable a:


 Tuberías auxiliares tales como las de agua, aire, vapor, aceites lubricantes, gas y
combustible;

 Recipientes o tanques a presión, intercambiadores de calor, bombas, medidores, y


otros tipos de equipos, incluyendo la tubería interna y las conexiones para tubería.

 Tuberías diseñadas para presiones internas:

o Que se encuentren a 15 o menos psi (1 bar) de presión sin importar la


temperatura;
o  por encima de 15 libras (1 bar) si la temperatura de diseño es menor a -20 °F
(- 30 °C) o mayor a 250 °F (120 °C);

 Tubería de revestimiento (casing), tubería delgada (tubing) o tubería usada en


arreglos de cabezales de pozos petroleros, separadores de gas y petróleo, tanques de
 producción de crudo, otros tipos de instalaciones de producción, y tuberías que
conectan estas instalaciones;
 Refinerías petroleras, gasolina natural, procesamiento de gas, amoniaco,
 procesamiento de dióxido de carbono, y tuberías de plantas de proceso a granel, con
excepción de los puntos mencionados en el código 400.1.1(c);

 Tuberías de transporte y distribución de gas;

 El diseño y la fabricación de ítems patentados de equipos, aparatos, o instrumentos.

 Sistemas de tuberías para refrigeración de amoniaco a los que se hace referencia en


el Código para Tuberías de Refrigeración de ASME/ANSI B31.5;

 Tuberías para recolección de dióxido de carbono y sistemas de distribución.


CONTENIDO

 Organización, alcance e intención del Código ASME B31 y de la sección B31.4.

 Diseño por presión de componentes de tubería.

 Tensiones admisibles y sus límites, flexibilidad, expansión y soporte de tuberías.


Especificaciones, tubos y componentes aceptados por la sección. Selección y
aplicaciones de componentes de tubería.

 Refuerzo requerido en derivaciones.

 Soldadura: Detalles típicos, calificación, inspección y ensayos.

 Materiales aceptables y limitaciones.

 Requerimientos dimensionales.

 Construcción, soldadura e instalación.

 Especificaciones de procedimiento de soldadura.

 Requerimientos para líneas offshore.

 Procedimientos de operación y mantenimiento.


