Practica N°1 Yac de Hidrocarburos

También podría gustarte

Está en la página 1de 4

ESCUELA

PROFESIONAL DE CURSO:
INGENIERÍA GEOLÓGICA Geología de Yacimiento de Hidrocarburos

Practica N°1
LOS PRECIOS DE LOS COMBUSTIBLES EN EL PERÚ

Nombres:
Fecha: código:

1. OBJETIVO:
• Conocer el comportamiento de los precios de los hidrocarburos en nuestro país.

2. MARCO TEORICO:

El precio del petróleo:

El petróleo es un hidrocarburo de gran uso en las sociedades industriales, casi imprescindible


para el transporte y la industria de manufacturas. El precio del petróleo puede generar
grandes impactos en la economía global y es por este motivo que existen organizaciones como
la OPEP (Organización de Países Exportadores de Petróleo) que se encargan de fijar su precio
en el mercado.

No obstante, esto no es algo que se dé en forma arbitraria, existen varios motivos que influyen
en el valor del crudo.

El petróleo es un recurso natural no renovable y su precio varía dependiendo de diversos


factores. Esta fluctuación afecta la economía de países exportadores, lo cual favorece
actividades económicas a nivel global. El papel del petróleo en la economía mundial es
determinante porque este recurso es una necesidad que proporciona energía. Su desaparición
podría acarrear graves consecuencias, entre ellas la descomposición de los principales medios
de transporte (ferrocarriles, centrales térmicas, barcos, aviones, vehículos, entre otros) y una
grave crisis en la economía mundial.

En Viena, en los 60, fue inaugurada la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP).
Esta iniciativa surgió luego de negociaciones entre países exportadores y productores de
petróleo en las que se establecieron reglas al momento de fijar el precio del recurso.

Generalmente, un bajo precio del petróleo favorece a la economía de aquellos países que son
importadores y a la economía mundial, pero resulta en una tragedia para exportadores de
petróleo. La caída de los precios a nivel mundial se puede traducir en un aumento de la oferta
global o disminución de la demanda en el ámbito internacional.

¿Quién se encarga de determinar el precio del petróleo?

El precio del petróleo no lo determina quien lo produce. De hecho, lo normal es que se


determina a partir de una variación constante relacionada con transacciones en las bolsas de
valores. Las fluctuaciones pueden oscilar radicalmente. Por ejemplo, en el 2008 el precio del
barril de petróleo se ubicó en US $148, un episodio considerado como un récord, pero al año
siguiente, cayó a $35.

Algunos factores que determinan el precio del petróleo y sus derivados son:

• la economía mundial, pues influye en la demanda

• fenómenos naturales como huracanes y temperaturas extremas


ESCUELA PROFESIONAL DE CURSO:
INGENIERÍA GEOLÓGICA Geología de Yacimiento de Hidrocarburos

• eventos imprevistos, al momento de trasladar los buques petroleros

• las relaciones entre las naciones, es decir, conflictos bélicos y episodios terroristas,
pues estos pueden afectar la fluidez del traslado.

Otras fluctuaciones en el precio del petróleo, ocurren cuando se descubren nuevos


yacimientos o se produce la escasez de crudo. La OPEP también puede reducir o aumentar la
producción de este recurso. Las condiciones financieras de Wall Street, además de la economía
de las grandes compañías son factores determinantes.

¿Cuándo sube el precio del petróleo?

El precio del petróleo puede subir por diferentes factores, sin embargo, existen tres que son
determinantes: el incremento de la demanda, la especulación y las condiciones geopolíticas de
los países productores.

Aumento de la demanda

Al igual que sucede con muchos bienes, el incremento de la demanda de petróleo encarece el
producto, en tanto se entiende que hay mayor necesidad por esta materia. Esto sucede en
caso de que la demanda supere la oferta, es decir, hay poco para vender por lo que el bien
aumenta su valor. Un claro ejemplo es el auge industrial: a mayor número de automóviles y
producción fabril, mayor demanda de petróleo. Dado que el petróleo es un bien escaso, el
precio va a subir.

Especulación financiera

El caso de la especulación es un tanto más complicado y quizás sea mejor explicado en manos
de un especialista en la materia. No obstante, no desistiremos en el intento. La especulación,
como su nombres lo indica, se basa en apostar a la configuración mercado posible según las
reglas que regulan la economía, y por lo tanto, sacar beneficio.

En español: Muchas empresas compran petróleo a futuro especulando con el precio que la
materia pueda llegar a alcanzar. De esta forma, cuando el precio eventualmente suba, el
inversionista puede obtener ganancia vendiendo el petróleo que adquirió a menor precio. En
este caso, el precio sube cuando muchas empresas especulan con el valor del petróleo a
futuro, lo que hace que inevitablemente suba ya que la demanda por tanta calidad hace que la
materia se cotice (lo vimos en el punto anterior)

Condiciones geopolíticas de los países productores

Este quizás sea el caso más claro de todos. Cualquier daño a la estructura material o a la mano
de obra involucrada en la producción petrolera de un país va a provocar una suba: guerras,
desastres climáticos, etcétera.

¿Cuándo baja el petróleo?

La caída del precio del crudo y de forma casi análoga que la mayoría de los productos se da
cuando la demanda supera la oferta, se puede dar de dos formas: por aumento de la
producción o por la caída en la demanda en sí misma.

Aumento de la producción
ESCUELA PROFESIONAL DE CURSO:
INGENIERÍA GEOLÓGICA Geología de Yacimiento de Hidrocarburos

¿Sabías que en China muchos sindicatos obreros presionaban a sus jefes produciendo más de
lo que debían? Esto provocaba que los artículos fabricados superaran al mercado de la
demanda, por lo que su valor en precio caía.

Algo similar sucede con el petróleo. La sobreproducción de hidrocarburos hacen que este
disminuya su valor siempre y cuando haya un desfase con el mercado de la demanda, lo que
veremos ahora.

Caída de la demanda

Si existe sobre producción, y además hay una contracción en la economía, los dueños del
petróleo no tiene forma de sacarse tanta materia de encima si no es bajándole el precio.

Este es un claro ejemplo de oferta superando la demanda. La diferencia con el punto anterior
radica en el hecho de que en este caso lo que cae es la demanda en sí misma por problemas en
su economía, más que una sobre producción decidida unilateralmente.


3. DESARROLLO:
Analizar la lectura : Los precios de los combustibles en el Perú: Estructura y el Fenómeno
“Cohetes y Plumas”

Y responder las siguientes preguntas:


ESCUELA PROFESIONAL DE CURSO:
INGENIERÍA GEOLÓGICA Geología de Yacimiento de Hidrocarburos

También podría gustarte