Está en la página 1de 17

INDICE

EVALUACION DE LA INTELIGENCIA

CAPITULO I

1.- Conceptos básicos de inteligencia

1.1. Conceptualización de la inteligencia

1.1.2. Perspectiva biológica de la inteligencia

1.1.2 Perspectiva psicológica de la inteligencia

CAPITULO II

II TEORIA DE LA INTELIGENCIA

2.1. Teoría Psicométrica

2.2. Teoría cognitiva

2.2.1. La teoría triarquica de la inteligencia

2.2.2. La teoría de las inteligencias múltiples

2.2.3. La teoría de las inteligencia emocional

CAPITULO I II

III.- LA EVALUACION DE LA INTELIGENCIA

3.1. Concepto de Evaluación de la inteligencia

3.2. La inteligencia y la psicometría

3.3. Evaluación psicométrica de la inteligencia

CAPITULO I V

APLICACIÓN PRÁCTICA DEL TEST DE MATRICES PROGRESIVA DE RAVEN (ESCALA ESPECIAL Y


ESCALA GENERAL)
INTRODUCCION

El siguiente trabajo desarrollamos el tema de la Evaluación de la Inteligencia

CAPITULO I

1.- Conceptos básicos de inteligencia

1.1. Conceptualización de la inteligencia: Para Thorndike la inteligencia es “la fuerza de las


respuestas apropiadas desde el punto de vista de la verdad o de los hechos”; por Terman como “la
habilidad de manejar pensamiento abstracto”; por Thurstone, “la capacidad de inhibir las
reacciones instintivas, la capacidad de redefinir los ajustes de las reacciones instintivas como
consecuencia de ensayos y errores imaginarios y de aplicar esas modificaciones a la conducta
manifiesta con el fin de lograr ventajas para el individuo en su vida social”; para Weschsler
(Hermosilla, 1982), “la inteligencia es la capacidad agregada o global del individuo para actuar con
propósito, pensar racionalmente y tratar en forma efectiva con su medioambiente”; otras más
colindantes con la vida diaria, como la de Sternberg (1994), “una cierta capacidad de razonar y
resolver problemas, los variados y a veces imprevisibles problemas de la vida cotidiana”; entre
otras que serán estudiadas más adelante, pero que desde ya marcan la pauta respecto a la
complejidad de una definición única del constructo inteligencia a pesar de los avances mostrados
en las últimas décadas, ya que esta divergencia se debe a que la inteligencia es un fenómeno
complejo que incluye muchas facetas que permiten distintas aproximaciones (Colom y Andrés-
Pueyo, 1998).

1.1.2. Perspectiva biológica de la inteligencia

1.1.2 Perspectiva psicológica de la inteligencia

La inteligencia: fundamentos conceptuales

1.1.- Aproximación a la definición de inteligencia:

La definición de la inteligencia es tan amplia y diversa, como los autores que la estudian. Ya
Sternberg (1992) recogió diversas definiciones que daban cuenta de los diferentes enfoques que
se le da al término. Por ejemplo, la inteligencia es definida por Thorndike como “la fuerza de las
respuestas apropiadas desde el punto de vista de la verdad o de los hechos”; por Terman como “la
habilidad de manejar pensamiento abstracto”; por Thurstone, “la capacidad de inhibir las
reacciones instintivas, la capacidad de redefinir los ajustes de las reacciones instintivas como
consecuencia de ensayos y errores imaginarios y de aplicar esas modificaciones a la conducta
manifiesta con el fin de lograr ventajas para el individuo en su vida social”; para Weschsler
(Hermosilla, 1982), “la inteligencia es la capacidad agregada o global del individuo para actuar con
propósito, pensar racionalmente y tratar en forma efectiva con su medioambiente”; otras más
colindantes con la vida diaria, como la de Sternberg (1994), que planta la inteligencia como “una
cierta capacidad de razonar y resolver problemas, los variados y a veces imprevisibles problemas
de la vida cotidiana”; entre otras que serán estudiadas más adelante, pero que desde ya marcan
la pauta respecto a la complejidad de una definición única del constructo inteligencia a pesar de
los avances mostrados en las últimas décadas, ya que esta divergencia se debe a que la
inteligencia es un fenómeno complejo que incluye muchas facetas que permiten distintas
aproximaciones (Colom y Andrés-Pueyo, 1998).

No obstante a esta nebulosa que plantea el estudio de la inteligencia como un constructo


unificado de distintos puntos de vista, (Sternberg, et al. 1981) en un importante trabajo, demostró
que los expertos y los no-expertos coinciden en señalar que las personas inteligentes se
caracterizan por su capacidad de resolver problemas, nuevos o familiares, su manejo del lenguaje
y su actitud tolerante y abierta a la innovación.

