Está en la página 1de 23

¿VOS NECESITÁS PREGUNTEROS?

NOSOTROS NECESITAMOS CAPTURAS…


Use bajo su propio riesgo

Enviá tus fotos a lasigloabogacia@gmail.com

PREGUNTERO PRINCIPIOS DE ECONOMÍA-1ER. PARCIAL


23/05/2019- 16:10 hs.

1.1 Si aumenta el ingreso de los individuos que consumen un bien normal ocurrirá: El precio y la
cantidad de equilibrio aumentan.
1.1 Si se produce un retraso tecnológico que afecta la producción de un bien X entonces en el mercado:
Sube el precio de equilibrio y baja cantidad de equilibrio.
1.1 Si baja el precio de un bien sustituto al bien X, entonces en el mercado del bien X: Baja el precio y
la cantidad de equilibrio
1.1 En un mercado se observa que el precio sube y la cantidad está bajando entonces. la función
oferta de mercado se redujo
1.1 Indique cuál de las sigs. afirmaciones es incorrecta: el principal problema de una economía de
mercado es que las empresas y las familias se basan en los precios y en sus propios intereses
para orientar sus decisiones, lo cual… permanentemente a situaciones de ineficiencia e
inequidad
1.1 Los economistas se comportan como científicos porque: Abordan su disciplina con objetividad
1.1 Indique cuál de las siguientes afirmaciones es correcta: Las economías que comercian entre sí,
acceden a mayor nivel de bienestar q las economías aisladas o autárquicas.
1.1 La idea de poder asignar recursos de manera de no tener desperdicios, aprovechándolos al máximo,
se asocia con la idea de: Eficiencia.
1.1 En una economía de mercado: La actuación de cada uno persiguiendo sus propios intereses
puede resultar en un resultado conveniente para todos .
1.1 El significado de la palabra economía se asocia íntimamente con las siguientes palabras: Recursos
escasos.
1.1 Cuáles de los siguientes enunciados es FALSO respecto del método científico que utilizan los
economistas? Utilizan representaciones exactas de la realidad.
1.1 Señale cuál de las distintas situaciones descriptas más abajo se refiere a una de economía
centralizada: Economía que asigna los recursos por medio de una decisión de un planificador.

¿Vos necesitás pregunteros? Nosotros necesitamos capturas- lasigloabogacia@gmail.com


1
1.1 El estado no deberá intervenir en las siguientes situaciones: Aprovechando la suba de los precios
internacionales de alimentos, los productores de trigo deciden aumentar la superficie cultivada
para el año siguiente.
1.1 Consecuencias de las acciones de una persona para el bienestar de otra: Externalidad
1.1 En que radica la diferencia entre un sistema económico y otro: En quien toma las decisiones de
que como y cuanto producir.
1.1 Al referirnos al principio de LOS INDIVIDUOS RESPONDEN A INCENTIVOS, estamos afirmando
que: Al analizar una medida tomada por el gobierno, se debe tener en cuenta los efectos, ya que
los individuos pueden comportarse de una manera contraria a lo esperado por el gobierno si
este solo analiza los efectos directo
1.1 En economía, un incremento de la productividad significa que: Por cada hora de trabajo se
produce más cantidad de bienes y servicios
1.1 Una situación de crecimiento económico se expresa de la siguiente manera en el modelo: Un
traslado hacia la derecha de la curva
1.1 El aumento del precio de la carne causará: Un incremento de la demanda del pescado
1.1 Partiendo de una situación de equilibrio en el mercado de pañales descartables, un descubrimiento
tecnológico que permite una mayor duración en mejores condiciones, implica: Un desplazamiento de
la curva de oferta a la derecha
1.1 Como principio básico para tomar decisiones, un individuo racional compara: De manera directa,
el ingreso menos el costo de una acción, y la encara si esta resta en positiva.
1.1 En torno al concepto de modelos: Permiten concentrarse en las variables más relevantes de la
realidad para analizar un fenómeno en forma simplificada y practica
1.1 Se puede afirmar que los Modelos son: Construcciones (preferentemente matemáticas) que
permiten visualizar los aspectos más relevantes de un fenómeno y ayudar a comprenderlo,
simular cambios o predecir funcionamientos y/o relaciones.
1.1 El uso de modelos en economía permite: Simplificar la realidad para poder analizarla.
1.1 Los modelos en economía se caracteriza por: Permitir analizar la realidad de una forma
simplificada, omitiendo las variables irrelevantes
1.1 Cuál de las siguientes características NO corresponde a las características de un modelo
económico? Replica la realidad tal cual es.
1.1 En cuanto al concepto de escasez puede afirmarse que: Está determinada por el carácter limitado
de los recursos frente a las necesidades ilimitadas
1.1 La escasez como principio: Da lugar a la necesidad de optar, situación permanente cuando los
individuos toman decisiones.
1.1 La idea de escasez: Hace referencia a un obstáculo permanente que enfrentan los seres
humanos.
1.1 Cuando analizamos el funcionamiento de la economía en su conjunto debemos tener en cuenta que
…. En países con mayor nivel de productividad sus habitantes acceden…… .
1.1 La ciencia económica tiene sentido ya que se dice que los recursos son siempre: Escasos.

¿Vos necesitás pregunteros? Nosotros necesitamos capturas- lasigloabogacia@gmail.com


2
1.1 Una de las restricciones fundamentales de la economía es: La escasez.
1.1 Cuál de los siguientes aspectos no se relaciona con la escasez: Implica la diferencia técnica más
importante entre la micro y macroeconomía
1.1 Los recursos son: Escasos
1.1 Cuando los individuos previo a tomar decisiones comparan entre las alternativas disponibles para
ello deberían tener en cuenta: Los costos y beneficios marginales que sean evitables para los
cursos de acción que se están comparando. .
1.1 La microeconomía se ocupa del estudio: Del modo en que los hogares y las empresas toman
decisiones y la forma que interactúan en los mercados
1.1 En presencia de escasez, es necesario: Asignar eficientemente los recursos.
1.1 Cuál de los siguientes fenómenos pertenece al estudio de la Macroeconomía? La tasa de
desempleo de un país en crisis. .
1.1 La Macroeconomía estudia: Los fenómenos que afectan al conjunto de la economía incluida,
la inflación, el desempleo y el crecimiento económico.
1.1 El estudio de la decisión de una empresa respecto de la cantidad que va a producir, el estudio del
efecto de la legalización de drogas estupefacientes y el estudio de las medidas destinadas a disminuir
la tasa de desempleo son: Los dos primeros a la microeconomía y el último a la macroeconomía
1.1 Cuál de los siguientes Principios de la Economía citados por el autor N. Gregory Mankiw, hace
referencia a la existencia de "Fallos de mercado"? El Estado puede mejorar a veces los resultados
del mercado..
1.1 Cuál de los siguientes Principios de la Economía citados por el autor N.Gregory Mankiw, NO hace
referencia a la manera en que toman decisiones los individuos en economía? Estos hacen referencia
a la interacción entre los individuos y el mercado.
1.1 Cuál de los siguientes principios de economía citados por el autor, NO hace referencia a las
decisiones que toman los individuos en la economía: El nivel de vida de un país depende de la
capacidad para producir bienes y servicios.
1.1 Cuál de los siguientes principios de la economía NO corresponde a la Microeconomía? Cuando el
gobierno imprime demasiado dinero se produce inflación”
1.1 Al referirnos al principio de Los Individuos Responden A Incentivos, estamos afirmando que: Al
analizar una medida tomada por el gobierno, se debe tener en cuenta los efectos, ya que los
individuos pueden comportarse de una manera contraria a lo esperado por el gobierno si este
solo analiza los efectos directos.
1.1 Un punto situado por encima de la frontera de posibilidades de producción indica: Una situación
de inviabilidad productiva dado los recursos de la economía y tecnología existente
1.1 Una situación de crecimiento económico, se expresa de la siguiente manera en el modelo de la
frontera de las posibilidades de producción: Un traslado hacia la derecha de la curva
1.1 Indicar la opción incorrecta. La cantidad ofertada de un producto puede estar condicionada por. Los
gustos
1.1 El principio de la eficiencia: Orienta la mejor asignación de recursos que tiene que ver con dos
visiones básicas: lograr los máximos resultados posibles con la menor cantidad de recursos, o

¿Vos necesitás pregunteros? Nosotros necesitamos capturas- lasigloabogacia@gmail.com


