Está en la página 1de 2

COLEGIO SIERRA MORENA, I.E.D.

Código-CA-
“Por una institución viva, activa, planeada y proyectada al siglo XXI CSM-G
COORDINACION ACADEMICA
FORMATO UNICO PARA PRESENTACION DE GUÍA DE TRABAJO VERSION
31/03/2020
DEPARTAMENTO: A. Artes SEDE Y JORNADA: 1 SM Mañana
GRADO: TRANSICION ASIGNATURA: A.Música
DOCENTE:_DAVID RODRIGUEZ NIÑO
ESTUDIANTE: _______________________________________ CURSO: __________ AÑO: 2020
TIEMPO DE EJECUCIÓN DE LA GUIA (Horas de Clase) 4 HORAS
FECHA:31-03/2020
PROPOSITO DE LA GUIA: Seguir la directriz institucional mediante la elaboración de guías como estrategias pedagógicas alternativas
y de flexibilización curricular para asegurar la atención educativa desde el hogar.
Utilizar su cuerpo como instrumento para manifestar estados de ánimo.
Elaborar un instrumento musical con material reciclable.
Usa las herramientas tecnológicas para reforzar su aprendizaje.
LOGROS INVOLUCRADOS: Utiliza su cuerpo como instrumentos sonoros que le permiten expresar sentimientos y emociones.

INDICACIONES:
1. “SEMANA 1” Con ayuda de tus padres elabora una maraca (instrumento musical de percusión) y
decórala a tu gusto. (Observa con atención el video tutorial que el maestro hará llegar vía internet)

2. “SEMANA 2” Con ayuda de tus padres graba un video de máximo 30 segundos donde entones una
canción infantil y acompañes con la maraca que hiciste en casa. Envía el video a tu maestro vía internet.

3. “Evaluación” Con ayuda de tus padres realiza la siguiente lectura y decora con plastilina las maracas de
la guía.

LECTURA DE APOYO

Las maracas son un instrumento musical de percusión, más exactamente idiófono y de


oscilación (movimiento) constituido por una parte esférica hueca sostenida por un mango
que la atraviesa, o está adherida a ella. En su interior se le llena con pequeños elementos
percusivos, como piedras pequeñas o semillas, pedazos de vidrio, pedazos pequeños de
metal, arroz etc. Los cuales producen sonido al golpearlos contra la pared interna de la
esfera.

En la música popular bailable latina de influencia cubana y en el folklore llanero


venezolano-colombiano, así como el folklore de algunos ritmos de República Dominicana
y de Puerto Rico, por lo general se encuentran en pares, una para cada mano, de ahí el
término en plural "maracas". Las tribus indígenas tocaban una sola maraca.

Las maracas son características de la música latina salsa. Además, muchas de las culturas
pre-colonizadas tienen rastros de evidencias del uso de las maracas en algunos de sus
trabajos artísticos. En lo general eran la cultura de los venezolanos, Paraguayos,
colombianos y Brasileños. Las maracas son utilizadas en varios ritmos musicales
colombianos como la cumbia, la vidita, el joropo y el cachamba, entre otros.

Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Maracas#Colombia (31/03/2020)

Nota: También puedes encontrar los videos tutoriales del profesor David en YOUTUBE:
https://www.youtube.com/watch?v=CQFd8kSSZsM&t
https://www.youtube.com/watch?v=iw0BrVfUEs4&t

También podría gustarte