 para todas las relaciones de diámetro de
ramal a diámetro de tubería principal y
 para todas las relaciones de tensión de aro
de diseño a la resistencia mínima de
fluencia especificada para la tubería
 principal y ramales de tuberías
adyacentes, siempre y cuando estén
conforme con (2), indicado líneas arriba.
(b) Cabezales de Salida Forjados
 Integralmente Reforzados.
(1) Pueden usarse cabezales de salida
forjados integralmente reforzados para
todas las relaciones de diámetro de
ramales a diámetro de cabezales y para
todas las relaciones de tensión de aro de
diseño a la resistencia mínima de fluencia
especificada para la tubería principal y
ramales de tuberías, siempre y cuando
estos estén conforme con (2) hasta (8) que
se dan líneas abajo. (2) Cuando el diseño
cumple con las limitaciones geométricas
contenidas en esta norma, las reglas
establecidas son válidas y cumplen el
 propósito del presente Código.
Estas reglas cubren los requisitos
mínimos y son seleccionadas para
asegurar un rendimiento satisfactorio de
cabezales forjados sometidos a presiones.
Además, a pesar de todo, normalmente se
ejercen tensiones y momentos sobre los
ramales por causa de algunos fenómenos,
tales como la dilatación y la contracción
térmicas, vibración, carga muerta de la
tubería, válvulas y accesorios, cubierta de
tapada (peso de la tierra) y contenido en
el interior del tubo y asentamiento del
suelo. Al calcular cabezales forjados, se
debe incluir estos factores para que los
mismos sean capaces de resistir dichas
cargas y momentos.
(3) Definición
(a) Un cabezal de salida forjado, se
define como un cabezal en el que el labio
forjado en la salida, tiene una altura
superior a la superficie del cabezal, la
cual es igual o mayor que el radio de
curvatura de la
 porción contorneada externa de la salida, disponible en la pared de la tubería
es decir, ho ≥ r o Véase la nomenclatura y  principal.
la
Fig. 404.3. 1 (b) (3). (7) Refuerzo de Aberturas Múltiples.
(b) Estas reglas no son aplicables a Los requisitos resaltados en el párrafo
cualquier boquilla en la cual se aplica 404.3.1 (e) deben ser seguidos,
material adicional no integral en la forma exceptuando que el área requerida y la
de anillos, tejos, o monturas. zona de refuerzo deben ser como las
(c) Estas reglas son solo aplicables a dadas en (5) y (6) de líneas arriba.
casos donde el eje de la salida intersecta y (8) El fabricante debe ser el responsable
es perpendicular al eje del cabezal. de establecer y marcar en la sección que
contiene salidas forjadas, la presión de
diseño y la temperatura, “Establecido bajo
a) Radio Mínimo. Esta dimensión no las normas de ASME B31.4,” y  el nombre
debe ser menor que 0.05d, excepto del fabricante o su marca de fábrica.
cuando el diámetro del ramal sea más (c) Conexiones de Ramal Soldadas.
grande que NPS 30; el mismo que no Estas deben hacerse como se muestra en
necesita exceder 1.50 in. (38 mm). las Figs. 404.3.1(c) (1), 404.3.1(c) (2), y
(b) Radio Máximo. Para tuberías de 404.3.1(c) (3). El diseño debe estar en
salida de tamaños NPS 8 y mayores, ésta conformidad con los requisitos mínimos
dimensión no debe exceder 0.10d + 0.50 listados en la Tabla 404.3.1(c) y descritos
in. (13 mm). Para tuberías de salida de  por los ítems (1), (2), (3), y (4). En los
tamaños menores a NPS 8, ésta sitios donde se requieren refuerzos, se
dimensión no debe ser mayor a 1.25 in. deberán aplicar los ítems (5) y (6).
(32 mm). (1) Es preferible usar tes o cruces
(c) Cuando el contorno externo contiene fundidas que estén suavemente
más de un radio, el radio de cualquier contorneadas, con diseños probados o
sector del arco de aproximadamente 45 ° cabezales forjados integralmente
deber estar conforme con los requisitos de reforzados. Cuando tales tes, cruces, o
(a) y (b) citados anteriormente. cabezales no se usan, el miembro de
(d) No deben emplearse procesos de refuerzo debe extenderse completamente
trabajo a máquina (maquinado) para alrededor de la circunferencia de la
 poder obtener los requisitos mencionados. tubería principal [véase en la Fig.
(5)  Área requerida. El área requerida es 404.3.1(c)(1) la construcción típica]. Los
 bordes interiores de la abertura finalizada,
definida como A = K( thDo), dónde K se cuando sea posible, deben ser
tomará de la siguiente manera: redondeados a un radio de 1/8” (3 mm).
(a) para d/D mayor que 0.60, K = Si el miembro que abraza es más grueso
1.00; que la tubería principal y sus extremos
(b) para d/D mayor que 0.15 y sin exceder tienen que ser soldados al cabezal, los
0.60, K = 0.6 + 2/3 d/D. extremos deben ser biselados (a
(c) para d/D igual o menor 0.15, K = aproximadamente 45°) por abajo, hasta
0.70.
alcanzar un espesor que no exceda el
El diseño debe satisfacer el criterio que
espesor de la tubería principal, y deben
indica que el área de refuerzo definida en
realizarse soldaduras continuas en filete.
(6) (abajo) no sea menor que el área
requerida. Los tejos, monturas parciales, u otro tipo
de refuerzos localizados, están
(6) Área de Refuerzo. Esta debe ser igual
a la suma de A1 + A2 + A3 como se define  prohibidos.
