Está en la página 1de 16

Angel Ariel Alvarado Salazar

MENINGES CRANEALES
1. ¿Como se le denomina a las coberturas membranosas del encéfalo que
hallan inmeiatamente por dentro del Craneo?
Meninges Craneales

2. ¿Cuáles son las funciones de las Meninges Craneales?


Proteger al encéfalo, soporte para las arterias venas y senos venosos, engloban el
LCR que es vital para la función normal del encéfalo.

3. ¿Cuáles son las capas de las meninges craneales y de que están


constituidas?
 Duramadre: Capa Fibrosa externa, fuerte y gruesa
 Aracnoides: Capa intermedia delgada
 Piamadre: Capa interna delicada y vascularizada

4. ¿Como se le denominan en conjunto a las capas Intermedia e interna de las


duramadre?
Leptomeninges

5. ¿Porque estructura esta separada la Aracnoides de la piamadre?


Por el espacio subaracnoideo

6. ¿En que lugar se forma el LCR?


En los plexos Coroideos de los 4 ventriculos del encéfalo

7. ¿Qué funciones tiene el LCR?


Nutre y Almohadilla al encéfalo

8. ¿Con que otro nombre se le denomina a la Duramadre?


Paquimeninge

9. ¿En que lugar se adhiere la Duramadre?


A la tabla interna de la calvaria.

10. ¿Cómo se constituye y cuáles son los constituyentes de la Duramadre?


Es una membrana bilaminar, con una capa periostica externa y una meníngea
interna.

11. ¿Con que estructura se continua la Capa meningea Interna de la duramadre


en el Foramen Magno?
Con la duramadre espinal que recubre la medula espinal.

12. ¿En qué sitio se adhiere la capa periostica externa de la duramadre?


En la superficie interna de la calvaria.
Angel Ariel Alvarado Salazar

13. ¿En que lugar tiene continuidad la capa periostica de la duramadre con el
periostio de la superficie externa de la calvaria?
En los forámenes craneales

14. ¿En que estructuras la capa meníngea interna no esta íntimamente


fusionada con la capa periostica externa?
En los senos y repliegues de la duramadre

15. ¿A que se debe la separación de interfase de la duramadre-craneo en la vida


real patológicamente?
Con la creación de espacio epidural real

16. ¿A que se debe la formación de los repliegues de la duramadre?


A la separación de la capa meníngea interna de la capa periostica externa de la
duramadre.

17. ¿Qué estructuras dividen la cavidad craneal en compartimiento al formar


separaciones parciales en ciertas partes del encéfalo?
Repliegues de la Duramadre

18. ¿Cuáles son los Repliegues de la Duramadre?


 La hoz del cerebro
 Tentorio del cerebelo
 La hoz del cerebelo
 Diafragma de la silla

19. ¿Cuál de los repliegues es denominado el MAYOR REPLIEGUE DE LA


DURAMADRE?
La hoz del cerebro

20. ¿Dónde se sitúa la hoz del Cerebro?


En la fisura longitudinal del cerebro

21. ¿A que estructuras separa la Fisura Longitudinal del Cerebro?


Los hemisferios cerebrales derecho e izquierdo

22. ¿Cuáles son los limites anteriores del Mayor repliegue de la Duramadre?
Cresta Galli del Etmoides y La cresta Frontal del Hueso frontal.

23. ¿Cuál es el limite posterior de la Hoz del Cerebro?


La protuberancia occipital interna

24. ¿Con que estructura se continua posteriormente la Hoz del Cerebro?


Tentorio del cerebelo
Angel Ariel Alvarado Salazar

25. ¿Cómo se le denomina al tabique semilunar que divide los hemisferios


cerebrales del cerebelo?
Tentorio del Cerebelo

26. ¿A qué estructura se une anteriormente el tentorio del Cerebelo?


A los procesos clinoides del esfenoides

27. ¿A qué estructura se une anterolateralmente el tentorio del cerebelo?