3
alternativamente, lograr cierto resultado determinado con el mínimo de recursos (siempre
escasos).
1.1 Pablo decide dejar de trabajar por un tiempo para retomar sus estudios. En una hoja escribe cuáles
serán sus nuevos gastos por esta decisión. ¿Cuál de los siguientes ítems representa su costo de
oportunidad? El sueldo que deja de percibir por renunciar a su trabajo para retomar sus estudios.
1.1 El concepto de costo de oportunidad. Permite evaluar opciones y tomar decisiones acertadas.
1.1 El costo de oportunidad es: Aquello a lo que se renuncia para obtener algo o para realizar una
acción.
1.1 Cuando hablamos de costo de oportunidad nos estamos refiriendo a: Todo lo que se renuncia por
tomar una determinada decisión.
1.1 Un vendedor mayorista afecta para su negocio un galpón. Si en vez de afectarlo al negocio, lo
arrendaría obtendría un ingreso de $1.000 en concepto de alquiler. Usted piensa que este monto
representa para el vendedor mayorista: Un costo de oportunidad
1.1 Una persona está considerando la posibilidad de abrir una ferretería estimando que le costaría
$500.000 al año el alquiler y la compra de existencias. Para hacerlo debe dejar su trabajo como
contadora que le reporta $40.000 anuales. Indique qué tipo de costo son estos $40.000: Costo de
oportunidad
1.1 Teniendo en cuenta el modelo de la frontera de las posibilidades de la producción de un país que
produce el bien x e y representados en el eje horizontal y vertical respectivamente. Donde se ubicaría
un punto eficiente de un país que se especializa en el bien y . En la ordenada al origen (punto donde
corta la curva sobre el eje vertical)
1.1 El concepto de eficiencia relaciona: Cantidad de recursos con cantidad de producto obtenido.
1.1 Decimos que una nueva situación es ineficiente respecto de la original si: Con la misma cantidad
de recursos podemos lograr resultados peores.
1.1 En una economía de mercado: La actuación de cada uno persiguiendo sus propios intereses
puede resultar en un resultado conveniente para todos.
1.1 La Economía de mercado se caracteriza por: Un conjunto de decisiones descentralizadas de
millones de agentes económicos que participan e interactúan en los mercados de bienes y
factores.
1.1 Una falla de mercado es: Una situación en la que el mercado impide lograr la asignación de
recursos más eficiente
1.1 La economía como una disciplina científica se caracteriza por: La utilización del método científico,
q consiste en la observación, luego elaborar una teoría y finalmente constatar con la realidad.
1.1 Según uno de los diez principios de la economía, el nivel de vida de un país depende de su
productividad. Esta última se define como: La cantidad de cada bienes y servicios producidos por
cada hora de trabajo
1.1 Dentro de los Principios fundamentales del análisis económico, se encuentra que: Los individuos
enfrentan disyuntivas.
1.1 Las siguientes afirmaciones están relacionadas con algunos de los diez principios de economía de
MANKIEW: Las personas racionales piensan en términos marginales

¿Vos necesitás pregunteros? Nosotros necesitamos capturas- lasigloabogacia@gmail.com


4
1.1 La idea de escasez como punto de partida del análisis económico: Tiene su razón de ser en el
carácter limitado de los recursos de frente de posibilidad
1.1 La situación en la cual un mercado no asigna eficientemente los recursos por si solo se conoce con
el nombre de: Fallo de mercado
1.1 Uno de los 10 principios de la economía establece que le funcionamiento del mercado puede
mejorar: Cuando el gobierno interviene para eliminar las fallas de mercado.
1.1 Uno de los 10 principios de la Economía establece que el funcionamiento del mercado puede
mejorar: Con Intervención del Estado
1.1 La curva de Phillips muestra: La relación entre el desempleo y la inflación. .
1.1 Cuál de los siguientes Principios de la Economía citados por el autor N. Gregory Mankiew, hace
referencia a la Curva de Phillips? La sociedad se enfrenta a corto plazo a una disyuntiva entre
inflación y desempleo.
1.1 ¿Qué debe ocurrir para recuperar el equilibrio, si el mercado se encuentra momentáneamente en
una situación de exceso de demanda? El esfuerzo de quienes más valoran el producto los incitará
a exhibir su disposición a pagar más, y en consecuencia el mercado retornará a un equilibrio
con un precio más alto
1.1 Se dice que se presenta un excedente en un mercado, cuando: El precio es superior al de
equilibrio
1.1 Si el precio en el mercado de los pollos crudos es superior al de equilibrio: Los oferentes tendrán
pollos crudos en "stock"
1.1 Los precios suben cuándo? El gobierno imprime demasiado dinero.
1.1 Cuando la demanda de un producto es elástica. Una disminución en el precio implica la
obtención de un ingreso por ventas mayor
1.2 Dos economistas hicieron recientemente las sigs. declaraciones: “El gobierno debe continuar con
su postura de firmar acuerdos de precios máximos con las principales cadenas de supermercados para
evitar mayor inflación” (economista A) “El establecimiento de precios máximos para bienes de consumo
masivo genera exceso de demanda y consecuentemente escasez” (economista B): El economista A
realizo una afirmación “normativa”, mientras q el economista B realizo una afirmación
“positiva”.
1.2 Pensando en un bien normal con curva de oferta y demanda con pendiente habitual, si aumenta el
ingreso de los consumidores se espera que: El nuevo equilibrio ocurra con un precio más alto.
1.2 Los precios relativos hacen referencia a: el precio de un bien en función de otro bien
1.2 En cuanto al concepto de escasez puede afirmarse que… Está determinada por el carácter
limitado de los recursos frente a las necesidades ilimitadas.
1.2 El estado no deberá intervenir en las sig. situaciones: Aprovechando la suba de los precios
internacionales de alimentos, los productores de trigo deciden aumentar la superficie cultivada
para…….
1.2 En una economía de libre empresa, el problema de que, como y para quien se resuelve a través de:
El mecanismo de precios...

¿Vos necesitás pregunteros? Nosotros necesitamos capturas- lasigloabogacia@gmail.com


5
1.2 Cuando los individuos, previo a tomar decisiones, comparan entre las alternativas disponibles, para
ello deberían tener en cuenta. Los costos y beneficios marginales que sean evitables para los
cursos de acción que se están comparando.
1.2 Cuál de los siguientes fenómenos pertenece al estudio de la Macroeconomía? La tasa de
desempleo de un país en crisis
1.2 La microeconomía estudia... El modo en que los hogares y las empresas toman decisiones y
la forma en que interactúan en los mercados.
1.2 Las afirmaciones normativas: A diferencia de las afirmaciones positivas, incluyen juicios de
valor. .
1.2 Las afirmaciones positivas se caracterizan por: Ser descriptivas, o sea se refieren al mundo
como es .
1.2 Que es la economía positiva? Consiste en un conjunto de afirmaciones objetivas que describen
al mundo tal cual es.
1.2 En economía las afirmaciones positivas son aquellas que: Explican cómo es la realidad
económica. Son descriptivas
1.2 Consiste en efectuar razonamientos teóricos y análisis de los datos históricos de las variables
económicas relevantes: Teoría económica
1.2 Se denomina mecanismo de mercado a... La tendencia del mercado a variar el precio hasta
vaciarse
1.2 Un equilibrio en un mercado tiene como particularidad... El ser estable
1.2 En economía las afirmaciones normativas son aquellas que: Dicen cómo debería ser el mundo
en que vivimos.
1.2 Las afirmaciones normativas: A diferencia de las afirmaciones positivas, incluyen juicios de
valor.
1.2Las afirmaciones normativas se caracterizan por: Son prescriptivas, se refieren a como el mundo
debería ser
1.2 Una falla de mercado es: Una situación en la que el mercado impide lograr la asignación de
recursos más eficiente
1.2 dadas las siguientes funciones de oferta y demanda, ¿cuál es el precio de equilibrio? demanda: q
= 32 - 5 p; oferta: q = 18 + 2 p 2
1.2 Como principio básico para tomar decisiones el individuo racional compara: De manera directa el
ingreso menos el costo de una acción y la encara si esta resta es positiva
1.2 La emisión monetaria genera inflación, el gobierno debe controlar la emisión de dinero: La primera
corresponde a una afirmación positiva mientras que la segunda a una afirmación normativa
1.2 ¿Cuál de los siguientes enunciados corresponde a la política económica: El gobierno disminuye
la base imponible (ingreso) del impuesto a las ganancias a fin de aumentar la recaudación
impositiva
1.3 Las familias cumplen su función económica: Por una parte como oferentes de factores
productivos y por otra parte como consumidores de bienes y servicios.

