Está en la página 1de 4

DERECHO PENAL ROMANO----

D IF E R E N C IA R E N T R E : CONCEPTO DE DELITO: CARACTERES DE LAS c) CUMULATIVIDAD: si son


actos ilícitos de los cuales se ACCIONES PENALES: varios los autores del delito
D E L IC T A C R IM IN A derivan obligaciones que se a) INTRANSMISIBILIDAD: cada uno de ellos cumple la
sancionan con una pena. tanto activa como pasivamente. totalidad de la pena.
La acción penal se extingue d) PERPETUIDAD: las
EVOLUCIÓN: con la muerte del autor del acciones civiles o
o b je t o d e
a c c io n e s p e n a le s a) Venganza privada delito, no se transmite acción reipersecutorias no tienen
t r a m it a d a s e n ( Ley del Talión ), los contra los herederos. plazo para su ejercicio
ju ic io s o r d in a r io s miembros de la gens a b) NOXALIDAD: si el delito lo e) PECUNIARIA: la
fin a lid a d : c o n d e n a la que pertenecía el comete un sometido a la consecuencia de una
p e c u n ia r ia . ofendido castigan al potestas, la acción penal se obligación nacida del delito
culpable con la misma ejercita contra el paterfamilias; es el pago de una pena
a te n ta d o s c o n tra e l ofensa causada. éste puede liberarse de la pecuniaria a diferencia de las
o r d e n p ú b lic o q u e s e b) Composición responsabilidad entregando al obligaciones civiles (dare,
c a s tig a n e n la voluntaria: el ofendido que cometió el delito. facere, praestare)
ju r is d ic c ió n c r im in a l: renuncia a la venganza
q u a e s tio n e s p e r p e tu a s mediante el pago de una
cantidad convenida.
c) Composición legal.

FURTUM: de la posesión de la cosa por el cuádruplo del valor del objeto PRETORIAS:(anuales) sino el valor
mismo propietario). hurtado ) y furtum nec manifestum es al simple.
Sustracción de una cosa sin (castigado con el doble del valor) a) A. F. MANIFESTI.
consentimiento de su dueño LEY DE LAS XII TABLAS: b) A. F. PROHIBITI.
Contrectatio rei+Animus furandi Distingue entre furtum ACCIONES: c) A. F. N ON EXHIBIT.
manifestum en el cual si era Pueden ser tanto civiles pretorias.
EVOLUCION: libre se le azotaba y se Se trata de acciones:
El hurto era un acto ilícito que causaba entregaba a la víctima y si CIVILES: a) INFAMANTES
daño en cosa ajena; dentro de esta fuera esclavo se le azotaba y se a) A. FURTI CONCEPTI b) INTRANSMISIBLES
definición se incluía el furtum usus le tiraba por una roca. Si b) A. FURTI OBLATI. PASIVAMENTE.
(abuso o uso ilícito ) y el furtum concurren circunstancias como c) A.FURTI NEC MANIFESTI c) CUMULATIVAS: Puede
possesionis (sustracción nocturnidad o defensa con ejercitarse junto a la actio
armas se le daba muerte pero derivada del delito una actio
había que hacer la reipersecutoria tendente a
ENDOPLORATIO recuperar el objeto hurtado.
En la evolución se sustituye Ej: a. furti + a. reivindicatio
LEGITIMACIÓN PARA EL con una pena consistente en el RAPINA:
EJERCICIO DE LAS ACCIONES REQUISITOS:
Se trata de un furtum cualificado
a) La víctima y sus herederos. a) CONTRECTATIO creado para casos de daños causados Al igual que el furtum es una acción
b) Los que tenian la custodia de la REI ALIENAE o con violencia por grupos armados. infamante, intransmisible y
cosa. desplazamiento cumulativa con las acciones
c) No podrán ejercitar la acción el material de la cosa Para estos casos el pretor concede la reipersecutorias.
ladrón ni el poseedor de mala mueble hurtada. ACTIO VI BONORUM
fe. b) DOLO MALO / RAPTORUM , una acción de carácter Con la evolución pasa de ser un
ANIMUS FURANDI anual que condenaba a los autores de delito privado a ser un delito
o intención de hurtar, actos de bandidaje al cuádruplo del sancionado con el Derecho penal
de realizar la conducta valor de las cosas sustraídas a la público.
ilícita víctima)

