Está en la página 1de 5

No: 01-3-2020-000081

04/05/2020 10:57:50 a.m.


CIRCULAR

1-4040

Bogotá, D.C.

PARA: SECRETARÍA GENERAL, DIRECTORES DE ÁREA Y JEFES DE OFICINA,


DIRECTORES REGIONALES, SUBDIRECTORES DE CENTRO DE FORMACIÓN,
COORDINADORES DE GRUPO DE LA DIRECCIÓN GENERAL, COORDINADORES DE
APOYO ADMINISTRATIVO, SUPERVISORES DE CONTRATOS Y CONTRATISTAS
(PERSONAS NATURALES) DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS DEL SENA

Asunto: Lineamientos del impuesto


solidario por el COVID-19 y disminución
aporte a pensión para contratistas

De acuerdo a lo establecido en el Decreto Legislativo 568 del 15 de abril de 2020,


impuesto solidario por el COVID-19, el cual manifiesta en el artículo 2: “Son sujetos
pasivos del impuesto solidario por el COVID 19 los servidores públicos en los términos
del artículo 123 de la Constitución Política y las personas naturales vinculadas mediante
contrato de prestación de servicios profesionales y de apoyo a la gestión pública, de
salarios y honorarios mensuales periódicos de diez millones de pesos ($10.000.000) o
más, de la rama ejecutiva de los niveles nacional, departamental, municipal y distrital en
el sector central y descentralizado; de las ramas legislativa y judicial; de los órganos
autónomos e independientes, de la Registraduría nacional del estado Civil, del consejo
nacional Electoral, y de los organismos de control y de las Asambleas y Concejos
Municipales y Distritales.”, se realizará para los meses de mayo, junio y julio, la
deducción del impuesto solidario por el COVID-19, según las tarifas establecidas que se
detallan a continuación:

Rango salarios en pesos


Tarifa
Mayores o Aporte voluntario
Menores a: marginal
iguales a:
(Salario/Honorarios/Mesada Pensional/ menos $ 1.800.000)) x
$ 10.000.000 $ 12.500.000 15%
15%
(Salario/Honorarios/Mesada Pensional/ menos $ 1.800.000)) x
$ 12.500.000 $ 15.000.000 16%
16 %
(Salario/Honorarios/Mesada Pensional/ menos $ 1.800.000))
$ 15.000.000 $ 20.000.000 17%
x17
(Salario/Honorarios/Mesada Pensional/ menos $ 1.800.000))
$ 20.000.000 $ 0 20%
x20%

Ministerio de Trabajo
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE
Dirección General
Cll 57 N° 8 - 69, BOGOTA D.C. - PBX (57 1) 5461500
www.sena.edu.co - Línea gratuita nacional: 01 8000 9 10 270 GD-F-008 V03 Pág. 1
Por su parte el artículo 9 del mismo Decreto 568 indica: ”A partir del primero (01) mayo
2020 y hasta el treinta (31) de julio de 2020 los servidores públicos en los términos del
artículo 123 de la Constitución Política, y las personas naturales vinculadas mediante
contrato de prestación de servicios profesionales y de apoyo a la gestión pública con
salarios y honorarios mensuales periódicos inferiores a diez millones de pesos
($10’000.000) podrán efectuar un aporte mensual solidario voluntario por el COVID 19 con
destino al Fondo de Mitigación de Emergencias -FOME al que se refiere el Decreto
Legislativo 444 de 2020 para inversión social en la clase media vulnerable y los
trabajadores informales, en consideración a la capacidad económica de los aportantes
solidarios voluntarios, de acuerdo con la siguiente tabla:”

Rango salarios en pesos


Tarifa
Mayores o Aporte voluntario
Menores a: marginal
iguales a:
$ - $ 1.755.606 0% 0

$ 1.755.606 $ 2.633.409 4% (Salario/Honorarios/ menos 1.755.606) x 4%

$ 2.633.409 $ 4.389.015 6% (Salario/Honorarios/ menos 2.633.409) x 6% + 105.336

$ 4.389.015 $ 6.144.621 8% (Salario/Honorarios/ menos 4.389.015) x 8% + 210.672

$ 6.144.621 $ 8.778.030 10% (Salario/Honorarios/ menos 6.144.621) x 10% + 351.121

$ 8.778.030 $ 10.000.000 13% (Salario/Honorarios/ menos 8.778.030) x 13% + 614.462

