Está en la página 1de 9

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEUELA

MINISTERIO DE EDUCACION

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERMIENTAL SIMON RODRIGUEZ

NUCLEO VALLES DEL TUY

MATERIA: ADMINISTRACION PUBLICA

UNIDAD I
EL ESTADO Y SUS ELEMENTOS

PARTICIPANTE

FACILITADOR MONTIEL HECTOR

GEORGELINA GIL CI: 20.378.306

SANTA TERESA DEL TUY ABRIL 2020


Concepto de estado
Un Estado es una organización política constituida por un conjunto de instituciones
burocráticas estables, a través de las cuales ejerce el monopolio del uso de la fuerza
(soberanía) aplicada a una población dentro de unos límites territoriales establecidos.

Dicho de otro modo, un Estado equivale al conjunto de atribuciones y órganos públicos


que constituyen el gobierno soberano de una nación, y en ocasiones el término es usado
también para referirse a la nación como un todo: el Estado argentino, el Estado palestino,
etc. Para que un colectivo humano organizado sea reconocido como un Estado, deberá
contar con ciertas condiciones, pero también con el reconocimiento internacional de sus
pares.

Todos los Estados, entonces, deben poder contar con capacidad de:

 Exteriorizar su poder. Es decir, lograr el reconocimiento de sus congéneres por


la fuerza si fuera necesario.
 Institucionalizar su poder. Esto significa poseer instituciones coercitivas que
mantengan el orden y que consoliden los métodos de sucesión en el poder
político, sean los que sean.
 Administrar una identidad colectiva. Los pobladores de un Estado deben
sentirse parte de un todo organizado y mayor que sus propias individualidades o
familias, y deben compartir una tradición, un relato fundacional, una serie de
símbolos patrios, entre otras cosas.
Elementos del Estado

Puesto que el Estado es una estructura política y jurídica, en


su integración concurren una serie de elementos cuantitativos y cualitativos que le dan
forma y característica propia. Estos elementos se dividen en dos grupos

Elementos Elementales y elementos Atributivos, por su parte, le dan a una organización


política determinada el carácter propio y específico de un Estado.

Estos elementos son la soberanía y el orden jurídico.

Población

Es un elemento importante en la conformación del Estado, quizás más que el mismo


territorio, algunos tratadistas del derecho admiten la posibilidad de que pueda existir un
Estado sin territorio, pero definitivamente nadie admite que puede haber un Estado sin
Población.

En tales condiciones, la población, la sociedad humana y jurídicamente organizada es la


que le da base de sustentación, la razón de ser a la existencia de un Estado; entonces
entendemos como población, que es el número de hombres y mujeres que componen un
Estado.

Función de la Población

 Integrar un Estado para que este pueda se pueda formar


 Elemento humano principal o fundamental del Estado para que el mismo realice
sus actividades

Característica de la Población

 Sin población no se concibe un Estado


 La población no está aislada, al momento de conformarse el Estado.
 Ya existe anteriormente un grupo de personas a un territorio

Importancia de la Población

 Política: Es la base para saber la cantidad de electores y elegidos en una


legislación electoral; es el punto de referencia para la creación de municipios y distritos
metropolitanos y para determinar la cantidad de servicios públicos necesitados.
 Económica: determina la cantidad de personas que poseen trabajo estable y los
efectos en el campo de la producción, así como comprobar las personas o población
desocupada.
 Social: Para el Estado es importante conocer con precisión la cantidad de
personas asentadas en su territorio; para cuantificarlo se utiliza periódicamente
censos.

Sociedad: Grupo en el cual individuos pueden compartir una vida social común.

Pueblo: Concepto más restringido, ya que se refiere a la parte de la población que tiene


el ejercicio de los derechos políticos.

Nación: La nación tiene un concepto más emotivo, viene a ser el sentimiento de


una solidaridad que vincula a los individuos en su voluntad de vivir en conjunto, un
sentimiento ligado a las fibras más íntimas de nuestro ser.

Existen diferentes opiniones cuando se trata de distinguir el elemento de este


sentimiento; se discute sobre el principio fundamental de carácter nacional, para unos es
la influencia de factores naturales: la raza, la lengua; para otros, lo primordial es el
elemento espiritual: la religión, las costumbres, los recuerdos comunes, la voluntad de
cumplir en conjunto grandes obras.

