Está en la página 1de 671
INGENIERIA AMBIENTAL Fundamentos, entornos, tecnologias y sistemas de gesti6n GERARD KIELY Coerdinador de fa traduccién y revision técnica JOSE MIGUEL VEZA Profesor de Tecnologias del Medio Ambiente Universidad de Las Palmas de Gran Canaria ra t MADRID + BUENOS AIRES * CARACAS » GUATEMALA ¢ LISBOA * MEXICO NUEVA YORK * PANAMA « SAN JUAN * SANTAFE DE BOGOTA « SANTIAGO « SAO PAULO ‘AUCKLAND * HAMBURGO = LONDRES * MILAN + MONTREAL * NUEVA DELH! » PARIS SAN FRANCISCO « SIDNEY « SINGAPUR « ST. LOUIS » TOKIO + TORONTO La informacién contenida en este trabajo ha sido obtenida por McGraw-Hill Incorporated procedemte de fuentes dignas de cré- dito, No obstante, ni McGraw Hell ni el autor garantizan la exactitud 0 perfeccién de li iaformacién publicada. Ni McGraw-Hill ni el autor serdn responsables de cualquier error, ‘omisi6n o daflo ocasionados pot el uso de esta informacién. Este trabajo se publica con el reconocimiento expreso de que el autor ‘esté proporcionando una informacién, pero no tratando de pres~ tar ningsn tipo de servicio profesional o téenico. Los procedi- micntos y Ia informacién que se presentan en este libro tienen sdlo la intencién de servir como una guia general. Sc deberi contar con la asistencia de profesionales cuslificados cuando se implemente cualquier sistema de fibra dptica. INGENIERIA AMBIENTAL Fundamentos, entornos, tecnologias y sistemas: de gestion No esta permitida Ja repraduccisin total o parctal de este libro, ni sw tratamiento. informnitico, ni la transmisién de ninguna forma o por cualquier electrdnico, meciinico, por folocopia, por registro w otros mstodos, Wo y por escrito de los titulares del Copyright, HOS RESERVADOS 1) 1999, respecto a ta primera edicién en espaiiol, por McGRAW-HILL/INTERAMERICANA DE ESPANA, S. A. U. Edificio Valrealty ~ 1 planta 28023 Aravaca (Madrid) ‘Traducido de 1a primera edicién en inglés de ENVIROMENTAL ENGINEERING. Copyright () MCMXCVII por McGraw-Hill, International (UK) Limited, ISBN; 0-07-709127-2 ISBN: 84-481-2039-6 Depésito legal: M. 2.775-1999 Editor: Antonio Garefa Brage Cubierta: impreso en Impresos y Revistas, $. A. IMPRESA) IMPRESO EN ESPANA - PRINTED IN SPAIN CONTENIDO PROLOGO A LA EDICION ESPANOLA .......... PROLOGO 00.0.2... AGRADECIMIENTOS LISTA DE AUTORES ......... . oe PARTE PRIMERA xiii xv xxi xiii BASES FUNDAMENTALES PARA LA INGENIERIA AMBIENTAL CAPITULO 1, HISTGREA Y MARCO LEGAL ... (én histérica al entorno del aire... , ética y ambiente Leyes ambientales en la UE y E Ga Legislacién ambiental en la UE... Legislacién ambiental en EE UU SRORDROBE 1.40. Problemas Referencias y lecturas de ampliacién CAPITULO 2, CONCEPTOS ECOLOGICOS Y RECURSOS NA- TURALES Paul S, Giller, Alan A, Myers y John O'Halloran 2.1. Intreduccién a la perspectiva ecolégica 2.2. El valor del ambiente 2.3. Niveles de organizacién en el componente bidtico del ambiente 2.4, Procesos en el eco: Evolucién de la legislaci6n ambiental en la UE oe Algunos acuerdos ambientales internacionales importantes al entorno del agua y del agua residual - Comparacién de Ja legislacién ambiental en la UB y en BE UU. eww i 13 15 16 26 38 39 40 43 44 51 53 vi CONTENIDO 2.5. La dimension humana... 2.6. Gradientes ambientales, tolerancia y adaptacién 2.7. Cambios ambientales y amenayas al ambiente 2.8. Problemas Referencias y lecturas de ampliaciin CAPITULO 3. INTRODUCCION ALA QUIMICA Y MICRO- BIOLOGIA EN INGENIERIA AMBIENTAL .. . BA. Introduccion oe 3.2. Propiedudes fisicas y quimicas det agua... - 3.3. Quimica atmostérica 3.4. La quimica del suelo. 35. Microbiologia 3.6. jones quimicas y bioquimi 37. lances de materia y configuraciones de reactor 38, Problemas in enciyy lecturay de amp! CAPITULO 4. CONCEPTOS DE HIDROLOGIA Ciclo hidroligico ance hidrolégice Balance de energia Precipitacisin Infiltracion Bvaporacisn y evapotranspiracin 4.8. Relaciones: precipitacisn-escorrentia 4.9. Instrumentacién hidrofégica 4.10, Candales de intndacion 4.1L, Caudales minimos 4.42. Hidrologia urbana 4.13. Agua subterranea cones . 4.14, Quimica del agua subterrinea, contaminacién y su prevencién . 4.13. Problemas ... . . Lice eee eens Referencias y lecturas de ampliacion SEGUNDA PARTE . TES DE LA CONTAMINACION LOS AMBI CAPITULO 5, SISTEMAS Ei ‘OLOGICOS, PERTURBACIONES, Y CONTAMINACION Paul S, Giller, Atan A. Myers y Joha O'Halloran Sl. Introduccion 2 63 70 72 73 309 309 CONTENIDO El entorno dei agua dulce jstemas. marinos, OSIslemas terrestres: 5.5. Sistemas ecoldgicos y contaminacién 5.6. Problemas . vee ee voeeeeee Referencias » lecturas de ampliacion §.2. 5.3, CAPITULO 6. PERSPECTIVAS ECOLOGICAS DE LA CONTA- MINACION DEL AGUA . Paul 8. Giller, Man A. Myers y John O'Halloran 6.1, Inteoduccin 6.2, Normas y parametios de calidad del agua 63. Hvaluacién de Ia calidad del agua. . 64. Contaminantes aeniticos 6.5. Contaminacién de aguas duices | 6.6. Calidad de las aguas de estuarios 6.7. Contaminucién marina 6.8. Problemas Referencias y Tectiwas de ampliacion CAPETULO 7. CAL) IDAD DEL AGUA EN RIOS Y LAGOS: PRO- CESOS FISICOS 71. Antroduceisin 7.2. Parimetzos orgsimeps de calidad de 7.3. Oxfgeno disuelto y demania biol’ jgeny en cursos de agua TA. Provesos de transtorms 7.5. Provesos de transporte en masay de agua 7.6. Transferencia de 03 masas de agua 7.7, El proceso de mezela por turbutencias en los rios 78 Calida del agua en fagos y emball 7.9. 1a calidad de las aguas sublerrineas 7.10. Problemas . Referencias y lecturas de ampl no por transporte en la interfase de las CAPITULO 8. CONTAMINACION ATMOS 8.41. Introduccién Sees Sete 8.2. Sistema de contaminacién atmosféri 8.3. Los contaminantes atmos 8.4. Contaminantes de referenci 8.5. Deposicién dcida 0.2... 8.6. Cambio climatico global: gases de invernadero vii 312 330 338 343, 350 351 355 360 372 373 390, 394 405 406 4 41 4i2 419 AQ 43) 432 436 438 444 447 449 453 456 458 462 483, 484 viii CONTENIDO 8.7. 8.8. 89. 8.10. 81k Referencias y lecturas de ampliacién Contaminantes no criticos . istindares de emisiones de origen industrial Meteorologia de la contaminacién atmosférica Dispersin atmosférica . Problemas CAPITULO 9. CONTAMINACION POR RUIDO .... Donncha O'Cinnéide OL. 9.5. 9.6, 9.7. DB. 9.9, 9.10. 9, Referencias y lecturas de ampliae CAPITULO 10. CONTAMINACION AGRICO! Introduccion Propiedades El ruido y las personas Critetios Sobre los ruidos Estindares det ruido .. Medicién del ruido .. 2... Propagacin del sonido en exteriores Lin veces Seccién del ruido en una evaluacién de impacto ambiental Control det raido 2... Problemas Bill Magette y Owen Carton 10.1. 10.2. 10.3. 10.4 10.5. 10.6, 10.7. 10.8. 10.9. 10.10, Referencias y lecturas de ampliacion CAPITULO 11. TRATAMIENTO DE AGUAS Ih, 11.2. 13. 4. Introduccién : : Los ciclos de nutrientes en los sistemas au Propiedades fisicas y quimicas del suelo Produccién de residuos en las. granjas Contaminacién potencial de los residue: sere Pérdidas de nutrientes Owos residuos y contaminantes potenciates | Legislacion (UB) . Resumen Problemas TERCERA PARTE TECNOLOGIAS DE INGENIERIA AMBIENTAL Introduccin oe eee Cantidad de agua necesaria Esténdares de calidad de agua... Origenes del agua y su calidad... 527 530 538 542 S45 S47 554 560 562 563 565 566 569 569 570 374 379 581 582 585 587 588 589 589 593 593. 594 595 602 115 11.6. 11.7. 11.8. 11.9. 11.10. WL. 11.12. 11.13. Referencias y lecturas de amp! CONTENIDO Procesos de tratamiento de aguas Pretratamiento del agua... 2... .. Sedimentacién, cougulaciin y floculacién Filtracién Desinfeccién . . Fluoracion . Procesos avanzados de tratamiento de aguas ... . Estandares primarios de agua potable en EE UU Problemas ....-.... CAPITULO 12. TRATAMIENTO DE LAS AGUAS RESIDUALES . 12.1. 12.2. 123. 12.4, 12.5. 12.6. 12.7, 12.8. 12.9 12.10. W211. 12.12. 12.13. 12.14. 12.15, Referencias y lecturas de ampliacién . 13.1. 13.2. 13.3. 13.4. . Tratamiento en segunda ctapa de lodos . Evacuacién de lodos . . . Gestion integrada de lodos de ‘epuratra - . Problemas Lees Referencias y lecturas de ampliacién Introduccién .... . Caudales y caracteri de aguas residuales Disefio de una red de saneamiento Procesos de tratamiento de aguas Pretratamiento de aguas residuales .. . . Tratamiento primario .......... Tratamiento secundario : Sistemas de fangos activados . Sistemas de cultivo fijo Eliminacion de nutrientes . . Decantacion secundaria Procesos de tratamicntos Desinfeccién de agua residual. Difusores para aguas residuales Problemas. PITULO 13. DIGESTION ANAEROBIA Y TRATAMIENTO DE FANGOS introduccién al tratamiento de digestién anaerobia Microbiologia de la digestién anaerobia Disesio de reactores Produccién de metano Aplicaciones de la digestion anaer Legislacin internacional para los bios Caracteristicas de los biosdlidos . . Rutas de procesado para biosdlidos Primera etapa de tratamiento de lodos ix 606 608 612 630 637 647 648 659 665 666 669 669 672 686 690 693 702 709 721 71 738 745 747 751 753 757 759 763 763 764 767 772 776 TTB 7B 790 792 806 820 834 835 837 x CONT NIDO CAPITULO 14. TRATAMIENTO DE RESIDUOS SOLIDOS Ejriud Mortensen v Gerard Kiely 14. 142 143 14a. 14.5 14.6, 14.7 148 14.9 14.10. il b412, 13.13. Introduccion if ules de los RSU | Minimizaciin de los RSU Reutilizacidn y reciclaje de tra Tratamicata bioldgica de fos RSU ‘Tratuniento ténnico: combusti¢ Gestion integral de los r Problemas Referencias y Jecturas de arapliacion CAPITULO 5. TRATAMIENTO DE RESIDUOS PELIGROSOS | Per Rieman 15.1 15.2 15.3. 15 15.5. 15.6. 15.7 15.8. 15.9, 15.10, W541. 15.12 15.13. 1s.14, Referencias y lecturas de ampliacion CAPITULO 16. CONTROL DE EMISION Introduccion: Detiniciin de residuos pel Generacion de residuos peligrosos Residuos peligrosos. hospitalarios Residues domesticos peligrosos: Transporte de residues peligrosos Instalaciones de tratamiento de residuos peli Proyecto de un incinerador de residuos peligrosos Proyecto de una plants de tratamiento de residtos inorgdnicos, Sistemas de tratantiento para residuos peligrosas . 00.0... Manipulacin de residuos de plantas ¢ de tratuniento Sitios contaminados : U, il Problemas DE AIRE 2.2.0.0... 2.2... Sean Bowler 16.1. 16.2. 16.3. 16.4 16.5. 16.6. Introduccion 22... "aracterizacidn de las corrient in del equipo ....... Diseiio del equipo Temas especia Problemas Referencias y Ieeturas de amptiacion 843 843 851 859 870, 873 881 881 881 887 898 909 928 928 O31 935 935 940 943 948 950, 952 959 965 966 968 992 997 999 1005 1006 1007 1007 1009 1010 1012 1036 $042 1044 CONTENIDO CAPITULO 17, CONTROL DE LA CONTAMINACION AGRI- COLA oo. eee Bill Magette y Owen Carton 17.1. Introducci6n 2... eee . 17.2. Obstéculos para el control de la contaminacién agricola. 17.3. Principios de control de la contaminacién del agua utilizada en agricultura boc cb tern e ees 17.4. Control de | : 17.5. Control de los focos no puntuales (ENP). 17.6. Aplicacién al terreno de los residuos 17.7. Normas de practica para la aplicacién al terreno de residuos animales y de otros tipos 178. Control de contaminacién del aire producid por la agricultura 17.9. Problemas Referencis CUARTA PAR’ GESTION AMBIE CAPITULO 13. MINIMIZACION DE LOS RESIDUOS Dennot Cunningham y Noel Duffy qR.1. 1K.2. 18.3 18.4, 18.5. 18.6, 18.7. IB. 18.9, Referencias y lecturas de ampliacien Introduccion Evaluacidn del cielo. de vida Hlementos de ki estrategia de minimizacion de residues Beneticios de la minimizacion de residues: Elementos de un programa de minimizacién de los residuos ‘Técnicas de reduccidn de tos residuo Conctusion Estudio de un caso: industria de ims AUSBPA. 1990) Probletnas: CAPITULO 19. EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL « Michael O'Sullican 19.1 19.2, 19.3. 19.4. 19.5 19.6, 19.7. 19.8. 19.9, Introduccién Origenes de la BIA” Procedimiento de Seleccidn de proyectos para BIA Alcance de los estudios para DIA. Preparacion de una DIA... Revisién de la DIA Gestiin de equipos multidisciptinares. jjemplos de proyectos xi 1047 1047 1048 1049 1051 1055 1056, 1066, 1067 1069 1070, 1075 1075 Wey 1085, 1090, 1094 (ton 11G9 1109 11i2 Mad 17 HL? 1118 Tg 1123 1126 1128 113) 1131 1136 xii CONTENIDO. 