Cuarto Informe de Suelos

También podría gustarte

Está en la página 1de 5

¨universidad andina Néstor Cáceres Velásquez¨

INFORME Nº04 EPIC-FICP-UANCV-JULIACA-09-06-2017

PARA : ING. Ronald Mamani Estofanero


(Docente del curso)

DE : Jiménez Hancco Elmer Wilber


(Estudiante cod.15102008)

ASUNTO : Gravedad Especifica

FECHA DE ENTREGA : 09 de junio del 2017.

Con un previo y cordial saludo, tenemos el grato de dirigirnos a Ud. Con la finalidad
de hacerle el alcance del presente INFORME Nº 04 del curso de “LABORATORIO
MECANICA DE SUELOS I”, correspondiente al tema de GRAVEDAD ESPECIFICA,
realizado en el laboratorio de mecánica de suelos dela Universidad Andina Néstor
Cáceres Velásquez el día 25 de mayo del presente año para su calificación
correspondiente.

En cuanto podemos informar a Ud. Este informe contiene 5 paginas. En honor a la verdad para los fines que
estime conveniente.

ATENTAMENTE:

____________________________
Jiménez Hancco

Elmer Wilber

Ingeniería civil – mecánica de suelos


2
¨universidad andina Néstor Cáceres Velásquez¨

PRÁCTICA Nº4.

GRAVEDAD ESPECÍFICA

Generalidades

Peso específico de solidos es la relación del peso de la fase solida entre el volumen de la fase sólida. Expresado como:

Ws
𝛾𝑠 = Vs

Donde:

𝛾𝑠=Peso específico de los solidos


𝑊 𝑠=Peso de Suelos seco
𝑉 𝑠=Volumen de suelo seco

La gravedad especifica está definida como el peso unitario del material dividido por el peso unitario del agua destilada a
4 grados centígrados. Se representa la Gravedad Especifica por G𝑠, y también se puede calcular utilizando cualquier
relación de peso de la sustancia a peso del agua siempre y cuando se consideren volúmenes iguales de material y agua.

γs
Gs=
γw

Donde:
𝐺𝑠=Gravedad especifica
𝛾𝑠=Peso específico de los solidos
𝛾𝑤=Peso específico del agua destilada a 4°C.

Normas:
 ASTM D-854-58 (organizaciones internacionales de desarrollo de normas más grandes del mundo.)
 AASHTO T-100 ( Asociación Americana de Oficiales de Carreteras Estatales y Transportes.)
 MTC E 113-2000 ( ministerio de transporte y comunicaciones.)

Objetivo:

a) Determinar la gravedad específica de los sólidos de cualquier material compuesto por partículas pequeñas cuya
gravedad especifica sea mayor a uno. Determinar la densidad y la absorción en una grava de río y en una caliza
triturada.

b) Obtener el peso por unidad de volumen de las partículas solidad que constituyen a un suelo.

Ingeniería civil – mecánica de suelos


2
¨universidad andina Néstor Cáceres Velásquez¨
Aplicación: El Peso específico relativo de los sólidos es una propiedad índice que debe determinarse a todos los
suelos, debido a que este valor interviene en la mayor parte de los cálculos relacionados con la Mecánica de suelos,
en forma relativa, con los diversos valores determinados en el laboratorio pueden clasificarse algunos materiales.

En la presenta tabla se aprecia los rangos de suelos según su Gravedad Especifica

Equipo y material que se utiliza:

 Fiola o Picnómetro
 Agua destilada
 Equipo para calentar agua (Estufa)
 Balanza con aproximación al 0.01 gr.
 Tamiz # 04, 10
 Termómetro
 Embudo
 Pipeta
 Bomba de vacíos (Opcional)
 Horno de secado
 Franela o papel absorberte
 Charola de aluminio
 Espátulas

Ingeniería civil – mecánica de suelos


2
¨universidad andina Néstor Cáceres Velásquez¨
Procedimiento:

 La muestra debe ser tamizada por la malla N” 10, y del material que pasa
dicha muestra pesar una cantidad necesaria seca, la cual se escogerá de
acuerdo con la capacidad del picnómetro.

 Colocar dicha muestra dentro del picnómetro y agregar agua destilada

 Eliminar el aire atrapado en la muestra. Puede realizarse de dos formas

 Con estufa, debe calentarse de manera indirecta girando constantemente el


frasco, a fin de ayudar a la eliminación del aire. El aire atrapado sale por
calentamiento de la muestra.
 Con bombas de vacíos, el tiempo de uso dependiente del tipo de suelo y de
la potencia de la bomba. Puede variar entre unos pocos minutos y 6 a
8hrs.para suelos plásticos y 4 a 6hrs.para suelos de baja plasticidad.

 Una vez eliminado el aire atrapado añadir agua destilada hasta que el borde
inferior del menisco coincida con la marca de aforo.

 Verificar el menisco está bien enrasado y que exteriormente el picnómetro se


encuentra totalmente seco y limpio. Y luego pesar el picnómetro + agua +
suelo contenido. Con una aproximación de 0.01gr, y a la vez obtener la
temperatura de la suspensión.

 Sacar el agua y el suelo hacia una bandeja limpia sin perder muestra.

 Dejar secar la muestra en el horno por un tiempo de 24 horas y a una temperatura de 110” C.

 Una vez seca la muestra determinar el peso seco del suelo con unas aproximaciones 0.1gr.

 Registrar todos los datos en la correspondiente hoja de trabajo

Ingeniería civil – mecánica de suelos


2
¨universidad andina Néstor Cáceres Velásquez¨

Metodología de cálculo:

𝐺𝑠=Gravedad especifica de las partículas sólidas del suelo.


𝑊 𝑠=Peso del suelo seco.
𝑊𝑝𝑤=Peso del picnómetro + peso del agua.
𝑊𝑝𝑠𝑤=Peso del picnómetro + peso del suelo + peso del agua.

Ws
𝐺𝑠 = WPW +WS – WPSW

Presentación de resultado.

Nºde ensayo 1 2 3
Nºde picnómetro A B C
peso de picnómetro
peso de picnometro+suelo+agua
peso de picnometro+agua
peso de la bandeja
peso de la bandeja + suelo seco
peso del suelo seco
gravedad especifica parcial
gravedad especifica final

Ingeniería civil – mecánica de suelos


2

También podría gustarte