Los rasgos fundamentales de la Nación con respecto al papel que juega en la formación
del Estado pueden ser dos, el primero es que la Nación está por encima de cualquier otro
tipo de colectividad, ya sean la horda, el clan, la tribu, la ciudad, pues la colectividad
límite, abarca y engloba todas las otras, pero esta no es englobada por ninguna de ellas.
El segundo rasgo viene representado por el precedente que nos permite conocer el papel
fundamental que juega el objetivo social en el sentimiento nacional, esto es el factor
fundamental y decisivo de la solidaridad que une a los miembros del grupo.

Patria: Es el conjunto sagrado de la tierra, la historia, la vida presente y las nobles
aspiraciones del país y del pueblo al que le unen el nacimiento o la sangre de los padres.
Tipos de históricos fundamentales de estado:

Estos tipos fundamentales son:

Estado antiguo oriental

Estado Griego

Estado Romano

Estado Medieval

Estado Estamental

Estado Absolutista y los estados nacionales

Estado Liberal de derecho

Estado Autocráticos

Estado Socialista

Estado Social y democrático de derecho

Estado antiguo oriental

Aunque de él se sabe muy poco se refieren más al ejercicio del poder político y religioso
en el este tipo de estado era teocrático despótico por que el poder radicaba en un
monarca absoluto llámese rey faraón y está por plena clase social, estaba conformado
por Mesopotamia, e imperio persa- comenzando aquí de la palabra estado los cuales
tenían sus propias leyes.

Estado griego

Los ciudadanos eran considerados ciudadanos solamente los hombres mayores de 20


años, las mujeres y los extranjeros y los esclavos no eran considerados ciudadano.
Solamente los dioses del olimpo eran los que tomaban las órdenes del estado

Estado romano
Era gobernado por el imperio romano tenían una monarquía y pasaron a una república
oligarca y luego a un imperio autocrático

Estado medieval

Podemos ver la sociedad feudal en el siglo VI y en el siglo XI el jefe vivía en un castillo


con los mejores atributos y comidas era el rey la pirámide era el rey, el clero y de ultimo
los campesinos que labraban las tierras.

Estado estamental

Tenían una pirámide y estaba estructurada toda su jerarquía y la cabeza principal era el
rey, de segundo la nobleza, de tercero el clero y de ultimo el tercer estado.

Este tipo de estado surge luego de la caída del imperio romano de occidente en el siglo v
hasta el siglo xv

Estado absolutista y los estados nacionales

El rey como máxima autoridad

Estado liberal de derecho

Con la revolución francesa se rompen las cadenas de la esclavitud.

Estado autocrático

El autoritarismo es, en términos generales, una modalidad del ejercicio de la autoridad en


las relaciones sociales, por parte de alguno o algunos de sus miembros, en la cual se
extreman la ausencia de consenso, la irracionalidad y la falta de fundamentos en las
decisiones, originando un orden social opresivo y carente de libertad para otra parte de
los miembros del grupo social.

Estado socialista

Según mi resumen es aquel que se declara constitucionalmente dedicado a la


construcción del socialismo o al tránsito hacia una sociedad comunista.

Está estrechamente relacionado con la estrategia política del «socialismo de Estado», un


conjunto de políticas gubernamentales orientadas a la creación de
una economía socialista en un solo país (esto es, una economía
centralizada, planificada y que aplica un modelo de distribución de bienes de consumo
con el criterio igualitario).

Por otra parte, el término Estado obrero se usa para distinguir a un Estado donde
la clase trabajadora controla la maquinaria del Estado pero no se ha establecido aún una
economía socialista.

Estado social democrático y derecho

El estado de derecho democrático se refiere a un estado que respeta las garantías


fundamentales de las personas las que se encuentran dentro de su marco jurídico, el cual
también se aplica a quienes están a cargo de sus diferentes poderes.

En un estado de derecho democrático se requiere una separación y respeto de los


poderes ejecutivos, legislativos y judiciales, siendo una forma ideal de organización social
bajo marcos legales considerados justos.

El estado derecho democrático debe ocuparse de garantizar el cumplimiento de los


derechos y obligaciones fundamentales de todos quienes lo componen y la sociedad a la
cual se deben, considerando los principios democráticos internacionales.

Estado de derecho

El Estado de Derecho es un modelo de orden para un país por el cual todos los
miembros de una sociedad (incluidos aquellos en el gobierno) se consideran igualmente
sujetos a códigos y procesos legales divulgados públicamente; es una condición política que
no hace referencia a ninguna ley en concreto.

El estado de derecho implica que cada persona está sujeta a la ley, incluidas las
personas que son legisladores, encargados de hacer cumplir la ley y jueces. Cualquier medida
o acción debe estar sujeta a una norma jurídica escrita y las autoridades del Estado están
limitadas estrictamente por un marco jurídico preestablecido que aceptan y al que se someten
en sus formas y contenidos.