19.10. Estudio de caso 1144 19.11. Problemas 2.0.02... 0 2. 1145 Referencias y lecturas de ampliacién’ |... 1146 Apéndice 19.1. Svleeciin de proyectos... 1147 CAPITULO 20. IMPACTO AMBIENTAL PRODUCIDO POR EL TRANSPORTE 2.0.2.0... 2.0 cee 151 Donncha 0'Cinnéide 20.1. Introduccion... 20.2. Transport y desarrollo 20.3. Planificacién del transporte . 20.4, Matriz det impacto ambientat y fases del sistema de transporte. 1154 20.5. Los efectos ambientales de las carreteras y del tréfico .... 1155 20.6. Impactos de los vehiculos ...... 00.00... 1156 20.7. Impactos sobre la seguridad y el rendimiento 71 20.8. Impactos sobre las carreteras 172 209. ctos de {a construccién voce ence eee eee HET6 20.10. « generado por proyectos propuestos .... . 1177 20.11. Evaluacién del impacto ambiental de Propuestas d de proyectos de carreteras 1178 20.12. Problemas 1180 Referencias y lecturas de ampliacion 181 CAPITULO 21. MODELIZACION AMBIENTAL ...,.. . 1183 Introduccion eee cece 2. 1183 Mecanismo del destino de contaminantes en él ambiente 1185 advec- Las matemiaticas del transporte de materia: difusidr cién : eee 21.9. Modelizacién de la calidad del agua en Iagos y embal 21.10. Modelizacién de las aguas subterrineas 2111, Modelizacién del tratamiento de aguas residuales: todos ac vadoS ose 21113, Modelinacién de la calidad det aire’ 21.14, Problemas GLOSARIO 2. APENDICES 00.2... 2...0.0.. INDICE ANALITICO ..... PROLOGO A LA EDICION ESPANOLA La raz6n fundamental que ha Ievado a la editorial a publicar la edicidn traducida de este fibro es la carencia de un texto de estas caracteristicus en castellano. El studio de la ingenicria ambiental en su conjunio no encuentra muchos Lextos en castellano en que poder documentarse, Bien es cierto que en este tiltimo lapse de tiempo ha aparecido algtin texto de ingenierfa ambiental en castellano, pero ello no quita interés a esta edicién de un manual de introduccidn a fa inge: biental, de tipo general. sin que Hegue a ser un libro especializado en las materias especificas (aguas, aire, residuos, ete. i todos los campos de ingenieria ambiental, desde las cien- tecnologias y la gestidn. Estd estructurado en cuatro partes: una Introduccién en la que se describen los tundamentos de la ecologia, quimica, microbiologia, ¢ hidrologéa, Una segunda parte de Entornos de fa contaminacidn en 1a que se introducen los posibtes escenarios en que se puede producir la conta- minacién, Una tercera parte de descripcién de las Tecnologias de ingenieria ant- biental, para finalizar con un tiltimo bloque de Gestién ambiental (minimizacién de residuos, evaluacién de impactos, modelizado, etc.). Bien es cierto que la profundidad con que toca los temas es poca, y que siempre se puede pensar que el libro se podria completar o mas bien extender en profundidad, pero como introduccidn es completo ademds de actualizado. Los lectores de esta edicidn, ya sean estudiantes de las diversas titulaciones en las que se cursa Ingenieria ambiental sin conocimientos previos, encontrarén un libro de introduccién general, actualizado, sin perjuicio de que posteriormente se interesen por textos para cl estudio de aspectos especificos. El libro es muy didactico, y es basicamente un libro de texto docente, Siempre a nivel de texto introductorio, incluye numerosos ejemplos resueltos y problemas propuestos que facilitan et aprendizaje. Es de resaltar el hecho de que el autor sea europco, por lo cual incluye nume- rosas referencias a la normativa y a la situaciSn ambiental curopea, y no sélo a la americana, Esto es una ventaja adicional, puesto que la mayorfa de los textos que Hegan a Europa estan escritos cn Estados Unidos, y s6lo hacen referencia a sus circunstancias concretas. am- neuna de PARTE PRIMERA BASES FUNDAMENTALES PARA LA INGENIERIA AMBIENTAL Capitulo 1 HISTORIA Y MARCO LEGAL Capitulo 2 . CONCEPTOS DE ECOLOGIA Y RECURSOS NATURALES Capitulo 3 . , . INTRODUCCION A LA QUIMICA Y MICROBIOLOGIA EN INGENIERIA AMBIENTAL Capitulo 4 | CONCEPTOS DE HIDROLOGIA CAPETULO UNO HISTORIA Y MARCO LEGAL hE. INPRODUCCION HISTORICA AL ENTOR! DEL AGUA ¥ DEL AGUA RESIDUAL Edwin Chadwick, seeretario de kt Comision Legislativa de los Pobres (Poor Law Commission) en ef Reino Unido, esbo76 la «idea sanitaria» como una forma de promover una sulud mejor entre fas masas. cn el informe de 1842 «Una encuesta Sobre las condiciones sanitarias de la poblacién trabajadora en Gran Bretaiia Antes de esta epoca, los residuos domésticos, liquidos y slides, simplemente eran arrojadas a las calles donde se pudrian y se iban difendiendo, Chadwick limpivza para las calles y viviendas por medio det suministro de agua y sen la recogida de agua residual y especificamente establecié que «se meio buscara ayuda de la ciencia del ingeniero civil, no del médico», Chadwick y sus colaboradores médicos identiticaron ka condicién de que las soluciones a los pro- blemas médicos ambientates vendria de la ingenieria y no de ka comunidad médi- ca (Petula, 1987). Las soluciones de ingenierfa de Chadwick inclusan: © Pquipar a cada alojamiento con agua potable limpia * Eliminar el agua residual de las viviendas y tecogerla en una red de tubertas © Aplicar las aguas residuales recogidas al terreno agricola (lejos de Tas ciu- dades) Desde aquella época en adelante, se reconocié que las mejoras en la idea sanitaria podrfan tracr consigo mejoras en ja salud, en relaciGn con el agua pota- ble, cl agua residual y los residuos domésticos. También en 1876 cn cl Reino Unido. ls Ley de Contaminacién de Rios prohibis la descarga de aguas residuales alos cauces y los, aunque no a los estuaries s mares, La aplicactén al terreno del 3 4 INGENIERIA AMBIENTAL agua residual en muchos casos fue derivada y terminaba en los rios, cuando los ingenicros podian demostrar que habia una «adecuada dilucién» disponible cn el rio, El informe de la Comisién Real de 1912 permitié descargas de agua residual a los rios si tenia una DBO (demanda bioldgica de oxigeno) de 20 mg/l y ss (s6lidos en suspensi6n) de 30 mg/l. En Inglaterra en 1914, Arden y Lockett descubrieron que cuando se aireaba el agua residual orgdnica en tanques de «decantacién», después de algdn tiempo (dias) el efluente del tanque pasaba por un tratamiento que daba lugar a una deman- da de oxigeno reducida en el efluente. Este proceso, llamado lodos activados (Capi- tulo 12), utilizaba microorganismos en suspensién, en un medio aerobio, para des- componer los residuos orgdnicos. Esto representé un avance en la tecnologia y debia haber Hevado a un tratamiento generalizado de los residuos organicos por lodos activados biolégicos. Sin embargo, cl proceso fue patentado ¥ no tuo un uso extendido hasta mucho mas tarde. Esta tecnologia ha soportado el paso del tiempo, y todavia lodos activados es con mucho el medio mas comin de tratar no solo el agua residual urbana sino también las aguas industriales organicas. Alrededor det cambio de siglo, estaban teniendo lugar desarrollos similares en los Estados Unidos. Se reconocia que el agua potable y la descarga de agua residual eran dos cosas distintas, El agua bruta para usos potables era en la mayor parte de los casos agua superficial extraida de rias, Iagos, y embalses hechos por el hombre. El tratamiento minimalista no tha mucho més alld de la decantacién de Jos sdlidos visibles. Por otro lado, el agua residual se continuaba vertiendo a Jos rios, contaminando asi potencialmente las extracciones aguas abajo con con- taminantes orgdnicos ¢ inorgdnicos. Hacia 1900, muchas ctudades americanas estaban realizando avances en el suministto de agua potable canalizada a las viviendas y devolviendo el agua restdual a lox rios por medio de una red subterrie nea de tuberfas de saneamiento, Todavia babia preocupacién con la salud y mu- chas ciudades tenian repetidas epidemias de tifus. En 1910, cuando ta ciudad de Pittsburg, Pennsylvania, de 500.000 habitantes mas una poblacién suburbana de 500,000, solicits un permiso del Estado para ampliar su red de alcantarillado, el director de Salud del Estado exigié un plan completo de saneamiento para la recogida y evacuacién de todas las aguas residuales municipales. Hazen y Whip- ple, ingenieros consultores, prepararon un informe y conckuyeron que una planta depuradora no mejoraria la proteccién a los residentes aguas abajo, ya que toda- via los suburbios estarian descargando: aguas residuates. Este estudio fue un hito y, lamentablemente, llev6 a la comunidad de la ingenieria americana durante las décadas siguientes a abogar por la aceptabilidad de verter aguas residuales no tratadas a los rios. H. 1959 Pittsburg no tuvo una planta de watamiento de residuales (Petula, 1987), La purificacién de agua para beber se remonta a tos filtros de arena en tiem- pos de los omanos. En el siglo veinte, las zonas urbanas empezaron a tratar el agua mediante filtros lentos de arena (detallados en cl Capitulo 11). La calidad de la purificacién de estos filtros lentos era excelente, pero debido a las bajas tasas de produc:i6n, se requertan grandes superficies de terreno. En las décadas de 1890 y 1900, los filtros 14pidos de arc-na, con una capacidad de produccién muy aumentada, comenzaron @ sustituir u los filtros Jentos. Se afiadio ta cloracién HISTORIA Y MARCO LEGAL 5 como una etapa posterior de tratamiento para la purificacién microbiolégica. En los afios 50 se introdujo la fluoracién del agua potable para reducir la caida de los dientes y unas décadas después de su introduccién americana se popularizé en todo el mundo. En varios paises occidentales desarrollados ya no se considera deseable la fluoracién de ios suministros de aguas potables ya que hoy dia es comin disponer de tabletas y pasta de dientes con fliior, asi como una mejor dieta e higiene dental (desde los 50). La preocupacién por el tratamiento/evacuaci6n de las aguas residuales huma- nas en el siglo diecinueve, provocé que se ignorara la posibilidad de contamina- cidn de vertidos de aguas residuales industriales, En aquella época se pensaba que los dcidos en los vertidos industriales ayudarian a destruir los microbios de los vertidos humanos que causaban las enfermedades humanas y asi serfan beneficio- sos para la calidad del agua del rio y las extracciones posteriores aguas abajo para usos potables, No se prestaba atencién a los incidentes de mortandad de peces, decoloracién del agua de rfo por los vertidos industriales o de mataderos, El tratamiento del agua residual industrial es un acontecimiento moderno, {posterior a la Segunda Guerra Mundial). En e] Reino Unido, tadicionalmente muchas in- dustrias vertian sus residuos liquidos al aleantarillade publico, y posteriormente se les trataba en la planta depuradora. Esta practica todavia estd extendida en el Reino Unido, mientras que paises como Irlanda (que se industrializaron tarde) insistieron en que sus industrias (especialmente las quimicas y Larmacéuticas) trataran sus propios vertidos industriales separadamente de kes aguas urbanas, En cl corto periodo de unas pocas décadas en Irlanda, la industria ha instalado plan- as depuradoras de aguas residuales, muchas de las cuales son superiores en tec- nologia a las municipales. La Tabla 1.1 es una lista cronoldgica de los aconte mientos clave en los siglos divcinueve y veinte relacionados con la salud puiblica y el agua/agua residual (segtin Petullt, 1987). Tabla 1.1. La revolucién industrial y la salud publica |: Glenela y-teew 1842 11 monumental informe Chadwiek pide sohicio- nes de ingenier Is miasmma arbi El estudio sobre Nueva York de Griscom Mega a conclusiones simila- res, 1847 Se funda ta Asociacién Médica Americana con imtencién de realizar cayuestas sobre sanea- tniento, (Contintia} 6 INGENIERIA AMBIENTAL Tabla 1.1. La revolucion industrial y la salud publica (Continuacidn) 1848-49 