¿Vos necesitás pregunteros? Nosotros necesitamos capturas- lasigloabogacia@gmail.com


6
1.3 Dentro de los elementos del flujo circular, tenemos: Por un lado, hogares y empresas; y por el
otro los mercados de bienes y servicios y mercado de factores de la producción.
1.3 Un punto situado fuera de la frontera de posibilidades de producción de un país X indica. Una
situación de inviabilidad productiva dado los recursos de la economía y la tecnología ……
1.3 Indique cuál de las siguientes afirmaciones es CORRECTA en relación a la Curva de Phillips? A
corto plazo la reducción de la inflación provoca un aumento de temporal de desempleo
1.3 El diagrama de flujo circular es: Un modelo o esquema q representa la organización de la
economía: muestra la interacción entre los agentes económicos en el mercado de bienes y
servicios y en el mercado de factores de producción. .
1.3 Indique cuál de las siguientes afirmaciones es CORRECTA en relación a la ‘’Frontera de
posibilidades de producción’’ (FPP): Los puntos (o combinaciones de produccion de bienes)
ubicados por encima (fuera) de la FPP no son viables (alcanzables) para la economía, dados los
recursos y la tecnología existentes.
1.3 A que concepto corresponde la siguiente definición? “Consiste en efectuar razonamientos teóricos
y análisis de los datos históricos de las variables económicas más relevantes: Teoría económica
1.3 Suponiendo que un país produce sólo dos bienes, X e Y , y tiene dada la tecnología y los factores
de producción; si este país se encuentra ubicado en un punto sobre la frontera de posibilidades de
producción, podrá: Producir más SÓLO de algunos de los dos bienes .
1.3 Por qué se considera que elasticidad de la demanda depende del plazo que se tome en cuenta?
Porque en muchas ocasiones la demanda necesita cierto tiempo para terminar de ajustarse a su
reacción final.
1.3 Un punto dentro de la frontera de posibilidades de producción indica: Es posible una reasignación
eficiente de recursos
1.3 Cuál de los siguientes aspectos no se relaciona con la escasez: implica la diferencia técnico más
importante entre la micro y macroeconomía
1.3 En presencia de escasez, es necesario: Asignar eficientemente los recursos.
1.3 El costo de oportunidad en el modelo de fronteras de posibilidades de producción: Refleja el
sacrificio realizado para aumentar la producción de un bien “x”, en término de la cantidad de
bienes “y” que deben dejar de producirse, dado los factores de producción y tecnologías
existentes .
1.3 En el modelo de frontera de posibilidades de producción: La curva se desplaza hacia la derecha
y hacia arriba cuando se produce un avance tecnológico, lo cual representa un crecimiento
económico.
1.3 Una situación de crecimiento económico se expresa de la siguiente manera en el modelo: Un
traslado hacia la derecha de la curva
1.3 El modelo de frontera de posibilidades de producción, dentro de sus coordenadas, permite separar
las combinaciones eficientes y las ineficientes para: Dos tipos de bienes.
1.3 Del modelo de "LA FRONTERA DE POSIBILIDADES DE LA PRODUCCIÓN", es CORRECTO
afirmar que: Los puntos ubicados por debajo de la curva, son alcanzables y eficientes dada la
dotación de recursos y la tecnología existente.

¿Vos necesitás pregunteros? Nosotros necesitamos capturas- lasigloabogacia@gmail.com


7
1.3 Indique cuál de las sig. Afirmaciones es CORRECTA en relación a la “Frontera de Posibilidades de
Producción” (FPP): La Frontera de Posibilidades de Producción muestra las diversas
combinaciones de productos q pueden producir la economía con los factores de la producción
disponibles (trabajo, capital y tierra) y la tecnología de producción existente.
1.3 Si la elasticidad cruzada entre dos bienes X e Y es 0,8 entonces ambos bienes son: Sustitutos
1.3 Cuál de los siguientes valores podría corresponder a la elasticidad cruzada de la entrada al cine y
el balde de pochoclos? -0,7
1.3 Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta acerca de la disyuntiva entre las propiedades de
eficiencia. Estas dos propiedades son deseables en cualquier economía, pero su cumplimiento
en forma conjunta es difícil.
1.3 El valor de la elasticidad renta permite distinguir: Bienes normales de bienes inferiores.
1.3 Cuando la demanda de un producto es elástica…: El ingreso de la firma no tiene que ver con el
carácter elástico de la demanda.
1.3 Una función de demanda con la máxima reacción ante cambios en los precios: Es horizontal.
1.3 La economía está formada por millones de personas que se dedican a muchas actividades: comprar,
vender, contratar, fabricar, etc. Los dólares y bienes que fluyen entre las familias y las empresas pueden
visualizarse en un modelo particular. ¿A cuál Modelo nos referimos? Diagrama de flujo circular.
1.3 un punto situado sobre la frontera de posibilidades representa para el país X…Un punto eficiente
y alcanzable
1.3 Indique cuál de las siguientes afirmaciones es CORRECTA en relación a la curva de Philips: A corto
plazo, la reducción de la inflación provoca un aumento temporal de desempleo
1.3 ¿Cuál de las siguientes frases es correcta en relación con la elasticidad precio? Mientras mayor
sea la proporción del ingreso destinada a un bien, mas elástica es su demanda.
1.3 Analizando el mercado del café y té, siendo estos bienes sustitutos. Si aumenta el precio del café
selecciona las correctas: 1) La cantidad demandada de café baja. 2)La demanda de té sube.
1.3 Si la función es Q= 1000 -4 P: Ante un cambio en el precio de $1 la cantidad demandada se
reduce 4 unidades.
1.3 Indique cuál de las siguientes afirmaciones es CORRECTA en relación a la Curva de Phillips? A
corto plazo la reducción de la inflación provoca un aumento de temporal de desempleo
1.4 Si cuando el precio de un bien es $3, la cantidad demandada es 300, y cuando el precio es $2, la
cantidad demandada se duplica, se trata de una demanda: Elástica con respecto al precio
1.4 cuáles de los siguientes pares de bienes pueden ser, tales que cuando el precio de uno de ellos
aumenta en un 5%, la demanda del otro se reduce un 10%? Energía eléctrica domiciliaria y
artefactos de calefacción eléctricos
1.4 Sea un mercado con una curva de demanda q=150 – 5p. Si inicialmente el precio es de $2, se
demandarán 140 unidades. si ahora el precio sube a $4, pasaran a demandarse menos unidades,
concretamente 130. ¿Cuál es la elasticidad arco promedio de la demanda en ese tramo de precios? -
O,1111.
1.4 El costo de oportunidad en el modelo de frontera de posibilidades de producción: Refleja el
sacrificio realizado para aumentar la producción de un bien ""x"", en término de la cantidad de

¿Vos necesitás pregunteros? Nosotros necesitamos capturas- lasigloabogacia@gmail.com


8
bienes ""y"" que deben dejar de producirse, dado los factores de producción y tecnología
existentes.
1.4 Si la elasticidad precio en el tramo relevante es -4 y el precio del bien se incrementa un 15% ¿cuál
es la variación que esperamos en la cantidad demandada? Una caída del 60%.
1.4 Sea un mercado con una curva de demanda: q = 150- 5p si inicialmente el precio es de $2, se
demandará 140 unidades. si ahora el precio sube a $4, pasara a demandarse menos unidades,
concretamente 130. ¿Cuál es la elasticidad de la demanda en ese tramo de precios? -0,111.
1.4 Un aumento en la cantidad demandada y un aumento en la demanda son conceptos equivalentes
Falso porque el aumento de la demanda es un desplazamiento de la función mientras que un
aumento de la cantidad demandada…
1.4 La ciencia económica tiene sentido ya que se dice que los recursos son. Escasos
1.4 Si la función demanda es Q = 400 – 10P el máximo precio que se está dispuesto a pagar (ordenada
al origen) es: P = 40
1.4 Si la función de demanda de soja es Qc = 250 – 0.25P y la oferta de mercado es de 150 toneladas
durante el año, entonces: 400 por Tn
1.4 La función oferta cuando aumenta: se desplaza hacia la derecha o abajo debido a que cada
precio posible hay mayor cantidad ofrecida.
1.4 Una disminución de la demanda se produce cuando: Aumenta el ingreso y el bien es inferior
1.5 Decimos que una nueva situación es INEFICIENTE respecto de la original sí. Con la misma
cantidad de recursos podemos lograr resultados peores
1.5 Si en el tramo elástico de la función demanda, los oferentes incrementan el precio del bien en
cuestión, debe esperar: Una caída en la cantidad demandada más pronunciada que el aumento
de precios, por lo tanto, una disminución en el ingreso total de los oferentes.
1.5 Para una función de demanda con pendiente habitual, cuando el precio es cero, la elasticidad del
precio es: cero
1.5 Si en un mercado se presenta una demanda perfectamente inelástica indica que: el precio variara
en menor proporción que la cantidad
1.5 Cuál de las siguientes frases es correcta en relación con la elasticidad de precio… mientras más
sustituible sea un bien o servicio, mas elástica será la demanda del mismo
1.6 Cuando aumenta el precio de x un 10% la demanda del bien y baja un -40%entonces Los bienes
son complementarios y la elasticidad cruzada de la demanda es -4
1.6 Si el bien es elástico, una reducción en el precio ocasionara: el ingreso total aumente.
1.6 Si la demanda es Q = 1500 – 2P y la oferta es P = 400 + 2Q para el P = 500 existe: Un exceso de
demanda de 450 unidades
1.6 Si el cambio en las cantidades es 40 cuando el precio cambia en 2 y para el precio de 10 la cantidad
es 40 entonces. La función demanda es Q = 240 – 20P
1.6 Si el precio de las lapiceras se reduce de $25 a $15, la cantidad demandada se incrementará de 0
a 20 por………. es la elasticidad precio arco-promedio -4