A la porción petrosa del hueso temporal

28. ¿A qué estructura se une posterolateralmente el tentorio del Cerebelo?


A la cara interna del hueso occipital y parte del hueso parietal

29. ¿Qué estructura le confiere la forma de “Tienda de Campaña” al Tentorio del


cerebelo traccionando de él hacia arriba?
La hoz del cerebro

30. ¿En que estructuras divide el tentorio del cerebelo a la cavidad craneal?
Divide la cavidad craneal en los compartimientos supratentorial e infratentorial

31. ¿Qué estructura divide a la cavidad supratentorial en una mitad derecha y


una mitad izquierda?
La hoz del cerebro

32. ¿Según la configuración del tentorio del cerebelo en donde se encuentra la


incisura del tentorio?
En su borde anteromedial cóncavo

33. ¿Qué estructura se extiende desde la fosa craneal posterior hasta la fosa
craneal media a través de la incisura del tentorio?
El tronco del encéfalo (compuesto por el puente, la medula oblongada, y
mesencéfalo.)

34. ¿Cómo se le denomina al repliegue vertical de la duramadre que se


encuentra inferior al tentorio del cerebelo en la parte posterior de la fosa craneal
posterior?
La hoz del cerebelo

35. ¿A qué estructura está unida la Hoz del Cerebelo?


Cresta Occipital interna

36. ¿Qué estructura divide parcialmente los hemisferios del cerebelo?


La hoz del cerebelo
Angel Ariel Alvarado Salazar

37. ¿Cómo se le denomina a la lámina circular de duramadre que está


suspendida entre las apófisis clinoides y se conoce como el menor Repliegue de la
Duramadre?
Diafragma de la silla

38. ¿Qué estructuras pasan a través de la abertura que posee el diafragma de la


silla?
El infunibulo y las venas hipofisarias.

39. ¿Dónde se situan los senos venosos de la duramadre recubiertos de


endotelio?
Entre la capa periostica y meníngea de la duramadre.

40. ¿Qué estructura drenan en los senos venosos de la duramadre?


Las grandes venas de la superficie del encéfalo.

41. ¿hacia dónde drenan la mayor parte de la sangre que es drenada en los
senos venosos de la duramadre?
Venas yugulares internas

42. ¿Dónde se situa el seno sagital superior?


En el borde convexo de adhesión de la hoz del cerebro

43. ¿En donde inicia y termina el seno sagital superior?


Inicia en la cresta Galli y finaliza cerca de la protuberancia occipital interna

44. ¿Qué Senos venosos de la duramadre tienen su encuentro en la confluencia


de los senos?
Seno sagital superior, recto, occipital y el transverso

45. ¿Qué estructuras drenan en el seno sagital superior?


Venas cerebrales superiores

46. ¿Cómo se le denomina a las expansiones laterales del seno sagital superior?
Lagunas Venosas Laterales

47. ¿Qué estructuras protuyen a través de la capa meníngea de la duramadre a


los senos venosos, especialmente en las lagunas laterales?
Granulaciones aracnoideas

48. ¿Cuál es la función de las granulaciones aracnoideas?


Influyen en el paso del LCR al sistema venoso.

49. ¿Cómo se le denominan a las depresiones de la calvaria que se crean por


erosiones causadas por el aumento de las granulaciones subaracnoideas?
Fositas Granulares
Angel Ariel Alvarado Salazar

50. ¿En qué lugar se encuentran habitualmente las fositas granulares?


Seno sagital superior y el transverso

51. ¿En dónde se sitúa el seno sagital inferior?


Discurre por el borde libre cóncavo inferior de la hoz del cerebro y finaliza en el
seno recto

52. ¿Con que estructura se continua el seno sagital inferior?


Seno recto

53. ¿Por la unión de cuales estructuras esta formado el recto?


Esta formado por la unión del seno sagital inferior y la vena cerebral magna

54. ¿Qué estructuras discurren lateralmente desde la confluencia de los senos?


Senos transversos

55. ¿En qué punto el seno transverso se transforma en el seno sigmoideo?


