Está en la página 1de 1

D) De 3 sugerencias para evitar las consecuencias de la implantación de la estrategia y como

contrarrestar el miedo al cambio.


En las organizaciones es de gran importancia crear estructuras o procedimientos que faciliten
la coordinación de las actividades que se proponen y el control de las acciones de cada uno
que hace parte de la organización, cabe mencionar que cada decisión, proyecto o programa
que se asume y se ponga en práctica debe ser siempre el adecuado, el cual permita a la
empresa imponer sus políticas, procedimientos y reglas de tal manera que al ponerlo en
marcha se logren los objetivos y metas, por eso se debe de ser claros y precisos.

 Concentrarse en un solo logro y que esté requiera poca inversión de tiempo mueve
más al cambio que fijar logros grandes alejado en el tiempo, esto trata de diseñar cada
acción de forma que su puesta en marcha no lleve demasiado tiempo y suponga la
obtención de un resultado que acerca al objetivo, cuando una persona o una
organización obtiene un logro se ve más motivada a seguir intentando nuevas acciones
para continuar en el camino al objetivo final.

 El liderazgo es el elemento definitorio, este es el factor movilizador ya que una empresa


es al final la sombra alargada de su líder, lo cual significa que el ritmo, el estilo y la
intensidad de las iniciativas y acciones dependen de él. Por eso, su liderazgo es el que
impulsa a la organización y la conduce por el camino elegido. Esta capacidad se
concreta en procesos como la comunicación con la gente, las reuniones, seguimiento y
especialmente con el ejemplo de constancia, persistencia y valor en medio de las
situaciones difíciles.

 Planificar,  predecir amenazas e identificar posibles resultados este se convierte en la


base sólida de la pirámide de toda organización, es ese bosquejo que se elabora
minuciosamente con el fin de tener en cuenta todos y cada uno de los aspectos que
influyen en el trascender de una compañía, es allí donde se eliminan errores y se
cosechan ideas y lineamientos con el fin de parametrizar todos aquellos detalles
puntuales que llevarán a la consecución de un objetivo, cotidianamente la planificación
puede ser el talón de Aquiles de las empresas si no se realiza un eficiente proceso de
este. Y para evitar esto se debe tener un conocimiento bastante profundo del tema a
tratar, las características y tipología de todas las ramas de la organización y los recursos
según su naturaleza para con lo que se pueda contar dentro del presupuesto
establecido. Cabe mencionar que de una adecuada planificación nace un proyecto
auspiciado por el orden, el control y el manejo adecuado de bienes y recursos.

También podría gustarte