¿Vos necesitás pregunteros? Nosotros necesitamos capturas- lasigloabogacia@gmail.com


9
1.6 Si la función demanda es Q = 400 – 4P, la elasticidad precio de la demanda entre los precios 50 y
60 es: -1.22
1.6 Si la demanda es P=100-0.5Q al precio de P=40 la elasticidad precio de la demanda es: -0,66
1.6 Si la demanda es Q =200-20P y la oferta es Q=50+30P entonces: El precio de equilibrio es 3
1.6 Si la función demanda es Q=400-20P, para el precio de 5 la elasticidad de precio de la demanda
es: -0.33
1.6 Si cuando el precio es $5 la cantidad demandada es 20, además la elasticidad precio de la demanda
en estos valores es de -2 entonces la función de la demanda precio es igual a: Q=60-8P
2.1 La pendiente de la restricción presupuestaria es: Constante.
2.1 Una canasta de bienes fuera de la restricción presupuestaria puede alcanzarse: seleccione 3 1)
aumentando el ingreso mientras los precios se mantienen constantes 2) reduciendo los precios
mientras el ingreso se mantiene constante 3) aumentando los precios en menor proporción que
el aumento en el ingreso
2.1 Dada la siguiente restricción presupuestaria (RP): 1000=5Y+10X. seleccione las 4 correctas: 1) Lo
máximo que puede consumirse de y es 200 2) El precio relativo py/px es 0,5- 3) Lo máximo que
puede consumirse de x es 100 4) La pendiente de RP es 2 en valor absoluto.
2.1 El intercambio entre sujetos (y también entre países) posibilita. Un mayor bienestar para todos
los participantes, ya q a través de la especialización en la producción puede mejorar en bienestar
de todos.
2.1 Si aumenta el precio relativo de los bienes entonces: Disminuye la abscisa al origen de la
restricción presupuestaria.
2.1 Con relación a la ley de demanda y ley de oferta, señale la alternativa correcta: La demanda tiene
una relación negativa con respecto al precio (a mayor precio la cantidad demandada será menor),
por lo que la forma gráfica corresponde a una función decreciente o con pendiente negativa
2.2 Que cree usted q sucederá en el mercado de alquileres de películas de video si aumenta el precio
de las entradas al cine? Aumentará la demanda.
2.2 Si en un mercado perfectamente competitivo, transitoriamente el precio se encuentra por encima
….precio: Reduciéndolo para eliminar el exceso de oferta inicial .
2.2 “La situación en la cual se verifica que, , a un mismo precio, la cantidad demandada es exactamente
igual a la cantidad ofrecida” es la definición de: Equilibrio de mercado .
2.2 Cuál de las sig. Situaciones podría explicar el aumento del precio del café? Los empresarios
esperan un aumento futuro del precio del café por lo q reducen su oferta actual .
2.2 Los economistas denominan a un bien como superior cuando: Aumenta la demanda del mismo
al aumentar la renta de los consumidores
2.2 Cual es el resultado final en el mercado de helado si los consumidores debido al calor deciden
comprar más de este bien? Aumento de precio y cantidad de equilibro.
2.2 Dos puntos cualesquiera sobre una misma curva de indiferencia: Representan niveles de utilidad
equivalentes para el consumidor.

¿Vos necesitás pregunteros? Nosotros necesitamos capturas- lasigloabogacia@gmail.com


10
2.2 Debido al perjuicio que provoca el tabaco en la salud, las ONG se propusieron a realizar efectivas
campañas contra el consumo de tabaco ¿Qué sucederá con el precio y cantidad de equilibrio en el
Mercado de cigarrillos? Disminuirá el Precio de equilibrio y la Cantidad de equilibrio.
2.2 Cuando sube el precio de los factores de producción, la curva de oferta…Se desplaza hacia la
izquierda
2.2 Si la curva de oferta de un bien tiene pendiente positiva, una disminución del precio de ese bien, da
por resultado y se llama: Una disminución de la cantidad ofrecida.
2.2 Si dos bienes A y B son complementarios, un aumento en el precio de A (céterispáribus) es de
esperar que provoque: Una disminución en la demanda de B.
2.2 Los siguientes son determinantes de la oferta de mercado de un bien con excepción de: Ingreso
de los consumidores.
2.2 Los siguientes son determinantes de la elasticidad precio de la demanda de un bien, con excepción
de: El grado de flexibilidad productiva.
2.2 Si el precio de mercado es menor que el precio de equilibrio: Existe exceso de demanda
2.2 ¿Cuál será el efecto directo en el mercado de calzados de cuero vacuno, si se diera un aumento de
precios abrupto del cuero vacuno? Variará la oferta.
2.2 Si existen indicios de q para los compradores el precio de los reproductores de MP3 disminuirá en
el futuro, es de esperar…. La demanda actual disminuya produciéndose un abaratamiento del bien
en cuestión respecto de la situación inicial.
2.2 Si existen indicios de que el precio de los autos equipados con GNC disminuirá considerablemente
en el futuro, es de esperar, céterisparibus, que La demanda actual disminuya y la oferta actual
aumente produciéndose un abaratamiento del bien en cuestión respecto de la situación inicial.
2.2 Si partiendo de una situación de equilibrio inicial en el mercado de los medicamentos “genéricos”
se produce un aumento significativo en los precios de los medicamentos patentados por laboratorios
internacionales (céterispáribus) entonces es de esperar que: Disminuya el precio de equilibrio y
aumente la cantidad de equilibrio.
2.2 Qué efecto tiene la disminución de la oferta de petróleo sobre el precio y cantidad demandada de
equilibrio en el mercado de la nafta, CeterisParibus: Aumentará el precio y disminuirá la cantidad.
2.2 Si en el mercado de un bien X, para el precio vigente de $7, la cantidad demandada es de 500
unidades y la cantidad ofrecida es de 200 unidades, entonces: El precio de equilibrio disminuya
como consecuencia de la caída en la demanda y el aumento en la oferta
2.2 El precio de la harina ha disminuido abruptamente. ¿Cuál será el efecto directo en el Mercado de
los productos de panificación? Habrá una variación de la Oferta.
2.2 Cuál de las sigs. situaciones provocara un aumento en la demanda de mercado de un bien? El
aumento del precio de un bien sustituto.
2.2 Los productores de girasoles esperan que durante el próximo año el precio de los mismos disminuya
un 10%. ¿Qué cree usted que sucederá en el Mercado de Girasoles? Habrá un desplazamiento hacia
la izquierda de la oferta de girasoles.
2.2 Qué sucederá con la curva de demanda de automotores a nafta si sube el precio de la misma? Se
desplazara hacia la izquierda. .