Breve revisión histórica del estudio de la Inteligencia:

1.2.1.- La inteligencia como resultado del análisis factorial: Proviene del enfoque de la psicología
diferencial que se dedica a estudiar las diferencias en el desempeño de los individuos.

1.2.1.1.- Teoría de Galton: Este autor pensaba que todo se podría expresar con un lenguaje
matemático, por lo cual creó una herramienta estadística que pudieses establecer las diferencias
con un valor cuantitativo, plantea cuatro postulados que él consideró básicos:

1º. Se debe estudiar lo intelectual y lo emocional de manera independiente y diferente.

2º. La inteligencia es una capacidad innata, es hereditaria (de padres a hijos). El C.I. del hijo es el
resultado de la media del C.I. de los padres.

3º. Como inteligencia había que diferenciar por un lado una aptitud general y aptitudes específicas
en función de la tarea concreta, siendo la primera de carácter general.

4º. Respecto al punto tres, la aptitud general es hereditaria, y las especificas se adquieren como
función del aprendizaje. Galton desarrolló las herramientas matemáticas, utilizando la correlación
y la distribución normal. Con estas ideas se fundamenta el análisis factorial, que es una técnica
estadística que intenta explicar las diferencias individuales en función a unos determinados
factores. Para realizar el análisis factorial hay que tomar muchas pruebas a los individuos y cada
sujeto tendrá unos resultados en cada una, de las pruebas, y se forman grupos homogéneos de
puntuaciones, y es entonces cuando se establece el factor que está presente en cada uno de estos
grupos.

1.2.1.2.- Teoría de Spearman:

El primer análisis lo elaboró Spearman a partir de 1905. Postulaba que habían dos grandes
factores: el factor G, que tiene que ver con la inteligencia general, y el factor S, o los factores
específicos, relacionados con tareas específicas.
1.2.1.3.- Teoría de Thurstone: Thurstone planteó que no existen los factores “G” solo existen los
factores “S”, y como consecuencia de ello se entiendo que no existe lo innato y todo lo que
medimos son los factores “S” o el aprendizaje de un individuo.

1.2.1.4.- Teoría de Guilford:

Al igual que Thurstone, también planteaba que no había factor G (general), sólo factores S
(específicos), pero en cantidad de 120 y posteriormente 150. Mencionó que estos factores tienen
que ver con las operaciones (el trabajo intelectual o proceso cognitivo), los contenidos (el material
sobre lo que trabajamos intelectualmente) y los resultados sobre las operación realizada con el
contenido.

Así, estos tres factores estaban interrelacionados.

1.2.1.5.- Teoría de Cattell y Horn:

A partir de 1970, estos autores hablan de dos tipos de inteligencia: fluida y cristalizada.

La inteligencia fluida: Está relacionada con las capacidades que utilizamos cuando razonamos, así
como al crear conceptos nuevos, establecer relaciones o realizar invenciones. Está ligada al
desarrollo neurológico, es decir, está libre de influencias culturales o sociales y se desarrolla hasta
los 20 años y se queda estable hasta los 80 años, edad en que empieza a disminuir la rapidez de
procesamiento de esta inteligencia.

Esta capacidad neurológica tiene que ver con la mielinización, ya que cuando nacemos tenemos
pocas neuronas con mielina a medida que se desarrolla el sistema nervioso aumenta las neuronas
con mielina. La inteligencia cristalizada: Es aquella que tiene que ver con todos los conocimientos
que se adquieren por medio de la experiencia y el aprendizaje.

1.2.2 .Paradigma cognitivo:

Este enfoque trata de aislar los procesos cognitivos y metacognitivos implicados en el


funcionamiento mental, esto es, en el procesamiento de la información. Intentan explicar cómo
funciona la inteligencia utilizando algunas cuestiones de las teorías factoriales pues predicen
también que la inteligencia está formada por distintas capacidades (factores) y va a poner en
relación estas capacidades y cómo influyen los distintos procesos psicológicos en ellas.

1.2.3. Planteamientos actuales:

1.2.3.1.- Teoría triárquica de Robert Stenberg: Stenberg (1990) critica las teorías factoriales en
tanto, desde su perspectiva, no explicaban el funcionamiento intelectual y el elabora la teoría
triárquica de la inteligencia, compuesta por tres secciones, cada una de las cuales se dedica a
explicar cómo funcionan las tres dimensiones de la inteligencia:
1ª. Componencial.- Explica la inteligencia desde el punto de vista interno, ya que hay diferentes
mecanismos internos que van a hacer que una conducta sea más o menos inteligente. Existen tres
componentes: Aprender a realizar una cosa. Planificar como realizarla.