En la cara posterior de la porción petrosa de los huesos temporales
56. ¿Hacia dónde se drena la sangre que llega a la confluencia de los senos?
En el seno transverso. (regularmente en el izquierdo)

57. ¿Los senos sigmoideos en que huesos forman surcos profundos?


Los huesos temporales y occipital

58. ¿En qué estructura se convierten los senos sigmoideos luego de pasar por
el foramen yugular?
Vena yugular interna

59. ¿Dónde se sitúa el seno occipital?


Borde de adhesión de la hoz del cerebelo.

60. ¿Con quién se finaliza superiormente el Seno occipital?


Confluencia de los senos

61. ¿Con quién se comunica inferiormente el seno occipital?


Plexo venoso vertebral interno.

62. ¿Según la configuración del esfenoides en donde se localiza en seno


cavernoso?
A cada lado de la silla turca, en la cara superior del cuerpo del esfenoides.

63. ¿De qué punto a qué punto se extiende el seno cavernoso?


Fisura orbitaria superior anteriormente hasta el vértice de la poción petrosa del
hueso temporal posteriormente
Angel Ariel Alvarado Salazar

64. ¿Qué estructuras drenan en el seno cavernoso?


65. ¿a través de que estructuras drenan entre si los conductos de los senos
cavernosos?
Senos intercavernosos

66. ¿a través de que estructuras drenan los senos cavernosos


posteroinferiormente?
A través de los senos petrosos superior e inferior y por medio de las venas
emisarias en los plexos basilar y pterigoideos.

67. ¿Qué estructura Arterial se encuentra dentro del seno cavernoso?


Arteria carótida interna

68. ¿Qué estructuras rodean a la Arteria carótida interna dentro del seno
cavernoso?
Plexo Nervioso Carotideo simpático y el nervio abducens (NC VI)

69. ¿Qué nervios craneales se encuentran englobados en la pared lateral del


seno cavernoso?
El nervio Oculomotor (NC III), el Troclear (NC IV) y 2/3 de las divisiones del
Trigemino (NC V).

70. ¿Hasta que punto discurren los senos petrosos superiores?


Hasta los senos cavernosos en el punto donde estos se inurvan inferiormente para
formar los senos sigmoideos.

71. ¿Donde comienzan a descurrir los senos petrosos superiores e inferiores?


En los extremos posteriores de cada seno cavernoso.

72. ¿Por donde discurre el seno petroso inferior?


Por un surco situado en la porción petrosa del hueso temporal y la porción basilar
del hueso occipital.

73. ¿En que punto drena el seno petroso inferior al seno cavernoso?
En la transición del seno sigmoideo a la vena yugular interna, en el foramen
yugular.

74. ¿Qué estructura comunica a los senos petrosos inferiores?


El plexo basilar.

75. ¿con que estructura se comunica inferiormente el plexo basilar?


Plexo Venoso Vertebral Interno

76. ¿Qué estructuras comunican los senos venosos de la duramadre con las
venas situadas fuera del cráneo?
Venas Emisarias
Angel Ariel Alvarado Salazar

77. ¿Cuál de las venas emisarias atraviesan el foramen ciego?


Vena Emisaria Frontal

78. ¿Qué estructuras conectan las vena emisaria frontal?


Seno sagital superior con las venas del seno frontal y las cavidades nasales.

79. ¿Cuál de las venas emisarias pueden ser par bilateralmente y conectan al
seno sagital superior con las venas externas a el?
Vena Emisaria Parietal

80. ¿Qué estructuras conecta la vena emisaria mastoidea?


Cada seno sigmoideo con la vena occipital o auricular posterior

81. ¿Qué estructuras conecta la vena emisaria condilea posterior?


El seno sigmoideo con el plexo venoso suboccipital.

