Está en la página 1de 2

Universidad Técnica Particular de Loja

Posgrado de Medicina Familiar y Comunitaria


Nombre: Paola Nataly Muñoz Hualpa
Fecha: 2020/05/04
Preguntas a resolver:

1. Identifique las hipótesis diagnósticas que se plantearían.


Trastorno Metabólico: Hipertiroidismo
Hipertensión Arteria Secundaria
Crisis de Ansiedad
Arterioesclerosis
Mencione la causa probable que la genere.
La causa probable es el desorden metabólico en este caso el Hipertiroidismo
2. Mencione qué estudios de laboratorio se le indicarían a la paciente.
Biometría hemática, Tipo de Sangre
Perfil Hepático: TGO, TGP, AMILAS, LIPASA HDL LDL, TRIGLICERIDOS,
COLESTEROL.
Glucosa, urea, creatinina.
Perfil Tiroideo, TSH, T3, T4, Anti TPO, Tiroglobulina, antitiroglobulina.
Coproparasitario
Electrolitos.

3. Explique los resultados que espera encontrar. Explique el por qué de los
mismos.
Alteración del perfil tiroideo, Tsh baja con t4 elevada, probablemente
antitiroglobulina sobre los niveles basales
Triglicéridos, colesterol: aumentados placas ateromatosas, presencia de soplo
Deshidratación leve

4. Mencione los estudios imagenológicos que se indicarían y cómo serían las


imágenes que se describirían en el informe del mismo.
 Eco Tiroideo: Estudiar lóbulos istmo, localización de nódulos tiroideos,
características, si existe flujo sanguíneo o no , tamaño cadenas
ganglionares, tamaño de glándula tiroides, relación con estructuras
cercanas
 PAAF: En caso de nódulos sospechoso de malignidad Birads 4
 Rx: Tórax AP: DETERMINAR EL INDICE Cardiotorácico
 Ekg: HVI
 TAC con Contraste en caso de presentar nódulos sospechosos .
5. Explique el posible resultado a esperar en el gammagrafia tiroideo, de
acuerdo a las características de la glándula tiroides encontradas en el examen
físico.
 Mostrara ausencia de captación, lo que nos indica que no hay síntesis
de hormona tiroidea y, por tanto, el hipertiroidismo es consecuencia de
la liberación de hormona ya sintetizada debido a la destrucción
glandular.
6. Realice el diagnóstico diferencial con otras entidades en las cuales los
resultados de los estudios analíticos pudieran ser similares.

 Ca. De Tiroides a Descartar.


7. Realice el plan de intervención en este paciente.
 Medidas Higiénicas: ambientales, personales, orales.
 Consejería Nutricional, dieta hipo carbonatada, hiposódica, no grasa,
abundante líquidos tibios.
 Actividad Física 60 min al día
 Baño Diario
 Valoración Nutricional
 Control Odontológico
 Paracetamol 500 mg cada 8 horas por 3 días
 Labetalol: 25 mg al dia por 30 días
 Sinvastatina 40 mg 1 tab noche antes de acostarse por 3 meses
 Sales de Hidratación Oral a libre demanda
 Exámenes Complementarios, biometría hemática, creatinina, urea,
perfil hepático, perfil tiroideo, Glucosa, coproparasitario, electrolitos,
tipo de sangre
 Eco tiroideo, rx tórax, Ekg.
 Programar cita para Especuloscopia
 Programar cita para Mamografía
 Control en 72 horas con exámenes

También podría gustarte