18505 [86s Tass las tyuns William Budd (Inglaterra) teluciona Tas flebres ti- foideas con agua conta. Ininada del saneamien- tw, Nueva epidemia de edlera Comienzan a aparecer tos fumes eudos gr Los ferroeurriles de cerca nas de los suburbios sunsesieates Busteur experiment can mnierabing y vacunses Etudes Unidis presume Ue SYS sestetmas dein Tracstructunshislniuli ea Tat tnageniat de tes simeamnienters — viexten gout residual no trata His, eances, Lay aati nies con proble: nasele rebase, cuptacion, y evacuacidn, Apacer seties de epiceimias de tifus, Se introduce el clare para purificar tos suminis. Iros de agua. 1a cuestisn Sanitaria na itensidad en tn Tat teria del a por a I Oph nién pibtica | £ Las revistas de ing (1 este sae bee Tad por Waring Se funda ba Asociacicn dle Proteeciin de Senoras, Ca comunidad médiea se puso a Eis socieaades de ing quign deberia decidir fos temas de slug pti bea. Los ingeniercss prefieren la dilueisn y los méto. dos de filteaciGn;parifi- excidn por razones némicas. Los médicos discuten a favor del tra niente del agua resi Se aprucha la Ley de Sie lid Pabhica (nglatesra), Nacional Durante dos generscio- nies, les. comisionatles reales recomiendan pu- fificar ef agi extendigndol terreno, ley: ing! mninacion de 1876 dey a residual sobre el wi de Conta Hos de 1 deliti es eargar residues a los Hes Las Comisiones Britint eas remuncian cacién al te gta residsal practicable; comi a abogar por at ke apli- From de por in de sratamiientoy dilu ibn, ELingeniero Waring nom brado primer comisario de limpie 7s de catles en Nueva York, (Contingia) HISTORIA Y MARCO LEGAL 7 Tabla 1.1. La revolucién industrial y la salud publica (Continuacion) Se 1900 | 3,5 millones de eabullos con Tas ciuditdes: ameti represer pre ss de contuninse cin de ate y aguas 1908-7 Se tunda te Asociacién | Peansylvania aprueba una Imemacional para Ta } key que probibe a las Previenciow det Haan cntdindes verter siduiel ne trata 1910] 1 Anfurme de Hive 9 Pradujo vertides Whipple concluyss que vragas de aguas tur siaeva pata ete a tos ries y Pittsburg ne lamiento de cesidvale Uispuse de" una phos, ke trtuariente hasta 1959 Senta desile ob pang le vista eeanbiiess 9 ssaninatb ! Tk | Arden ¢ Lockett dese | brew fos Fanos acti a ele. : : Aduiphute le Petill, [YS Repiodueivie can antortaactie, INTRODUCCION HISPORICA AL ENTORNO DEL AIRE, Las ciudades del Reno Unido y de Estados Unidos en el siglo diecinueve estaban, bien intoducidas en kt revolueién industrial que utilizaha predominantemente carbon bituminoso para la cnergit y la calefacci6n. A partir de E800 se empero a usar una cantidad insignificante de gas. El bumo del curbdn era por entonces La plaga de la vida urbana. Muchas grandes ciuulades en eo] mundo, como Londres Nueva York. estabun situadas en zonas costeras © en cursos de agua de interior como Leeds o Berlin. Estas localidades estaban sujetas a inversiones atmostéricas: que, especialmente en gpoca de inviernw, hacian que la materia particulada del humo negro oseurecivra la atmésfera, con el resultado de que el ambiente atmos- férico quedara altamente contaminado. Los contaminantes del aire afectaban a la salud humana, fa vegetacién y fos materiales, Los incidentes de muertes debido a la del aire en la primera parte del siglo veinte se refieren en Seinfeld (1986) y se repiten aqui en la Tabla 1.2. El culpable principal fue el SO, del carbén. Los funcionarios sanitarios y las asociaciones inédicas identificaron los ne- sos pulmones de cidadanos urbanos fallecides como una evidencia de evni.ani nacién mortal por huinos que producéa agotamiento y alteraciones bronqui es. 8 INGENIERIA AMBIENTAL Tabla 1.2. Episodios de contaminacidn del aire Peeper Valle det Mosa, Bélgica Dic, 1930 més de 63 muertes Donora PA, EEUU Oct. 1948, nds de 20 muertes Poza Rica, México Nov. 1950 1,8 mids de 22 muertes Londres Dic, 1952 SO, mds de 4.000 muentes Nueva York Now. 1966 SO, ands de 168 invertes Adaptado de Seinfeld, 1986 ©) 1986, John Wiley & Sons, Inc. Reproducido con autorizacién En Estados Unidos se organizaron Ligas para la Eliminacién del Humo y Clubes de Salud de Sefioras, y los periddieos y revistas atacaron a los jueces por indul- gencia con los contaminadores industriales de la atmésfera. Finalmente, fos poli- cos escucharon y los ingenicros se implicaron en la innovacién tecnolégica (Pe- tulla, 1987). Asi los reformadores del cambio de siglo habian comenrado a atacar el hume como una molestia, El catalizador para ef cumbio legistativo fue ka nube de Londres de £952, que duré varios dias y causo 4.000 mucrtes. Lc siguié la Ley del Aire Limpie en el Reino Unido en 1956, que fue prevedida por ka Ley de Control de fa Contamina ciGn Atmosférica, en Estados Unidos en 195, El énfasis en ambas era seducir be contaminacién del aire urbano generada por el uso de carhén y petrdlea, que produce particulas (humo negro), didxido de carbono, mondxide de earbono e hidrocarburos inquemados, Las mejoras legistativas crecieron y por los afios 80 en todos los paises desarrollados estaban en vigor normas muy detalladas, con alguna referencia incluso a los contuminantes atmosféricos internacionales y transnacionales Con la expansidn de la industria y la proliferacién de las industrias quimiea y farmacéutica y de la energia nuclear desde los aiios 40, se estaban detectando en cl medio atmosférico otros contaminantes distintos a los desprendidos del carbon. La evolucién de la legislacion de calidad del aire ambiental tuvo en cuenta estos cambios, detallando los valores admisibles de una amplia gama de contaminantes orgénicos (véase el Capitulo 8). Con la expansién internacional de la industria se produjeron accidentes, El escape de dioxina en 1976 de una planta quimica en Seveso, Italia, fue el mayor escape de dioxinas conocido y todavia se considera que la nube formada contaminé regiones acupadas por eerca de 37.000 personas. Como Ia dioxina es un carcinégeno quimico confirmado, este accidente produjo enorme preocupaci6n internacional, y los estudios a largo plazo que siguicron a Seveso han confirmado los amplios brotes de cloracne y muchos aiios después, cancer. Este accidente fue el catalizador en Europa para la directiva de manejo, transporte y preservado seguro de productos quimicos peligrosos, tambicn Ilama- da directiva Seveso (véase Capitulo 15). Graves aecidentes posteriores. como el desasire en la planta de energia nuclear de Three Mile Island on Estades Unidos HISTORIA Y MARCO LEGAL 9 (1979), Chernobyl en 1986 y la explosién en una planta quimica en Bhopal, India, hicieron que las politicas legislativas de proteccién avanzaran hasta de- mandar mas responsabilidades a la industria y, especialmente, a las industrias que el puiblico percibe como de alto riesgo, por ejemplo, la industria quimica. Ademiés de los desastres como Seveso, Chernobyl y Bhopal, el ambiente ex- terno se estaba deteriorando de una forma més insidiosa, Raquel Carson en Silent Spring (1962) hizo notar el desfallecimicnto de la vida vegetal y animal en las campifias rurales de los Estados Unides que previamente habjan sido paraisos para todo tipo de vida desde insectos y pajaros hasta los conejos. Ella tenfa la vision de que el uso masivo de pesticidas y otros productos quimicos en la agri- cultura estaba destruyendo animales no previstos y sus habitats, y not que esto cra un fenémeno internacional que empezé con la industrializacién de la agricul- tara. Otros problemas estudiados en los Capitulos 2 y 5 son el modemo fendmeno de Ja Iuvia dcida o 1a destruccién transnacional de zonas de bosque. Ahora sabemos que Jos contaminantes atmosféricos estin daiando los edifi- cios y las obras de arquitectura a un ritmo estimado de 10 millardos! de délares al afio cn Estados Unidos. Otros materiales afvetados son las ropas debido a Jas manchas, las gomas de vehiculos y los limpiaparabrisas debide al ozono, y la albaiileria y los contactos cléctrives debido a contaminantes dcidos 0 atcalinos que contienen azulre. Las pérdidas de cosechas en Estados Unidos debido a la contaminacién se estiman en 10 millardos de délares al aiio (Cunningham y Sai- 20, 1990). Se sabe que el SO,, cl nitrato de peroxiacetilo (PAN). y otros contami- nantes atmosféricos prodiicen dafios a la vegetacién, pero otros, incluido el cloro. el cloruro de hidrdgeno, el amoniaco y el mercurio, estén implicados en peligros para fa vegetacidn. Por tanto nuestra preocupacion por el medio simosféries ha cambiado el énfusis desde Jos productos del carhén bituminoso en los primeros dias a los variados productos orgdnices e hidrocarburos producidos por la indus- tria moderna. 1.3. INGENIERIA, ETICA Y AMBIENTE ‘Tradicionalmente, los ingenieros pudieron ejercer su profesisn sin tener que aten- der a la ética ambiental con la misma profundidad con que se requiere ahora. Tradicionalmente, era aceptable diseftar una carretera 0 cambiar cl curso de un rio, basdindose en las condiciones técnieas y econémicas. Las cuestiones sobre lo acertado © lo erréneo de ta desviacin de un cio eran cuestiones a las que los ingenicros no dedicaban mucho tiempo. Estos asuntos se les dejaban a otros, normalmente ef cliente, la agencia gubernamental implicada o quizas un arqui- tecto, La préctica de la ingenicria ambiental hoy cn dia requiere que nos ocupe- mos de estos asuntos. La legislacién nos exige proparar un Informe de Impacto Ambiental (IA) antes de la fase de disefio de un proyecto. Es en esta fase cuando debemos ocuparnos de la cuestion ética ambiental, La ética ambiental se preocu- "ON, del T. Un mitlarda son mid ea 100 INGENIERIA AMBIENTAT pe de ta actitud de las personas hacia otros seres virus» hacia ef medio natural (Vesilind ef af. 1994). A los ingenieros no se les forma todavia para ocuparse y entender la stica ambiental. Sin embargo, se esté convirtiendo répidamente en una necesidad y algunos de lox mayores en nuestra profesién tocan este tema porgue, al reflexionar, no estén del tode contentos con fa forma en que la ingenie- ria ha moldeado nuestro entorne moderne. Estamos, por supuesto, orgulloses de Jos logros de la profesién en el campo generat de la salud publica, del suministro de agua, de la depuracién del agua reyidual, de los residuos, de la infraestructura de carreteras, vivienda, ete, Con fo que algunos estin descontentos es con los impactos negativos a largo plazo de los proyectos de ingenieria en Ja ecologia asi como sobre Jos seres humanos. Saboreamos los avanees en ingenierfa de Mul- holland al tracr agua potable 380 kin desde Sierra Nevada a Los Angeles, pero los ingenieros de entonces (1910) no se pregantaron por el impacto a largo plazo y ve previeron cl agotamicnta del fértil valle Owens (este de Culifornia) desde donde se estaba desviando ef agua. Igtalmente tenemos grin orgullo en los grandes, embalses dy agua del valle de Tennessee, pero aiora nos cuestionamos Jas impl caciones ecolégicas, Ha el deswwrollo del embalse de O'Shanghnessy en el este de California para el suministre de agua a S vacionista de im naniitlists, John Muir, era casi anatems para ka profesion de la ingenicria cn aquel fiempe? Hoy dia le agradecemos a John Muir y atl presidente Roosevelt haber preservauo ino de los mis grandes parystes naturales del mundo, el de Yosemite en Calitorn hambrientes de progrese, querian un mayor desarrolly de carreteras: mais que Tat proteceion, Revienlemente, heniey visto ke apertura del mayor conjunte de em halses deb a 1 perdida de pte a maciones veri@as es in asunta de derechos de agua transnavionales, Los un Francisca, por qué ka visién conse guinqug los ingenieros de kt primera parte del siglo, wurde en cl este de Turquia, para ene ay regal difenias part los ingenieros en ef disefy de estos proyectos son muchos. Dejando siparte ol tene e politic, Tambie ces no podemes esconderios por ads tiempo detiis de ke tecnologia y iit: nuestra profesicin debe compartir bi responsabilidad por los dilematy Gticos o