Está en la página 1de 1

HIDROLOGIA GENERAL

PROYECTO: PLUVIÓMETRO USB


Los pluviómetros automáticos se basan en cubetas de labranza. La lluvia se recoge con
un embudo y se vierte en una especie de balancín. Tan pronto como un cubo está
lleno, su peso hace que el balancín se incline. El otro cubo comenzará a llenarse
mientras que el primero se vaciará. Por lo tanto, solo necesitamos contar las
inclinaciones del balancín para saber cuánta agua pasó por el pluviómetro.

¿Cómo construir uno?


Utilizamos nuestra impresora 3D para crear nuestro pluviómetro. La parte mecánica no
es muy compleja. Lo único que debe diseñarse cuidadosamente es la geometría del
balancín. Debe permitir que un cubo se llene mientras el otro se está vaciando. No
debería ser demasiado grande o perderíamos precisión. No debe ser demasiado
pequeño, la tensión superficial del agua podría atascar el mecanismo.

La inclinación se detecta con nuestra técnica favorita para la detección de movimiento


mecánico: un potente Led, un fototransistor y un Yocto-Knob . El LED ilumina el
fototransistor, pero cuando el balancín cruza el haz de luz, la resistencia del
fototransistor cambia. Esto puede ser detectado por el Yocto-Knob . El Yocto-Knob
puede incluso contar automáticamente el número de cambios durante un tiempo
determinado.

HIDROLOGÍA GENERAL – SECCIÓN “B”

También podría gustarte