INIURIA: Al considerar el pretor que las CARACTERES DE LA ACTIO: M U ER TE


penas pecuniarias eran
Cualquier comportamiento contrario a insuficientes crea la actio - delito privado. EX TINC IÓ N
derecho. iniuriarun , que se concedía - doloso ( se trata de un delito que sólo PER D O N D EL
para la protección de la pueden cometer las personas que O F E N D ID O
a) D.Clásico: lesiones sufridas integridad física e incluso a tienen capacidad, así no podrán los
por una persona supuestos de ofensa moral esclavos, menores, locos )
tanto en su integridad física (contumelia). - anual.
como moral. - infamante. En el año 81 a. C se promulga la
b) Ley XII Tablas: se admitía la Se amplia a otros supuestos - noxal ( se libera con la entrega del LEX CORNELIA DE INIURIIS
venganza privada en casa de tales como: ofensor para que sea azotado y que elevó a delito público este tipo
ruptura de miembro, en caso de a) injurias proferidas a un restituya al ofendido ) de conductas , las cuales se
fractura o magullamiento se esclavo para ofender a - estimatoria. tramitaban a través de un
aplica pena pecuniaria en su dueño ( se legitima - intransmisible activa y procedimiento criminal público. OJO
función del status social. al dueño para el pasivamente pero la acción seguía siendo
Hombres libres: 300 ases ejercicio de la acción ). privada, es decir, a instancia de la
Esclavos: 150 ases. b) Difamación en lugar víctima ). La víctima puede elegir si
Lesiones menos graves: 25 ases. público ( foro o teatro ). acudir ante la jurisdicción pública o
c) Ofensa a cargos: la privada.
senadores y
magistrados.
DAMNUM INIURIA DATUM ACCIONES: CARACTERES DE LA ACCIÓN: REQUISITOS:

Daño injustamente causado o LEX AQUILIA DE DAMNO .-mixta ( penal y civil ). La acción civil a) daño injustamente causado.
responsabilidad extracontractual o está compuesto por tres sólo se le reconoce al propietario No lo comete el que causa
aquiliana por daños: cada vez que una capítulos. daño ejercitando un derecho
persona origine un hecho que cause un .-el pretor extiende la Ley a otros propio, legítima defensa o
perjuicio económico a otro, debe I CAPITULO: supuestos y concede acciones útiles al estado de necesidad.
restaurar al dañado el valor del del Dar muerte a esclavo o animal poseedor de buena fe, usufructuario, b) Culpa: conducta ( activa u
perjuicio. cuadrúpedo implica una peregrinos y otros titulares de derechos omisiva) o actuación
condena al valor máximo que reales; y acciones in factum en negligente del que causa un
Cc.art 1902. la cosa hubiera tenido en aquel supuestos especiales condenando al daño. También se responde
año en el mercado. cuádruplo o al doble del valor según por culpa levísima ( cuando
II CAPITULO: los casos. pudo evitar el daño y no lo
Hace referencia al daño que hizo).
causa al acreedor el acreedor c) Daño: pérdida o disminución
adjunto o adstipulator cuando patrimonial que se sufre por
se queda con el crédito culpa de otro.
cobrado. - Debe existir relación de
III CAPITULO causalidad ( causa / efecto ).
Entiende daño como sinónimo - Se debe causar con alguna parte
de destrucción ( materiales, del cuerpo, posteriormente, se
cosas inanimadas ). amplia a cualquier daño. Daño
Condena: valor máximo de la directo o indirecto.
cosa en ese mes
CUASIDELITOS .-acción contra el juez que El derecho pretorio tipifica como DOLO: en palabras de Labeón
Aquellas conductas que castiga el obra dolosamente al dictar delitos: “toda malicia, engaño o
pretor mediante acciones in factum y sentencia. (prevaricación) maquinación para valerse de la
que no habían sido tenidas en cuenta .-a. in factum contra nautas, MIEDO: amenaza con un mal grave y ignorancia de otro, engañarle o
por el derecho civil caupones y stabularios actual que un hombre sereno no puede defraudarle”.
.-a. contra aquellos que rechazar. ACTIO DOLI
tienen colocada una cosa ACTIO QUOD METUS CAUSA
que puede caer a lugar de
tránsito.
.-a. contra los que habían
vertido o arrojado cosas a
la calle.

También podría gustarte