hacer frente a has conseeueneias a largo plizo de estos asuntos cuando se den vuelta para obsesionarnos. La cuestitin ética requiere tambicn que dejemos de fado lay visiones nacionalistas por el boneficio a Fargo plizo de la poblacion y fa ccologin global Hay precedeates de asuntos que vuelven para perseguirnos. Por ejemplo, en muchas Zonas de} nando, wa arzeglo leenoldgica de fos sesenta fue el de alojar a fr poblacién en apartamentos suburbanos de gran altitud, Menos de treinta altos despugs, estos procedimientos se consideran fallidos, Lo que fac un éxito tecno- astre ambiental y social. Una pregunta que sv debfan de Baber hecho los ingenieros diseiadores de aquel momento era: jvi- virian ellos mismos en aque! ambiente de altura y sin servicios? Por supuesto, ninguno habria dicho «si». Esta respuesta es una declaracicin de fracaso. Como ingenieros ambientales, enemos que screer cn nuestros js oyectos como desea- bles ecologicamente y humanamente, Si yo ne cree» en un proyecto, digamos la instaiavion de una planta incineradora de residnos, gpuedo promoverla e impli- aldgivo, el tenia ético es un asunto sczio, No es sélo un asunto 1 eS un Lemnit tie anhiental. Nosottos Jos ingenieros y cientifi- 1 econo ligico de ingenieria resulté ser un de HISTORIA Y MARCOLPGAL 11 carmne técnicamente? $i lt respuesta es negativa, ello no necesariamente significa un vote negative? para cl proyecto, pero nos obliga a ser «creativos» y buscar soluciones técnicas innovadoras, que sean también ambientalmente adecuadas, Como ingenieros, tradicionalmente tenemos una solucisn «fijay para muchos problemas técnicos. Hoy dia, debemos ser mis adaptables y flexibles y colaborar con grupos (ambientales y comunitarios) para aportaciones desde el principio de los proyectos. Fl curriculum de la ingenierfa hoy en dfa es muy diferente al de hace una yeneracién, Por descontado, tenemos rixis alta tecnologia con solucio- nes y somos mas competentes téenicamente, pero el toque afadido de la partivi- pacién pdblica hace que nuestra (area sea suis exigente. Tradicionalmente, un ingenicro podéa vivir stt carrera profesional con éaito sin su participacidn publica como tal profesional. Ahora necesitamos tener la competencia tecnica de un pro- fesional de gabinete con Ja habilidad de interactuar con grupos, distintos de los ingenieros, a nivel jriblico La ética ambiental para ingenicros ey esi inexistente en los actuales cursos de ingenieria. Los estudiantes necesitan estar abjerios «esta nueva y sensible materia y Jos lectores pueden consultar la revista Erica anibicutad, publicada tri- mestralmenty por kt Universidad det Norte de Tyjas, ¥ a los trabajas de Vestlind eral (199d, 4 LEYES AMBIENTALES EN LA UNEON KUROPEA ¥Y EN ESTADOS UNIDOS Dos problemas ambientales de hoy en dia ne hacen caso de los fimites eeogrili cos. come quedd bien fusinady porel acvidente auch de Chermoby de 1986, Eh dia de Ja explosion mickey, el siento estaba sopkindo hacia ed norte, Hevindose el grucse de los contaminates fuera de Ucraniit, Los problenas ¢ los que se enlren fa la poblacton de Uerania estiin relacionados con agua sublerrinea. agua superti- cial s contuminacién de suclos, stnque ki radiaeion aerotransportadat tambien es un problenta, Los patrones del viento en aquel momento hicieron que fa contami navidie Hlevara al norte de Polonia y Escandinavia al dia siguiente, Finalmente, ki aube radiactiva se extendié por toda Europa y el Reine Unidy ¢ Irlanda. En tas tients allas de estos Gllimes paises Tas ovejas que pastitton ka bierba nu pudieron alizadas en los mereados de alimentacién durante varios afios des- ser comere pues Las leyes ambientales estin evolucionandy para cubrir zonay mayores © in uso de Estados Unidos (FE UG} donde fa nomiativa ambiental federal se aplica a todos los Esta- dos, Sin emburgo, hay algunos Estados en KE UU, por ejemplo, California, que a menudo adoptan unas normals ambivntales mils estzictas que las establecidas para la nacién, Vn la Union uropea (UE), la legistacién ambiental sigue el mismo camino que en Jes Estudos Unidos, con ki Comisién de kt Union Eutopea en cluso regiones continentales con ia misma legistacion, Hste es eb Deciens ateajuns en el se cunt 12 INGENIERIA AMBIENTAL Bruselas fijando normas para toda Europa. Sin embargo, algunos paises como Alemania y Dinamarca en algunos casos adoptan normas mis estrictas que la Uni6n Europea. Ni en Estados Unidos ni en Ja Unién Europea estd permitido que un estado 0 pais adopte menores exigencias. A escala internacional, también hay normas para los paises que han firmado el Acuerdo de Estocolmo (1972) de pro- hibicién de vertidos de residuos/lodos al mar, cl Protocolo de Montreal (1987/1990) para climinar los CFC y otros productos quimicos depredadores de ozono para el aio 2000 y la Cumbre de Rio (1992) con sus objetivos de desarrolio sostenible. Sin embargo, no todos los paises, especialmente las naciones menos desarrolladas, son parte de estos acuerdos ya que no ven ninguna ganancia mone- taria para cllos. Estos pafses, por supuesto, contribuyen poco a los problemas de vertidos ocednicos 0 los gases de invemadero y no aceptan que deban adoptar costosas (ecnologias para proteccién ambiental, especialmente cuando contribu- yen poco al agotamiento ambiental global, La jecarguéa en la legislacién ambien- tal moderna aparece en fa Figura 1.1. A nivel internacional, se utiliza el sistema del «honor», ya que es diffeil imsponer penas a los ofensores. Por el contrario, « nivel local, el principio de «el qae contamina pagar esti en vigor, y aunque no es comin, se han establecido penas de prisién para los delincuentes en algunas juris dicciones, Los niveles de legislacion por los que deben regirse Ia industria y tos manici- pios aparecen en la Figura 1.1 pari tos Estados Unidos y Ia Unién Europea, Otros paises como Australia, Nueva Zetanda, Africa del Sur, Japon, Canada y los patses escandinavos se organizan de forma similar, Por el contrario, la mayor parte de Asia, Africa, América central y del sur, y Buropa del este tienen una insignifican- te legislacién ambiental. Hoy dia numerosos proyectos de desurrollo financiados {por ef Banco Mundial y otros) en los paises menos desurroflados se hacen Mundial - Loy del Mar de Londres, 1962 Protocote da Montreal, 1987/90 Acuerdo da Estocolna, 1872 Declaracién ee Rio, 1982 FE UU (Federal) Europa USEPA UE, Braselas . —— Ls Estado de E€ UU Pais por + ¥ Condadoreiuded Condadojeiudas Figura 1.1. Niveles de tegislacign ambiental en ta Unidn Europea y los Estados Unidos. HISTORIA Y MARCOLEGAL = 13 s6lo sobre la base de cumplir lo mas posible con los csténdares ambientales mun- diales. Los esténdares necesarios a veces se basan en las orientaciones de la Orga- nizacién Mundial de la Saiud (OMS) o de las Naciones Unidas. 1.5. EVOLUCION DE LA LEGISLACION AMBIENTAL EN LA UNION EUROPEA E] tratado original CEE de 1958 no hacia mencidn a la proteccién ambiental. La primera disectiva de la Comunidad que pucde considerarse «ambiental» fue la directiva de 1967 sobre «clasificacién, embalaje, y etiquetado de sustancias peli- grosas». En 1970, la CEE legislé sobre emisiones atmosféricas y de ruido de vehiculos a motor. Se considera que el imputso para tal legislaci6n fue tanto econémico comw ambiental, Ea 1972, 1a Comunidad particips on una Conferen- cia de las Naciones Unidas sobre ef «Ambiente Hamano» en Estocolmo, De ella surgid cl Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) y cn 1973 la Comunidad adopté su primer programa de actuacisn ambiental (1973 a 1976). Desde emtonces, los programas de actuacién ambiental han Tegado a ser una caracteristica central de la politica ambiental de ta UE. Haste 1995, han habide cinco. El programa actual se denomina «Haciz la Sostenibilidad> y fue lanzado en marzo de 1992. Fl «Acta Unica Europea» entrs en vigor en 1987, insert6 un capitulo ambiental co el Tratado (1958) ¢ hizo une referencia explicita a ambiente en una estipulacion dirigida a la realizacidn de un mereado interno sin fronteras. El periodo desde 1987 ha visto desarrollos significativos, Se ha colocado un nuevo acento sobre el cumplimiento de la iegishacién ambiental de la UE, con 1a Comisidn dando curso a un gran némere de procedimientos de infrac- cidn contra los Estados miembros (paises) que no la cumplen, Algunos de estos procedimicntos han surgido de las quejas ambientales del piblico, en numero que ha ascendido de 9 en 1982 2 480 en 1990. Hit habido un reconocimiento creciente del papel de los instramentos basados cn el mescado y financieros que busean reflejar los costos ambientales en el precio de los bienes y servicios y los instra- mentos legales que proporcionan financiacidn péblica para los objetivos ambien- tales. Los temas globales y regionales han figurado de forma prominente con ka Comunidad participando en varias convenciones internacionales importantes. En 1992 se firmé el Tratado de Maastricht que refuerza el papel ambiental de la Comunidad (Cashman, 1993) 1.5.1. Evotucién de la legislacién ambiental en los paises lideres de la UE Europa del norte, especialmente Alemania, Dinamarca y Holanda, jugaron un papel de liderazgo en et establecimiento de la legislacién ambiental. De hecho, hoy dia muchas de las normas en vigor cx la Unién Europea se derivan de la legislacién nacional de algunos paises del norte de Europa, 1 0s paises del oeste y 140 INGENIERIA AMHIENTAL del sur se han guedado alas de sus homélogas del norte en el desarrollo y la implantacion de la tegislacin ambiental. Cuando la legislacin europea no esti completa, como en el «medio atmosférico», los profesionales hacen uso de los estindares* como el aleman ‘TA Lal de calidad de aire o las orientaciones de calidad de aire de la OMS. Andlogamente tos estindares avanzados para trati- mnicnto y evacnacidn de residuos solids rekitivos recubrimiento de vertederos, recogida de lixiviados, cierre de vertederos, vertido y estabilidad, adoptados por Ja Union Europea, son semejantes a las practicas en vigor en los paises del Norte de Europa, Bl Reino Unido ha tenido esténdares ambientates de calidad del agua desde principios de siglo. Un Standard de la Comisidn Real fij6 niveles de vertidos de aguas residuales piiblicas ¢ industriates en 20/30 (20 mg/ DBO, 30 mg/l SS). Estos mismes niveles atin son considerados adecuades 80 aiios mas tarde, Des- pugs de hi calima de Londres de 1952, el Reino Unido introdujo en 1956 la Ley Briténica de Aire Limpio. Desde entonces ha sido modificada varias veces. El Reino Unide establecid legalmente Ja Agencia de Proteccién Ambiental del RU (VK EPA) ex 1991, tomando el liderazgo en vurias areas de legislacién ambien- tal, y siguigndola Irlanda en 1993, 20 anos después de fas BPA dunesa y de BE UU. 1S.2. Evolucién de la legislacién ambiental en EE Desde 1048 cadedante, cl Congrese de EE UU respondi« a la ereviente contami- nacion por la industeializecidn ampliando cl papel federal tanto en kt conturnina- cidn le} sine came del aga. Entre 1948 y 1972 Ta Ley Federal de Control de fa Contaminacisin del Agua (WPCA) fic modifieada cines veces, igual qtte fo tire be Ley de Control de ke Contanincctist del Sire (APCA) gate 1953 y 1972. La EWPCA proporciond ayudas a Lis agencits estatales. La APCA de 1955 tambien proposcipne ayudas a las ayencias estatales para estudios de viabilidad & investi- gacidin, pere ao para trabajos de contrat, Ambas Teves de aire y agma fueron elevauits de categorf por el Congreso en tandem, La Ley Federal de Control de a Contaminacion (FPCA) de 1955 reemptazé a la FWPCA de 1948 y desarrolld un sistema de ayudas para pkintas depuradoras de aguas residuales municipales, Por otra parte, la Ley de Aire Limpio de 198% proporcions asistencia federal a los estadns en temas de contiuminacitin almosférica. La Ley de Wehiculos a Motor de 1900 exigiéa investigacion en Jos gases de escape de Joy auloméviles y ha Ley de Aine Limpio revisuda en 1963 