¿Vos necesitás pregunteros? Nosotros necesitamos capturas- lasigloabogacia@gmail.com


11
2.2 Qué sucederá con la curva de Demanda de videocasetes si sube el precio del alquiler de películas
en video? Se desplazará hacia la izquierda
2.2 Qué significa que las preferencias son completas? que el consumidor es capaz de comparar y
ordenar cualquier cesta de mercado
2.2 Cuál de las siguientes variables no representa un desplazamiento de la curva de demanda: El
precio del bien .
2.2 Indicar cuál de las afirmaciones es FALSA: Las curvas de indiferencias pueden cortarse cuando
estamos ante preferencias completas
2.2 Si una curva de indiferencia horizontal (el bien a medido en el eje horizontal y el bien b en el eje
vertical, esto implica que: El consumidor está saturado del bien a.
2.2 Cuando sube el precio de los factores de producción la curva de oferta: Se desplaza hacia la
izquierda
2.2 En el equilibrio de un mercado, se puede dar lo siguiente: El precio surge de la interacción de la
oferta y la demanda. .
2.2 Si ocurriera una ola de calor durante el verano, partiendo de una situación inicial de equilibrio, es
probable que cause en el mercado de piletas de natación de lona para uso domiciliario los siguientes
efectos sobre este mercado. Justificación….Un aumento de la cantidad vendida y en el precio de
equilibrio.
2.2 Si la función de utilidad es U= 20X +10Y entonces: seleccione las 4 respuestas correctas: 1) Los
bienes X e Y son sustitutos perfectos 2) Independientemente cuanto sea el ingreso y los precios
el individuo elegirá una solución.. 3) La RMS es 2 en valor absoluto 4) Si el precio de un bien
cambia puede no modificar la cesta elegida por el individuo.
2.2 Si las curvas de indiferencia son convexas y la RMS de un individuo excede el relativo de precios,
entonces a ese individuo le conviene: Disminuir su consumo de Y y aumentar el consumo de X.
2.2 Las curvas de indiferencia son convexas porque: Permiten cumplir el axioma de la transitividad
2.3 A medida que aumenta el consumo de X la utilidad marginal de ese bien disminuye? Verdadero
2.3 La función de utilidad se grafica ubicando la utilidad en el eje de las abscisas y el consumo de un
bien en el eje de las ordenadas manteniendo constante bien….. Falso
2.3 La relación marginal de sustitución a lo largo de una curva de indiferencia es: Decreciente de
izquierda a derecha si es convexa.
2.3 El ingreso total es la cantidad pagada por los compradores y percibida por los vendedores de un
bien. Si el precio del bien aumenta, entonces es de esperar que: El ingreso total aumente, si la
elasticidad precio de la demanda es menor que uno..
2.3 Una curva de demanda representada por una línea HORIZONTAL nos dice que: La elasticidad –
precio tiende a infinito..
2.3 Una curva de demanda representada por una línea VERTICAL nos dice que: La elasticidad –
precio demanda es cero
2.3 Si el ingreso de los consumidores ha aumentado un 30 % anual y la demanda de un bien x ha
disminuido un 10% en ese mismo periodo se dice que este bien es: Un bien normal y elástico
respecto al ingreso de los consumidores

¿Vos necesitás pregunteros? Nosotros necesitamos capturas- lasigloabogacia@gmail.com


12
2.3 De las elasticidades siguientes. ¿cual permite distinguir en función de su signo matemático a bienes
normales de bienes inferiores?: La elasticidad ingreso o renta
2.3 Si el aumento en el precio del bien no altera la cantidad ofrecida la curva de la oferta es:
Perfectamente inelástica
2.3 Si la elasticidad ingreso de un bien es 3 (tres, positivo), esto significa que: El bien es normal.
2.3 Cuando la curva de demanda es elástica, una subida del precio provoca…Una disminución en la
cantidad demandada proporcionalmente mayor al aumento del precio y una disminución del
ingreso total. .
2.3 Cómo varía el ingreso total cuando nos movemos a lo largo de la curva de demanda?: Depende de
la elasticidad precio de la demanda, si es Elástica, el Ingreso total aumenta si disminuye el
precio; si es Inelástica, el Ingreso total Disminuye si se reduce el precio; si es unitaria No varia.
2.3 Cuando la demanda de un bien es inelástica y el precio de ese bien aumenta, provoca un aumento
del gasto total (p*q) de los consumidores. Esto se debe a que: El aumento del precio es
proporcionalmente mayor a la disminución de la cantidad demandada. .
2.3 De las elasticidades siguientes. Cual permite distinguir en función de su signo matemático a bienes
normales de bienes inferiores: La elasticidad ingreso o renta
2.3 Si la demanda de mercado de un bien es perfectamente inelástica, la aplicación de un impuesto por
unidad vendida ocasionará: Un aumento en el precio de equilibrio sin que varíe la cantidad
consumida y producida.
2.3 Ante el aumento del 30% del ingreso de los consumidores, la demanda de lácteos se incrementa
un 5%. Esto implica que el bien genérico “Lácteos”: Es un bien normal e inelástico respecto al
ingreso de los consumidores
2.3 Una disminución en el precio de un artículo cuando la demanda es inelástica, hace que el gasto
total de los consumidores para comprar es…Disminuya, porque el aumento de la cantidad
demandada es proporcionalmente menor que la disminución de los precios… economía.
2.3 Una disminución en el precio del artículo cuando la demanda es inelástica, hace que el gasto de los
consumidores para comprar ese artículo: Una disminución del precio supone un aumento
porcentual menor de la cantidad demandada.
2.3 La relación marginal de sustitución a lo largo de una curva de indiferencia es: Decreciente de
izquierda a derecha si es convexa.
2.3 Si el ingreso de los consumidores ha aumentado un 30 % anual y la demanda de un bien x ha
disminuido un 10% en ese mismo periodo se dice que este bien es: Un bien normal y elástico respecto
al ingreso de los consumidores
2.3 Si la utilidad aumenta de 525 a 570 cuando el consumo de X aumenta de 18 a 24 entonces la Umgx
es 7.5 Verdadero
2.3 Cuál de los siguientes enunciados NO corresponde a un determinante de la elasticidad precio de la
demanda de un bien?:El grado de flexibilidad productiva.
2.3 Un aumento en el precio de un bien cuando la demanda es inelástica, hace q el gasto total de los
consumidores para comprar ese bien: Aumente porq la disminución de la cantidad demandada es
proporcionalmente menos q el aumento de los precios.

¿Vos necesitás pregunteros? Nosotros necesitamos capturas- lasigloabogacia@gmail.com


13
2.3 El costo de combustible sufrió un 10% anual, mientras que la cantidad demandada de dicho bien
disminuyo un 4% de ese mismo año … Se trata de una demanda: Inelástica respecto a las
variaciones del precio del combustible.
2.3 De las elasticidades siguientes: ¿Cuál permite distinguir, en función de su signo matemático, a
bienes normales de bienes inferiores? La elasticidad ingreso de la demanda
2.3 Cuál de los siguientes valores absolutos correspondería a una demanda INELASTICA? 0.50 .
2.3 Cuál de los siguientes valores absolutos correspondería a una demanda ELASTICA? 1.50
2.3 Si la elasticidad precio cruzada de 2 bienes A y B, es de -2 (negativa), significa que:1) Hacer
referencia a bienes complementarios, el aumento en el precio del bien A, genera reducción en la
demanda del bien B 2)Por cada un 1% de aumento en el precio del bien A, la cantidad
demandada del bien B disminuirá en un 2%, siendo A y B bienes complementarios.
2.3 Si un aumento en el precio del bien no altera la cantidad ofrecida, la curva de oferta es...:
Perfectamente inelástica .
2.3 Si el aumento porcentual de la cantidad demandada es menor q la disminución porcentual de su
precio, la elasticidad precio de la demanda (en valor absoluto) es: Menor que 1 .
2.3 Si la cantidad demandada de un bien permanece igual cuando su precio cambia, el coeficiente de
elasticidad precio de la demanda es: Cero .
2.3 Cuando la demanda de un bien es elástica y el precio de ese bien disminuye, provoca un aumento
del Ingreso Total (p*q). Esto se debe a que: La disminución del precio es proporcionalmente menor
al aumento de la cantidad demandada.
2.4 Si el ingreso del consumidor es $100 por unidad de tiempo, y los precios de los bienes que puede
comprar son: py=$4 y px=$2,50. si se representa el bien y en el eje vertical, ¿cuál es el valor de la
pendiente de la recta presupuestaria? -0,625.
2.4 En un mercado con una demanda perfectamente elástica, y una oferta con la pendiente habitual, un
aumento en la oferta genera: Un aumento en la cantidad de equilibrio con el nivel de precios sin
cambios
2.4 Si la función de utilidad es U – min (5x, 2y) el ingreso es 1800, el precio de X es 2 y el precio de Y
es 1 entonces el consumo de X que maximiza la utilidad es: 400
2.4 Si un individuo tiene una función U=XY y tiene un ingreso de 1000, el Px es 4 y el Py de 2 entonces
el consumo de X que maximiza su utilidad es: 125
2.4 Si un individuo cuenta con una función de utilidad U=XY, tiene un ingreso de I =2000 Y enfrenta un
precio de X de $8 y un precio de $4, en el punto óptimo: seleccione 4 respuestas correctas. 1) El
consumo de X que maximiza utilidad es 125 2) El consumo de Y que maximiza utilidad es 250 3)
La RMS es el óptimo es 2 (en valor absoluto) 4)La utilidad de la canasta óptima es 31.250
2.4Si un individuo tiene una función U -10(x)^2-y y tiene un ingreso de 1500, el Px es 10 y el py es 5
entonces el consumo de x…. Es 100
3.1 Si disminuye el precio, donde EI es efecto ingreso y ES efecto sustitución: seleccione las 3(tres)
respuestas correctas: 1) La canasta del efecto del ES debe estar ala derecha de la canasta inicial
si el bien es normal 2) La canasta del efecto de ES debe estar a la derecha de la canasta inicial
si el bien es inferior 3) .Si el ES va en sentido contrario al EI y este es menor entonces se cumple
la ley de la demanda

