Está en la página 1de 3

EJEMPLO DE UNA INVESTIGACIÓN

 ÁREA: MUSEOLOGÍA
 LÍNEA: GESTIÓN DE COLECCIONES DE BIENES MUEBLES
 TEMA: ESTADO DE CONSERVACIÓN DE COLECCIONES DE BIENES MUEBLES DE
INTERÉS CULTURAL
 PROBLEMA CIENTÍFICO.
Planteado en forma expositiva o descriptiva
Una valiosa colección de objetos textiles prehispánicos se exhibió por muchos años en
condiciones poco apropiadas que dieron lugar a importantes alteraciones y deterioros
tanto en su forma como en su estructura.
Planteado en forma interrogativa
¿Cuáles son las causas de las alteraciones y del deterioro que presentan los objetos
textiles prehispánicos exhibidos tanto en su forma como en su estructura?

 OBJETO DE LA INVESTIGACIÓN: colección de objetos textiles prehispánicos.


 OBJETIVO GENERAL: Presentar un proyecto de gestión cultural que incluya la
documentación, conservación y restauración de piezas textiles prehispánicas
representativas de la cultura local que no están en exhibición actualmente por
su estado de deterioro.
 OBJETIVOS ESPECÍFICOS
1. Elaborar la documentación y el registro de las características materiales y
técnicas de las piezas textiles prehispánicas
2. Identificar las causas de los fenómenos de alteración y deterioro de las piezas
exhibidas, tanto a nivel superficial como estructural.
3. Proponer un tratamiento de restauración de las piezas prehispánicas que
permita su exhibición al público.
4. ....
 MARCO CONTEXTUAL
Un instituto de Investigaciones resguarda una valiosa colección de piezas textiles
prehispánicas asociados a la cultura de la población (Relevancia social).
Los especialistas aplicarán procedimientos de intervención para restaurar los
daños superficiales y estructurales de las piezas, y así los textiles prehispánicos
recuperarán su forma original en un tiempo razonable (Viabilidad; Realizable).
Significativo para la vida profesional y personal del investigador, ya que las piezas
textiles estudiadas permiten abordar cuestiones de identidad individual,
posición social e interacción cultural (Interés).

 MARCO TEÓRICO
 Papel que juegan los materiales textiles prehispánicos en estudios de identidad
individual, posición social e interacción cultural de los pobladores.
 Tipología de los enseres fabricados (gorros, por ejemplo) con los materiales
textiles exhibidos.
 Técnica utilizada para colorear los materiales textiles (pigmentos, colorantes).
 Diagnóstico del estado de conservación de los materiales textiles exhibidos.
 Procedimientos técnicos a aplicar sobre los enseres para su restauración.
TIPO DE INVESTIGACIÓN:
Investigaciones Descriptivas: analizar cómo es y se manifiesta un fenómeno y sus
componentes.
 Materiales y tipificación de los objetos textiles prehispánicos (colección de
gorros)
 Los materiales empleados en la confección de los objetos textiles son
diversos: fibra vegetal, tiras de cuero, tejido elaborado con fibra de
camélido y pelo de camélido.
 El objeto textil prehispánico en estudio es un gorro (tocado atacameño)
 Técnicas de manufactura
 Las técnicas de elaboración se vinculan a las categorías materiales y a las
características del objeto en estudio.
HIPÓTESIS:
 El deterioro del gorro -alteraciones visuales (deformación del casquete, pérdida
de material en las piezas textiles, manchas, decoloración, desgastes y cortes);
alteraciones superficiales (adherencias, pérdida de componentes); alteraciones
estructurales (fragilidad de las fibras) - fue causado por las condiciones
deficientes de conservación en la institución que resguarda la colección.
(relaciones de causalidad) (explicativa)

 Si se eliminan los soportes inadecuados y las puntadas de sujeción que generan


tensión en las piezas; se realiza una limpieza superficial con pincel suave y un
aspirado con pera de aire; se consolidan los cortes y desgarros, mediante
uniones de hilos de algodón, y se confecciona un embalaje adecuado para aislar
las piezas de contaminantes y plagas , entonces los amuletos estarán
protegidos durante el período de exposición y almacenamiento. (predictiva)

 La eliminación de los soportes inadecuados y las puntadas de sujeción que


generan tensión en las piezas; …… , conservará (preservará) a los amuletos
durante el período de exposición y almacenamiento (predictiva)

También podría gustarte