establecié la ereacidn de esténdares para el control de In contaninaciGn de! aire. En ef sirea de residos sitidos la Ley de Evacuacion de Residttoy Sdlides de 1965 se ocups dle ki evacuacion de residtuos municipales y peligrosos y £j6 orientaciones para ku recogida, separacisa, transporte, reciclado y evacuacidn L.as leyes de residuuos sélidos han recorrido wi fargo eamino en los Estados Unidos desde 1965 y ka RCRA (Ley de Conservacién y Recuperacién de Recur- sos} mis reciente de 1994 que ch SO pes 16 de todos fos residuos municipales Xo felP En tode cl ibreaparens artis ace 1 asnisine estate que dehe entenderse conn limite de concentrac n de continminans HISTORIA ¥ MARCO EEG? recogidos sca desviudos de los vertederos pars el aiio 2000, La jerarquia en To que se refiere a residuos es ahora, primero, minimizacidn en origen, luego reciclado y reutilizaci6n, luego conversién a energia y, como tiltimo recurso, evacuacisn a vertedero. La Ley de Aire Limpio ha sido actualizada en 1970, 1977, 1990 y 1992, Se identificaron los contaminantes de referencia més generales y se esti- blecieron estdndares para ellos. Los Fstindares de misién Nacionales para t6xi- cos en el aire fucron cliborados en la revisién de 1990 bajo los Esténdares de Emisién Nacionales para Contaminantes Peligrosos del Aire (NESHAP), donde se listaron 189 contaminantes Wxicos del aire con sus estindares. En 1990 se identificaron los abjetivos para reducir fas emisiones de SO, en 10 millones de toneladas por dehajo de los niveles de 1980. Aunque la Ley de Evacuacién de Residuos Slidos fue invoducida en 196: a continuaci6n para residuos s6lidos urhanos (RSU) se retrasé debide a fa eanti- dad de movimiento que se desarrolld por las necesidades de la evacuacion de residuos peligrosos, HI episudio de Ia Lrayedia del «Canal del Amor» acelerd let preparacidn de la Ley Global de Respuesta, Compensacién y Rexponsabilidad Ambiental (CERCLA) 0 Superfondo en 1980. Este fae un progeama de cineca afios que esperaba fimpiar todos fos sitios contiminados del pais. El volumen de sitios fue ampliamente intracstimade y ain en L904 séto baban algo mas de SO sitios totalmente Tempios, con unos 1700 con necesidad de recuperacién extensi va. ET Superfondo de 1980 fue reauturizude mediante Is Ley de Modificacisn y Reautorizacién del Superfondo (SARA) en 1986 y se adjudicaron presupuestos inasives para ef (abajo, Sin embargo, la mayoria de estos fandos se han consumni doen Tos gastos de constltort cinvestigacidn, con eb resullade de que se hit limpiade pocos sities. Lit PPA insiste en la recuperazion: y por supuesta esto requiere Lempe y dinero. Lats J.eyes Federales de Contaminacion de Aguas han sido eamendacts veves y ht nis reciente en 199? identified 65.000 productos quimicos que reaulados en los vertides de agua residual, Muchos de ellos son tSxicus part los. humanos © para Is peces. La Ley de Agua Potable Segura (SDWA) de 1974 hs sido actualizada varias veces y la Ley de 1986 especificn que EPA publique una lista de contaminantes encontrados en el agua potible, Este lista era de 85 comta- minantes en 1992. La legislacién ambiental esti suuy bien desarro!lada en los Estados Unidos y en muchos aspectos es la mis desarroflada de todas lis naciones, 1.6. ALGUNOS ACUERDOS AMBIENTALES INTERNACIONALES IMPORTANTE Lo que se conoce como «Ley del Mar» se Giimd por primera vez en Londres en 1954. Se trata de un convenio internacional para la prevencién de Ja contamina- cidn del mar por el petroleo. Al convenio le siguieron varios anexos y protocolos. El protocolo de 1974 se firmé de nuevo en Londres y éste fue un convenio inte ional para alta mar en casos de contaminacién por sustancias distintas del petrdleo, EE protocolo de L978 fue firmado como convenio internacional relative 16 INGENIER[A AMBIENTAL a la prevencién de la contaminacién por barcos. El convenio de 1992 fue sobre prevencion de contaminacién marina por verlidos de residuos y otras materias. La Declaracién de Estocolmo sobre cl Ambiente Humano se firmé en 1972 e inclufa 109 recomendaciones para la actuacién ambiental. Tenia una gama muy amplia en la proteccién del cntomo ¢ incluia apartados tan diversos como la proteccién del patrimonio arquitectdnico, la proteccién de los bosques y Ja cali- dad del agua en rios, lagos y mares. La EPA de EE UU prohibié el uso de CFC cn los propulsores de aerosoles no esenciales en 1978. El Protocolo de Montreal firmado cn 1987 y revisado en 1990 pedia la eliminacién de los CFC y otros gases reductores de ozono para el afio 2000. Sin embargo, todaviz hay mucho debate sobre la viabilidad econémica de un cambio tan grande. Muchos paises en desarrollo se resisten a este acuerdo ya que quedardn gravados por el aito coste de reemplazamiento det CKC aun cuando el usuario dominante de los CPC ha sido el mundo desarrollado. E] acuerdo importante mas reciente fue la Declaracién de Rio en 1992, veinte afios después de fa declaracin de Estocolmo (o Helsinki). Este aspiraba a alean- zar un acuerdo global cn un cierto nimero de asuntos clave: cambio climatico, biodiversidad, bosques tropicales y desarroilo sostenible. La conferencia produjo dos importantes convenios: uno sobre el cambio chimilico y otro sobre la biodt- versidad, asf como Ja Declaracion de Rfo que establece Jos principios basicos: para orientar ta politica ambiental y de desarrollo, y la Agenda 21, un plan a largo plazo para integrar ambiente y desarrollo, Cada uno de eltos ayuda a definir la amplia escena internacional en la cual no sélo tomuardn parte tas medidas de la Unién Europea y de Estados Unidos, sino de todos los paises de? mundo. 1.7, LEGISLACION AMBIENTAL EN LA UNION ROPEA Hasta 1992, la Comunidad Europea habia adoptado més de 200 norma vas que cubren It contaminacidn de fa atmdsfera, agua y suelo, ges tegislati- an de resi- dues, salvaguardas en relacién con los productos quimicos y la biotecnologia, estandares de producto, evaluacién de impacto «ambiental y proteceién marina Gohnson y Corcelle, 1989). La extensién y cl alcance de esta legislacién, su caracter vinculante, la naturaleza dindmica de la politica ambiental comunitaria y el crecimiento generalizado de la regulaciéa ambiental supranacional y global, todo ello hace que cl papel ambiental de la Comunidad sca de considerable rele- vancia para las profesiones de la ingenieria y cientifiva. Esto es asf, no s6lo en el campo especffice de la ingenierfa ambiental (inclu- yendo tratamiento de aguas y aguas residuales, gestion de residuos sstidos, con- trol de cmisiones y prioridades en el uso del terreno) sino también en campos més generales (por ejemplo, en relacién con el desarrollo de proyectos, disefio de productos y producciém La actuacién de la Comunidad es a través de una gama de actos legales pro- porcionados en los Tratados (desde el Tratado de Roma de 195K hasta el presente). HISTORIA Y MARCO LEGAL 17 1. Reglamentos. Estos son los de més largo alcance y establecen la misma ley para toda la Comunidad y se aplican de Heno confiriendo derechos ¢ imponiendo obligaciones a los ciudadanos en ta misma forma que la ley nacional, 2. Directivas, Estas van dirigidas a los Estados miembros, obligéndolos a alcanzar ciertos objetivos (estindares) pero permitiéndoles clogir la fo ma y métodos de hacerlo. La Directiva es con mucho el acto legal m: comdnmeate utilizado en al campo del ambiente y se publica en el Diario Oficial de las Comunidades Europeas. Al final de la Directiva se suelen encontrar anexos técnicos. Generalmente es necesario que los Estados miembros traspongan el contenido de la Directiva en alguna forma de legislacién nacional. Decisiones. Estos son actos legales vinculantes para las personas que van dirigidos que incluyen Estados mismbros y personas juridicas. Su utilizacién principal en el campo del ambiente ha sido autorizar a Ja Comunidad a tomar parte en convenios internacionales. 4. Recomendaciones. Estos son actos legales no vinculantes (raramente utilizados en el campo ambiental), Opiniones, Estas son explicaciones de los demés actos legales y se sue- len publicar después de que se ban hecho publicos borradores de disceti- vas 0 reglamentos. En 1990, Iu Comisisn aprobs «Una estrategia comunitiria para ky gestion de residuos» que establecié: prioridades como. © Prevencidn de los residuos © Reutilizacién y reciclaje © Residuos a energia © Evacuacion final segura Adems de la legislacién ambiental, la Comunidad adopta estrategias sobre politica ambiental, Andlogamente, el Quinto Programa de Accion Ambiental (1992-1996) se ocupa de varios temas ambientales criticos: cambio climatico, acidificacién y calidad del aire, proteccién de ta naturaleza y biodiversidad, gestion de recursos hidrévticos, el medio urbano, zonas costeras y gestion de residuos, 1.7.1. Algunas de las Direetivas ambientales importantes de la Unién Europea La Tabla 1.3 relaciona las principales Directivas. La lista quiere dar al lector una idea de la gama de directivas y no pretende ser completa. El lector puede referirse a Duggan (1992) del cual se extrajo la Tabla 1.3. Los «medios» importantes son: © Agua © Aire # Terreno 14: cto) 18 INGENIERTA AMBIENTAL Tabla 1.3. Directivas ambientales importantes de la UE en los medios agua, aire y tierra Medio Nombré de la diceetiva ‘ Agua zu superticial para hebid Muesireo de agua superficial para bebidla Calidad del agua potable Calidad del agua dulce ee wdo. peces Agnay pare meisce 79/923 /C8 Aguas tle bavio 76/160/CEE Suistineias peligrasas en agent 76/464 /CEL Agua subterrinea BO/68/C Aganes tesidluates urbana 91,271 /CEE Nitratos de origen aguicola 91:676;CBE Nine Humo ew sine SO/779/0K Didivide de azuite en aire BN27/0) Piomo en aire 85:884CHE: Planta inalustriales RAI360/CEL, Granites plantas de combustion 88008,CEE, Mois de aneineracion tunieipakes esistentes $0 :920,CHE Planta ve ine ineracisin municipal ness 59260. CEE Amikintes er atine 87/217, CFE ; Contenides dle izutie en pasoil ISTH. CHE 8209:CHE Honus en gavelins: S5-210.C8 Fwisiones de maton de MNCL | esnindares de catie mie patra NO, 88.208 CER, Enstones de mitutes Diese! 88 77 CEE j benene Proteceton det sacl cusnie se apican dno, Bh 78 CER Ademiis. en la Taba 1 se relacionan otras «iirease de interés, Estas areas son: © Residuos (no peligrosas y peligrosos) © Sustancias quimicas © Ruido © Habitats Los objetivos dle calidad ambiental son requisites. normalmente concentra- cioney de sustancias gue deben cumplirse en un momento dado, ahora 0 en el foturo en un medio ambiental dado, agi. aire o suelo. Por ejemplo, la Directiva ue Aguas de Baiio de 1976 fija estindares microbioldgicos y lisicoquimicos para aguas dulves y aguas de mar donde se autorice explicitamente el bafio. Esta diree- tiva ha tenido y atin tiene importantes consecuencias para los vertidos de aguas residuales, tanto municipales come industriales. Ademds de esta directiva, ia mas reciente Directiva de Aguas Residuales Urbanas (1991) asegura al menos plantas de tratamiento secundario en todas las localidades costeras urbanas donde tradi cionalmente no existian plantas. Ademdas de elevar los estindares de los vertido de aguas residusies. Ja Unién Europea esti financiando Ta tastilaciéa de estas plantas. especialmente en las regiones menos desarolladas de 1 Unién HISTORIA Y MARCO LEGAL 19 Tabla 1.4. Directivas ambientales importantes de la UE en otras areas Numero y fecha Media - Nombre de la directiva de Ia dieccliva Residuos Incinerucidin de residues peligrosos Propoesta Com(2) Mar. 92 Residhios peligrosus 91/689/CKE Residuos de embaiaje Propuesta 92/C263/01 Diceetiva Marco de Residues 75 /4424C Residuns tixicas y peligtosos 78/319 /CF Evacuacidn de scvites 75/40/01 ST/OL CEE thargues transfremterizes: de residues peli- | 84/63 CRE aosos 85/1607 80/279.C19 Vertido de resins Propuestas Com 91. May. 91 Pancuacion de POR y PCT AMOR CEE, Prevencién de contamtinacin atmostiies de | 897369 CLF fuss plantas de