Está en la página 1de 2

Estado del arte

La agricultura intensiva es un claro ejemplo de degradación de la tierra que afecta a todo el


mundo un claro ejemplo es el cultivo del arroz en la Región del Orinoquia en Colombia el
cual se vio afectada cuando los agricultores en la década de los 70 cambiaron la labranza
del suelo tradicional jalada por un asno a una más industrializada utilizando tractores y
agroquímicos. Esto lo que produjo que en los primeros años aumentaran consideradamente
su producción duplicándola y asta en algunos casos triplicándola, pero a medida que iban
pasando los años esa curva se iba aplanando ya para la década de los 90 gran parte de los
suelos de los llanos orientales tenían procesos degradanticos y en muchos ya se
encontraban indicios de desertificación.

El arroz es un cereal perteneciente a la familia Poaceaea, es un alimento indispensable en


los hogares colombianos se habla que es el tercer producto alimentario más consumido en
el mundo. La Oryza Sativa es una planta que produce una semilla que se puede consumir
cual nos proporciona muchos micronutrientes como el potasio, magnesio, calcio, fósforo,
hierro y zinc. Si la comparamos con otros cereales por ejemplo el maíz, el arroz contendría
más proteínas y grasas.

La tecnología convencional de producción de arroz ha avanzado en algunas alternativas de


solución ante la baja calidad de los suelos, como la incorporación de fertilizantes químicos
y orgánicos, las que han dado resultados satisfactorios en el rendimiento. La alternativa de
los abonos orgánicos (estiércol de animales) han brindado al suelo mayor contenido de
material orgánico aumentando su fertilidad. Aunque en la zona abunda el estierco de
ganado que son los animales más criados por los campesinos, también utilizan el de ovejas
y carneros para la creación del compost orgánico.

Análisis

Una posible opción de uso de los suelos arroceros degradados sea por actividades de arado
o por agricultura intensiva en la región del Orinoco, es la Introducción de nuevas especies
de arroz tolerantes a alta acidez en el suelo los cuales se caracterizan los suelos del Orinoco
y tolerar las altas concentraciones de aluminio y que posean sistemas de raíces gruesas y
profundos que les permiten explorar mayores volúmenes de suelo en la búsqueda de
nutrientes. Esto permitirla la siembra de arroz en condiciones de sequía en aquellas áreas
donde los campesinos tradicionalmente cultivaban bajo inundación, modificando de paso el
sistema de manejo del suelo que ha conducido a la aparición de fenómenos de degradación.
Entre las variedades disponibles están: Oryzica sabana 6 y Oryzica sabana 10 (Arroz),
Soyica altillanura 2 (Soya), Sikuani V-110 (Malz), Sorghica Real 40, 60 y ALCARAVAN
(Sorgo). Para tal fin, se evaluó en rotación durante dos años consecutivos las variedades de
arroz Oryzica sabana 10, Oryzica sabana 6 y una Unea promlsoria de soya y También, se
estudiaron los sistemas de siembra convencional con rastra y arado de disco reversible, así
como diferentes niveles de fertilización. Los resultados que obtuvieron demostraron que los
cultivos tuvieron una mayor resistencia a los procesos erosivo y degradanticos del suelo.

El recurso suelo es un factor importante en la producción del cultivo de arroz, así como en
la estabilidad estructural y funcional de los ecosistemas de la región. Por esto los
campesinos además de abonos verdes para la recuperación de sus suelos han utilizado
técnicas como arado de disco reversible esto con el fin de remover los centímetros de tierra
necesarios para la cultivación de arroz, cosecha de agua, el uso de franja de cultivos con
barrera vivas esto con el fin de mejorar la estabilidad de los suelos, en el proceso de corte
del arroz utilizando aradura cincel este trabajan surco continuo y tienen mayor ancho de
trabajo y no dejan surcos muertos como el arado de disco fijo, el uso de productos
biológicos para el control de plagas.

Los campesinos del Orinoco no solo hicieron un mejoramiento en la producción de sus


cultivos de arroz, sino que también fortalecieron sus organizaciones y un fortalecimiento de
sus políticas locales para la protección de los suelos. Para llegar a este fin realizaron
capacitaciones de educación ambiental a los pequeños, medianos y grandes campesinos en
temas de cuidado y conservación del suelo.

Aristizabal Quintero, D., & Baquero Peñuela, J. E. (1999). Tecnologias conservacionistas para el
manejo de suelos arroceros en la orinoquía colombiana.

También podría gustarte