En concordancia con lo anterior, se aclara que el impuesto recae directamente sobre los
ingresos iguales o superiores a diez millones de pesos ($10’000.000) el cual es de carácter
obligatorio, y los contratistas que tienen ingresos menores a diez millones de pesos
($10’000.000), podrán realizar este aporte de manera voluntaria, para lo cual deben
diligenciar en la plataforma de “Sistema de Información de Contratistas”, la siguiente
información:

1) A la pregunta: Señor(a) Contratista Usted desea acogerse voluntariamente a realizar el


aporte solidario voluntario por el COVID 19 conforme al Artículo No. 9 del Decreto
Legislativo N° 568 de 15 de Abril de 2020?:

La respuesta será afirmativa para las personas que perciban honorarios inferiores a diez
millones de pesos ($ 10’000.0000) y que deseen voluntariamente realizar el “aporte
solidario voluntario por el COVID 19”. Para los demás casos responderá NO.

Ministerio de Trabajo
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE
Dirección General
Cll 57 N° 8 - 69, BOGOTA D.C. - PBX (57 1) 5461500
www.sena.edu.co - Línea gratuita nacional: 01 8000 9 10 270 GD-F-008 V03 Pág. 2
Por este medio se entenderá suplida la obligación que tiene el contratista que vaya a
efectuar el aporte mensual solidario, de informar por escrito a la Entidad su deseo de
realizar dicho aporte. Es pertinente aclarar que esta información la deberán diligenciar los
primeros 5 días del mes de mayo, junio y julio, ingresando a la plataforma de contratistas.
Sin embargo solo para el mes de mayo se solicita ingresar a partir del día 11 del mes, dado
que en estos momentos se están realizando los ajustes pertinentes a la respectiva
plataforma, lo cual no genera inconveniente alguno, puesto que se está informando antes
de procesar las planillas para el trámite de pago del mes de mayo.

Las personas que acepten realizar este aporte, según las condiciones descritas, al
momento de generar su planilla de cobro del mes, dentro del cuerpo de la planilla,
aparecerá la siguiente leyenda:

“Yo (Nombre del contratista) actuando de manera libre y voluntaria autorizo a la Entidad
Servicio Nacional de Aprendizaje SENA a realizar la respectiva deducción Aporte solidario
voluntario por el COVIO 19 de mis honorarios conforme a lo reglamentando en el Artículo
No. 9 del Decreto Legislativo 568 de 15 de Abril de 2020.”

Igualmente y para efectos de establecer sujeción pasiva, el hecho generador, la base


gravable y la tarifa, del impuesto solidario por el COVID 19, según concepto N°
100208221- 469 emitido por la DIAN1, es necesario diligenciar adicionalmente en la
plataforma de “Sistema de Información de Contratistas”, la siguiente información:

2) Tiene contratos de prestación de servicios con otras Entidades Públicas?

La respuesta será afirmativa si usted tiene más contratos de prestación de servicios con
otras Entidades Públicas. Recuerde que está información será validada por parte del
Supervisor en la plataforma de SECOP, razón por la cual es importante que responda
correctamente a fin de evitar devoluciones de las planillas de cobro y retrasos en el pago

3) En caso de que tenga contratos con otras Entidades Públicas, indique el valor bruto
mensual total en pesos de esos contratos antes de IVA.

En este ítem es necesario que indique el valor bruto total de los honorarios que percibe de
manera mensual por los contratos que tenga con otras Entidades Públicas. En caso de que
sea responsable del IVA, el valor que informe en este punto lo deberá indicar sin el
impuesto a las ventas.

Las respuestas generadas por usted como contratista, se verán reflejadas en la planilla de
cobro del respectivo mes, razón por la cual será su responsabilidad la información
consignada en la plataforma contratistas, que finalmente usted firma y certifica para todos

Ministerio de Trabajo
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE
Dirección General
Cll 57 N° 8 - 69, BOGOTA D.C. - PBX (57 1) 5461500
www.sena.edu.co - Línea gratuita nacional: 01 8000 9 10 270 GD-F-008 V03 Pág. 3
los efectos legales, bajo la gravedad de juramento, indicando que toda la información
suministrada allí es verídica.