82. ¿Cuál es el mayor vaso arterial de la duramadre y cuál es su origen


inmediato?
Arteria Meningea Media y es rama de la Arteria Maxilar

83. ¿A través de que estructura penetra la Arteria Meningea Media en el suelo


de la fosa craneal media?
Foramen Espinoso

84. ¿Según la configuracion de que hueso la arteria meníngea media gira


supero anteriormente para dividirse en sus ramas anterior y posterior?
Ala mayor del esfenoides

85. ¿Qué estructura discurre superiormente al pterion y se incurva


posteriormente para ascender hacia el vértice del cráneo?
La rama anterior de la arteria meníngea media.

86. ¿Qué porción de la arteria meníngea media discurre postero superiormente y


se ramifica sobre la cara posterior del cráneo?
La rama posterior de la arteria meníngea media

87. ¿Qué estructuras a menudo en pares acompañan a las arterias meníngeas?


Las venas de la duramadre

88. ¿A través de que estructuras abandonan la cavidad craneal las venas


meníngeas medias?
Foramen espinoso o el foramen oval

89. ¿En donde drenan las venas meníngeas medias?


Plexo Venoso pterigoideo
Angel Ariel Alvarado Salazar

90. ¿Qué estructuras nerviosas inervan la duramadre de la fosa craneal


anterior?
Los ramos meníngeos anteriores de los nervios etmoidales, los ramos meníngeos
de los nervios maxilar y mandibular.

91. ¿Qué estructuras nerviosas inervan la duramadre de la fosa craneal media?


Los ramos meníngeos de los nervios maxilar y mandibular.

92. ¿Qué ramos meníngeos se distribuyen en forma de plexos periarteriales y


acompañan a las ramas de la arteria meningea media?
Los ramos meníngeos de los nervios maxilar y mandibular.

93. ¿Qué estructura inerva el techo de la fosa craneal posterior y la parte


posterior de la hoz del cerebro?
Nervio Tentorial

94. ¿De qué Ganglios espinales recibe fibras sensitivas la duramadre del suelo
de la fosa craneal posterior?
C2 y C3

95. ¿Qué nervios craneales discurren centralmente con las fibras sensitivas que
inervan la duramadre de la fosa craneal posterior?
Vago (X) y el hipogloso (XII)

96. ¿Cuál es origen embrionario de la leptomeninge?


Se desarrolla a partir de una capa única de mesénquima que rodea al encefalo

97. ¿Qué factor esta implicado en la unión de la aracnoides avascular con la


capa meníngea de la duramadre?
La presión que ejerce el LCR

98. ¿Cuántos espacios meníngeos no naturales. Naturales y reales hay?


 2 no naturales ( Extradural o Epidural y el Subdural)
 1 natural (Epidural Espinal)
 1 Real (Subaracnoideo)

99. ¿Cómo se le denomina al espacio no natural que se encuentra entre la capa


periostica externa y el cráneo?
Interfase duramadre-craneo o Epidural

100. ¿Cómo se denomina al espacio no natural entre la duramadre y aracnoides?


Interfase duramadre-aracnoides o Subdural

101. ¿Cómo se denomina al espacio real entre la aracnoides y la piamadres que


contiene el LCR, células trabeculares. Arterias y venas?
Espacio Subaracnoideo
Angel Ariel Alvarado Salazar

ENCEFALO

102. ¿Qué Estructura divide los Hemisferios Cerebrales?


Fisura Longitudinal del Cerebro

103. ¿En cuántos lóbulos se divide cada hemisferio cerebral?


4

104. ¿Qué estructura divide al cerebro en cuartos?


El Surco Central

105. ¿Qué estructura divide los lóbulos frontales de los parietales?


El surco Central

106. ¿Qué estructura divide los lóbulos temporales de los frontales y parietales
transversalmente?
Surco Lateral

107. ¿Qué estructura divide los lóbulos occipitales de los temporales y


parietales?
Surco Parietooccipital

108. ¿Cómo se le denomina a los puntos más anteriores proyectados


anteriormente de los lóbulos frontal y temporal?
Polos frontal y temporal

109. ¿Cómo se le denomina al punto más posterior proyectado posteriormente


del lóbulo occipital?
Polos occipitales

110. ¿Qué estructura ocupan la cavidad supratentorial del cráneo?


