Evaluación Escrita Cultura 2020

También podría gustarte

Está en la página 1de 2

UNIVERSIDAD JOSE ANTONIO PÁEZ

COORDINACIÓN ÁREA DE CIENCIAS HUMANÍSTICAS


ASIGNATURA CULTURA
EVALUACIÓN ESCRITA

Apellidos y Nombres: José Miguel Castro C.I.:26.390.538


Sección:110P1
Primera parte: lea los enunciados y responda si es verdadero (V) o falso (F). Valor 5 puntos
1. El conocimiento tradicional no forma parte de la propiedad intelectual indígena colectiva F
2. La cultura por ser dinámica, no se considera un proceso histórico F
3. La propiedad intelectual colectiva de los pueblos y comunidades indígenas presenta un marco V
normativo en el derecho público externo e interno
4. La democratización de las bellas artes no es entendida como parte de la memoria histórica del F
país.
5. Los artistas e intelectuales de un país, han tomado los espacios políticos por ser parte de los V
cambios en la cultura
V
6. La preservación del derecho de cada pueblo y comunidad indígena de usar, gozar, disfrutar y
administrar un bien material o inmaterial, es parte de la propiedad intelectual de un país

7. En la práctica del marco legal del país, se muestra la aplicabilidad de la preservación del V
patrimonio arquitectónico
8. Para la UNESCO, un bien cultural puede verse amenazado en su destrucción por las acciones V
tanto pública como privada
9. La potestad para el resguardo de los bienes culturales corresponde a: República, estados y zonas V
rurales
10 Se prohíbe el registro de patentes sobre estos recursos y conocimientos ancestrales. F

A continuación cinco (5) preguntas con una valoración de cuatro (3 pts. c/u las cuales deben
ser contestadas en su totalidad)¡¡¡Éxito¡¡¡

1. Describa los principales Derechos Culturales que protegen los patrimonios culturales
en el país.
2. Es correcto decir que en la actualidad solo se tienen referentes de personajes en la
cultura a los ligados a la vida pública, artistas de televisión, entre otros, obviando lo
relacionado con los hechos históricos y tradiciones.
3. Mencione por lo menos tres de los acuerdos Internacionales sobre la preservación de los
patrimonios culturales, que en el país se hayan reconocido, y explique el porqué de esto.
4. ¿Considera que la normativa legal vigente es suficiente para la preservación de los
bienes culturales del país? Sustente su respuesta.
5. Qué representa para usted la frase siguiente “La democratización de los espacios
Culturales”

De leerse redacciones idénticas se eliminará la respuesta.


La hora estará en función a los 45 minutos aplicados en el salón de clase (2 horas son 90
minutos). El examen tendrá una duración 1:30 minutos
Recuerden Classroom deja evidencia de la hora de su entrada al aula

Respuestas parte n°2


1-El Art. 101. expone la garantía del estado en la emisión, recepción y circulación de la
información cultural para el disfrute la población.

El art. 98 que habla de la creación de la cultura y el derecho referente a la divulgación,


producción e inversión, incluyendo la protección legal de los derechos de autor.

El articulo 6 de la ley de protección y defensa del patrimonio expone la los bienes materiales,
materiales e inmateriales que serán protegidos por la ley, y la importancia que presenta para
el territorio nacional

2. Si bien se ha buscado incentivar en la protección e influencia que han tenido figuras


históricas en el desarrollo político, económico, cultural, son pocos las personalidades históricas
conocidas por el publico general. Aunque son pocos los verdaderamente reconocidos por el
publico general, pienso que va enfocado a las generaciones y la intervención tecnológica, que
permite estar en contacto que figuras públicas. Sin embargo, estas entidades históricas,
aunque sean puntuales las conocidas de manera publica en general, son importantes y
relevantes en el pensamiento de la nación, gracias a la relevancia en la intervención del
desarrollo histórico del país.

3- Carta de Atenas (1931) reconocido en el país ya que habla de la importancia del


reconocimiento y conservación de los monumentos históricos y artísticos dándole cabida a la
formación y representación de la identidad cultural de una población.

Carta de Venecia (1932) Reconocido ya que no solo expone la necesidad de protección que
presenta el patrimonio cultural y la importancia en la representación de la identidad cultural, si
no que expone la normativa y aplicación de los procesos de restauración sin dañar el
patrimonio.

Normas de quito (1977) Se exponen además de la conservación de los monumentos históricos,


permite la utilización adecuada de los monumentos y lugares de interés arqueológico,
históricos y artísticos.

4- si bien la intervención de una ley encargada de regular las modificaciones y usos de


preservación permita regular la intervención de hechos culturales, se carece de las relaciones y
actos a nivel institucional que sopesan, ejerzan y hagan valer y proteger los bienes culturales.
Históricamente se ha demostrado que es necesario de la intervención de entes que apliquen y
hagan valer la importancia de la preservación del patrimonio cultural, ya que no es suficiente
sin una entidad que regule y amoneste, mientras que se encargue concientizar a la población.

5- Democratización de los espacios culturales: se refiere a la permitir la culturalidad al publico


en general, a lo que se le conoce como cultura de elite al alcance de la población y no
mantenida en un publico reducido y especifico. En donde las instituciones culturales entiendan
y puedan permitir la publicación que generen el disfrute la población en general.

También podría gustarte