Está en la página 1de 3

Independencia de

1810
Hechos
históricos
Revolución de
1910
Historica.
Pasado del Sentimientos
derecho de la nación
Documentos de Morelos
históricos que
fueron vigentes Constitución
de 1824

Fuentes del Real. Hechos


derecho actules que Antes no estaba regulado el
perjudican a matrimonio entre las personas
alguien y del mismo sexo, por lo que se
todavía no crea la sociedad de
estan convivencia.
regulados.
Formal. Son
las leyes
vigentes y
obligatorias.

Para que una ley sea formal se necesita pasar por un proceso que depende según
sea el tipo de ley.

 Creación de leyes o normas jurídicas locales o federales

Son aprobadas por el poder legislativo federal o estatal por etapas.

1. Iniciativa o proyecto de ley. Se realiza la propuesta para crear una nueva


norma, reformar una norma existente, derogarla (eliminar una norma
jurídica o un conjunto de normas de la ley) o abrogarla (eliminar una ley
completa con todas sus normas), y las pueden proponer el presidente,
gobernador, congreso de la unión, la legislatura o por iniciativa
ciudadana.
2. Discusión. Argumentar, debatir o modificar la propuesta de ley con el fin
de modificarla.
3. Votación. A favor, en contra o abstención.
4. Aprobación. Cuando la mayoría vota a favor; 50% + 1. Cuando es
federal, a la primera cámara que la recibe es la de origen, y de ahí se
manda a la revisora, que vota nuevamente.
5. Observaciones, Interviene el poder ejecutivo, al no haber se promulga.
6. Promulgación. Se anuncia la nueva Ley.
7. Publicación. Medio de difusión del contenido de la nueva ley a través de
la pagina del Congreso de la unión.
8. Vigencia. Se establece a partir de que fecha la ley se vuelve vigente y
puede ser; a partir de la fecha de publicación o a partir de una fecha
posterior a la publicación.
- Cuando son leyes estatales o locales no hay cámara de origen ni
revisora.
- Cuando una ley no es aprobada regresa a una comisión, y
posteriormente vuelve a ser presentada, si se aprueba sigue el proceso
normal, si no, es desechada.
- Si el presidente no la aprueba, este le pone observaciones, se devuelve
a la comisión y ésta a su vez se la entrega a su cámara de origen, si
toma en cuenta las observaciones se promulga, si no, se manda a la
cámara revisora y sin importar la decisión, se promulga.
 Tratados internacionales

Acuerdos internacionales celebrados entre estados soberanos y que los obligan


entre sí, éstos son llevados a cabo por el presidente de la República con apoyo del
senado, con el proceso del Tratado de Viena.

Articulo 133 de la Constitución Mexicana. Esta constitución, las Leyes del


Congreso de la Unión que emanen de ella y todos los tratados que estén de
acuerdo con la misma, celebrados y que se celebren por el presidente de la
República, con aprobación del senado, serán la Ley Suprema de toda la Unión.

 Jurisprudencia
Interpretación de las leyes cuando son confusas, contradictorias u omisas, la
establece el Poder Judicial de la Federación conformado por la Suprema Corte de
Justicia de la Nación y tribunales colegiados. Se hace por 5 casos en concreto
similares sin uno en contra o por contradicción de tesis jurisprudenciales.

 Costumbre

Son practicas o conductas reiteradas (repetitivas) que con el paso del tiempo se
asumen como obligatorias por la sociedad o el grupo social que las creo.

 Principios generales del derecho


1. Derecho natural (Iusnaturalismo). Por Santo Tomás y San Agustín. Todo
lo que venga de Dios, es decir, conforme a las normas religiosas.
2. Derecho positivo (iuspositivismo) Por Kelsen. Se encuentran en la
misma ley y se deben aplicar a todas las materias.
3. Iusnaturalismo. Máximas jurídicas, están encima de la ley, no necesitan
estar ahí para saber como actuar, éstos son; justicia, vida, libertad,
equidad, amor y tolerancia.

Nota: En el orden anterior se resuelven casos.

También podría gustarte