Los hemisferios

111. ¿Cuál es la conformación del Diencefalo?


 Epitalamo
 Talamo
 Hipotálamo
 Porción central del encéfalo

112. ¿Qué estructura es denominada la porción Rostral del encéfalo?


Mesencefalo

113. ¿Dónde se sitúa el Mesencéfalo?


En la unión de la fosa craneal media y posterior
Angel Ariel Alvarado Salazar

114. ¿Qué nervios Craneales están asociados al mesencéfalo?


Oculomotor (NC lll) y el Troclear (NC lV)

115. ¿Con respecto a que estructuras se encuentra ubicado el puente?


Entre el Mesencéfalo rostralmente y la medula oblongada caudalmente.

116. ¿Con respecto a la conformación de la cara interna de la base del cráneo


donde está ubicado el puente?
Porción anterior de la fosa craneal posterior

117. ¿Qué par Craneal está asociado al Puente?


Trigémino (NC V)

118. ¿Cuál estructura representa la porción más caudal del encéfalo?


Medula oblongada

119. ¿Con respecto a la conformación de la cara interna de la base del cráneo


donde está ubicada la medula oblongada?
Fosa craneal posterior

120. ¿Con que estructura se continua la medula oblongada?


Con la medula espinal

121. ¿Con que nervios craneales esta asociada la medula oblongada?


Glosofaringeo (NC lX), Vago (NC X) y el Hipogloso (NC Xll)

122. ¿Qué estructura se encuentra posterior al puente y la medula oblongada e


inferior a la porción posterior del cerebro?
El cerebelo

123. ¿Con que estructura se relación el cerebelo superiormente?


Porcion posterior del cerebro

124. ¿Cuál es la conformación del sistema ventricular?


 2 ventriculos laterales
 3er ventrículo
 4to ventrículo

125. ¿Sobre qué plano anatómico se sitúa el sistema ventricular?


Línea Media

126. ¿Cuáles son los las mayores cavidades del sistema ventricular?
Ventriculos laterales

127. ¿En qué estructura se abren los ventrículos laterales?


3er ventriculo
Angel Ariel Alvarado Salazar

128. ¿Qué estructura comunica los ventrículos laterales con el 3er ventrículo?
Foramen interventricular

129. ¿Cómo se le denomina a la cavidad en forma de hendidura que se forma a


entre las mitades derecha e izquierda del diencefalo?
3er ventrículo

130. ¿Cómo se le denomina a la estructura que se continua posteriormente al 3er


ventrículo y lo une con el 4to?
Acueducto mesencefalico

131. ¿Que forma tiene el 4to ventrículo?


Piramidal

132. ¿Qué estructura se encuentra inmediatamente posterior al puente y la


medula oblongada?
4to ventrículo

133. ¿Con que estructura se continua inferiormente el 4to ventrículo como


conducto central?
Medula Espinal Cervical

134. ¿A través de que estructuras se drena el LCR al espacio subaracnoideo a


partir del 4to ventrículo?
Por la abertura media y las aberturas laterales

135. ¿A que cisterna drenan directamente las aberturas media y laterales del 4to
ventrículo?
Cisterna Cerebelo-medular

136. ¿Cuál es la localización de la cisterna cerebelo-medular?


Entre el cerebelo y la medula oblongada

137. ¿Cuál es la configuración de la cisterna cerebelo-medular?


 Cisterna cerebelomedular posterior
 Cisterna cerebelomedulas lateral

138. ¿Cómo se le denomina al espacio ventral al puente que se continua


inferiormente con el espacio subaracnoideo espinal?
Cisterna pontocerebelosa

139. ¿Qué estructura esta ubicada entre la fosa interpeduncular de los


pedúnculos cerebrales del mesencéfalo?
Cisterna interpeduncular

140. ¿En qué espacio se da el entrecruzamiento de las fibras del nervio óptico?
Cisterna quiasmatica
Angel Ariel Alvarado Salazar

141. ¿Qué relación tienen el quiasma óptico con la cisterna quiasmatica?