Realizarla la tarea.

2ª. Bifronte.- Relaciona la inteligencia con la experiencia, considerando que no es lo mismo realizar
una tarea por primera vez que cuando la realizamos más veces, es decir, que entre el
desconocimiento total hasta el dominio total hay un continuo en función de la posición en la que
nos encontremos en este continuo las capacidades que ponemos en juego no serán las mismas, es
decir en los primeros momentos de una tarea desconocida ponemos en juego muchas más
capacidades intelectuales que cuando ya hemos realizado más veces la tarea.

3ª. Contextual.- Relaciona la inteligencia con el mundo externo.

1.3. Conclusión:

La revisión hecha hasta este punto nos lleva a concluir que la inteligencia es multifacética y
multideterminada y hay diferentes tipos de conductas inteligentes que requieren de diferentes
grados de capacidad intelectual; la inteligencia no siempre es adaptativa, pero sí implica siempre
un grado de competencia global que de alguna manera permite al ser humano comprender el
mundo y tratar en forma efectiva con los desafíos que este le presenta: la inteligencia es una
función de la personalidad como un todo y los factores no cognitivos también son medidos por los
tests de inteligencia.

Lección 2:

Las Teorías de la Inteligencia: Spearman, Cattell, Thurstone, Guillford, Sternberg y Gardner.

En la actualidad se cuenta con un serie de teorías que tratan de comprender y explicar, los
cambios que se producen en las personas durante el proceso de desarrollo. Cada teoría contribuye
con una explicación de este proceso, y aunque las teorías a veces no coinciden sobre ciertos
aspectos del desarrollo, la mayor parte de su información es complementaria y no contradictoria.
Juntas permiten ver la totalidad del desarrollo del ciclo vital.

2.1.- Teorías Bifactorial de Spearman

Spearman postulaba que habían dos grandes factores: el factor G y el factor S, que tiene que ver
con la inteligencia general y con tareas específicas, respectivamente.

Estudió diversos tests de inteligencia en niños de Oxford, y correlacionó los resultados dichos
instrumentos, llegando a la conclusión que aquello en lo que covarían (correlacionan) lo explica el
factor G.
Entonces, el factor G es visto como un índice absoluto de capacidad mental, lo cual resultó en una
repercusión negativa de esta premisa, ya que se consideraron los tests de inteligencia como única
medida válida de la capacidad del individuo.

Este planteamiento supone que los individuos varían en su inteligencia general y sus habilidades
específicas, y que estos factores determinan su desempeño en las tareas cotidianas.

2.2.- Teoría Bifactorial de Cattell

La teoría bifactorial de Cattell contempla dos tipos de inteligencia: fluida y cristalizada.

La Inteligencia fluida se caracteriza porque permite al individuo resolver problemas en sentido


amplio y estricto. Dicha aptitud disminuye en la tercera edad, por eso los adultos mayores tienen
dificultades para resolver problemas nuevos.

Está presente cuando razonamos, creamos nuevos conceptos, establecemos relaciones,


inventamos y solucionamos problemas.

La Inteligencia cristalizada depende de la experiencia vital, se solidifica con el paso de los años y
apenas se transforma, incluso puede incrementarse, como el vocabulario, moderadamente, dado
que está mediado por la experiencia directa del individuo, tiene que ver con todos los
conocimientos del mundo. Entonces, por ser las que se imparten en la escuela, Cattell cree que la
experiencia y la educación formal influyen profundamente en las pruebas de inteligencia
cristalizada, al contrario que en las pruebas de inteligencia fluida.

2.3.- Teorías Multifactorial de Thurstone:

Thurstone planteó que no existen los factores G solo existen los factores S, y como consecuencia
de ello se entiendo que no existe lo innato y todo lo que medimos son los factores S o el
aprendizaje de un individuo, ya que al conceptuar la inteligencia como “factores de grupo”,
dejaron de postular el Factor G. Al respecto, hizo mención a siete factores:

1º. Fluidez verbal: Que tiene que ver con recordar palabras rápidamente.

2º. Comprensión verbal: Respecto a la definición de conceptos.

3º. Aptitud espacial: La capacidad de reconocer volúmenes y cómo cambian en el espacio.

4º. Capacidad perceptiva: Referida a percibir un objeto e inferir todas sus características.

5º. Razonamiento inductivo: Tiene que ver con el pensamiento lógico.

6º. Numérico: Son las aptitudes para las operaciones matemáticas.

7º. Memoria.
Thurstone pensaba que las habilidades anteriores son relativamente independientes. Así, una
persona con una habilidad espacial excepcional podría carecer de fluidez verbal. Entonces, según
el autor, las siete capacidades mentales primarias constituyen la inteligencia general.

