Está en la página 1de 5

Facultad de Economía y Negocios

Universidad Alberto Hurtado


Facultad de Economía y Negocios
Carrera de Ingeniería Comercial
Mención Administración de Empresas
Examen de Título – Abril 2019

OPERACIONES

Pregunta N°1

De acuerdo a la siguiente fotografía:

1. (15 Puntos) Justifique detalladamente la necesidad de implementar metodología 5S como solución.


2. (15 Puntos) Explique de forma clara y precisa la elección y aplicación de cada “S” implementada.
3. (15 Puntos) Simule un plan de implementación por etapas y construya una carta Gantt para el periodo
definido (etapas, secuencia, plazos).

Examen de Título: Ingeniería Comercial – Administración de Empresas Página 1


Facultad de Economía y Negocios

RESPUESTAS PREGUNTA N°1:

La integración de las 5S satisface múltiples objetivos. Cada 'S' tiene un objetivo particular:

 Seiri: Organización. Separar innecesarios. Eliminar del espacio de trabajo lo que sea inútil
 Seiton: Orden. Situar necesarios. Eliminar del espacio de trabajo lo que sea inútil
 Seiso: Limpieza. Suprimir suciedad. Mejorar el nivel de limpieza de los lugares
 Seiketsu: Estandarizar. Señalizar anomalías. Prevenir la aparición de la suciedad y el desorden
 Shitsuke: Disciplina. Seguir mejorando. Fomentar los esfuerzos en este sentido

 Eliminar del espacio de trabajo lo que sea inútil


 Eliminar del espacio de trabajo lo que sea inútil
 Organizar el espacio de trabajo de forma eficaz
 Mejorar el nivel de limpieza de los lugares
 Prevenir la aparición de la suciedad y el desorden
 Fomentar los esfuerzos en este sentido

Por otra parte, el total del sistema permite:

 Mejorar las condiciones de trabajo y la moral del personal (es más agradable trabajar en un
sitio limpio y ordenado)
 Reducir los gastos de tiempo y energía
 Reducir los riesgos de accidentes o sanitarios
 Mejorar la calidad de la producción.
 Seguridad en el Trabajo

Examen de Título: Ingeniería Comercial – Administración de Empresas Página 2


Facultad de Economía y Negocios

Pregunta N°2

El jefe de logística de un comercio detallista debe decidir cuánto inventario disponer para la semana 9. Es un
producto perecible, de modo que no puede acumular inventarios; por esta razón él trata de disponer de la
cantidad de mercadería que se venderá cada semana.

Para ello debe hacer un pronóstico. Ésta es la estadística de ventas de cajas de mercadería en las ocho semanas
anteriores. En el cuadro aparecen las ventas (en cantidad de cajas) de la semana 1 a la semana 8. El símbolo At
significa “ventas reales en el período t”.

Semana Ventas
At
1 56
2 76
3 60
4 67
5 72
6 76
7 75
8 72
9

Se pide:

1. (10 Puntos) Pronosticar las ventas de las semanas 5, 6, 7, 8 y 9 utilizando un promedio móvil de 3
períodos.

2. (10 Puntos) Pronosticar las ventas de las semanas 5, 6, 7, 8 y 9 utilizando promedio móvil ponderado.
Para ello considere que el negocio tiene un ciclo de 4 semanas: los pesos o ponderaciones son de 0,26;
0,23; 0,29 y 0,22 para las últimas cuatro semanas.
Nota: 0,26 para la semana pasada; 0,22 para la 4ª semana atrás.

3. (10 Puntos) Pronosticar las ventas de las semanas 5, 6, 7, 8 y 9 utilizando suavizado exponencial, con alfa
= 0,3. Suponga que el pronóstico para la semana 4 fue 61 cajas.

Fórmula Suavizado Exponencial

4. (10 Puntos) Graficar las ventas y los pronósticos

5. (15 Puntos) Habiendo calculado la desviación absoluta media (DAM) ¿qué regla de decisión utilizaría
para decidir cuál pronóstico es el mejor en este caso? En esta pregunta suponga que la venta real de la
semana 9 fue de 72 cajas y calcule el DAM con una cifra decimal.

Examen de Título: Ingeniería Comercial – Administración de Empresas Página 3


Facultad de Economía y Negocios

RESPUESTAS PREGUNTA N°2

(Respuesta Subpreguntas 1, 2 y 3): Pronósticos para las semanas 5, 6, 7, 8 y 9 mediante promedio


móvil, promedio móvil ponderado y suavizamiento exponencial con alfa = 0,3:

alfa:
0,3

Prom.Mov Promedio
Semana Ventas % Ponderado Móvil Suaviz Exp
At Ft Ft Ft Ft
1 56 22%
2 76 29%
3 60 23%
4 67 26% 65,6 61,0
5 72 22% 68,2 65,6 67,7 62,8
6 76 29% 69,0 69,1 66,3 65,6
7 75 23% 72,6 69,1 71,7 68,7
8 72 26% 73,9 72,6 74,3 70,6
9 72 73,7 73,9 74,3 71,0

Respuesta Sub-pregunta (4): Gráfico de ventas y pronósticos:

Ventas y pronósticos

80

70

60
Cantidad de cajas

50

40

30

20

10

0
1 2 3 4 5 6 7 8 9
Semanas
Ventas Prom.Mov Ponderado Promedio Móvil Suaviz Exp

Examen de Título: Ingeniería Comercial – Administración de Empresas Página 4


Facultad de Economía y Negocios

Respuesta Sub-pregunta (5): Decisión del mejor pronóstico utilizando DAM:


Para responder esta pregunta es necesario calcular el error de pronóstico de cada uno de los tres
métodos empleados. El indicador que se sugiere es la Desviación Absoluta Media (DAM), que es el
promedio del error de pronóstico, en términos de valor absoluto.

Error de pronóstico
Promedio
Semanas PMovPond Móvil Suaviz Exp
4
5 6,4 4,3 9,2
6 6,9 9,7 10,4
7 5,9 3,3 6,3
8 0,6 2,3 1,4
9 1,9 2,3 1,0
DAM Cajas 6,6 7,0 9,8

La regla de decisión consiste en elegir el pronóstico con menor error. En este caso el promedio móvil
ponderado presenta menor error de pronóstico que el promedio simple y el suavizamiento
exponencial. Debe elegirse entonces el pronóstico del promedio móvil ponderado.

Examen de Título: Ingeniería Comercial – Administración de Empresas Página 5

También podría gustarte