ineineracign, smunveipales Redaceiéin de conkamiinacion atmostérign de kes | 892 CEE plantas de inctcieracion muicipales Kuidas, Ruitisy en ef [ugar de trabajo x2 188 CET | L deuiclis ale plantits on constitcctén 7 TER CHL i: j sb 1osi cFr Sustancass | Bisson de aectdenies imponintes so 501 CH guiiaieas | Dinectiva «Soyer NT 210 C1 SK O10 CTE Habitats | Conorem ion ake aves slsesites A108 OLE Poss gnome } i : Genel | Pvabiacion de impacto anbieatal (SAT CHI Fiohalaje y residues de cunbahitic Ur CONH Plan ele ceeauditoria tResutscidn Penpuest 9 C36 02 Estandares de calidad para el medio acuatico en la Union Europea Se puede considerar que el medio acusitico consiste on ® Aguas potables @ Fuentes de agua bruta para agua dulce inelyyendo agnas subterrineas # Aguas para Inibitat de peces y batio © Aguas residuales: municipales e industriales Aguas potables. Li Tabla 11.3 en el Capitulo 11, relaciona Jos estindares de agua potable de la Unién Europea. Brevemente estan divididos en © Pardmetros organolépticos: incluyen color, turbidez, olor y gus: © Parémetros fisicoguimicos: incluyen temperatura, pH. conductiy idad, Ca, Mx, K. Na 20 1A AMBIENTAL. * Pardmetros relativos a sustancias no deseables en cantidades excesivas: in- cluye nitratos, nitritos, amonio, hidrocarburos, fenoles, organoclorados, et * Pardmetros relativos a sustancias t6xicas: incluye pesticidas, PAH y meta- les pesados © Parimetros microbioldgicos: incluye coliformes totates y fecales, y estrep- tococos fecales * Requisitos minimos para agua ablandada: incluye duresa total y alcalinidad Aunque las seis series de pardmetros (55 parémetros) son importantes, a una planta tipica de tratamiento de aguas se le exige analizar los diferentes pardme- tros a diferentes frecuencias. Esto se digcute en el Capitulo 1] y se enumera en el Anexo II de la Directiva 80/778/CEE. Por ojemplo, algunos pardmetros de rele vancia inmediata para el disefio de una planta de tratamiento de aguas incluyen color. turbidez, olor y gusto. Estos son los cuatro parimetros organolépti exige que se muesteeen de acuerdo con una frecuencia C2. Esto es, desde tre: al aiio para una poblacién de 10.000 hasta 120 veces al afte para una poblit un millén. Animamos al lector a familiarizarse con este Anexo H técnica a la Directiva, Las cuatro categorias referentes a la frecuencia de observacién son: observacién minima (CQ), observacién normal (C2), observacién periddica (C3) y observacion ocasional en situavioney especiales o en caso de aceidentes (C4) Fuentes de agua bruta para agua dulce incluyende aguas subterrane; Las fuentes de agua superficial que se vaysn a usar (y tratar) como agua potable se clasifican de acuerdo con tres categorias en Ja «Direetiva de Agua Superficial Potable, 75/440/CLE. La categoria AT requiere sélo tratamiento fisieo Citta cin) y desinfeceiGn. La categoria A2 requiere un tratamiento normat fisico y quimico (coagulacion) y desinfeccidn. La categoria A3 requiere un tratamiento intensive Fisico y quimico y desinfeecién, Fl agua bruta se clasifica por tos valo- res de 46 pardmetros (andlagos a los de la Directiva de Aguas Potables, comenta- da antes) que se relacionan en ef Anexu If de la directiva. Solamente en circuns- tancias excepcionales se puede usar agua de una calidad inferior a la categoria AB (posiblemente para mezclar con aguas mejores). En cl Capitulo 12 se incluyen més comentarios sobre la aplicacién de esta Directiva. Agua subterranea. Como la extensi6n del agua potable de origen subterté- neo varfa del 25 al 75 por 100 en Ja UE, la Directiva de Agua Subterrinea 80/68/CEE establece los estindares relativos al vertido de los residuos sobre 0 dentro del terreno que ineluyen sustancias en la Lista I (mas peligros Debe notarse que las Listas I y I en esta Directiva no son idénticas a las Listas Ly NH de la Directiva de Sustancias Peligrosas Vertidas al Medio Acustico, T6I464/CEE. Aguas para hébitat de peces y bafio. La Dircctiva de peces de agua dulce estd disefiads para mantener fa calidad del agua dulce adecuada para el sosteni- miento de los peces salménidos o de litoral. Los estiindares més estrictos asoc' dos con los rios salmoneros establecido en un anew a la Directiva 78/689/CER. 14 pardmetros fisicos y quimicos que deben ser cxiplidos (valores imperativos) ia HISTORIA Y MARCO LEGAI, 21 Otros estandares Hamados valores gufa son los objetivos a alcanzar, Por ejemplo, los valores fijados para amonio total son 1 mg/l (imperative) y 0,04 mg/l (guia) Los valores para peces de bajura también se fijan cn 14 pardmetros fisicos y quimicos, pero los valores son menos estrictos. Por comparacién con el amonio total de rios salmoneros, los valores para rfos de peces litorales son de | mg/l (imperativo) y 0,2 mg/l (guia). La otra directiva de interés es la relativa a Ja Calidad del Agua de Bafio, 76/160/CEE, que fija valores limite y guia para sus- tancias microbiolégicas, fisicoquimicas y otras, Los valores limite o imperativos para coliformes totales y fecales se fijan en 10.000 y 2.000 por 100 ml, mientras que los valores guia se fijan en 500 y 100 respectivamente. Se recomienda al lector que estudie esta dircctiva ya que afecta no slo a la calidad del agua sino a residuos que producen impacto én la calidad del agua, La otra Directiva telativa a la calidad del agua es la Directiva de Mariscos 79/923/CEF. Se relacionan doce pardmetros fisicoquimicos y microbiolégicos con valores limite y guia para aguas salobres o litorales Aguas residuales. Varias ditectivas estin dirigidas a las aguas residuales municipales ¢ industriales. La Direetiva de aguas residuales urbanas 91/27 CEE spocitica que «hay una necesidad general de tratamiento sccundario de las aguas residuales urbunas» para vertidos industriales y munieipales. Mientras que los valores para DBO (25 mg/l), DQO (125 my/l) y sélidos en suspensidn fotales (35 mg/l) estan fijados, los requisitos mis recientes son para climinacin de mu wientes (2 mg/l de P y 10-15 mg/l de N total) en las zonas sensibles. El tema de las zonas sensibles atin se est evaluando. Es probable que algunos de los paise mas conservacionistas como Alemania y Dinamuarca califiquen areas importames de su espacio de tierra/agua como zonas {ambientalmente) sensibles. La Direeti va previa sobre sustancias peligrosas vertidas al medio acuditic, 76/464/CEE. contiene un anexo de sustancias en la Lista Ey Lista II para las que se reyuieren programas de reduccidn. La Lista | incluye sustancias seleccionadas sobre la base de su toxicidad, bioacumulacién y persistencia, por ejemplo. sustancias carcin- genas, compuestos organoclorados y mereurio y cadmio, La Lista UI incluye las Sustancias menos peligrosas como los metales pesados de cobre, ploma y cine. amonio y cianuro. o 1.7.3. Estandares de calidad para el medio aéreo en la Unién Europea La normativa de calidad de aire no esta tan desarrollada en ta UB como las de agua/agua residual. La Union Europea todavia se apoya mucho en las normas alemanas (TA Luft), en las normas de la Agencia de Proteecién Ambiental de EE UU (USEPA) yen las Orientaciones de Calidad de Aire OMS. Las normas de calidad de aire de interés en Huropa se describen en el Capitulo 8 y estén escritas como directivas relativas « emisiones de gases y materia particulada desde los vehiculos, plantas industriatles y municipales ¢ incineradoras. Las plantas indus- triales y municipales no solo incluyen las de fabricacién, quimicas, farmacéuticas 220 INGENIERIA AMBIENTAL © de automocién, elc., sino también las plantas de residuos como et las plantas industriales o de aguas residuales. En los afios recientes, s¢ le ha prestado mucha atencién a las emisiones acreas desde las plantas depuradoras de aguas residua- les, especialmente en relacién con olores, sulfuro de hideogeno, metano, amonia- co, compuestos organicos volitiles e hidrocarburos. En la Unién Europea se han usado los limites de emisin de TA Lufta falta de directivas UF. La Tabla 8.1 del Capitulo 8 relaciona las dircctivas, resoluciones y decisiones UE de més interés. La Tabla 8.4 relaciona los contaminantes aéreos definidos como contaminantes dy referencia y sus valores Himile ambientiles asociados, El tiempo de promedio pata ka medida de los contaminantes es importante, ya que evidentemente el valor indximo tolerade para una hora determinada seria tipicamente mucho mayor que el valor medio anual. [in ef medio atmosférica, hay dos tipos de limites de interés: © Limites ambientales! (os fijados por una autoridad reguladora y que estin relacio admisibles en un ambiente espacial uz- Los con limites superior Dana) © Limites de emision (limites fijados por una stuloridad reguladors y relacio- nados con cmisiones puntuales desde focos industriales) De nvev, los limites de emisién fijados para una cminion de aive industrial she, digamos, CO podrian sey mucho mvs altos que el limite ambiental en la Jocali- dad de descarga, 1a diferencia permite la dilueién y dispersidn de ka descargar industrial «il entorno de inmisién. De forma muy general, ef limite de cmisicin de algo de los contaminates aimosféricos es alrededor de 30 veces ol limite de inmisidn. Naturalmente esto no sicmpre es certo. Los contaminantes atinosféri- biente itmostérico) v algunos Linites y dire tivay asociidits aparecen eo ke Tabla 1.5 Notese en fa Tabla 1,5 que no todos los cantaminantes de seferene valores limites de inmisisin en fa LIE, Cuando ne los hay. se hit insertade ef valor USEPA Los valores guia OMS son may detallados con respecte tanto a contami nantes de referencia como de no referencia. Se remite al lector al Capita 18, para mavores detalles y referencias: vos de referencia testandares de 1 ticnen 1.7.4. Estandares de calidad para residuos en Ja Unién Europea Lar primera directiva WE sobre residues fue en 1975 (75442/CKE) y hacks recacr en cada Estado miembro la trea de asegurar que se evacuaban los resithtos sin dufar a la salud publica o al ambiente, Content cinco mandatos obligatorios incluyendo la necesidad de designar a las autoridades competentes. preparar pla- nes de evacuacitin de residuos y practicar una evacuacidn segura de aquellos. Se recomendabit vl reciclado de los residuos y se debian permitic transportistas de N. def F Uabuualmemte denominados limes de inmisie HISTORIA Y MARCO LEGAL 23 Tabla 1.5. Estandares de contaminantes de referencia UE en el ambiente atmosférico Contaminante ‘Limite UE Directiva UE co 38 agen th Valor guia UE; ne bay limite de inmisidn CEE NO; 200 jegint Th 88 203/CEE, Oo 2S ne at Ih TISEPA, nai bay limites de inmi- sida en CLE so 2511 450 je ain | St779,CK BH-120 yee Anal | SSAITCEL rs, 25 ag a! ah | Stuer SD yer Anmal | 89427 CEE i SO, 1 PM, nOsO ym PM PS /99 CBE, 13 601 jen j Amal | Sear CEE, re Ye a Fo Annal foso 884 C1} | Paticaay suspension Do ay Font | USEPA, ne: hay hntess she ined totals PST Sido en OL} Mc etl es pu Sh FESPA ne tay tnites te inn | : ‘ Sinn en CED residitos y sitios de evacuacion. Aunque esta directive cra esencialmente muy para la gestion -téenicas de fos residtos en toda Furopa, Paises como Dinamarga y otres iban bien avanzilos yn aquel mo- mente mientras yue otros, como Jrlanda, Léspanta y Grecia, no to estaban, Se pa blicaren dos directivas sobre evacuacion de aceites usados en 1975 (754 39/01 y 1987 (87/1L0L/CER), Esto se introduje por primera vez porque en varios Ustades Miembros se estaban vertiendo grandes cantidades de aceite usado. 