Está en la página 1de 4

Fase 2 - Observación Reflexiva

Presentado Por:

Liseth Dayanna Villanueva Cardozo

Número de grupo:

40002_563

Tutor:

José Vicente Polania Rojas

Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD)

Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades (ECSAH)

Programa Psicología

Florencia (Caquetá)- 2020


FORMATO PARA LA ELABORACIÓN DE LA RESEÑA
¿Qué es una reseña?

Reseña proviene del latín resignàre que significa tomar nota, escribir
apuntar. Es una narración sucinta. Noticia y examen de una obra
literaria o científica (RAE, 2009). En términos generales, se puede decir
que la Reseña es un texto expositivo-argumentativo que se realiza en el
ámbito académico y en periódicos, revistas u otro medio de
comunicación, con el fin de informar, describir, valorar y emitir un juicio
a favor o en contra de un producto, una obra, un evento o una
situación. En el ámbito académico, específicamente en la universidad, se
escriben reseñas para evaluar la capacitad de comprensión, reflexión y
síntesis de quien elabora la reseña.

Para el desarrollo de la reseña que se solicita para la Fase 2, el


estudiante debe identificar, inicialmente, un documento (artículo de
prensa, programa de televisión o de radio, película, documental, etc.)
que trate sobre una experiencia significativa de promoción de la ética
ciudadana bien sea del contexto regional, nacional o global. El
documento donde se expone la experiencia puede ser tomado de la
internet, un programa radial o de televisión, una revista, periódico o
cualquier otro medio donde se haya publicado.

Nombre y apellidos del estudiante autor de la reseña: Liseth Dayanna


Villanueva Cardozo

Documento de identidad 1006504145

Grupo al que pertenece 40002_563

Título del documento donde aparece la experiencia significativa

La ética y la cultura de la diversidad en la escuela inclusiva

Autor del documento donde aparece la experiencia significativa:

Miguel López Melero

Referencia: https://rodin.uca.es/xmlui/bitstream/handle/10498/7765/33194385.pdf?
sequence=1
Narración de la experiencia: narrar de manera clara en qué consiste la
experiencia significativa, de qué se trata, quién o quiénes son los
responsables, en qué lugar se desarrolla, quiénes se benefician, etc. (No
se trata de copiar y pegar, sino de describir con sus palabras).

La experiencia significativa consiste en enseñarle a la sociedad que todos


los seres humanos pertenecen a la misma especie y tienen el mismo
origen, nacen iguales en dignidad y en derechos y forman parte de la
humanidad, todos tienen derecho a ser diferentes, a considerarse y ser
considerados como tales. A aprender a vivir con las diferencias de las
personas aceptándolas tal y como son, dejando en claro que todos somos
iguales, sin importar la raza, religión, su género, cultura, nacionalidad,
etc., ya que no existen diferencias, porque lo único cierto es que somos
seres humanos únicos e irrepetibles.

Relación de la experiencia con el curso: explicar por qué considera


que se trata de una experiencia significativa de promoción de la Ética
Ciudadana, (para responder esta pregunta, el estudiante debe tener claro
los conceptos de Ética y Ciudadanía, ya expuestos en los contenidos de las
Unidades 1 y 2).

La experiencia significativa se relaciona con la ética y la ciudadanía desde


el propósito de informar sobre la pérdida de ética ciudadana que tienen los
colombianos, debido a que vivimos en un mundo inhumano donde se nos
ha olvidado que todos tenemos derechos y deberes, por lo que
discriminamos a las personas por ser diferentes a nosotros olvidándosenos
que nadie es perfecto que todos de una u otra forma tenemos nuestras
imperfecciones, dejando a un lado los demás y el respeto hacia a ellos y
solo nos centramos solo en nosotros en lo que nos rodea donde solo somos
nosotros y nadie más.

Posición, observaciones personales e interpretación: plantee su


posición y opiniones argumentadas frente a la experiencia significativa.

Mi posición frente a la experiencia significativa es que es una experiencia


que nos ayuda a crecer como persona, que nos enseña a valorar y amar a
las personas respetando sus diferencias como derecho humano y como
Valor, dejando a un lado nuestras diferencias y céntranos en mejorar las
condiciones de nuestra sociedad donde no existan seres humanos
imperfectos, donde entandamos que solo somos seres humanos.
Cierre indique qué aportes hace la experiencia a su vida profesional y
personal. Que nuevos conceptos, ideas, conocimiento o nueva
información, le aporta esta actividad.

El aporte que me deja la experiencia significativa es que todos los seres


humanos tenemos igualdad en derechos y deberes, por lo tanto no
podemos ni debemos seguir excluyendo a las personas por que son
diferentes a nosotros, al contrario debemos aceptar a cada persona como
es y no como me gustaría que fueran, ya que las personas somos distintas
y diferentes a la vez, dentro de la igualdad común que nos une, por lo que
debemos estar dispuestos a crear un mundo nuevo, un mundo de
convivencia fundado en el respeto por sí mismo y por los otros.

También podría gustarte