Está en la página 1de 6

CUADRO SINÓPTICO SOBRE LA LEGISLACIÓN VIGENTE EN SALUD PÚBLICA

PRESENTADO POR:

Melisa Gamboa Riva. ID. 711669

Keler Serna Romana. ID. 712598

Heiner Andres cuesta Romana. ID. 712500

Saray Ibargüen Heredia. ID. 712709

Angie Lineth Moreno.

Julio Cesar Araque Caraballo. 710878

NRC: 6025

DOCENTE:

CLARA ROSA PARRA

CORPORACION UNIVERSITARIA UNIMINUTO.

ADMINISTRACION EN SEGURIDAD EN SALUD EN EL TRABAJO,

4 CUATRIMESTRE

APARTADÓ – ANTIOQUIA.

AÑO/2020
 Proporción del consuma nacional que corresponde
a la quinta parte más pobre de la población
1) . Erradicar la pobreza  Tasa del crecimiento del produccto interno bruto
extrema y el hambre por persona empleada.
 Proporcion de la población ocupada total que
trabaja por cuenta propia o un negocio familiar

 Tasa de alfabetización de las personas entre 15 a


2). Lograr la enseñanza 24 años, hombre y mujeres.
primaria universal.  Proporción de alumno que comienzan el primer
grado y llegan al ultimo grado de enseñanza de
primaria.

 Proporción de mujeres con empleos enumerado en


3). Promover la igualdad el sector no agrícola.
entre los géneros y la  Proporción de niños y niñas en la enseñanza
autonomía de la mujer.
primaria, secundaria y superior.

4). Reducir la mortalidad


 Tasa de mortalidad de niños menores de 5 años
infantil
 Tasa de mortalidad infantil

Objetivos del
desarrollo

 Cobertura de atención prenatal (al menos una


5) . Mejorar la salud consulta y al menos cuatro consultas.
mental.  Tasa de uso de anticonceptivos.
 Tasa de natalidad entre los adolcenetes.

 Prevalencia del VIH en las personas entre 15 y 24


años.
 Uso de preservativos en la última relación sexual.
6). Combatir el
VIH/SIDA, el paludismo y  Proporción de niños menores de 5 años que
duermen protegidos por mosquiteros
otras enfermedades.
impregnados de insecticida y proporción de
niños menores de 5 años con fiebre que reciben
tratamiento con los medicamentos contra la
malaria adecuados

 Proporción de superficie de tierra cubiertas por


7). Garantizar la bosques
sostenibilidad del medio  Proporción de población con acceso a mejores
ambiente. fuentes de agua potables.
 Proporción de especies en vías de extinción

  Proporción del total de AOD bilateral y por


sectores que los donantes del CAD/OCDE
destinan a servicios sociales básicos (enseñanza
básica, atención primaria de la salud, nutrición,
8). Fomentar una agua potable y saneamiento)
asociación mundial para el  Proporción del total de importaciones de los
desarrollo. países desarrollados (por su valor y excepto
armamentos) procedentes de países en
desarrollo y países menos adelantados,
admitidas sin pagar derechos
 roporción de AOD destinada a fomentar la
capacidad commercial
- promover la salud de la población que son vulnerables
a procesos.
Objetivo .- Habitad saludable

1). salud -Disminuir la tasa de accidentalidad en el trabajo y las


ambiental Metas enfermedades
- aumento del consumo de agua potable.

- Entornos laborales saludables que promuevan la salud y


Estrategias mejoren las condiciones de trabajo y disminuyan los
a riesgos laborales.

-Desarrollar acciones transectoriales y comunitarias


Objetivo que garanticen infraestructuras, bienes y servicios
saludables de manera diferencial e incluyente.

2). Vida
-contar con un sistema de análisis, seguimiento,
Plan decenal de saludable y monitoreo evaluación de políticas, planes, programas
salud pública. condiciones no Metas
y estrategias implementadas a un nivel nacional y
transmitible territorial para abordar determinaste social de la
salud. Comunicativa y las ENT.
Obtenido del
plan nacional de -Regulación de la publicidad, promoción, patrocinio y
desarrollo 2010 Estrategias comercialización, que proteja, informe y eduque en
– 2014 que a hábitos y estilos de vida saludable, como
busca lograr la alimentación y bebidas, entre otros, con énfasis en
equidad en la niños, niñas, jóvenes y adolescentes
salud y el -Promoción de la salud mental y convivencia.
desarrollo Objetivo
-Prevención y atención integral a problemas y trastornos
humano mentales.
3). Convivencia
Dimensión Prioritaria social y salud Metas -Reducir tasa de mortalidad y violencia
mental -Transformación n de problemas y trastornos preminente
de la salud.

- Información, educación y comunicación.