2.4.- Teorías Multifactorial de Guilford

Guilford también planteaba, al igual que Spearman, que no había factor G (general), sólo factores
S (específicos), pero 120 y posteriormente 150 de ellos.

Mencionó que estos factores tienen que ver con las operaciones (el trabajo intelectual o proceso
cognitivo), los contenidos (el material sobre lo que trabajamos intelectualmente) y los resultados
sobre las operación realizada con el contenido. Así, estos tres factores estaban interrelacionados.

2.5.- Teoría Triárquica de la inteligencia de Sternberg

Robert Sternberg plantea su teoría triárquica de la inteligencia, mencionando que toda conducta
inteligente está determinada por el contexto ambiental y social. Su planteamiento posee tres
aristas.

La primera se refiere a la inteligencia analítica o componencial, en la cual relaciona la inteligencia


con el mundo interno o mental del sujeto, describiendo los componentes y metacomponentes de
la inteligencia individual como unidades funcionales de la inteligencia.

Entonces, los metacomponentes serían los procesos de control y planificación, siendo su función
las de identificar, seleccionar, guiar y controlar la solución de un problema.

Los componentes de ejecución hacen referencia al cumplimiento de las decisiones de los


anteriores procesos; y por último, lo componentes de adquisición, retención y transferencia se
encargan del aprendizaje de nueva información, de recuperar lo previamente atendido y
transferirlo a un contexto diferente.

Entonces, el procesamiento de información dentro de esta sub-teoría, en la que operan


representaciones internas de objetos y símbolos, es responsable de la conducta inteligente en
tanto las representaciones internas de objetos y símbolos se traducen en sensaciones nuevas, a su
vez en representaciones conceptuales y se transforman estas en respuestas motoras o en una
nueva representación conceptual.

La subteoría sintética o experiencial, relaciona la inteligencia con la experiencia del individuo. Se


utiliza para la solución de problemas variables, tanto novedosos como familiares. En este sentido,
no sólo resuelve problemas nuevos rápidamente, sino que también aprende a resolver problemas
conocidos de forma mecánica a fin de dejar la mente libre para otras tareas.

La subteoría práctica o contextual, establece el vínculo entre la inteligencia con el mundo externo
del individuo, usándose en la vida diaria mediante la adaptación, selección y modelado del
ambiente. Según el autor de esta teoría, también se le llama conocimiento tácito, que se podría
definir de manera sencilla como las cosas de suma importancia que jamás enseñan en la escuela,
siendo por ello que el éxito en la vida suele depender más del conocimiento tácito que de la
formación explícita.

2.6. Teoría de las Inteligencias Múltiples de Gardner.

De acuerdo a la concepción ecléctica de Gardner y su teoría de las inteligencias múltiples, la


inteligencia es el conjunto de actividades que se manifiestan independientemente y provienen de
diferentes regiones del cerebro.

Plantea la existencia de ocho clases de inteligencia: Lingüística, Espacial, Lógico-

Matemática, Corporal-cinestésica, Musical, Interpersonal e Intrapersonal y

Naturalista. Lo cual hace a todas luces a su planteamiento como multifactorialista, al igual que
Thurstone o Guilford, pero con menos componentes que este último.

Gardner se base en dos hechos fundamentales para plantear su teoría: que el daño cerebral a
menudo interfiere en el funcionamiento de un área, pero no de todas; y que es común que la
gente sobresalga en un área, pero no en todas. A partir de estas evidencias, Gardner consideró la
inteligencia no como una facultad unitaria de la mente, si no como habilidades mentales que no
se manifiestan independientemente, sino que tal vez provengan de diferentes regiones del
cerebro. Entonces, cada una de las ocho habilidades que propone puede ser destruida por un
daño cerebral específico.

La inteligencia lingüística se relaciona con la capacidad y habilidad para manejar el lenguaje


materno (o quizás de otros idiomas) con el fin de comunicarse y expresar el propio pensamiento y
darle un sentido al mundo mediante el lenguaje.

Las áreas cerebrales del sistema lingüístico tienen su asiento preferencial en el lóbulo frontal y
temporal del hemisferio izquierdo, con dos importantes áreas como son la de Broca y la de
Wernicke. La prosodia, o sea, el componente no verbal de la palabra (tono-frecuencia-volumen-
ritmo. etc.). sería responsabilidad principal del hemisferio derecho. Por lo tanto se puede afirmar
que un tipo de inteligencia que utiliza ambos hemisferios.

Profesionales típicos: poetas., escritores, oradores, locutores o Silo-pigmente personas para


quienes la lengua es importante en el ejercicio de su profesión.

