Está en la página 1de 4

Germán H.

Pizarro Rojo

Liceo Jorge Alessandri Rodríguez


Departamento de matemática
Tierra Amarilla

Sub-sector: Matemática

Profesor: Germán Pizarro R.

Unidad No 1: Estadística y Probabilidad – NM4

Objetivo Fundamental Vertical: Analizar informaciones de tipo estadístico presente en


los medios de comunicación; percibir las dicotomías, determinista-aleatorio, finito-infinito,
discreto-continuo.

Objetivo Fundamental Transversal: Desarrollar actitudes de rigor, perseverancia y


análisis de sus procedimientos, así como flexibilidad, perseverancia y asunción del riesgo
y las capacidades de aceptar y recibir críticas.

Contenidos Mínimos para tratar la Situación de Enseñanza-Aprendizaje:

1. Selección de diversas formas de organizar, presentar y sintetizar un conjunto de datos.


Ventajas y desventajas. Comentario histórico sobre los orígenes de la estadística.

2. Graficación e interpretación de datos estadísticos provenientes de diversos contextos.


Crítica del uso de ciertos descriptores utilizados en distintas informaciones.

3. Uso de planilla de cálculo para análisis estadístico y para construcción de tablas y


gráficos.

4. Muestra al azar, considerando situaciones de la vida cotidiana; por ejemplo, ecología,


salud pública, control de calidad, juegos de azar, etc. Inferencias a partir de distintos tipos
de muestra.

Conductas de Entrada:

- Representar situaciones de proporcionalidad directa e inversa a través de diversos


registros: Tablas de valores y gráficos.

- Identificar las variables involucradas en un gráfico y la relación entre ellas.

- Resolver problemas que involucren porcentajes.


Germán H. Pizarro Rojo

Objetivos Operacionales Actividades Evaluación


Germán H. Pizarro Rojo

1. Conocer distintas Evaluación Diagnóstica.


maneras de organizar y Prueba de ensayo para
presentar la información medir las conductas de
incluyendo el cálculo de entrada.
algunos indicadores - Se mencionan orígenes y Evaluación Formativa. A
estadísticos, la elaboración desarrollo de la estadística través de la observación
de tablas y gráficos como una herramienta de la participación de los
utilizando planilla de utilizada por el hombre a alumnos en la discusión
cálculo o calculadora. través de la historia, para acerca de los orígenes de
la obtención y manejo de la estadística.
la información. Luego se
escucha la opinión de los
alumnos al respecto.
- Investigan acerca del Evaluación Formativa.
libro de “Números” en la Mediante observación del
Biblia y sobre los censos aporte de los alumnos en
de la antigüedad. Elaboran sus ensayos.
un ensayo al respecto.
- Confeccionan un Evaluación Formativa. A
crucigrama con los través de la corrección de
conceptos estadísticos los crucigramas
básicos. elaborados.
- Desarrollan taller grupal Evaluación Formativa.
haciendo uso de planilla Mediante observación del
de cálculo Excel trabajo de los alumnos en
construyen tablas de taller de informática, en la
valores y gráficos, construcción de planilla de
utilizando “Asistente de cálculo y gráficos de uso
gráficos”. frecuente.
2. Aplicar conceptos - Mediante una Evaluación Formativa.
estadísticos en la presentación en Power Mediante la revisión en
resolución de problemas Point, se entregan cuaderno y pizarra de la
referentes a su contexto conceptos, fórmulas y una construcción de cuadro de
sociocultural. masa estadística para frecuencia para una
variable discreta. Con esta variable discreta.
información, construyen en
su cuaderno un cuadro de
frecuencias, definiendo las
columnas principales.
- Trabajo en grupo, a partir Evaluación Sumativa.
de un cuadro de Mediante trabajo grupal
frecuencias de variable confeccionando
discreta, confeccionan un histogramas y polígonos
histograma y polígonos de de frecuencia en papel
frecuencias absolutas y milimetrado.
relativas en papel
milimetrado.

- Desarrollan ejercicios Evaluación Formativa.


construyendo un cuadro Mediante la revisión en
de frecuencias para cuaderno y pizarra de la
Germán H. Pizarro Rojo

variable continua, aplican construcción de cuadro de


el concepto de intervalo. frecuencia para una
variable continua.
- Recolectan información Evaluación Formativa.
mediante una encuesta Mediante la observación
entregada a grupos de del trabajo de los alumnos
trabajo. en la recolección,
- Con la información organización e
recolectada por cada interpretación de la
grupo, se calculan información obtenida
medidas de tendencia mediante una encuesta
central (media aritmética, simple aplicada en su
mediana y moda) en datos contexto.
agrupados y sin agrupar.
Estos datos se analizan e
interpretan.
3. Comprender y apreciar - Lluvia de ideas, Evaluación Formativa. A
el papel de la estadística mencionan campos de través de la observación
en la sociedad, aplicación y usos de la de la participación de los
conociendo algunos estadística y su alumnos en lluvia de ideas
campos de aplicación. importancia como rama de respecto a los usos de la
la matemática. estadística.
-Taller: Utilizando las TIC´s Evaluación Formativa.
desarrollan “Webquest” de Mediante la observación
la Unidad tratada. del trabajo de los alumnos
en taller de informática,
desarrollando webquest de
la Unidad.

- Desarrollan guía de Evaluación Formativa.


ejercicios de la Unidad la Mediante coevaluación, los
cual es corregida por sus alumnos corrigen guía de
pares. ejercicios de la Unidad,
desarrolladas por sus
pares.
Evaluación Sumativa. A
través de Prueba Objetiva,
desarrollan ejercicios que
involucran los objetivos
operacionales para los
contenidos de la Unidad
Estadística y
Probabilidades.

También podría gustarte