Estrategias
- Entornos productores de la salud mental
a

- Seguridad alimentaria y nutricional de la población


colombiana.
Objetivo
-Garantizar la alimentación sana con equidad, reduciendo y
previniendo
4). Seguridad
alimenticia y - Aumentar la producción de alimentos en el territorio
Metas
nutrición

- Construcción y desarrollo de la institucionalidad para la


SAN.
Estrategias -Perfeccionar marcos regulatorios haciéndolos más
a consistente,

- Promoción de los derechos sexuales reproductivos y la


Objetivo equidad de género.
-Prevención y atención integral en la salud sexual

- Para el año 2022, el 80% de las identidades territoriales


5). Derecho y cuentan por lo menos con un espacio territorial que
Metas
sexualidad coordina promoción y garantía de las identidades.

- política pública sectoriales e intersectoriales que


Estrategias promuevan el ejercicio de los derechos sexuales y los
derechos productivos desde los enfoques de género y
a diferencia.
-Vigilancia en salud pública.
- Garantizar y materializar el derecho de la población
Objetivo colombiana para vivir libre de enfermedades trasmisibles
en todas las etapas del ciclo de vida y en los territorios
cotidiano

6). Visa
saludable libre - Mejorar en el acceso y calidad de los servicios de
de Metas promoción de la salud, prevención, protección, y atención
de los eventos transmisibles
enfermedades
trasmisibles

-Gestión integral para la promoción de la salud,


Estrategia prevención y control de las enfermedades de
sa transmisión hídrica y alimentaria (Enfermedad
Diarreica Aguda EDA y Enfermedades Transmitidas
por Alimentos ETA)

-. Reducir el riesgo de desastres actual y futuro para


enfrentar las consecuencias asociadas a los
impactos del cambio climático. c. Ampliar y
Objetivo mantener las capacidades básicas de vigilancia y
respuesta en el marco del Reglamento Sanitario
Internacional 2005.

7). Salud - lograr la formulación y socialización del Plan


publica en Nacional Sectorial de Gestión Integral del Riesgo de
Metas Desastres articulado intersectorialmente a los
emergencia y
demás sectores estatales
desastre.

- Gestión intersectorial para el mantenimiento y


fortalecimiento de las capacidades básicas: incluye
acciones de capacitación, asistencia técnica y
Estrategia asesoría en planeación, vigilancia, monitoreo y
sa supervisión de la respuesta nacional y territorial en
el contexto del Reglamento Sanitario Internacional
2005. Así mismo, la gestión de la infraestructura e
insumos tecnológicos, de comunicación e
informáticos.
Establece que son pertinente a la nación los programas y
proyecto de interés nacional para el sector salud y el
Ley 715 del 2001
sistema general de seguridad social en salud y coordinar
su ejecución, seguimiento y evaluación.

Ley 1438 del 2011 Busca mejorar la salud brindando servicio con mayor
cantidad y sostenibilidad financiera del sistema

Ley 1450 del 2011 Expide el plan nacional de desarrollo

Ley 100 del 1993 Establece el objeto del sistema de seguridad social

Plantea reducir las brechas territoriales y poblaciones


Ley 1753 del 2015 existentes, para asegurar el acceso en igualdad de
condiciones a servicios como la salud, la educación y la
vivienda para toda la población.

Ley 1751 del 2015 Regula el derecho fundamental a la salud

Plantea ajuste al sistema general de Seguridad social en


Ley 1751 del 2015 salud que fortalezcan los programas de salud pública y
las funciones de inspección, vigilancia y control.

Legislación que
apoyan el plan

Ley 152 de 1994 y Establecen elaborar, aprobar, ejecutar, segur, evaluar y


resolución 5165 controlar las acciones en un plan de desarrollo

Decreto 3039 del


Integra el mandato constitucional del derecho a la salud
2007

Establece acciones para la atención integrar del cáncer


Ley 1384 del 2010
en Colombia.

Establece La obesidad como una enfermedad crónica de


salud pública, la cual es causa directa de enfermedades
Ley 1355 del 2009 cardiacas, circulatorias, colesteroles altos, estrés,
hipertensión, cáncer etc.

El objeto de la presente ley es garantizar el ejercicio


Ley 1616 del 2013 pleno del derecho a la salud mental en Colombia.

El objetivo de esta es reconocer que Las enfermedades


Ley 1392 del 2010 huérfanas, representan un problema de especial interés
en salud dado que por su baja prevalencia con la
población.
REFERENCIAS

https://www.minsalud.gov.co/Documentos%20y%20Publicaciones/Plan%20Decenal%20-
%20Documento%20en%20consulta%20para%20aprobaci%C3%B3n.pdf

https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/Resoluci%C3%B3n%200429%20de
%202016.pdf

También podría gustarte