más abajo. (a) Área A1. El área que se
encuentra dentro del área de refuerzo
resultante de cualquier exceso de espesor
tuberías ferrosas y los demás componentes, de almacenamiento y de tanques activos y
deben estar en conformidad con las equipo auxiliar, ductos e instalaciones
indicaciones del Capitulo VIII. 434.20 conexas, debe realizarse bajo
Construcción de Estaciones de Bombeo, especificaciones de construcción. Tales
Estaciones de Almacenamiento, y especificaciones deben cubrir todas las
Terminales 434.20.1 Aspectos Generales. fases del trabajo bajo contrato, y deben
Todo trabajo de construcción realizado en tener un grado de detalle suficiente como
estaciones de bombeo, estaciones de  para asegurar que los requerimientos del
almacenaje, terminales, instalaciones de  presente Código vayan a ser cumplidos.
equipo, tuberías, e instalaciones asociadas, Tales especificaciones deberán incluir
debe realizarse bajo especificaciones de detalle específicos sobre las condiciones del
construcción. suelo, fundaciones y trabajo de hormigón,
434.20.4 Equipos de Bombeo y Equipos fabricación y erección de tanques, tuberías,
Motrices Principales. La instalación de soldadura, equipos y materiales, diques, y
equipo de bombeo y los motores para todos los factores de la construcción que
máquinas, debe estar basada sobre planos y contribuyan a la seguridad y las buenas
especificaciones detalladas que hayan  prácticas de ingeniería.
tomado en cuenta las variables de las 434.21.2 Ubicación (a) Las instalaciones de
condiciones locales del suelo, su tanques deben ser ubicadas dentro de la
utilización, y la disposición del equipo para  propiedad de la empresa o dentro del
 permitir una óptima facilidad de operación terreno de concesión que tenga el oleoducto
y de acceso para mantenimiento. 434.20.5 o gasoducto, para garantizar que puedan
Tuberías en Estaciones de Bombeo, Zonas aplicarse precauciones de seguridad
de Almacenamiento y Terminales. Todas adecuadas. Las instalaciones de tanques,
las tuberías, incluyendo aunque no deben ubicarse dejando distancias libres
limitándose a las interconexiones con la desde las propiedades adyacentes que no
unidad principal, múltiples de conexión estén bajo el control de la empresa, tales
(manifolds), trampas de rascatubos, etc., que permitan minimizar la transmisión de
que puedan estar expuestas a la presión de incendios desde estructuras que se
la línea principal, deben ser construidas de encuentren en dichas propiedades. Deben
acuerdo con las normas de soldadura (véase tomarse precauciones similares para la
el párrafo 434.8), requisitos de control de ubicación relativa entre múltiples de
corrosión (véase el Capítulo VIII), y otras conexión (manifolds) de la estación, equipo
 practicas del presente Código. de bombeo, instalaciones de
434.20.7 Protección contra Incendios. mantenimiento, viviendas del personal, etc.
Cuando se provea protección contra Debe dejarse suficiente espacio libre
incendios, la misma debe hallarse de alrededor de los tanques y equipo asociado,
acuerdo con las recomendaciones en como para permitir el acceso para
ANSI/NFPA 30. Si los sistemas contra mantenimiento y el equipo contra
incendio instalados requieren el servicio de incendios. Las áreas de tanques deben
 bombas contra incendio, la fuerza motriz de hallar cercadas de manera que se minimice
las mismas, debe ser producida por la invasión de personas no autorizadas, y
generadores diferentes a los utilizados para los caminos y portones se deberán ubicar
dar energía a la estación, de manera que no  para facilitar el ingreso y egreso desde y
sean afectadas por el sistema de paro de hacia las instalaciones. (b) El espaciamiento
 planta por emergencias. 434.21 Tanques de en zonas de tanques debe estar gobernado
Almacenamiento y Tanques Activos  por los requerimientos de ANSI/NFPA 30.
434.21.1 Aspectos Generales. Todo el 434.21.4 Fundaciones o Cimientos. Las
trabajo de construcción realizado en zonas  bases para tanques deben ser construidas de
acuerdo con planos y especificaciones que  película de plástico, desecantes o
deberán tomar en cuenta las condiciones calefacción eléctrica.
locales del suelo, tipo de tanque, uso y 435 ARMADO DE COMPONENTES DE
ubicación general. 434.21.5 Diques o TUBERÍA 435.1 Aspectos Generales El
Muros Corta Fuego. La protección de las armado de los varios componentes de
estaciones de oleoducto, playas de tanques tubería, ya sea que se haga en un taller o en
de almacenamiento, terminales, u otras el campo, debe ejecutarse de tal forma que
instalaciones, por medio de diques y muros el sistema de tuberías completamente
corta-fuego contra daños por incendios que armado, cumpla con los requerimientos del
 provengan de instalaciones adyacentes, así  presente Código y con los requerimientos
como la protección del público en general, específicos del diseño de ingeniería. 435.2
 podrían indicar la necesidad de construir Procedimiento de Empernado 435.2.1
diques o muros corta-fuego alrededor de los Todas las juntas con bridas deben ser