Inferior y anterior al quiasma óptico

142. ¿Cuál de las cisternas subaracnoideas poseen porciones de la vena cerebral


magna?
Cisterna Cuadrigemina

143. ¿Qué estructura se encuentra en la porción posterior del cuerpo calloso y la


cara superior del cerebelo?
Cisterna Cuadrigemina

144. ¿Qué estructura se continua posteriormente con la cisterna cuadrigemina?


Cisterna Ambiens

145. ¿Cuál de las cisternas subaracnoideas se encuentra sobre la cara lateral del
mesencéfalo?
Cisterna Ambiens

146. ¿Qué células de los plexo coroideos secretan el LCR?


Celulas epiteliales coroidales

147. ¿Cuál es el valor normal de secreción del LCR?


400-500 ml/dia

148. ¿Dónde se sitúan los plexos coroideos?


En los ventrículos laterales, 3er y 4to ventrículos-

149. ¿Hacia que estructuras drena la mayor parte del LCR?


A las cisternas interpeduncular y cuadrigemina

150. ¿Cuál es el principal lugar de absorción del LCR?


Granulaciones Aracnoideas

151. ¿Cuáles son las dos vías por las que penetra el LCR?
1. Celulas de las granulaciones aracnoideas a través de las
granulaciones aracnoideas
2. Entre las células que componen las granulaciones aracnoideas.

152. ¿Cuál es la función del LCR en el espacio subaracnoideo?


Almohadilla. Nutrición, flotabilidad

153. ¿Qué estructuras separan la parte superior del encéfalo de la calvaria?


Duramadre y el LCR
Angel Ariel Alvarado Salazar

154. ¿Cómo se denomina la regla según la cual la cavidad craneal es una caja
rígida y cerrada y cualquier cambio en la cantidad de sangre en el interior del
cráneo puede ocurrir por desplazamiento o reemplazo del LCR?
Doctrina de Monro-Kellie

155. ¿Qué proporción del gasto cardiaco es la que recibe el encéfalo?


Sexta parte del gasto cardiaco

156. ¿Qué porcentaje del peso del cuerpo constituye el encéfalo?


2.5% del peso corporal

157. ¿Qué proporción de Oxigeno recibe el Encefalo?


Quinta parte del oxigeno

158. ¿De qué estructuras arteriales proviene el aporte sanguíneo del encéfalo?
Arterias Carotidas internas y las Arterias Vertebrales

159. ¿Qué estructuras proporcionan el drenaje venoso del encéfalo?


Venas Cerebrales y Cerebelosas

160. ¿Dónde drenan las venas cerebrales y cerebelosa?


Senos venosos de la duramadre adyacentes

161. ¿Cuál es el origen inmediato de la arteria carótida interna?


Arteria Carótida Común

162. ¿A través de que estructura penetra la arteria carótida interna a la cavidad


craneal?
Foramen Carotideo

163. ¿Qué estructura acompaña directamente a la arteria carótida interna en su


recorrido a través del seno cavernoso?
Nervio Abducens (NC Vl)

164. ¿Qué estructuras acompañan con proximidad a la arteria carótida interna en


su recorrido por el seno cavernoso?
Nervios Oculomotor (NC lll) y el Troclear (NC lV)

165. ¿Cuáles son las ramas terminales de las arterias carótidas internas?
Arterias cerebrales anterior y media

166. ¿Mediante que estructura se comunican entre sí las arterias cerebrales


anteriores?
Arterias Comunicante anterior
Angel Ariel Alvarado Salazar

167. ¿Qué estructuras comunican a la arteria carótida interna cerca de su


terminación con las arterias carótidas posteriores?
Arterias Comunicantes Posteriores

168. ¿Alrededor de que estructura se da el círculo arterial del cerebro?