1a dlirectiva trataba de reconducir este problema ambiental aninando al recictaje det aceite La directiva propuest 2/C263/01} sobre embalaje persigue recortar signifieati- vamente el volumen de estos residuos y su toxicidad. A los [4 aios de implemen- lacidn, e190 por 100 del peso debe separarse de la corriente de residue con inten cién de su recuperacidn y ef 60 por 140 en peso de cada material de los restos del embalaje deben ser separades de Jos residtios con objeto de reciclarto, La directi- va de vertederos propuesta (COM 91 mayo 91) impune criterios estrictos en el disedio, construccién, mantenimiento, gestién, cliusura y post clausura de verte- deros, Esta propuesta reitera que la filosoffa de gestion de residuos sea: primero, redueciGn det residuo en origen: segundo, recielaje y reutilizacién; tercero, resi- duos a energia, incluyendo | sncincracisin: y como ultima opcién, el vertedero, Los vertederos se clasifican en monovertido o de multivertido. Hay adeniis Ires clasificaciones basadas en el tipo de residuos: residuos peligrosos: 1esiduios general, si que estableci um ta 24° INGENIURIA AMBIENTA), inertes; y residuos municipales no peligrosos y otros compatibles. A ciertos res duos no se les permite el yertido, residuos oxidantes 0 explosivos o inflamubles, residuos infecciosos y algunos liquidos, si son incompatibles con el vertedero concreto a usar, Hay mucho detalle en esta propuesta de directiva y hasta cierto punto sirve como guia sobre los criterios adecuados de diseiio y explotacién por los que deberfa regirse un vertedero. El elemento costoso en lo que se reficre a muchos pafses que tradicionalmente dependian de simples vertederos incontrola- dos son los esirictos requisitos establecidos para la proteccién de aguas subterri- neas por revestimientos naturales o sintéticos (véase Capitulo 14). Las directivas UE sobre residuos peligrosos no estén tan bien desarrolladas como las de los Estados Unidos. La primera directiva UE sobre residuos peligro- sos fue en 1978 (78/3 19/CEF) para residuos txicos y peligrosos. Esta directiva establecié un amplio marco de contral de residuos tanto domésticos como téxicos, incluyendo la designacidn de autoridades competentes responsables de preparar planes de gestién de residuos peligrosos y autorizar las instalaciones de mancjo de residuos, Se definid el residue toxico. También se definieron las autoridades: competentes responsables de kt puesta en ejecucién. Se identificé un mecanismo para fa planificacién, permisos, archivos, inspeceién, separacién, embalaje, trans- porte y evacuacién. En lo concerniente al pago por evacuacién, se adopts ct principio de que «el que contamina pagar. El anexo a esta dizectiva relaciona 27 sustancias t6xicas 0 peligrosus. Las disposiciones previas sobre evacnacién de PCH (bifenilos policiclicos clarados} se identiticaron en ta Directiva 74403/CKE. Una directive mas reciente sobre residuos pelizrosos, 91/689/CEE, definié con mayor detalte lo que era residuo peligroso. y esto se hacfa en algunos casos iden- ficando el residuy (por ejemplo, conservantes de maderay y en otros identitican- do Ja industria que produce ef residue (por ejemplo, productos farmaesuticns, medicinas y compuestos veterinarios). EI Anexo IA relaciona 18 tipos de propie- dades y ef Anexo 18 22 tips adicionales de censtituyentes, EI Anexo I relaciona Si constituyenies de residuos que los hacen daiiinos (por ejempio, fenales. mer- curio, ete.) y el Anexo HII reliciona propiedades (14 conjuntos) de fos residuos que los hacen peligroses (por ejemplo, corrosivos, carcinégenos, otc.). Esta es una directiva importante en cuanto que hay orientaciones coneretas para definir lo que es residuo peligroso. Esta directiva identifica lo que es peligroso en rela- cidn con el constituycnte del residuo y también en relacién con el impacto que tal constituyente © residuo licne sobre ef ambiente o los humanos. Desde 1984 se publicaron y revisaron tres directivas sobre embarques transfronterizos de resi- duos (84/63 I/CKE, 85/469/CEE, 86/279/CEE). 1:1 objeto de estas directivas era controlar el movimiento dentro de la Comunidad y en las entradas y salidas de a misma asegurdndose de que Jus autoridades competentes concedan permiso para di- cho movimiento, La propuesta de directiva (marzo 92) sobre incineraciGn de residues peligrosos es un instrumento técnicamente detallado centrado en ta calidad de la emisién de estas incineradoras. Se especifican las emisiones peligrosas con los limi- les propuestos (para comparaciones internacionales, véase cl Capitulo 15) para los compuestos de polve total, carbon orgiinico total, compuestos inorganicas de cloro, compuestos imorginicos de flier, 6xidos de azulre, mondxido de carbono, cadmio, (ulto, mercurio, oes ineliles pesados y dioxinas y furanos. Se detallan HISTORIA Y MARCO LEGAL — 25, Jas tecnologias y sus condiciones de operacisin asi como los costos de instalar una incineradora real. Es interesante porque ésta es una de las propuestas de directiva gue cs mds bien un manual técnico, Parece que hay una cierta tendencia, al menos en algunas de las dircctivas, a que contengan algo mas que volimenes de comen. tarios legales, y a que contengan datos de ingenieria o cientificos que scan més similares a un reglamento o manual de ingenierfa, Owas dos directivas relativas a Incineractén son para prevenci6n y reduccién de la contaminacion atmosférica de plantas incineradoras municipales (89/369/CEE, 89/429/CEE), Igual que cn el caso de las plantas incineradoras de peligrosos, se fijan limites de emisién para polvo total, metales pesados (relacionados), HCI, HF y $O,. Los niveles de emisién se teducen a medida que la capacidad de produccién de la planta (cn /h) aumenta, Otra directiva importante que estd relacionada con riesgos es ta de Riesgns de Accidentes Mayores de Ciertas Actividades Industriales, 82/501/CEE. suele conocer como ka Direetiva Seveso, por Seveso en ef norte de Italia, donde luvo lugar en 1980 un escape accidental industrial de productos quimicos peligro- Sos, incluyendo dioxinas. Esta directiva fue actualizada en 1987 y 1988 (87/21 6/CEE y 88/610/CEE). El objeto de estas directivas cra establecer medidas Que harian frente al riesgo de peligros excepeionales tales como incendios, explo- siones y emisiones masivas de sustancias peligrosas, Estas medidas incluyen la preparacion de estudios de riesgo y plines de emergencia y li notificacién a has autoridades competentes de las sustancias peligrosas que se guardaa en un empta- cumiento industrial (véase el tratamiento de residuos peligrosos en cl Capitulo 15). 4.7.5. Estandares de calidad en otras dreas en la Unién Europea Otras drcas tratadas en directivas que son de interés en ingenierfa/ciencia ambien- tal incluyen: 2 Ruido * Habitats * General Las directivas sobre ruidos se refieren al ruido en plantas de fabricacis (79411 9/CEE. y 81/1051/CBE) y al ruido en et lugar de trabajo (RO/TSBICHED. ta marco de trabajo establece un provedimienta de aprobacisn, veificacién, y cen Ficacisn para los niveles de ruido en tipos eoncretos de plantas (por eiemplo Beneradores, bulldozers, martiflos perforadores, ete.). También se definen loc mnéwdos de medida de rvidosy 1s estindares, ay dos directivas sobre conservacién de aves salvajes, 79/409/CEE 85/4 UCEE, El objeto de estas directivas es cubrir la proteccibn, ge win) con, trol de todas las especies de pijaros que se dan de forma natural, Tambicn incluye las aves migratorias que utilizan a Europa o algdn Estado comunitario come rena de erfa o incluso para sobrevuclo. Estén incluidos sus habitats, nidos, huevo 9. Por supuesto, las propias aves. Quedan para los Estados miembrew lag obligaeie. 260 INGENIERIA AMIIENTAL nes generales de preservar y mantener y de restablecer Ia biodiversidad asi como zonas para los hiibitats de aves, Hay también medidas concretas que cumplir y el ‘Anexo I relaciona las especies especialmente vulnerables que precisan de medi- das especiales de conservacidn. BI Ancxo IT relaciona fas especies que se pueden cazar en los Estados miembros. Esta prohibido vender o trasladar de sus habitats actuales a Las especies relacionadas en el Anexo 1. Esta directiva no, slo es im- portante desde la perspeetiva de la conservacidin para los cientificos ambientales, sino que también es importante para los ingenieros. que deben comprender que hay vonas o habitats que co una primera visiGn podeian ser adecuadas para pro- yeetos pero que tras una investigacién detallada se puede encontrar que conticnen: iuibitats de especies sensibles. Antes de dediear demasiado esfuerzo y gasto a los aspectos de ingenieri de los proyectos (por ejemplo, carreteras). es prudente invertir tambien en evo-investigacion para que no se rechacen los proyectos en una etapa posterior del plineamiento, Se recomienda que los lectores estudicn con nvis detalle y comparen ta Ley de Especies en Peligro de HE UU y la Direct va de Conservacicdin de Aves Salyayes de li U Otas directivay de televancia incinyen la Directiva de Evaluacitin de bnpacto Anibiental (EIA) (83/33 /CKE) y La propuesta de directiva de Levauditoria (WCTHO2, La Directive ELA prove ta evaluaciin sisteudtica de las propuestas dle proyectos en los campos ptiblica y privade. Los elementos & considerar inclu yen fa proteevicin de la salud humana y el sitibiente, La calidad de vida y Ja necesi- dla dle proteger ka hiediversidiid de las especies y ft continuidad de Los ecosiste mas, EL Aneso | de esta dirvetiva ineluye fa descripeion de los proyectos que lichen someterse a ELA, Se inctuyen las witopistias, mstalacienes de chiminacion dle residues petigrosos. refinerias de petoleo, centiiles eléetrigas, teropuertos. cle, Eneb Aneso He hay uma lise mas completa donde fos LEstaces miembros consideran sitales proyectos necesitan una BLA, Debe describirse eb efecto diree toe indirect de ins proyecto sobr © Patrimonio material y Calton © Seres fnmumos, fami y Hora © Saclo. ag it. aire, climia y paisaje La propuesta de directiva de ecnauditoria iene por objeto la evaluacién y mejor del comportamiento ambiental de las actividades industriales y el sumi aistre de Ia informacion de interés ul priblico Cvéase el Capitulo 19° para mis detalles sobre HA y ceoauditan fa). TAL EN ESTADOS UNIDOS 18. LEGISLACION AMBIE Hasta 1996, ¢} gobierno federal de EE UU, principalmente a través de las ofici- nas de USEPA, habia implementade una cantidad sustancial de legislacion ani biental en Ins creas de: © Contaminacién de agu: © Agua potable HISTORIA Y MARCO LEG, 2 © Ambiente atmosférico * Residuos sdlidos urbanos * Residuos peligrosos © Otros {incluyendo especies en peligro y seguridad y salud laboral) __ El mecanismo de poner en vigor una ley ambiental es un proceso de miiltiples facetas, Inicialmente USEPA desarrolla la normativa valorando Ia informacién técnica y cientifica disponible, preparando un bosrador y luego presentando este borrador para revisién interna. Por ejemplo, en cl caso de fijar estdndares de calidad de agua para contaminantes dentro de la Ley de Agua Potable Segura (SWDA), se necesita que USEPA evahie cada contaminante con respecto a la exposicién humana, efectos sobre la salud y loxicidad, vigilancia y analisis, te nologias de tratamiento y costos. La razén del proceso de revision interna ex asegurar que la normativa propuesta es: cientificamente y técnicamente defendi- ble: que cumple las exigencias legislativas: y que no est en contraposicién con otras actividades de Ja agencia, Una vez que se dispone de la revision de los expertos, la propuesta de normativa se presenta para informacion publica. «El ptiblico» quiere decir ka comunidad cientifica, los afectados potenciales por La nueva norma y cl pliblico interesado. Se recomiendan audiciones piblicas y reu- niones y antes de clahorar la propuesta de norma se hace publico un aviso. a fin de que pueda haber participacidn publica on esta etapa final. Después de un perio- do de informacion publiga de 30 a 120 dias, se revisan los comentarios recibidos del piiblico y se utiizan en la preparacién final de la propuesta. Incluso después de que se hayu publicado un Registre Federal det Congreso (CFR) con un ntimero de titulo, las partes interesadas avin pueden haver us de Jos Gibunales para Titigar conta la norma. Cada norma ambiental se publice come CFR. Por ejemplo, en el caso de da SWDA. cl Titulo CPR S42, Parte 63, de 21 de abril de 1986, pagina 11396 establece ef limite maximo de coneentracién para Nuor. 1.8.4. Legislacién ambiental federal de interés en Estados Unidos as Tablas 1.6.1.7. 