¿Vos necesitás pregunteros? Nosotros necesitamos capturas- lasigloabogacia@gmail.com


14
3.1 Cuál de las seis características pertenece a un mercado de competencia perfecta? Los vendedores
y compradores son precios aceptantes.
3.1 “Fenómeno según la cual el costo total medio a largo plazo aumenta conforme se incrementa la
cantidad producida del bien” Con cuál de las siguientes se conoce en la terminología económica del
fenómeno anterior? Deseconomías de escala.
3.1 La relación que permite saber cuál es la mínima cantidad de factores necesarios para elaborar cierta
cantidad de producto es: La función de producción.
3.1 Como se calcula los costos totales de producción en el corto plazo? Costo variable total más
costos fijos total
3.1 ¿Con cuál de las siguientes denominaciones se conoce en terminología económica a la siguiente
propiedad? ‘’ Es la propiedad según la cual el costo total medio a largo plazo disminuye conforme se
incremente la cantidad producida del bien.’’ Economías de escala.
3.1 El costo variable es: La parte del costo total que varía con el nivel de producción
3.1 Cuál de las siguientes NO es una característica de las curvas de costo medio? La curva de costo
medio es creciente con el nivel de producción
3.1 La Ley de Rendimientos Marginales Decrecientes comienza a operar cuando: El PMgL llega a su
máximo.
3.1 La curva de costo marginal alcanza su punto mínimo antes que la curva de costos variables medios
y la curva de costos variables medios y costos medio en su punto más bajo. Estas afirmaciones son
ambas verdaderas. Siempre.
3.1 Se dice que en el corto plazo los costos son: Variables y fijos
3.1 Se dice que en el largo plazo los costos son: Solo Variables.
3.1 La función de producción es la relación entre.. La cantidad de factores utilizados para producir un
bien y la cantidad producida de ese bien.: Se dice que hay economías de escala cuando el ingreso
marginal es igual al costo marginal, generando una situación de equilibrio. .
3.1 La fórmula de la productividad media es: Pme = q/l. .
3.1 El costo medio es: El cociente entre el costo variable total y las unidades producidas .
3.1 El costo total se puede definir como la suma del .. Costo fijo y costo variable .
3.1 Un panadero debe decidir si afectar para su negocio dos camionetas, o alquilarlas por $600
mensuales. Este último monto representa para el panadero: Un costo de oportunidad .
3.1 Los costos medios (ya sean fijos o variables) surgen: De prorratear el costo correspondiente (fijo
o variable, respectivamente)en la cantidad de unidades producidas .
3.1 El costo fijo es: El costo que no varía cuando varía la cantidad producida
3.1 La teoría elemental de los costos nos dice: En el largo plazo todos costos son variables porque
hay plena movilidad de factores productivos
3.1 El costo total medio a largo plazo disminuye conforme se incrementa la cantidad producida del bien:
Economías de escala

¿Vos necesitás pregunteros? Nosotros necesitamos capturas- lasigloabogacia@gmail.com


15
3.1 Teniendo en cuenta la forma y fórmula de los costos medios totales: son la suma de los costos
medios fijos y variables tienen un comportamiento cuadrático forma de u más influenciados por
los costos fijos en niveles de producción reducidos y por los variables en los niveles elevados .
3.1 De acuerdo a lo visto en la Teoría de Costos si solo una parte de la fuerza de trabajo se puede
despedir en cualquier momento sin tener q pagar indemnización ….. el total de salarios pagados por
la empresa debe considerarse como: Un costo en parte fijo y en parte variable. .
3.1 Es aquello a lo que se renuncia de ganar por destinar un recurso a fin específico y no a….Costo de
oportunidad.
3.1 Teniendo en cuenta los siguientes datos, calcular la productividad media: L (unidades de factor
trabajo)=25; Q (unidades de producto total)= 150; P (precio del bien)- 2.- Pme =6 (productividad
media)
3.1 Teniendo en cuenta los siguientes datos mensuales de una empresa, calcular la productividad
media: L (unidad de factor de trabajo) = 15; Q (unidades de producto total) = 150; P (precio del
bien) = $8…: 10 .
3.1 El beneficio contable y económico: No son iguales el primero contiene costos implícitos, con
lo cual siempre es menor
3.1 La curva de engel para un bien giffen : Tiene pendiente negativa corresponden al mismo nivel
de producción
3.1 En relación a la curva de costos de las empresas en el corto plazo, señale la alternativa correcta:
La curva de costos fijos medios es descendente ya que a medida que más unidades se producen,
los costos fijos totales se prorrotean entre más unidades .
3.1 Cuando la curva de costo total medio (CTME) se encuentra en su tramo DESCENDENTE y
suponiendo que para un nivel de producción por dd. Según la teoría de costos, sería razonable que el
costo marginal asumiera cuál de los siguientes valores: 90, Aumentara en un 10%
3.1 En el siguiente grafico un aumento en la demanda provocara: un aumento en el precio de
equilibrio y cantidad de equilibrio
3.1 Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta: Como en las demás estructuras de mercado las
empresas competitivas están impulsadas por la búsqueda de la maximización de beneficios
3.1 Indique cuál de las siguientes afirmaciones referidas a la producción y los Costos de Producción es
CORRECTA: El producto marginal decreciente es la propiedad según la cual el producto marginal
de un factor variable disminuye conforme se incrementa la cantidad utilizada de dicho factor. .
3.1 En relación a la discriminación de precios se puede afirmar: Es la práctica que ejerce una empresa
que posee poder de mercado y que consiste en vender el mismo producto a distintos precios a
diferentes clientes
3.1 En las desconocías de escala: El costo medio total de largo plazo aumenta a medida que
aumenta la producción
3.1 Si relacionamos la función de producción y la curva de costos de producción: La pendiente de la
función mide el producto marginal del factor variable y si es decreciente la curva del costo total
es creciente
3.1 Si para un nivel de producción inicial de 100 unidades se sabe que el producto marginal del trabajo
es igual a cero. Que sucede con la producción total si se contrata un trabajador adicional: No varía

¿Vos necesitás pregunteros? Nosotros necesitamos capturas- lasigloabogacia@gmail.com


16
3.1 La productividad marginal es creciente: Cuando el producto total crece a ritmo creciente .
3.1 La productividad media permite conocer: Cuál es la producción promedio que genera cada
trabajador
3.1 Mide el cambio en el costo total ante un cambio de una unidad adicional en la cantidad producida
del bien. “A cuál de los siguientes conceptos corresponde la definición ante mencionada”?: Costo
Marginal.
3.1 Todas las siguientes curvas tienen forma de u, con excepción de: La de costos totales de largo
plazo
3.1 Indique cuál de las siguientes afirmaciones es la correcta: El costo fijo es el costo que no varía
cuando varía la cantidad producida.
3.1 Una firma que forma parte de un mercado perfectamente competitivo selecciona el nivel de
producción de tal manera que en corto plazo: El ingreso marginal sea igual al costo marginal
siempre que el ingreso marginal sea superior al costo variable medio
3.1 A lo largo de una curva de demanda, y de arriba a la izquierda hacia abajo y a la derecha, el
individuo: Posee mayor bienestar
3.1 Si el bien x es normal, entonces: La curva renta consumo tendrá pendiente positiva y para
mayor nivel de renta la demanda se trasladará hacia la derecha.
3.1 El valor del costo marginal para cada nivel de producción puede obtenerse de la siguiente/s
funciones.. De las funciones de costo total y costo variable total. .
3.1 El costo total medio a largo plazo disminuye conforme se incrementa la cantidad producida del bien:
Economías de escala
3.1 Siempre que el costo marginal sea mayor al costo medio total de una empresa, este último será:
Creciente
3.1 Según la ley de rendimientos marginales decrecientes al principio cuando hay mayor cantidad de
factor fijo respecto al variable si se incorpora una unidad adicional de este último el producto obtenido:
Crece a tasa creciente.
3.1 La curva de costo marginal alcanza su punto mínimo antes que la curva de costos variables medios
y la curva de costos variables medios y costos medio en su punto más bajo. Estas afirmaciones son
ambas verdaderas.. Siempre .
3.1 Se dice que en el corto plazo los costos son: Variables y fijos
3.1 Se dice que en el largo plazo los costos son: Solo Variables.
3.1 Cuando empieza a operar la Ley de los Rendimientos Decrecientes, la curva de costos totales:
Aumenta a un ritmo creciente...
3.1 Abordar cierta cantidad del producto es: La función de producción
3.1 Las empresas ven reflejadas la relación entre insumos y su productos total en: La función de
producción .
3.1 indicar cuál de las siguientes afirmaciones es correcta: Como en las demás estructuras de
mercado, las empresas competitivas están impulsadas por la búsqueda de maximización de
beneficios