tanques o entre los tanques y la estación o montadas de forma que las caras de
la terminal. En los sitios en que se contacto de los elementos asienten
requieran, los diques para tanques y muros uniformemente sobre las empaquetaduras, y
corta-fuego, deben ser construidos para que las mismas se ajusten con tensiones
cumplir con los requerimientos de uniformes de los pernos. 435.2.2 Cuando se
capacidad que se dan en ANSI/NFPA 30. empernan las juntas de brida con
434.22 Instalaciones Eléctricas 434.22.1 empaquetaduras, la empaquetadura debe
Aspectos Generales. Las instalaciones quedar adecuadamente comprimida de
eléctricas para iluminación, alimentación de acuerdo con los principios de diseño
corriente eléctrica, y para control deben ser aplicables al tipo de empaquetadura usada.
efectuadas siguiendo especificaciones y 435.2.3 Todos los pernos o pernos
 planos detallados, y las instalaciones deben  prisioneros deberán pasar por completo a
estar de acuerdo con los códigos aplicables través de sus tuercas correspondientes.
al tipo especifico de circuito y la 435.3 Tuberías de Unidades de Bombeo
clasificación de áreas para instalaciones 435.3.1 Las tuberías que van hacia las
eléctricas. Deben proveerse inspecciones y unidades de bombeo principales, deberán
todos los circuitos deben probarse antes de estar diseñadas y soportadas de tal manera
 ponerlos en operación para asegurar que la que cuando sean ensambladas sobre las
instalación fue efectuada apropiadamente  bridas de las bombas y válvulas, queden
 para otorgar seguridad continua tanto, para relativamente libres de tensiones y no
el personal como para los equipos. Las añadan o aumenten.
instalaciones deben hallarse de acuerdo con 435.5 Tuberías de Líneas Auxiliares para
ANSI/NFPA 70 y API RP 500C. 434.22.2 Petróleo Líquido, Dióxido de Carbono,
Cuidado y Manejo de Materiales. Todo el Amoníaco Anhidro Líquido o Alcoholes
equipo eléctrico e instrumentos deben ser Líquidos 435.5.1 Todas las tuberías
manejados cuidadosamente y almacenados auxiliares entre unidades principales y
apropiadamente o encerrados, para prevenir componentes auxiliares, deben ser
daños, deterioro, o contaminación durante ensamblados con un buen acabado y de
la construcción. Los componentes acuerdo con el código aplicable. 435.5.2
embalados no deben ser expuestos hasta Todas las líneas auxiliares soldadas deben
que se requiera su instalación. Los equipos ser ensambladas de acuerdo con los
muy susceptibles a dañarse o a deteriorarse requisitos del presente Código, con
al ser expuestos a la humedad, deben ser disposiciones especiales según se requiera,
adecuadamente protegidos con el uso de  para minimizar las tensiones remanentes de
medios apropiados como ser cerramiento de armado, y para dar el soporte adecuado o
restricción de movimiento para minimizar tubería deben ser inspeccionados
la vibración. visualmente, para asegurar que ningún daño
PECCIÓN Y PRUEBAS 436 mecánico haya ocurrido durante el
INSPECCIÓN 436.1 Aspectos Generales despacho, transporte y manejo antes de ser
Las disposiciones de inspección para conectados a los sistemas de tuberías. (2)
construcción de líneas de tubería e Todas las tuberías deben ser inspeccionadas
instalaciones complementarias, deberán ser visualmente para descubrir cualquier
adecuadas para asegurar el cumplimiento defecto descrito en los párrafos. 434.5 y
de los requerimientos de materiales, 434.8.7. (3) En sistemas dónde las tuberías
construcción, soldadura, ensamblaje, y sean telescópicas por grado, espesor de
 pruebas del presente Código. 436.2  pared, o ambos, debe tenerse particular
Calificación de Inspectores El personal de cuidado para asegurar una adecuada
inspección deberá estar calificado por su colocación de las tuberías. Deben
entrenamiento y experiencia. Tal personal mantenerse archivos permanentes que
deberá ser capaz de realizar las siguientes muestren la ubicación tal como se instaló
servicios de inspección: (a) derecho de vía cada grado, espesor de pared, tipo,
y trazado y construcción de pendientes; (b) especificación, y fabricante de la tubería.
cavado de zanjas; (c) inspección de (b) Construcción (1) Deben realizarse i
alineamiento y de la superficie de la 437 PRUEBAS 437.1 Aspectos Generales
tubería; (d) soldadura; (e) revestimiento y/o (a) Para poder cumplir con los
encintado; (f) anclaje y bajado; (g) relleno y requerimientos del presente Código, es
limpieza final; (h) pruebas de presión; (i ) necesario que se realicen pruebas cuando el
servicios especiales para la prueba e sistema esté terminado y todos los
inspección de instalaciones tales como la componentes del sistema hayan sido
construcción de estaciones, cruces de ríos, instalados. Cuando se hace referencia en el
instalaciones eléctricas, radiografiado del  presente Código a pruebas o porciones de
ducto, control de corrosión, etc., según sea  pruebas descritas en otros códigos y
requerido. 436.5 Tipo y Alcance de las especificaciones, los mismos deberán
Pruebas Requeridas 436.5.1 Visual (a) considerarse como si fueran parte del
Materia (1) Todos los componentes de  presente Código.
COMENTARIOS

