Está en la página 1de 4

planteamientos

A) Un profesional independiente en la rama odontológica, que lleva el


libro de contabilidad debidamente sellado por el SENIAT, donde
registra un resumen mensual de sus ingresos y gastos para luego en
el período correspondiente hacer la declaración de impuesto sobre la
renta. En tal sentido solicita pronunciamiento de las siguientes dudas:

1. ¿Llevo adecuadamente mi contabilidad de acuerdo a la Ley, o debo


hacer alguna modificación?
2. ¿Debo estar inscrito en el Registro de Contribuyentes Formales, o ya lo
estoy a través de mi N° de R.I.F. V-06912828-5 y NIT N° 0187183758?
3. ¿Debo colocarle a la factura que entrego a mis clientes la palabra
“Contribuyente Formal”?
4. ¿Debo hacer la Declaración de Contribuyente Formal en los períodos
que especifica la Ley?

B) Se solicita un pronunciamiento con relación al particular siguiente:

- La empresa RD & Cía Sucrs. C.A. celebró con su representada


Impresos EEEE, C.A., la venta de una prensa rotativa Off-Set, a ser
pagada mediante cuotas. Dicho convenio contiene una cláusula de
reserva de dominio.

- El precio del bien, se cancelaría mediante el pago de giros estipulados


por las partes, siendo la cantidad total a pagar por concepto de venta la
suma de Bs. 104.616.833,07, que incluye el impuesto al valor agregado.

- Su representada ha dejado de pagar varios giros, encontrándose en


mora, siendo que la empresa RD & Cía Sucrs. C.A., procederá a dejar
sin efecto el contrato de compraventa.

Ante tal situación, el interesado desea conocer qué sucede con las sumas de
xxxxxx, que ha pagado por concepto de impuesto al valor agregado, siendo
que al quedar sin efecto la compraventa, todo vuelve a su punto de origen y la
máquina se devuelve.
C) Contribuyente solicita su pronunciamiento en relación a la exención
del pago del Impuesto al Valor Agregado para 430 dosis de semen de
bovino congelado de la raza Holstein, 01 tanque criogénico para
almacenamiento y conservación del semen y 06 pistoletas
(aplicadores) para inseminación artificial.

Procede la exencion?

D) Se solicita su oportuna opinión en relación a si la actividad principal


que realiza la empresa que representa, y que consiste en pelar el ajo,
envasarlo y colocarle luego su identificación, se encuentra gravada
con el impuesto al valor agregado, a tenor de lo establecido en el
artículo 18 de la ley que regula la materia.

E) solicita su valioso y certero criterio en la interpretación del artículo 10


de la Ley de Impuesto al Valor Agregado, en particular sobre el
alcance de la responsabilidad solidaria establecida para los
intermediarios en la venta de bienes o prestación de servicios por
cuenta de terceros.

F) solicita pronunciamiento de esta Gerencia en torno a si los servicios de


inspección o verificación previa, realizados por firmas constituidas y
domiciliadas en el exterior, autorizadas por este servicio, para operar
en los puertos de embarque o de origen, están sujetas a la retención
del Impuesto sobre la Renta, y bajo qué concepto. Solicita igualmente,
se le precise, si ellas están sujetas al pago del Impuesto al Valor
Agregado, a pesar de ser un servicio prestado en el exterior.Y en
cuanto al Impuesto al Valor Agregado, requiere se le señale de qué
forma su representada que es contribuyente especial, entera tales
retenciones, si el sistema les exige el RIF, y ellas no lo poseen por ser
empresas extranjeras no domiciliadas.

G) la sociedad mercantil SERINTECA, C.A. desea vender un activo fijo


representado por una camioneta, la cual fue aportada por los socios al
constituir la sociedad y se solicita opinión en cuanto a la aplicación del
impuesto al valor agregado a la operación que pretende realizar su
representada.
H) solicita opinión en relación al siguiente planteamiento:

“1) Nuestro principal ingreso esta relacionado con los aportes


que realizan los socios para el mantenimiento y conservación
de las Instalaciones del Club.
2) Igualmente realizamos actividades especiales, tales como:
verbenas profondos, fiestas dirigidas a los socios (Aniversario,
Fin de Año, etc) y otros.
3) Se alquilan áreas del club para eventos y actividades
sociales: Salones, Caneyes, Tasca-Restaurante y se cobra
cierta cantidad de dinero para el disfrute de la piscina.
4) También estamos interesados en conocer lo relacionado a la
entrada en vigencia de estas modificaciones del IVA, para
aquellas personas naturales y jurídicas que no eran
contribuyentes.
5) Por ultimo quisiéramos consultar respecto a la sustitución de
los documentos que se están utilizando hasta este momento
(facturas, recibos, etc).”

I) solicita opinión legal en relación al cumplimiento de las obligaciones


tributarias en materia de impuesto al valor agregado derivadas de la
realización de actividades de loterías, en particular sobre las
actividades realizadas por las agencias de lotería como último eslabón
de la cadena de comercialización de estas actividades.

J) solicita pronunciamiento de esta Gerencia en relación a los contratos


de obras de infraestructura que tiene la Armada con empresas
privadas, los cuales serán cancelados con bonos de la deuda pública
en dación en pago, quienes sugieren que se cancele el impuesto al
valor agregado correspondiente al total de la obra una vez finalizada y
no por valuación presentada, o que el diferencial que se genere de la
negociación de los precitados bonos, sea objeto de un crédito fiscal
con cargo del impuesto al valor agregado correspon.
K) CONSTRUCTORA HF, C.A., es una sociedad dedicada a la
prestación de servicios de construcciones mecánicas, eléctricas y
civiles; salvamento de materiales y ejecución de trabajos sobre y bajo
el agua, etc, a empresas relacionadas con la producción petrolera,
siendo uno de sus clientes Petróleos de Venezuela, S.A. (PDVSA).

L) En tal sentido, el interesado desea un pronunciamiento acerca de la


aplicación del artículo 13 de la Ley de Impuesto al Valor Agregado, en
lo que respecta al momento en que se considera ocurrido o
perfeccionado el hecho imponible para el caso de la prestación de
servicios por parte de su representada a la empresa Petróleos de
Venezuela S.A. (PDVSA).

M) se presenta la gran la duda sobre en cuanto la aplicación del artículo


61 del Reglamento de la Ley del Impuesto al Valor Agregado, y el artículo
40 de la citada Ley, con relación a sí este último debe prevalecer en su
aplicación, en tanto que expone, no tiene sentido que su representada en
vista de su inactividad económica definitiva, ya notificada a la
Administración Tributaria (articulo 53 de la Ley) , se encuentre expuesta a
ser sancionada por en incumplimiento de deberes formales establecidos
en el Código Orgánico Tributario y que hacer con el excedente de Credito
Fiscal?.

También podría gustarte