La inteligencia lógico-matemática permite a los individuos utilizar y apreciar las relaciones


abstractas: es el modo de trabajar de un científico o un lógico y de los matemáticos quienes al
manipular números, cantidades y operaciones expresan la capacidad para discernir patrones
lógicos o numéricos.

Si bien son operaciones secuenciales atribuidas en forma preferencial a las áreas del lóbulo
parietal izquierdo, ciertos aspectos de los propios procesos mentales, referidos por algunos
matemáticos, en determinadas operaciones indican el rol del hemisferio derecho. Einstein decía
que pensaba en imágenes. y que su formula matemática que revolucionó la física había estado
inspirada en un sueño previo a su expresión consciente y digital.

Hablaba de la belleza de las matemáticas. Muchos descubrimientos en el terreno de la ciencia


siguieron el camino de los procesos creativos, en los que se interpreta que el hemisferio derecho
tiene una acción preponderante.

Es el tipo de inteligencia más compleja en cuanto a la estructuración. Según

Gardner, se expresa a través de cuatro competencias y habilidades:

Habilidad para poder manejar una cadena de razonamientos en la forma de supuestos,


proposiciones y conclusiones.

Capacidad para darse cuenta de que las relaciones entre los elementos de una cadena de
razonamientos de este tipo determinan el valor de éstas.

Poder de abstracción: en lógica consiste en una operación de elaboración conceptual. y en


matemática es un proceso que comienza con el concepto numérico, pasa luego al concepto de
dimensión variable y l lega a su nivel más alto a la función de las variables.

Actitud crítica en que un hecho puede ser aceptado cuando ha sido posible su verificación.

Este tipo de inteligencia está asociado al pensamiento científico y matemático.

Profesionales típicos: científicos, filosóficos, matemáticos, analistas de sistemas estadísticos.


Existen también muchas personas que, sin tener ninguna formación académica. posee una gran
capacidad de razonamiento lógico y se destacan en la resolución de problemas.

La inteligencia musical es la capacidad para reconocer. apreciar yproducir ritmos_ renos. timbres
acordes de voces }do instrumentos. Para Gardner se expresa a través de tres competencias
básicas: un sentido para los tonos (Frecuencias). un sentido para el ritmo y un sentido para el
ritmo y las lasnata las tonalidades. Estas habilidades o competencias permiten comprender y crear
los significados de los sonidos

La música es un lenguaje que tiene sus reglas, su gramática, etc. Es sonido autosuficiente
organizado, regido por reglas de armonía y contrapunto. Podemos presuponer que los procesos
que se requieren para la actividad musical son de distinto tipo: Visuales: para la lectura de la no de
manera secuencial. sino también con una forma y en un contexto espacial, que interviene para dar
significado a esa notación.

Auditivos: permiten apreciar la belleza y estructura de una composición musical mediante la


percepción y comprensión de las melodías, los timbres. Los ritmos y la armonía que constituyen un
proceso acústico.
Kínésicos: para la ejecución musical es necesaria una coordinación motora de altísima
complejidad.

Funciones cognitivas de tipo ejecutivo: para el desarrollo de las piezas musicales.

Activaciones de circuitos afectivos: para explicar las activaciones emocionales que produce la
música.

El área cerebral básica donde reside este tipo de inteligencia es el lóbulo temporal derecho.
aunque existe una relación topográfica entre los hemisferios cerebrales leste es un tema que se
debe inVeSti°ar a nivel neurobiolóitictO e .

En resumen: procesamientos modulares, secuenciales. en paralelo. que nos indican que son los
dos hemisferios los que. con circuitos que se complementan, permiten el desarrollo de la
inteligencia musical. Esperemos que futuras investigaciones aporten mayor luz para la
comprensión de estos procesos neurocognitivos, que son generadores de uno de los productos de
la especie humana: la música.

Profesionales típicos: músicos, cantantes, compositores, directores musicales y perYWILLY


comunes que Penen la capacidad para percibir los sonidos en la singularidad específico cíe sus
matices y ekpre.siotres.

La inteligencia cinestética-corporal es la inteligencia del movi miento, la expresión y el lenguaje


corporal. Se expresa en la capacidad para utilizar todo el cuerpo o parte de él (manos, dedos.
Brazos o piernas), en forma armónica y coordinada, para expresar ideas y sentimientos. Se trata de
la sensibilidad que tiene una persona para manifestarse a través de un lenguaje no verbal.

Este tipo de inteligencia tiene dos competencias básicas: en primer lugar, el control de los
movimientos corporales propios que posee el individuo: en segundo lugar. el tratamiento
adecuado del manejo de objetos, expresado en destrezas y habilidades manuales para realizar
actividades detalladas y de pequeñas dimensiones.