1.8 y 1.9 velacionan el desarrotle cronolégico ue la ik cin ambiental federal de EE UU en Tas areas de> * Politica ambiental * Agua y agua residual © Aumésfera * Residuos sélides urbanos ® Residuos peligrosos * Otros. Se ve que la legislacion comenzé alrededor de 1985. y continué entamente hasta la fundacisn de USEPA en 1970 por el presidente Nixon, Entre 1970 y 1995, ta legislaci6n hs sido continuada con ei Congreso actualizando las Leyes de Agua tas Leyes de Atmdsfera y las Leyes de Residuos tipicamente cada 4 a 6 afios. 28 = INGENIERIA AMBIENTAL Tabia 1.6. Legislacién ambiental federal de politica y calidad de aguas Politica Dia de ta Tierra Ley de la Politica Ambiental NEPA Nacional Agencia de Protecciéa Amv EPA biental Agua Ley de Rios y Bal Ley Federal de Control de fa} FWPCA. Contarninacién de Aguiss Modificaciones a la Ley Federal] FWPCA de Controt de tr Contam jan de Aguas ey de Calidad de aguas woa Modificaciones a FWPCA, CWA Hamada Ley de Agua Lim: pia Ley del Agua Potable Segur SDWA Ley de Conservacitin y Gestion Fema ‘le Tay pesquertas Ley de Conservucién de Recur | SWRCA sas de Suelo y Agus Suelo y Agua Normas EPA de Humedal Motlificaciones a la 1. spwa Agua Potable Segura Modificaciones a CWA wa Norms de Tratamiento de SWTR Aguas Superfiviales Plan Nacional dé Eliminacidn de | NPDES Vertidos Contaminantes Motlificaciones a CWA, CWA Esdndares para el Uso y Eva- | @9CFRS03 cuacién de Lodos de Depura- doras Lodos de Depuradoras Modificaciones a CWA, CWA | HRI 1970 1969 1970 iso 1948, 1986 1965 1972 W74 1996 wt 1980 1986 1987 Logo, 1990 1992, 1993 1995 Ciencia ambiental en el gobierno FE UU. Requicre IA para proyectos fede- rales. Combina la Agencia Federal de ‘Administracin de 1a Calidad del ‘Agua y el Servicio de Salud Po blics, Protege las aguas de ta contamina eign, Ayudas para estudios de viabilidad, jal Ayudas para estadios de via Paso en vigor los estindares de ex Fiddle agua. Ayudas masivas para teatumiento y secogicla de aguas residuales, EPA fija estindares agua potable, ura ta calidad at lista de Hos cont acomtrados en los st stros puiblicos de agua (88 en 1992. Regulacidn de los tixicos y lodo de aguas residuales, y aykas para control de 1 ecntaminacisn de focos no puataales (NPS) Autorizaciones para deseargas in dustriales y urbanas de tormenta, 65.000 prodictos quimicos regula- dos, Estdndares para lode de depurado- as, Incentivos para gestién de cuencas, un programa de avtorizaciones de humedales basivlo en valores ecaligicos, etc HISTORIA Y MARCO LEGAL 29 Tabla 1.7. Legislacién ambiental federal de interés en EE UU: calidad de aire Ee Ca canis ea Ley de Aire Limpio Ley de Vehiculos a Motor Modificaciones a ta Ley de Aire Limpio Lay de Aire Limpio: Modifi- caciones Ley de Aire Limpio: Modifi- caciones, bey de Aise Limpio: Modifi- caciones Ley de Aire Limpio: Modifi- ones cy de Aire Limpio: Modi caciones Lay de Aire Limpio: Moditi- caciones CAA AQA CAR CAA CAA CAA 1960 1963 1967 1970 1977 1990 ty90 1992 Ayuda federal y técnica a los esta- capes de automdviles. EI Departamento de HEW publicard las criterios para los esténdares nacionaies de calidad de aguas. Establece tn marco para mejorar ta aumésfera de la nacién y garant var estindares. de atmdsfera por regiones. EPA estableceré la calidad de aire fama y los objetivos que deben alcanzar Jos gobiernos estatales y locales, EPA impuso requisitos estrietas en ‘ronas que n0 cumpten los estan res part contaminantes atmosféri- cos de referencia y tixicos (véase Cap. 6) wigs en atmbsfera —Hstindares de Emisién Nacionales para Con. taminantes PeTigrosos del Aire (NESHAP) — objetivo de reducir en-un $0 por 100 Tas emisiones nae cionales de 189 contaminantes 16- xicos incluyendo amianto, beritio, cloruro de vinilo, benceno, radio- ucleidos, arsénico, radén 222, ete. También en la industria quy mica reducir en un 90 por 100 las emisiones incontroladas de com: poestos orgsinicos valitiles (COV), EPA asegurard la reduecin de emi- siones de SO, vn 10 millones de toneladas desde los miveles de 4980. También reducciones de NO, Nueva Junta de Seguridsd Quimica para controlar fo anterior. 300 INGENYERIA AMBIENTAL Tabla 1.8. Legislacién ambiental federal de interés en EE UU: residuos solidos Ley de Residuos Sdlidos Ley de la Politica Ambier Nacional Ley de Reeuperacisin de Re Tuy de Conser saci yRecw ccidin de Recursos Ley Global de Respuesta, Compensaciin y Respan sabitidha! Ambiental Ley de Regulacio dle Fmpres Mauiticaciones a RCRA, Modificaciones sobre Fva cuacivin de Residuos Séli- dos y Peligrosos Ley de la Asamblen de C fornia Modificaciones a RCRA NEPA RRA BORA CERCLA PURPA RCRA (HSWDA} AB RCRA i969 so70 1976 1978 rox 19x lond 1993 1994 Controlada por el Servicio de Salud Pibtica para promover la gestion de residuns sétidos y Ia recupera- cién de recursos incluyendo gufas para la recogida, transporte, sepa cin, seeupersciiny_elimina- TTA para proyectos te residuos sélidos; por ejemplo, nuevos ver- tedetor. Movid ef Gofasis del programa na- clonal de resiehios solidus desde la evacuscicin al reciclado y reuse, ala comversidn de residuos at ener Hh Proporeions base legal para ianplan acide, guias y estindares pana a macemanicmlo, tratseniento y in de resichtos ssitidos EPA publicé suias sobre gestin de RSEL y Lay ceeiscs oh TORE y 1988. Mecinismer pana responder avert dos inconteokulos, par ejemplo, a sitios con residaus urbanos y peli- Bross juntas Dinige a las empresas eléctsicas pi bheas y privadas a comprar ha cenergit con origen en los residuos. Incluye 1a probibicisu de vertederos para residues peligrosos RCRA, Objetvos de reciclado: 50 por 100 de twlos RSU dirigidos a vertede- ro para el 2000; 25 por 100 en ef 1995, Incluye objetives de recictsdo en conevidaneia con Tos de Califox- nia y Florida MISTOREA Y MARCO LEGAL 3 Tabla 1.9. Legislacién ambiental federal de interés en EE UU: residuos peligrosos Noiibré de la Ley “| Abreviatira” “thal Comentarios Tey de Residuos Slidos Tey Kederal de Insecticihas, Fungicides y Rodentividas Modificuciones a FIERA, Fey de Contial dr Sustancias Tisieas Foyle Comsersicienry Keer perucwin ile Reems | Meditivacrones i ROR, Mul cuavidn de Resides Sli wwiemnes seobre Ea Mealilicaciones a RCRA Ley Global de) Respuesta Conipensacicin ¢ Bespon sahilidad Aanbicntal SWDA FIERA FIERA TSCA RCRA RORA AHSWDAy RORA CERCLA 1965 Wh TKs 1h 1 tas 192 1x0) Tox Conttolida por el Servieio de Salud Palica: establecis un plan de in. vestigacisin y ayudas Federates i Clayendo residuios pelignsas y nn fos fabrigantes Ge pesticidas: sumi uistrarin a EPA datos sobre efec~ tos to raronabes en el ainbiente. EPA obliga a iegistrar los pesticidas en 190K; pegistradks 24.080 pesti iad, Oblggaat ensayat antes de Li baibrie vain comercetl de cutlqnier pro: duct pueser s revelar la inborn chats sobre tosicidad cin ehyew ae proven) dar ibaeiaty de niiteriass Uses, sefiota bes tesichies. Poliprass | stosicus separa gine dys fos prouustes a erates commu tesidns pelisyeses, FIX ponlnbe gealos lox settles he tosinuion peligiescs, Repitle at les Posters proalue totes, pralahy lees Serio perliprises fueraile conte nedin eh servers. regula bos Aumues de alinacenamieite subte wines pons iesidins s rests niedicws Aumsenta eT cintasis eu ef aeeig bale y reduccida vel use de wivicns Ponsandse para resale todos las te nas eelactanaios cen fos Jagares ale evacuacidin de cesieluns peli jeeonus sibandonadis, ne conto alos, @ inactivos uk 32.000 Mares, 1.200 en liste prtositaria, 82 Hampios tasca $902, ficados abheciss 1 Un Supertonde para pagar tas limpiezas (1.200 sities), 2, Unit Lista Nacional de Priorida- los: NPI 3. Wan Nacinnal de Bi pergenctas. (Continties? 32° INGENIERIA AMBIE! TAL Tabla 1.9. Legislacién ambiental federal de interés en EE UU: residuos peligrosos (Continuacion) Ley de Modificactén y Reau- torizacién de} Superfondo Revisiones al Superfondo incluyen- do; nuevos estindares de limpieza que requieren remedio permanen- (5 fija un néimero mfnimo de lu- gares de limpieza del Superfondo ¥ coneseta Ja responsabilidad por evacuacién inadecuada de resi- duos peligrosos Téndo UI La Ley de Phinificacién de SARA 1986 | tnctuye: planificucién de emergencia Famergencta y el Derecho y notificacién. Derecho de ka co- de Ta Comunidad a Cono- munidad a conocer los informes cer sobre productos, emisiones, in. ventitivs, Estrategia de eliminar primero los peligros graves para la salud y remedios permanentes, ‘Transporte dle Mate~ MTA 1978. | Regula les aspects de seguridad del Peigrosos, irunsporte de mercancias peligro- sas: embalaje, manipulacisn, quetido, marcado, plicado, trans- porte, desembalado, Seguridad —Uniforme de) IMTWA 1990 | Unigormidud de normas de estates ¥ Transponte Materiales Pe feclerales. Reguliuls por Depto. de ligrosos ‘Transportes. que registra y carga ond las por materiales peligrosos Forma personal, inspeceiona do- curentaciin, ete Ley dle Prevencivin de fa Cone BRA 1990 | sta Ley obliga a KPA que estahley taminacion ca un programa de reduccién en origen incluyendo la fijacién de estiindares y determinacién de los efectos de ta reduccidn en origen de residues peligrosos, Como los estindares estén ahora en un juego de valores restrictive para todo tiempo, es probable que Ja préxima década no traiga el mismo votuminoso con- junto de leyes ambientales, Es posible que a medida que se profundiza en el conocimiento cientifico, los estandares para algunos parémetros se haran més estrictos, mientras que otros se suavizardn. Un drea que todavia se debe ampliar es la de residuos sdlidos, por ejemplo, residuos sdlidos urbanos. Muchos progra- mas estatales, especialmente California y Florida, van por delante de Jas Normas Federales con respecto a la minimizacién y reciclado de residuos. En la segunda mitad de los 90 se mantiene mucho debate sobre indicaciones con respecto a la teduccién y reciclaje de residuos s6lidos. HISTORIA Y MARCOLEGAL 33 Otras fteas de tas que se ocupa la legislacién ambiental de los Estados Unidos incluyen las siguientes © Ley de Especies en Peligro (1993) * Ley de Coordinacién de Pesca y Vida Natural * Plan de Accién de Humedales (1989) * Ley de Rios Silvesires y Paisajfsticos * Ley del Medio Silvestre * Ley de Control y Recuperacién de la Mineria de Superficie * Ley de Gestin de Zonas Litorales ® Estrategia de Proteccién de Aguas Subterriineas (1984) © Calidad de Aire Interior * Programa Nacional de Estuarios © Pesticidas en Aguas Subterrineas ® Ley de Seguridad y Salud Laboral © Ley de Proteccién’ Marina, Investigaciin y Reservas ® Ley de Precipitacién Acida (1980) 1.8.2. Estandares de calidad para e! medio acuitico en Estados Unidos HI medio acuitico se considera aqui como; 2 Agua potable © Agua residual Agua potable (incluso agua subterrainea), El documento clave sobre aguat potable es la Ley de Agua Potable Segura (1974) y modifieaciones. Las Tae blas 11.4 y 11.5 del Capftulo 11 relacionan los estindares primarios para agua potable de la SDWA. Los esténdares primarios de agua potable son aquellos que se pueden exigir por ley, mientras que los secundarios no son exigibles por ley, y son, en consecuencia, recomendaciones, Los pardmetros obligatorios son aque- Nos con los que deben cumplit los estados. Sin embargo, muchos estados tienen exigencias mas estrictas. Brevemente, fos estindares se subdividen como sigue: © Esténdares primarios — Claridad (turbidez) — Microbiolégicos (bacterias coliformes) — Productos quimicos orginicos (lista de 23) — Productos quimicos inorgénicos (lista de 11) — Radioactividad (actividad alfa aruesa y beta graesa) © Fstndares secundarios incluyen —- Color, olor, cloraro, cobre, agentes de espumas, hierro, manganeso, sul- fato, cine, conductancia especifica, solidos totes disueltos, pH, durezit, sodio, caleio, potasio, magnesio, boro y nitrito

También podría gustarte