Asimismo es necesario señalar que el impuesto solidario por el COVID-19 y el valor


equivalente al aporte solidario por el COVID-19, es considerado ingreso no constitutivo de
renta, razón por la cual no formará parte de la base gravable de retención en la fuente a
título del impuesto sobre la renta, de conformidad con los artículos 369 y 388 del Estatuto
Tributario, según concepto N° 100208221- 469 emitido por la DIAN, lo cual igualmente se
parametrizó en la plataforma de “Sistema de Información de Contratistas”, dado que dicho
valor del impuesto solidario y el aporte solidario se debe detraer de la base gravable para
el cálculo de la retención en la fuente.

Por otro lado y según lo establecido por el artículo 3 del Decreto 558 del 15 de abril de
2020, para los pagos de aportes a pensión que realicen los contratistas por prestación de
servicios, para los periodos de abril y mayo, los cuales se pagan en los meses de mayo y
junio de 2020, podrán acogerse de forma voluntaria a la disminución de la tarifa. Es decir el
aporte de pensión se continuará realizando sobre su ingreso base de cotización
correspondiente al 40% del valor de los honorarios que perciba en el mes por parte de la
Entidad, pero no a la tarifa del 16% si no que podrán cotizar a la tarifa del 3%, lo cual se
hará de forma voluntaria, por ende si desea aportar el 16% lo podrá hacer sin
inconveniente alguno.

De acuerdo a lo anterior es necesario que antes de generar su planilla de cobro de


honorarios del mes, en la plataforma de “Sistema de Información de Contratistas”,
responda adecuadamente la siguiente información:

1) Usted se acogerá para el mes objeto de cobro al pago parcial del aporte al Sistema
General de Pensiones según el Art. 3 del Decreto Legislativo N° 558 de abril 15 de 2020

En este ítem responderá de forma afirmativa en caso de que para el mes que está
cobrando (es decir mayo), vaya a efectuar el aporte a pensión a la tarifa del 3%. Si va a
realizar el mismo aporte de siempre, es decir a la tarifa del 16%, responderá NO.

En caso de que esté cobrando meses atrasados, por ejemplo marzo, deberá responder
NO, dado que este beneficio solo aplica para los meses de abril y mayo.

2) Usted se acogió al pago parcial del aporte al Sistema General de Pensiones del Art. 3
del Decreto Legislativo N° 558 de abril 15 de 2020 para el periodo de cotización del mes
anterior

Ministerio de Trabajo
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE
Dirección General
Cll 57 N° 8 - 69, BOGOTA D.C. - PBX (57 1) 5461500
www.sena.edu.co - Línea gratuita nacional: 01 8000 9 10 270 GD-F-008 V03 Pág. 4
En este ítem responderá de forma afirmativa en caso de que para el mes anterior (es decir
abril), haya efectuado el aporte a pensión a la tarifa del 3%. Si realizó el mismo aporte de
siempre, es decir a la tarifa del 16%, responderá NO.

Es necesario que responda adecuadamente cada una de las nuevas preguntas y solicitud
de información que encontrará en la plataforma de “Sistema de Información de
Contratistas”, para que liquide adecuadamente los aportes a pensión y el impuesto
solidario del COVID-19, situación que será validada por los supervisores de contrato al
revisar las planillas de sus contratistas. En caso de encontrar inconsistencias, se devolverá
el proceso al contratista, para las correcciones pertinentes, lo cual podrá generar retrasos e
inconvenientes en el trámite de pago.

Cordialmente

WILSON JAVIER ROJAS MORENO


Director Administrativo y Financiero

Preparó: Deyby Martinez, Profesional de Contabilidad


Revisó: Sandra Viviana Sastoque, Profesional de Contabilidad
Aprobó: Víctor Daniel Guevara Cardona, Coordinador de Contabilidad

1
Cuando una persona natural esté vinculada mediante 2 o más contratos de prestación de servicios
profesionales y de apoyo a la gestión pública, se deberán tener en cuenta la totalidad de los pagos o abonos en
cuenta para efectos de determinar la sujeción pasiva, el hecho generador, la base gravable y la tarifa. Los
agentes de retención deberán determinar en estos casos, de conformidad con la información del SECOP, si
procede la retención en la fuente a título del impuesto solidario por el COVID 19, y validar con el sujeto
pasivo y con las demás entidades públicas la información

Ministerio de Trabajo
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE
Dirección General
Cll 57 N° 8 - 69, BOGOTA D.C. - PBX (57 1) 5461500
www.sena.edu.co - Línea gratuita nacional: 01 8000 9 10 270 GD-F-008 V03 Pág. 5

También podría gustarte