Las áreas cerebrales vinculadas con esta inteligencia residen en el cerebelo. los ganglios banales y
la corteza motora.

Profesionales típicos: deportistas, gimnastas, bailarines, mimos ytodas aquellas personas que
utilicen la capacidad para realizar actividades en donde el control y Ia expresión corporal son
esenciales.

La inteligencia espacial se refiere a la capacidad para visualizar acciones antes de realizarlas, lo que
p ermite crear en el espacio figuras y formasgeométricas. como cuando el escultor representa
objetos visuales en un entorno espacial. o cuando el jugador de ajedrez visualiza en el espacio el
posible movimiento de las fichas. Este tipo de inteligencia permite configurar un modelo mental
del mundo en tres dimensiones y descubrir coincidencias en cosas aparentemente distintas.
Esta inteligencia se expresa en la capacidad para transformar temas en imágenes. para
comprender el espacio como un todo y para lograr la orientación del individuo dentro de esos
límites. Una habilidad estrechamente ligada con la anterior, propia de quienes tienen una
inteligencia visual espacial, es la de percibir el mundo en imágenes tridimensionales y reproducir
mentalmente la percepción que se ha tenido de un objeto o espacio. Una tercera competencia de
la inteligencia espacial es la de reconocer el mismo objeto en diferentes circunstancias. Por último,
la de anticiparse a las consecuencias de los cambios espaciales, que tan desarrollada tienen los
maestros de ajedrez..

Grandes flujos de información permiten que esto se realice con ubicación diferente en el cerebro
en las regiones posteriores del hemisferio derecho: una localizada en la parte dorsal. que procesa
lo relacionado con el espacio, y otra ventral. relacionada con los objetos. Los dos circuitos que
nacen en el lóbulo occipital son su .sustratum.

Profesionales típicos: escultores, arquitectos, pintores, publicistas, diseñadores de interiores,


jugadores de ajedrea.... Quienes cultivan ciencias como la anatomía o la topología necesitan de la
inteligencia espacial. A las inteligencias interpersonales e intrapersonal se las denomina
inteligencias personales, puesto que no se refieren a un campo o a una disciplina, sino que
expresan formas de ser de los individuos en cuanto a sus competencias sociopersonales básicas:

La interpersonal es la inteligencia del reconocimiento de los otros, de la capacidad empática:


expresa habilidades sociales (capacidad de comunicación y de relaciones nuca-personales). Se
expresa hacia el exterior de la persona.

La intrapersonal es la inteligencia del autoconocimiento, de la autoestima y de la capacidad de


automotivación. Se expresa hacia el interior de la persona.

La inteligencia emocional, tal como la describiera Daniel Goleman, expresada en el autocontrol, el


entusiasmo y perseverancia y en la capacidad de automotivación, está vinculada con estos dos
tipos de inteligencia.

La inteligencia interpersonal es la capacidad para relacionarse con otras personas y comprender


sus sentimientos. sus formas de pensar, sentir y actuar, detectando sus motivaciones, preferencias
e intenciones. Se expresa también en la capacidad para comunicarse con la gente y manejar los
conflictos, gracias a una adecuada evaluación del manejo de emociones propias y ajenas.

La inteligencia interpersonal nos hace capaces de sintonizar con otras personas y de manejar los
desacuerdos antes de que se conviertan en rupturas insalvables. Se expresa en la capacidad
empática que permite comprender el estado de ánimo de los demás y considerar al otro en su
realidad de otro. Facilita la creación de un clima que valora la pluralidad la diversidad como un
hecho positivo. Permite asumir el punto de vista de los otros, es decir. ver las cosas desde la
perspectiva de los demás.

Los estudios sobre el cerebro han identificado los circuitos cerebrales responsables de esta
capacidad: el lóbulo frontal y otras estructuras juegan un papel fundamental en esta competencia.
Profesionales típicos: educadores. trabajadores sociales, terapeutas y cualquier persona que tiene
que trabajar en la esfera de las r interpersonales

La inteligencia intrapersonal se refiere a poseer conocimientos sobre uno mismo, aluda a que los
individuos observen sus estados y procesos

neurocognitivos —tanto a nivel intelectivo como afectivo— y comprendan sus comportamientos.


-Implica la reflexibilidad del propio espíritu. Los individuos dotados de esta inteligencia tienden a
saber lo que pueden haber o no, lo cual les ayuda a tomar decisiones eficaces y encientes sobre
sus vidas. La

metacognición es un proceso indispensable para el desarrollo de la inteligencia

intrapersonal. En este tipo de inteligencia, se identifican en los lóbulos frontales

algunos de los circuitos cerebrales que la sustentan.