¿Vos necesitás pregunteros? Nosotros necesitamos capturas- lasigloabogacia@gmail.com


17
3.1 El producto marginal para un novel de producción x es igual a 0. Esto significa que al agregar una
unidad de factor variable adicional, el nivel de producción actual respecto al anterior : no varía
3.1 La función de costos medios de largo plazo envuelve a las funciones de costo: Medio total de corto
plazo. .
3.1 La función de producción es la relación entre: La cantidad de factores utilizados para producir
un bien y la cantidad producida de ese bien. .
3.1 La función de producción es la relación entre.. La cantidad de factores utilizados para producir
un bien y la cantidad producida de ese bien.
3.2 Para una empresa perfectamente competitiva el nivel óptimo de producción lo da el punto en que:
Img = CMg
3.2 En el largo plazo: Todos los costos son variables. .
3.2 En el equilibrio a largo plazo de un mercado competitivo los beneficios económicos esperados de la
empresa son:Nulos .
3.2 En el equilibrio a largo plazo de un mercado competitivo se dice que los beneficios de la empresa
son: Normales
3.2 Si existen dos productos que tienen la misma función demanda, entonces la demanda del mercado
(selec 2)…1) tendrá la misma ordenada al origen que las demandas individuales 2)Tendra una
pendiente distinta a la demanda individuales
3.2 Para derivar la función demanda de un individuo: seleccione las 4 (cuatro) respuestas correctas.
1)Se debe partir de un óptimo en el consumo 2)Se debe realizar el cambio en el precio de alguno
de los bienes 3)Si el precio disminuye se debe ubicar el nuevo consumo a la derecha del inicial
4)Si el precio aumenta la utilidad obtenida será menor
3.2 Las firmas competitivas poseen las siguientes características: Son tomadoras de precios (ya que
no pueden modificarlo ellas mismas) .
3.2 Un competidor perfecto no tiene incentivo de vender su producto a un precio menor al fijado por el
mercado debido a que: Vendería de todos modos la misma cantidad de que si cobrara el precio
mayor del mercado, por lo q sus beneficios disminuirán si bajara el precio .
3.2 Que debe hacer una empresa si observa que el ingreso marginal es inferior al costo marginal y su
objetivo es maximizar sus beneficios: Disminuir la cantidad producida
3.2 La fórmula de la productividad media es: pmg = q/ productividad media pmg – q/l
3.2 La fórmula de los Beneficios económicos totales es: BT - IT – CT
3.2 Partiendo de una situación en q el mercado competitivo de “calefactores a gas” está en equilibrio,
si aumenta considerablemente ... El precio sea menor y también la cantidad producida y
consumida. .
3.2 La curva de oferta a corto plazo de una empresa competitiva se deriva de: Su curva de costo
marginal por encima del costo variable medio mínimo .
3.2 La regulación de monopolios tiene por objetivo: Reducir la pérdida irrecuperable asociada a la
presencia de poder de mercado en la industria.

¿Vos necesitás pregunteros? Nosotros necesitamos capturas- lasigloabogacia@gmail.com


18
3.2 En economía se dice que en el corto plazo una empresa competitiva cierra cuando: El precio del
bien q vende es menor a su costo variable medio. .
3.2 Si consideramos que la demanda de cigarrillos es inelástica, ¿qué sucedería si aumentara su precio,
permaneciendo todo lo demás constante? El ingreso total permanecería constante
3.2 En el largo plazo, una empresa cerrará definitivamente sus puertas sí.. El ingreso total es menor
que el costo total o dicho de otra forma el Precio menor al Costo Total Promedio.
3.2 Si una empresa de un mercado competitivo, se encuentra operando en un nivel de equilibrio
(cmg=img), su costo total medio mínimo a largo plazo es igual a $100 y el precio de mercado es igual a
$80, se puede afirmar lo siguiente: A esta empresa le conviene cerrar definitivamente .
3.2 Si una firma competitiva se encuentra en la sig. situación: precio del mercado del bien que ofrece:
$100, costo marginal del nivel de producción actual $100 y costo medio para el mismo nivel de
producción $80, se puede afirmar lo siguiente respecto a esta firma: Maximiza beneficios y son
positivos, pero esta situación no es sostenible a largo plazo .
3.2 Si un competidor perfecto se enfrenta a un precio de mercado igual a 45 a un costo total medio a
corto plazo igual a $50 y costo variable medio Está produciendo perdidas, pero le conviene producir
a corto plazo .
3.2 Si el precio a que vende una empresa competitiva es igual a 60 y el costo medio total del nivel
óptimo de producción dado ese precio es de 50 a esta empresa le conviene: Quedarse en el mercado
y seguir produciendo
3.2 En una situación de equilibrio en un mercado competitivo, si la demanda de mercado aumenta en
el largo plazo sucederá lo siguiente: Entraran más empresas al mercado atraídas por los beneficios
positivos del mismo. .
3.2 Cuales de los siguientes bienes o servicios se comercializa en un mercado de competencia
perfecta? Trigo
3.2 En un mercado competitivo el precio es.. Igual al ingreso medio/Promedio e igual al ingreso
marginal
3.2 En un mercado competitivo un productor maximiza sus beneficios cuando el ingreso..: Marginal es
igual al costo marginal .
3.2 En un mercado competitivo el ingreso marginal es.. Igual al ingreso medio/Promedio e igual al
precio
3.2 ¿Cuál de las siguientes características no corresponde a un mercado competitivo? Las empresas
son formadoras de precio
3.2 ¿Cuál de las siguientes No es una característica de las curvas de costos medios? La curva de
costo fijo medio es creciente con el nivel de producción
3.2 Si el corto plazo, si el precio es superior a los costos variables medios pero inferior a costos totales
medios en el nivel óptimo.. Está sufriendo una perdida pero le conviene continuar produciendo.
3.2 Si una empresa busca maximizar sus beneficios y observa que el ingreso marginal es superior al
costo marginal entonces deberá: Aumentar la cantidad producida.
3.2 Comparando los beneficios contables y económicos podemos afirmar lo siguiente: El beneficio
contable es mayor al beneficio económico ya q este último tiene en cuenta los costos implícitos.