Fosa Interpeduncular

169. ¿Cuál de las 2 arterias vertebrales tiene MENOR calibre?


Derecha

170. ¿A través de que estructuras de las primeras 6 vertebras pasan las


porciones cervicales de las arterias vertebrales?
Foramenes Transversos

171. ¿Qué porción de las arterias vertebrales perforan la duramadre y la


aracnoides y atraviesan el foramen magno?
Las porciones atloideas de las arterias vertebrales

172. ¿Qué porciones de las arterias vertebrales se unen a la porción caudal del
puente para formar la arteria basilar?
Porciones intracraneales de las arterias vertebrales

173. ¿A quién se le denomina como la circulación posterior del encéfalo?


Sistema arterias vertebrobasilar y sus ramas

174. ¿Cuál de las cisternas subaracnoideas atraviesa la arteria basilar hasta el


borde superior del puente?
Cisterna pontocerebelosa

175. ¿Cuáles son las ramas terminales de las arterias basilares?


Arterias cerebrales posteriores

176. ¿A que estructuras irriga la arteria cerebral anterior?


Superficies medial y superior del cerebro, y al polo frontal

177. ¿A que estructuras irriga la arteria cerebral media?


Superficie lateral del cerebro y el polo temporal

178. ¿A que estructuras irriga la arteria cerebral posterior?


Superficie inferior del cerebro y el polo occipital

179. ¿Describa los componentes del Circuito arterial del cerebro EN DIRECCIÓN
POSTEROANTERIOR?
Arterias cerebrales posteriores-Arterias Comunicantes posteriores-Arterias
Carotidas internas-Arterias Comunicantes Anteriores-Arterias Cerebrales
Anteriores
Angel Ariel Alvarado Salazar

180. ¿Dónde drena la mayor parte de la sangre venosa del encéfalo?


Venas yugular interna

181. ¿Qué estructuras venosas drenan la cara superolateral del encéfalo?


Las Venas Cerebrales Superiores

182. ¿Dónde drenan las venas cerebrales superiores?


Seno Sagital Superior

183. ¿Qué estructuras drenan las superficies inferior, posteroinferior y profunda


de los hemisferios cerebrales?
Venas Cerebrales Inferior y media superficial

184. ¿Dónde drenan las venas cerebrales inferior y media superficial?


Seno Recto
Seno Petroso Superior
Seno Transverso

185. ¿Qué estructura venosa se forma en el interior del encéfalo situada en la


línea media?
Vena Cerebral magna

186. ¿Qué estructuras se anastomosan para formar la vena cerebral magna?


Venas Cerebrales internas

187. ¿Con que estructura se une la vena cerebral magna para formar el seno
recto?
Seno Sagital inferior

188. ¿Qué estructuras están encargadas del drenaje del cerebelo?


Venas cerebelosas Superior e inferior

189. ¿Dónde desembocan las venas que drenan el cerebelo?


Senos Tranverso y el Seno sigmoideo

190. ¿Cuál es el origen de la Arteria Carotida Interna?


Arteria Carotida Comun

191. ¿Según la configuración del cartílago tiroides donde se ramifica la arteria


carótida común en sus 2 ramas arterias carótidas internas?
Borde superior

192. ¿Cuál es el origen de la arteria cerebral anterior?


Arteria Carotida Interna

193. ¿Cuál es el origen de la arteria comunicante anterior?


Arteria Cerebal Anterior
Angel Ariel Alvarado Salazar

194. ¿Cuál es el origen de la arteria cerebral media?


Continuacion de la arteria carótida interna distal a la arteria cerebral anterior

195. ¿Cuál es el origen de la arteria vertebral?


Arteria Subclavia

196. ¿Cuál es el origen de la arteria Basilar?


Union de las Arterias Vertebrales

197. ¿Cuál es el origen de la arteria cerebral posterior?


Rama terminal de la arteria basilar

198. ¿Cuál es el origen de la arteria Comunicante Posterior?


Arteria Cerebral posterior.

También podría gustarte