Se trata de la aptitud para el conocimiento introspectivo de uno mismo. que

permite el análisis y el manejo de las propias emociones, los sentimientos,

intereses. capacidades y motivos.

Esta inteligencia permite que los individuos observar sus estados y procesos

neurocognitivos, tanto a nivel cognitivo como afectivo, estén en mejores

condiciones para orientar sus comportamientos. Podríamos describirla

también —utilizando la expresión de Maslow— como la percepción

inconsciente o preconsciente de nuestra propia naturaleza de nuestra propia

vocación en la vida.

Profesionales típicos: ciertos líderes religiosos y algunos artistas,

filósofos, oradores y con capacidad de movilizar por su carisma.

De ordinario son personas que desempeñan un papel espiritual en la sociedad en

la que viven.

La inteligencia naturalista es la capacidad para distinguir entre los seres

vivos. ya sean plantas o animales. Es un tipo de inteligencia relacionado con el inundo natural. que
desarrolla la habilidad para identificar miembros de una

misma especie y detectar las diferencias que existen entre ellos.


Este tipo de inteligencia está presente en personas que saben observar.

estudiar la naturaleza. clasificar elementos del medio ambiente y utilizar

estos conocimientos productivamente len una granja. en las investigaciones

biológicas. etc. Gardner afirma que en la cultura consumista en la que estamos

inmersos. los jóvenes aplican su inteligencia naturalista para discriminar tipos

de automóviles, estilos de peinados o zapatillas.

La atracción por descubrir el mundo natural y la inquietud por develar los

misterios de la naturaleza son sus manifestaciones más significativas.

Este es el único tipo de inteligencia sobre el cual no existe pleno acuerdo en lo

que respecta a su "lugar- en el cerebro. Para algunos. radica en el lóbulo

parietal izquierdo: para otros, en el hemisferio derecho.

Profesionales típicos: granjeros, paisajistas, jardineros, estudiosos de la flora y

la fauna, capitanes de barco, geógrafos, botánicos

La teoría de las IM aporta nuevas formas de percibir y pensar la inteligencia (o las inteligencias)

y, derivado de ello, se establece un nuevo marco teórico referencial como modo de

fundamentar cambios significativos en algunos aspectos de la práctica pedagógica.

particularmente en lo que se refiere a la orientación y la tutoría, y al modo de evaluar las

capacidades cognitivas de los alumnos.

Lección 3:

Las pruebas psicológicas como instrumentos de medición de la inteligencia

3.1.- Los tests de inteligencia: cuestiones previas:

Respecto a la evaluación de la inteligencia, los diversos autores que se han

revisado con antelación la conciben como un conjunto de capacidades, las cuales

en su conjunto devienen en una conducta inteligente. Entonces, para realizar una

evaluación de la inteligencia, desde los primeros estudios, dicho constructo se ha

operacionalizado de diversa manera conforma a lo que los autores consideraban


“conducta inteligente” (P.e.: Binet y Simon en la primera versión de su instrumento,

al estar inmersos en el contexto educativo (tanto de educación básica como de

educación especial) consideraban la inteligencia como función de su interacción en

el ámbito interpersonal, iniciativa, sentido común, entre otros aspectos, que ellos

operacionalizaron).

Es así como en función de la época en la cual se realizaron los estudios, la

concepción de los tests de inteligencia varió, y dio paso a una serie de

interpretaciones que veremos a continuación.

3.2.-El cociente intelectual:

El primero en usar el término de Coeficiente Intelectual (CI) fue W. Stern en 1912

como un método para comparar el puntaje de un niño en la Escala de Inteligencia

de Binet con la ejecución de un grupo de niños de la misma edad. El WAIS usa un

método similar para medir la inteligencia del adulto. Los CI del WAIS definen un

nivel de inteligencia al comparar la ejecución de un sujeto de cualquier edad con

los puntajes promedio obtenidos por sujetos de su mismo grupo etáreo. Por lo

tanto, el CI puede definirse como una razón entre el rendimiento logrado por un

sujeto y el esperado, que es el promedio logrado en la estandarización o

adaptación, por su grupo de edad:

CI = Puntaje obtenido por el sujeto

Puntaje promedio de su grupo etáreo

Así, el CI tiene el mismo significado básico sin considerar la edad del sujeto. Un CI

de 120 obtenido por una persona de 65 años y por una de 22, refleja la misma

posición relativa con respecto a personas de su mismo grupo de edad. Pero en

otro sentido, CI idénticos no tienen el mismo significado a diferentes edades, ya

que los puntajes promedio cambian con la edad, disminuyendo; por tanto, se

requiere de un nivel más alto de habilidad, en sentido absoluto, para obtener un CI


de 120 a los 25 que a los 65.