 La NORMA ASME B 31-4, es fundamental para la industria petrolera en el sentido


del transporte de petróleo de crudo o gas natural, así como de los derivados de los
mismos ya que ayuda en la toma de decisiones para el diseño, materiales,
construcción, montaje, inspección y pruebas, con el fin de asegurar un correcto
transporte entre estaciones y consecuentemente maximizando la eficiencia en las
operaciones.

 Es muy importante seguir los procedimientos de operación y mantenimiento


especificados en el Capítulo VII, ya que estos aseguran un buen funcionamiento en
los procesos de transporte y aún más importante si se siguen estos procedimientos
se logra reducir a un mínimo las probabilidades de generar un accidente que cause
daños físicos a los operadores o a las herramientas.

 El control de la corrosión es uno de los aspectos más importantes en el transporte


de fluidos por tuberías, ya que la corrosión es algo inevitable y al estar avanzada
genera serios problemas en las tuberías, accesorios y válvulas. Siguiendo los
 procedimientos especificados en el capítulo VIII se logra retrasar la corrosión,
corregir problemas que generen una corrosión acelerada y lograr alargar la vida útil
de las tuberías.

 Las normas se han creado con el objetivo de facilitar al ingeniero el diseño y


garantizar que este sea óptimo considerando los parámetros más importantes. Es
 pertinente como ingenieros conocer estos procesos y ponerlos en práctica
asegurando alta eficiencia de diseño.
BIBLIOGRAFÍA

 file:///C:/Users/Luis/Downloads/Enginzone-ASME%20B31.4%20-
%20Tuber%C3%ADas%20de%20Transporte%20de%20Hidrocarburos%20L%C3
%ADquidos%20y%20Otros%20L%C3%ADquidos.%20(3).pdf.

 file:///C:/Users/Luis/Downloads/GP094%20-%20Co%C3%8C-
digo%20ASME%20B31.4%20Tuberi%C3%8C-
as%20de%20Transporte%20de%20Hidrocarburos%20li%C3%8C-
quidos%20y%20otros%20li%C3%8C-quidos.pdf.

 https://es.scribd.com/document/136984606/Ansi-Asme-b31-4.

 “RESEÑA SOBRE ASME B 31- 4”.  Obtenido de:


http://www.taringa.net/post/apuntes-y-monografias/18051757/Resena-sobre-
ASME-B31-4.html.

 “CÓDIGO ASME PARA TUBE RÍ AS A PRE SI ÓN, B31, NORMA ASME B31.4-
 EDICIÓN 1992”, The American Society of Mechanical Engineers ASME, 345 East
47th Street, New York, N.Y. 10017, U.S.A.

También podría gustarte