Por lo tanto, toda decisión de sus órganos de gobierno ha de estar sujeta a


procedimientos regulados por ley y guiados por absoluto respeto a los derechos.
Lo anterior contrasta con lo que sucede ocasionalmente en muchas dictaduras personales,
donde el deseo del dictadores la de una gran medida de acciones sin que medie una norma
jurídica. En un Estado de derecho las leyes organizan y fijan límites de derechos en que toda
acción está sujeta a una norma jurídica previamente aprobada y de conocimiento público (en
ese sentido no debe confundirse un Estado de derecho con un Estado democrático, aunque
ambas condiciones suelan darse simultáneamente). Esta acepción de Estado de derecho es
la llamada "acepción débil" o "formal" del Estado de derecho que se rige por la Constitución.

En un Estado de derecho, toda acción social y estatal encuentra sustento en la norma; es así
que el poder del Estado queda subordinado al orden jurídico vigente por cumplir con el
procedimiento para su creación y es eficaz cuando se aplica en la realidad con base en el
poder del Estado a través de sus órganos de gobierno, creando así un ambiente de respeto
absoluto del ser humano y del orden público.

Situación actual de Venezuela causas y consecuencias

Los programas sociales puestos en marcha en la República Bolivariana de Venezuela


han aportado mayor poder a la población y la posibilidad de contar con formación,
salud, seguridad alimentaria y un hogar donde vivir, entre otros aspectos. Con todo
ello, las Misiones Bolivarianas se enmarcan estas iniciativas que ha creado el
Ejecutivo de la Nación. De esta forma, sobresalen aquellas que han propiciado la
inserción social y financiera de mujeres pobres y la protección de las madres que se
encuentran solas igualmente en situación de pobreza extrema. De otra
forma, situación actual Venezuela 2019- 2020 se ha desmejorado un poco por los
diferentes bloqueos que le han colocado a Venezuela en contra del presidente.
Gracias a la gerencia de nuestro presidente Nicolás maduro con las ganas de luchar
por su pueblo sin importar todos aquellos que quieran hacer daño seguiremos con el
apoyo completo a nuestro presidente por favor déjenlo trabajar en paz que dicen que
la situación esta mala por el no señores es por los bloqueos infinitos de los demás
países aliados con nuestro enemigo como lo es los estados unidos.

Todo esto que no ha llevado a bajar los precios del petróleo y los bloqueos derivados
de la gerencia de Donald trump gracias a este señor es que tenemos tantos bloqueos
para que los bienes y servicios que no lleguen al país. Todo esto se deriva de la rabia
que tiene este señor en querer apoderarse del país para hacerse dueño de Venezuela
pero sé que no van a poder queremos una Venezuela libre.

Administración publica

Es la gestión que se lleva a cabo en los organismos, instituciones o entes públicos, que
reciben de parte del poder político los recursos necesarios para atender los intereses o
asuntos de los ciudadanos, de sus acciones y sus bienes, generando bienestar común,
siguiendo un orden jurídico.
La administración pública comprende elementos de carácter técnico (sistemas,
procedimientos), político (políticas gubernamentales) y jurídico (normas jurídicas).

Abarca un conjunto de áreas del sector público que se encargan de gestionar y ejecutar
los recursos humanos, financieros, actividades socioeconómicas y obras públicas, así
como elaborar presupuestos y programas que alcancen las metas del Estado.

Algunos de los cargos que se pueden desempeñar dentro de la administración pública


son, por ejemplo, los empleados administrativos de los diferentes organismos públicos, en
el servicio de la salud están los médicos y los enfermeros, en el área educativa se
desempeñan los maestros y profesores, en cuanto a protección civil están los cuerpos de
bomberos, y en cuanto a seguridad pública se encuentran los organismos policiales.

Articulo 141 CRBV

 La Administración Pública está al servicio de los ciudadanos y ciudadanas y se


fundamenta en los principios de honestidad, participación, celeridad, eficacia, eficiencia,
transparencia, rendición de cuentas y responsabilidad en el ejercicio de la función pública,
con sometimiento pleno a la ley y al derecho.

Nos dice que todo lo relacionado con la administración pública es para el servicio del
ciudadano venezolano y que el mismo tiene el fundamento de carácter de honestidad y
transparencia para todos sus procesos con eficacia y eficiencia en todos los actos a
realizar con la fe pública y sus funciones.

También podría gustarte