3.3.- Breve revisión histórica de la interpretación de los tests de inteligencia:

3.3.1.- Cuantificación a un nivel general:

La ventaja de los tests de inteligencia, particularmente el de Standford-Binet, fue

que brindaban una medida objetiva para diferencia a grupos de personas según su

inteligencia general. Entonces, en esta primera etapa de la interpretación de las

pruebas se apoyó en consideraciones prácticas a partir de la necesidad de

clasificar a las personas en grupos distintos.

La consideración del CI como punto central de la interpretación, hizo que se

crearan algunos sistemas de clasificación que ayudaban tanto al sistema médico

como legal, pero que estigmatizaban a la persona y le daban cierto rol social

conforme a la etiqueta.

3.3.2.- Análisis clínico de perfil:

Esta segunda etapa tuvo como pionero a David Wechsler al publicar el Wechsler-

Bellevue, quien diseñó un método de análisis más allá del CI global, con la

interpretación de aspectos más específicos de las capacidades cognitivas de una

persona.

El Wechsler-Bellevue, forma I (WB-I), y posteriormente la forma II (WB-II)

representó un enfoque diferente respecto a las anteriores escalas de inteligencia.

El WB-II contenía 11 subtests separados: Información, Comprensión, Aritmética,

Dígitos, Semejanzas, Vocabulario, Figuras incompletas, Historietas, Cubos, Claves

y Codificación.

Debemos considerar que en este momento se estableció la diferencia entre CI

verbal y CI manipulativo, es decir, se planteaba que la inteligencia podía

expresarse tanto de manera verbal como no verbal.

A partir de esta innovación realizada por Wechsler, se habría desarrollado un nuevo


método de interpretación de los tests bajo el supuesto que las puntuaciones

escalares altas y bajas podrían, muy probablemente, revelar consideraciones

diagnósticas y terapéuticas.

No obstante, el desarrollo que implicaba ir más allá de la mera clasificación

diagnóstica trajo como consecuencia problemas metodológicos, ya que al

generarse “perfiles generales” un individuo puede ser “interpretado clínicamente”

en función al perfil que fue hecho a partir de puntuaciones de muchas personas,

menos de él mismo.

3.3.3.- Análisis psicométrico de perfil:

Ya en 1955, se revisó y actualizó el WB, convirtiéndose en el WAIS (Escala de

Inteligencia para adultos de Wechsler), así como también vio la luz la producción

de una escala para niños, el WISC. Los cambios que se llevaron a cabo en las

escalas fueron importantes. Se fusionaron las formas WB-I y WB-II en una sola

escala con mayor amplitud en los índices de dificultad. Además de ello, se vuelve a

alinear el ámbito de la edad para comprender desde los 16 años hasta las

personas mayores (con lo que se elimina el solape con el WISC); y por último, se

depuran los tests para aumentar su fiabilidad.

Pero a la par de estos avances que reforzaban más el enfoque de la interpretación

clínica, hubo un desarrollo en el campo de la informática, en el campo de las

computadoras y programas estadísticos, basados en los cuales Cohen critica tanto

al WISC como al WAIS. Por ejemplo, mediante un análisis factorial, Cohen

encontró tres factores, en vez de los dos que planteaba Wechsler. A partir estudios

posteriores se llegó a la conclusión que las escalas Wechsler tienen un pobre

sustento empírico y no se apoya en una teoría de la inteligencia sólida y

consistente.

3.3.4.- Aplicación de la teoría:


Aunque el tercer enfoque de interpretación no consiguió mucho éxito, facilitó las

bases necesarias para que surja el cuarto enfoque, denominado aplicación de la

teoría.

Se estableció una necesidad de integrar la interpretación de los tests de

inteligencia con un sustento teórico, pero todos los esfuerzos resultaron inútiles, ya

que el uso de una teoría en la interpretación de los tests de inteligencia implicaba

un cambio de perspectiva que muchos psicólogos no estaban dispuestos a asumir,

y es por ello que priman los enfoques de interpretación clínica y psicométrica hasta

la fecha.

3.4.- Cuestiones controversiales sobre los tests de inteligencia

Los resultados de una única prueba, por excelente que sea, no permiten arribar a

un diagnóstico definitivo.

Las personas con dificultades intelectuales alcanzan puntuaciones bajas en las

pruebas de inteligencia, pero NO todas las personas que obtienen puntuaciones

bajas tienen dificultades intelectuales.

Los resultados de un test remiten a la variable que examina en relación con la

teoría que la fundamenta.

Existen otras teorizaciones a propósito de la inteligencia, que deben ser

consideradas en la evaluación.

También podría gustarte