¿Vos necesitás pregunteros? Nosotros necesitamos capturas- lasigloabogacia@gmail.com


19
3.2 Sea una empresa competitiva maximizadora de beneficios cuya curva de costo marginal está
representado por la siguiente función: Cmg=3.Q ¿Cuál será la cantidad del bien que decidirá producir
esta firma, si sabe que el precio unitario de mercado para dicho producto es de $150?: C-150 unidades
del bien (incorrecta).
3.2 A corto plazo la curva de oferta de la empresa es:1) Su curva de costo marginal por encima del
costo variable medio. 2)Es la parte de la curva de costo marginal que está situada por encima
del costo variable promedio, yel monto de los costos fijos no importa para esta decisión sobre
la oferta.
3.2 Cuál es la condición de maximización de beneficios de una empresa competitiva? El costo
marginal es igual al ingreso marginal
3.2 La Curva de oferta de la firma competitiva a corto plazo está dada por: La curva de costo marginal
de corto plazo por encima del mínimo costo variable medio.
3.2 La Curva de oferta de la firma competitiva a largo plazo está dada por: Es la parte de la curva de
costo marginal que está situada por encima del costo total.
3.2 Cuál de las siguientes firmas carece de poder de mercado? Una firma perfectamente competitiva.
3.2 El segmento de la curva de costo marginal de una empresa que se encuentra situado por encima
del mínimo costo total medio representa: La curva de oferta individual de largo plazo
correspondiente a una empresa competitiva. .
3.2 Reconocemos una situación de exceso de demanda porque.. El precio de mercado es inferior al
de equilibrio
3.2 En un mercado competitivo el ingreso marginal es: Igual al ingreso medio e igual al precio
3.2 La estructura de mercado es: La manera en que se organiza un mercado, es decir, cuantos
vendedores y compradores existen y que poder de decisión poseen estos para fijar el precio de
un mercado
3.2 Cuál de las siguientes no corresponde a una característica de los mercados perfectamente
competitivos?: Existe un único vendedor en la industria.
3.3 Desde la mirada del bienestar, se puede considerar q el monopolio: Constituye una situación de
mercado ineficiente, ya q frente a los resultados q se obtendrían en un mercado competitivo, el
monopolista produce menos bienes para la sociedad y se venden a un precio más elevado .
3.3 Comparando el equilibrio a largo plazo de un mercado de competencia perfecta respecto a al de un
mercado monopólico, podemos afirmar lo siguiente: Las cantidades de equilibrio en una solución
de competencia perfecta son mayores q en un mercado monopólico, mientras q el precio de
equilibrio es menor al de un monopolio .
3.3 Para solucionar el Monopolio, el Estado puede: Regular el precio que cobra el monopolista,
estatizar la empresa monopólica y emitir leyes antimonopólicas .
3.3 Si la demanda es P = 400-20Q, el excedente del consumidor para el precio de 200 es: 1000
3.3 Si la curva de costo total medio desciende continuamente representa el caso de: Un Monopolio
Natural .
3.3 La regulación de monopolios tiene por objetivo: Reducir la perdida irrecuperable asociada a la
presencia de poder de mercado en la industria .

¿Vos necesitás pregunteros? Nosotros necesitamos capturas- lasigloabogacia@gmail.com


20
3.3 Marque la respuesta INCORRECTA: La pérdida de eficiencia se mide con los beneficios
elevados q obtiene el monopolista .
3.3 El Mercado es: Oligopólico si el número de oferente es reducido, cada uno de ellos detenta
suficiente poder de mercado como para repartirse el mercado o fijar políticas conjuntas a fin de
minimizar la competencia entre si .
3.3 La solución de monopolio conduce a q se ofrezca ..: Una cantidad del bien menor a un precio
mayor que los que se verificarían en competencia perfecta. .
3.3 A q concepto corresponde el siguiente enunciado? “Es la práctica de las empresas q consiste en
vender el mismo bien a precios diferentes a los distintos clientes”: Discriminación de precios .
3.3 El segmento de la curva de costo marginal de una empresa q se encuentra situado por encima del
minimo costo total medio representa: La curva de oferta individual de largo plazo correspondiente
a una empresa competitiva .
3.3 Las causas q originan un monopolio son: La existencia de un recurso clave (propiedad de una
empresa) el monopolio natural y la concesión de patentes y otros derechos de autor. .
3.3 Teniendo en cuenta las cantidades óptimas en los diferentes estucturas de mercado, la alternativa
correcta será: La cantidad óptima en el caso de un monopolio se determina igualando el img con
el cmg
3.3 El costo social o pérdida irrecuperable asociado a la existencia de monopolios radica en que: La
producción es menor que la socialmente eficiente
3.3 Dentro de las características principales del monopolio se encuentra que: Existen fuertes barreras
de entrada de nuevos competidores .
3.3 La superficie situada por debajo del precio y a la izquierda de la cantidad demandada representa:
El gasto del consumidor
3.3 Si un bien posee una demanda elástica, entonces si aumenta su precio, el consumidor: Disminuirá
su gasto total en el bien
3.3 En relación a la discriminación de precios se puede afirmar lo siguiente: Es la práctica que ejerce
una empresa que posee poder de mercado y que consiste en vender el mismo producto a
distintos precios a diferentes clientes. .
3.3 Los siguientes datos corresponden a una empresa perfectamente competitiva productora de un
cereal: CT (costo total)= 200+2.Q2; 1.1Me(ingreso medio) =1000; CMg(costo marginal) = 4.Q. Si el
empresario es maximizador de beneficios elegirá producir: 250 unidades de cereal
3.3 Un monopolista maximiza sus beneficios cuando: El ingreso marginal es igual al coste marginal
.
3.3 Un monopolio: Produce una cantidad inferior a la que se produciría en un m… única empresa
que vende el producto y esto no tienen sustitutos próximos.
3.3 El monopolista: No tiene curva de oferta porque el precio lo decide en función a la demanda,
una vez determinada la cantidad a producir para maximizar beneficios.
3.3 El monopolio se caracteriza por.. Corresponder a un mercado abastecido por un único oferente,
esta posición de exclusividad le otorga mas poder de … mercado.

¿Vos necesitás pregunteros? Nosotros necesitamos capturas- lasigloabogacia@gmail.com


21
3.3 En el monopolio existe perdida irrecuperable de eficiencia. Esta se debe a: Que el precio cobrado
por el monopolista es mayor al costo marginal y mayor al de la competencia perfecta quedando
fue.… que valoran el bien a un precio igual o mayor al costo marginal pero menor al precio de
mercado. .
3.3 Dentro de las características principales del Monopolio se encuentra que.. Existen fuertes barreras
de entrada de nuevos competidores.
3.3 El mercado de un bien es monopólico cuando: Existe un Único productor con poder de mercado.
.
3.3 Indique cual de las siguientes afirmaciones es VERDADERA en relación al monopolio: El
monopolista debe bajar el precio del bien para aumentar la cantidad que vende.
3.3 Cuál de las siguientes afirmaciones es incorrecta? El monopolio tiene poder de mercado y lo
ejerce sin considerar la demanda
3.3 Una empresa monopolista maximizará sus beneficios donde el ingreso marginal iguale al costo
marginal. Esta intersección dará la cantidad óptima a producir y el precio a vender. Este punto significará
que.. El precio es mayor al ingreso marginal y al costo marginal
3.3 ¿En cuál de las siguientes relaciones se diferencia una empresa competitiva de una monopólica
cuando maximizan sus beneficios? La relación que existe entre el ingreso medio, el ingreso
marginal, y el costo marginal.
3.3 ¿Por qué en el monopolio el Ingreso Marginal es distinto al precio; no así en el mercado competitivo?
Porque el precio de todas las unidades vendidas debe bajar si el monopolista aumenta la
producción
3.3 La maximización de beneficios en una empresa competitiva implica que el precio es igual al ingreso
marginal y éste al costo marginal, mientras que en una empresa monopólica.. El precio es mayor al
ingreso marginal y éste igual al costo marginal
3.3 comparando los beneficios contables y económicos podemos afirmar lo siguiente.: El beneficio
contable es mayor al beneficio económico.
3.3 Suponga que en una fábrica automotriz el costo total de producir cuatro automóviles es de 200.000
pesos mientras que si se produce un… pesos. ¿Cuál es el costo marginal en este caso? 60.000 pesos
3.3 cuál de las siguientes afirmaciones que comparan las empresas perfectamente competitivas y el
monopolio es CORRECTA? La empresa competitiva es precio de aceptante mientras que el
monopolista es precio decisor
3.3 indique cual de las siguientes identidades es verdadera en el mercado de monopolio : Img = Cmg
< P.
3.3 Indique cual de las siguientes NO es una causa de la existencia de un monopolio : Existe un único
oferente que es tomador de precios
3.4 Si la demanda es Q= 500 – 20P, el excedente del consumidor para el precio de 10 es: 2250
3.4 Cuando una firma racional es perfectamente competitiva, tanto en el mercado de trabajo como en
el mercado del producto, decide la cantidad optima a contratar cuando se iguala… El costo marginal
del trabajo con la productividad marginal del trabajo

¿Vos necesitás pregunteros? Nosotros necesitamos capturas- lasigloabogacia@gmail.com


22
3.4 En un mercado de competencia perfecta del producto y del factor, el valor del producto marginal de
un factor: Depende de su rendimiento o productividad y el precio al que se vende bien
3.4 En economía se dice que la demanda de trabajo es una demanda derivada. Esto se debe a que la
misma: Surge de la decisión de las empresas de ofrecer un bien en otro mercado (en el de bienes)

¿Vos necesitás pregunteros? Nosotros necesitamos capturas- lasigloabogacia@gmail.com


23

También podría gustarte